Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aseguran autoridades que el documento está en la revisión final.

Zacatepec.- Con la promesa de que no será una copia del documento anterior, la encargada del Plan Municipal de Desarrollo de este lugar consideró que podría estar listo para abril.

La responsable del mismo, la secretaria adjunta del Ayuntamiento,   María Isabel Carbajal Reyes, comentó que en su elaboración trabajan varias personas para contar con un documento que contenga las demandas de la población.

Señaló que se realizaron foros para incluir las necesidades de la ciudadanía y actualmente se trabaja en la recopilación de las mismas, así como las obras que quedaron pendientes en la administración anterior.

“Estamos ultimando los detalles, en la revisión final, para terminarlo”.

Consideró que podría estar listo a principios de la primera semana de abril.

Interrogada acerca de si no será una copia del plan anterior, dado que esta administración repite en el cargo, respondió que no, pero admitió que contiene temas que quedaron inconclusos en el trienio anterior, por la falta de dinero.

Aseguró que el plan incluye obras y servicios públicos, bienestar social, seguridad pública, modernización administrativa y desarrollo económico sustentable y pidió a la población que lo revise para que comprueben si las solicitudes que hicieron están incluidas.

Jueves, 27 Marzo 2025 05:44

Presentan 'Espacio Posible Jojutla 2025'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de una plataforma para visibilizar el talento cultural.

Jojutla.- La Dirección de Cultura de este municipio, en conjunto con agentes culturales impulsores del proyecto y diversos colectivos de la región, llevarán a cabo un encuentro de arte y cultura denominado "Espacio Posible", un evento creado con el propósito de brindar visibilidad, apoyo y proyección a los agentes y colectivos culturales del municipio.

Ofelia Campos Velasco, directora de Cultura del municipio, informó que el evento se llevará a cabo este sábado 29 de marzo, de 11:00 a 19:00 horas, en las instalaciones de la biblioteca municipal "Adolfo López Mateos", tanto en su interior como en los espacios exteriores, con la participación de 13 agentes culturales.

Durante esta jornada, el público podrá disfrutar de diversas expresiones artísticas, presentaciones y muestras que reflejan la riqueza cultural de nuestra comunidad.

Recalcó que "Espacio Posible" es la posibilidad para generar vínculos, fortalecer el tejido cultural local y reconocer el trabajo de quienes, día con día, promueven la cultura y el arte en el municipio.

Las actividades –que serán gratuitas– iniciarán a las 11:00 horas con el corredor artesanal y gastronómico, con talleres de cartonería, cuentacuentos, música, danza, lectura dramatizada, sones, café literario, teatro y mucho más, para concluir a las 19:00 horas.

Los participantes de "Espacio Posible" hicieron extensiva la invitación a las instituciones y al público en general a que se sumen, difundan y formen parte de este esfuerzo colectivo que celebra la identidad, creatividad y compromiso cultural de Jojutla.

Para mayor información o confirmación de asistencia, pueden comunicarse con la Dirección de Cultura de Jojutla o a los teléfonos 7341330957, 7341014211, 7341289551.

En la rueda de prensa para invitar a este evento participaron, en representación del presidente municipal Alan Martínez García, el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz; los regidores Aurelio Rebollar Alarcón y Miguel Ángel Díaz López; los organizadores, Astrid Domínguez, Iván Cazales Hernández, Mai Tavrrana Teatro, Indira Campos y Diana Molina de "Tinta Violeta", Nadia Karina, Carlos Campos, Taco Acorazado Teatro, Conciencia Morelos Danzón y el maestro cartonero Alfonso Domínguez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sospechan que dicha declaratoria se puede deber a otros fines.

Zacatepec.- La sección 72 del Sindicato Nacional Azucarero, del Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio, se deslindó de la presunta crisis financiera que atraviesa esa fábrica de azúcar.

El pasado 19 de marzo, los obreros se encontraron con un oficio pegado en las oficinas del ingenio en el que informa de la “grave crisis financiera” que atraviesa la empresa, propiedad de Beta San Miguel, en el que incluso apunta que la situación “pone en riesgo esa fuente de trabajo”.

Enlista que la crisis se debe a cuatro factores: la falta de suministro de caña en tiempo y forma, la reducción de los precios del azúcar en el mercado, los elevados costos de nómina, además de “costumbres, vicios” y la baja eficiencia operativa. El documento está firmado por el jefe de productividad y desarrollo del corporativo, Fernando Herrera Basurto.

Ante esta situación, el secretario general de la sección 72, Omar Erazo Morquecho, refutó que, en caso de que haya crisis financiera, se deba a la base trabajadora.

Mostró el documento de respuesta a dicho oficio, dirigido al gerente general, Alfredo Salazar Ortiz, en donde en principio le piden que cualquier comunicado lo dirijan a la secretaría general y no sólo lo peguen en la fábrica.

De las razones de la crisis refutan que tenga que ver con los trabajadores. En cuanto al desabasto de caña señalan que no es su responsabilidad, sino de las organizaciones cañeras; también refieren que desde hace diez años que Beta San Miguel adquirió el ingenio se han dado cuatro reajustes a la plantilla laboral, y finalmente apuntan que hasta la fecha han recibido utilidades de parte de la empresa, lo que refleja que el negocio del azúcar es redituable.

Erazo Morquecho comentó que, a la fecha, la empresa no ha tenido ningún retraso ni recorte en sus prestaciones, aunque sí han tenido problemas con las compensaciones cuando se hacen trabajos extras.

Refirió que justo este martes pudieron platicar con su líder nacional, Lorenzo Pale Mendoza, quien les manifestó que el origen de esto podría ser que quieren otro recorte de personal. “Este jueves tendremos congreso y se tocarán los temas a nivel nacional de todos los ingenios”.

Recordó que este tipo de problemas financieros también se dan en otras secciones sindicales del país.

En lo que sí el dirigente local manifestó su preocupación es en la baja en la cantidad de materia prima, pues antes se procesaban hasta 1.3 millones de toneladas de caña y actualmente andan por las 800 mil toneladas, pero eso es responsabilidad de los productores.

“A nivel nacional, en las compensaciones, nuestra nómina está muy alta y por esa parte, sí hay preocupación”.

Consideró que lo que les toca es mediar con la empresa, trabajar de manera conjunta y no ceder las prestaciones que hasta ahora han ganado.

Aunque este medio ha buscado al gerente de la fábrica para que detalle la crisis que supuestamente pasa el ingenio, hasta ahora no ha respondido.

Jueves, 27 Marzo 2025 05:35

Hay nueva Comisión

TXT
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los nuevos integrantes de la Comisión de Box y Lucha Libre de Cuernavaca, para el periodo 2025-2027, rindieron protesta el pasado martes; buscarán regular las funciones en el municipio.

Cuernavaca tiene nueva Comisión de Box y Lucha Libre. El pasado martes en las instalaciones del Ayuntamiento sus nuevos integrantes tomaron protesta para el periodo 2025-2027.

Fue el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, quien entregó las constancias de nombramiento. María Guadalupe Monroy Medrano fue presentada como presidenta titular.

Como presidente suplente se nombró a Luis Arturo Cornejo de Ita; Antonio Bautista Michúa, quedó como tesorero titular, y Omar Vázquez Ramírez, como tesorero suplente. Horacio Real Osorio fue asignado como primer vocal titular.

Como invitada especial participó la boxeadora profesional Tania Perches; también estuvo presente Sandra Adelina Pinzón Sánchez, secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social de Cuernavaca.

La función de la Comisión será supervisar que todos los eventos de box y lucha en Cuernavaca cuenten con todas las licencias y permisos en orden. De igual manera, revisar que haya en los eventos servicios médicos, ambulancias, comisionados e inspectores de seguridad.

Antonio Bautista Michúa fue luchador profesional durante 35 años en la Arena Isabel, bajo el nombre de El Guardián. También se desempeñó como asesor jurídico y comisionado de lucha durante la gestión de Javier “Chamaco” Valaguez. Es, además, miembro del Sindicato Nacional de Luchadores Profesionales y Referees de la República Mexicana.

María Guadalupe Monroy Medrano es la nueva presidenta titular de la Comisión de Box y Lucha Libre de Cuernavaca.

Como presidente suplente se nombró a Luis Arturo Cornejo de Ita.

Antonio Bautista Michúa fungirá como tesorero titular.

Horacio Real Osorio fue asignado como primer vocal titular.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se ofreció información sobre programas, subsidios y apoyos a la producción.

Yecapixtla.- El Ayuntamiento de este lugar, que encabeza el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, organizó con éxito la Primera Feria de Financiamiento 2025. Este evento tuvo como objetivo principal apoyar a agricultores, ganaderos y productores del municipio y sus alrededores.

Durante la ceremonia de apertura, las autoridades municipales resaltaron la importancia de fortalecer el sector agropecuario y agrícola mediante el acceso a financiamiento, herramientas y asesoría especializada. También reconocieron el esfuerzo de los productores locales en el desarrollo económico de la región.

La feria contó con la participación de diversas instituciones financieras, organismos gubernamentales y proveedores de insumos agropecuarios, quienes ofrecieron información clave sobre programas, subsidios y apoyos destinados a mejorar la producción y comercialización en el campo.

El alcalde Heladio Rafael Sánchez señaló que la feria es un espacio diseñado para que los ganaderos, agricultores y transformadores accedan a oportunidades que impulsen su crecimiento.

Asimismo, aseguró que seguirán trabajando en iniciativas que fortalezcan el campo yecapixtlense.

La feria sentó las bases para futuras colaboraciones y apoyos que beneficien a la comunidad yecapixtlense, agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En marcha, los preparativos para celebrar su aniversario.

Cuautla.- La Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla (ENUFC) celebra 50 años de su federalización con una serie de eventos conmemorativos durante abril de 2025. La celebración contará con una agenda de actividades que incluirán la participación de exalumnos de diversas generaciones.

El primer día de celebraciones, el 7 de abril, marcará el inicio con la presencia de autoridades locales y estatales, quienes acompañarán a los exalumnos de todas las generaciones.

Se develarán las placas de generaciones que han pasado por las aulas de la ENUFC y se realizará un acto especial con la donación de un busto de Vihn Flores Laureano.

La Escuela Normal tiene una rica historia que se remonta a 1975, cuando fue fundada como la Escuela Normal Particular María Elena Chanes. Con el tiempo se federalizó y se convirtió en la institución educativa que es hoy.

El director de la institución, Samir Gómez Calderón, destacó que de la escuela han egresado más del 80 por ciento de los maestros que laboran en las primarias de Morelos y el municipio de Cuautla.

En conmemoración del 50 aniversario se llevará a cabo el IV Congreso Internacional de Educación los días 28 y 29 de abril de 2025. El evento contará con la presencia de normales, universidades autónomas, universidades pedagógicas nacionales, instituciones privadas, nacionales e internacionales.

La celebración del 50 aniversario de la ENUFC es un momento importante para la institución y para la comunidad educativa de Cuautla. La escuela continúa con su misión educativa y sigue siendo un referente de formación educativa en la región, aseguró Gómez Calderón.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

También autorizó brindar facilidades a los ciudadanos para retirar sus vehículos del corralón.

Cuautla.- Este domingo 30 de marzo se llevará a cabo la elección extraordinaria de autoridades auxiliares en las colonias Año de Juárez y 2 de Mayo de este municipio, luego de que en la jornada electoral anterior se registró un empate en ambas localidades.

Esta resolución se tomó durante la sexta sesión ordinaria del Ayuntamiento, presidida por el alcalde Jesús Corona Damián, en la que se abordaron diversos temas de interés para la comunidad.

Uno de los acuerdos más destacados fue la aprobación –por mayoría– de la distribución de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal para el ejercicio fiscal 2025.

Estos recursos se emplearán en proyectos de infraestructura y desarrollo urbano, con el objetivo de impulsar el crecimiento ordenado del municipio.

Asimismo, se dio luz verde a un convenio de colaboración con la Dirección General de Bibliotecas a nivel federal, asegurando la continuidad de las Bibliotecas Públicas de Cuautla en beneficio de la educación y la cultura.

En el ámbito de la planeación urbana, el Cabildo acordó designar a las regidoras Karen Giovanna Lezama Barrera y Tania Jiménez Ortega como nuevas integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación, fortaleciendo la visión estratégica de la ciudad.

Otro punto relevante fue la ratificación de la revocación de la pensión a la ciudadana Sara Montiel Álvarez, un acuerdo establecido previamente en la décima octava sesión ordinaria, celebrada el 24 de enero de 2024.

En los asuntos generales se aprobó –por unanimidad– la solicitud del regidor Carlos Martínez Barrón para realizar una sesión extraordinaria destinada a seleccionar a los dos semifinalistas municipales que representarán a Cuautla en el Parlamento Infantil 2025.

Además, el alcalde Jesús Corona propuso otorgar facilidades a las familias cuautlenses para retirar sus vehículos y motocicletas del corralón, buscando una solución práctica y accesible para los ciudadanos afectados.

Por último, a iniciativa de la regidora Araceli Xixitla, se decidió analizar y discutir la posible afiliación de trabajadores del Ayuntamiento al Instituto de Crédito para los Trabajadores Municipales, abarcando a empleados de Seguridad Pública, Tránsito, Bomberos y Protección Civil.

Esta propuesta, que podría ser aprobada en futuras sesiones, permitirá a los trabajadores acceder a beneficios crediticios, evidenciando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de su personal y de la población en general.

Jueves, 27 Marzo 2025 05:28

Tragedia y cotidianidad: madres buscadoras

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En México, tenemos presente el significado de qué es ser una madre buscadora, pero ignoramos lo que conlleva. Cientos de madres buscadoras salen día con día con la esperanza de recuperar algo de lo mucho que les ha sido arrebatado. Pero detrás de esta ardua lucha, hay una mujer que es ama de casa, esposa, trabajadora, hija, hermana y madre. ¿Nos hemos preguntado, acaso, cómo la cotidianidad se mezcla con la tragedia?

El pasado 5 de marzo fuimos testigos del hallazgo del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Este hecho significó un antes y un después ante la opinión pública debido a la crisis que enfrenta México por las personas desaparecidas.

En México, el registro de la Secretaría de Gobernación contabiliza 125 mil 287 personas desaparecidas en el último siglo. De ese total, el 90% se reportó como desaparecido desde 2006, y más de 60 mil casos ocurrieron a partir de 2019. ¿Y el Estado? En 2019, se restableció el Sistema Nacional de Búsqueda y se destinaron recursos para optimizar las labores de localización de personas desaparecidas; se reforzó la comisión nacional de búsqueda, se estableció el Centro Nacional de Identificación Humana, y las medidas más recientes han sido las de contemplar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de una base de datos forense nacional y la implementación de protocolos para búsquedas inmediatas. Pero tal parece que aún falta mucho por hacer, es por esto la necesidad del surgimiento de colectivos de madres buscadoras.

Y es que, detrás de quien lucha a diario, se encuentra una mujer que debe de cumplir con otras tareas y actividades diarias. Esta dolorosa dualidad: atender las responsabilidades cotidianas mientras buscan incansablemente a sus hijos  desaparecidos. Estas mujeres han transformado su dolor en una lucha diaria por la verdad y la justicia.

La problemática de los desaparecidos en México ha llevado a los colectivos de madres buscadoras a capacitarse en materia legal, seguridad y búsqueda. Estas madres han tenido que atravesar este difícil proceso de combinar las actividades de ama de casa, mantener a sus otros hijos y, por si fuera poco, enfrentarse a la burocracia mexicana. Afrontar el peligro y la cruel realidad que conlleva ser una madre que busca a sus hijos, salir a un terreno baldío con la esperanza de encontrar un hallazgo… es el día a día de muchos colectivos.

En definitiva, es evidente el amor de una madre más allá de las circunstancias, el hacer todo lo humanamente posible para dar con el paradero último de sus hijos y de ajenos a quienes encuentran durante la búsqueda.

Ian Michelle Iturbe Elguea

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Jueves, 27 Marzo 2025 05:27

Más felices

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El último informe mundial de la felicidad ha reconocido la mejora en el nivel de felicidad de los mexicanos, ubicando a nuestro país como el número 10 del mundo. Finlandia repitió como el país más feliz del mundo y Afganistán es el más infeliz del mundo. El único país latinoamericano más feliz que México, es Costa Rica, ubicado en el sexto lugar.

¿Cómo se calcula este índice? Es una media de tres años de evaluaciones personales respecto a la satisfacción con la vida, considerando la riqueza promedio, el apoyo social, la esperanza de vida con buena salud, la libertad, la generosidad y la corrupción. Esta combinación de aspectos se califica por los participantes en la muestra, siendo la encuestadora Gallup, de amplio prestigio, la que determina la muestra, aplica los cuestionarios y les da tratamiento estadístico.

Este resultado es halagador porque implica que el mexicano promedio tiene una visión optimista de la vida y, en general, se siente a gusto con su existencia y de su relación con los demás. El informe resalta cómo nuestra interacción con los demás, compartir y cuidar a otros, las relaciones sociales y familiares; el altruismo y la solidaridad, son factores esenciales en nuestra felicidad.

No olvidemos que México, en el informe anterior, se encontraba en el lugar no. 25 en el índice de felicidad, por lo que la mejora es notoria. Es cierto que la esperanza de vida se ha incrementado, al igual que el ingreso y la sensación de pertenencia a un grupo social. Esto permite equilibrar los malos resultados en cuanto a inseguridad y la percepción de la corrupción, que aún no mejoran en nuestro país.

En el plano internacional, llama la atención que las naciones más ricas, como Estados Unidos (No. 1 en riqueza), China (2), Alemania (3) o Japón (4), no se encuentran entre los primeros lugares del reporte. Quizá eso corrobora aquel viejo adagio de que “El dinero no da la felicidad”. Entre los países latinoamericanos, Venezuela es el peor clasificado, por su pobreza y la falta de libertades.

Un dato preocupante para toda la sociedad es el incremento de la soledad entre la población joven, que ha aumentado un 39% en las últimas dos décadas. La sensación de soledad motiva la depresión y, en casos extremos, puede ocasionar el suicidio. Es necesario poner atención en nuestras jóvenes. Ellos son nuestra esperanza y nuestra realidad. Debemos enfocarnos en que, desde su infancia, ellos se sientan respaldados y acompañados, pues solo así ellos contribuirán, en el futuro cercano, a hacer de éste un mundo mejor.

Modificado el Jueves, 27 Marzo 2025 12:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Desde el pasado 13 de marzo advertimos en este mismo espacio que para nosotros el Caso Cuauhtémoc Blanco ya estaba resuelto, luego de la declaración presidencial de que “(el desafuero) tiene que sustentarse en si hay pruebas o no, que no sea un asunto político”, lo que fue ratificado ayer cuando opinó que “siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero debe haber pruebas suficientes”.

Lamentablemente la presidenta de la República no aplicó la perspectiva de género que consiste en “creerle a la víctima” y que el victimario demuestre su inocencia. Por el contrario, cuando le preguntaron ayer los periodistas en La Mañanera sobre la determinación del Congreso Federal de declarar improcedente la solicitud de desafuero, Claudia Sheinbaum hizo a un lado la acusación de Nidia Fabiola y preguntó: ¿quién hizo la denuncia?

-Su media hermana- contestó por ahí un despistado reportero.

-No, pero qué Fiscalía- insistió Sheinbaum como si fuera una maestra frente a grupo.

-El anterior fiscal general de Morelos- contestó otro.

-¿Ese fiscal de Morelos que característica tenía?- volvió a preguntar la presidenta.

No se entiende lo que dice el periodista, pero la mandataria recalca: “No, pero aparte…encubridor de feminicidios”.

Luego entonces, para ella tiene más importancia el nombre del fiscal que la declaración de la víctima, a la que condiciona a demostrar su dicho a pesar de que el intento de violación (a decir de la mujer) ocurrió en el interior de la residencia oficial y teniendo como únicos testigos a funcionarios y empleados del presunto agresor.

Con esos lineamientos, fue fácil para el abogado y pastor evangélico, Hugo Eric Flores, encontrarle deficiencias a la carpeta de investigación que Uriel Carmona mandó entregar a la Cámara de Diputados cuando estaba a punto de ser destituido por el Congreso Local.

Y también los mencionamos en esta columna: “El fiscal Uriel Carmona se enteró desde una noche antes que estaban maquinando su destitución, por lo que lanzó una acción desesperada: anunció que había solicitado al Congreso Federal juicio de desafuero en contra del ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, por el delito de tentativa de violación en agravio de su media hermana”.

En términos de cacería, fue “un dardo envenenado” el que le dejó Uriel Carmona a Cuauhtémoc antes de irse, a sabiendas de que el efecto no sería inmediato pero sí le provocaría graves daños.

Luego entonces, si el fiscal logró depositar la solicitud de desafuero a minutos de que quedara destituido por la LVI Legislatura, es obvio que no iba perfeccionada.

Sin embargo, Hugo Eric Flores tampoco tenía por qué calificar dicha carpeta de investigación. De acuerdo con el abogado Gibran Haro, lo único que debía entrar a discusión es 1) que había una investigación abierta 2) que cumplía con los requisitos de procedimiento y 3) que existían elementos que presumieran la probable participación. Y lo más importante: que hay una víctima.

Pero el ex compañero de partido de Cuauhtémoc (aunque después lo acusó de todo ante los medios de comunicación) se metió a analizar el contenido de la carpeta de investigación, y encontró que había dos dictámenes periciales “que se contradicen”, y que no había pruebas testimoniales ni conclusiones del Ministerio Público. En términos prácticos, Hugo Eric hizo el trabajo de una Visitaduría de la Fiscalía General del Estado, sin tener facultades para ello.

No tiene caso comentar más el bochornoso espectáculo que protagonizaron diputados y -sobre todo- diputadas del Partido Morena, gritando “no estás solo” y protegiéndolo con sus cuerpos mientras hacía uso de la palabra, lo cual es totalmente ilegal. Tampoco la deleznable actitud del diputado Sergio Gutiérrez Luna al censurar a la diputada morelense Meggie Salgado que pretendía hablar a favor de la víctima.

El hecho es que, ahora, todos los caminos conducen a la Fiscalía General del Estado de Morelos y todas las declaraciones coinciden en que Édgar Maldonado debe hacer bien lo que su antecesor no hizo:

“Hoy tienen un nuevo fiscal que puede revisar cualquier caso”, dijo Claudia Sheinbaum; “hoy hay un nuevo Fiscal en Morelos y confiamos en que en éste y en otros casos se revisen las omisiones señaladas, se investigue a profundidad y no se deje jamás a ninguna mujer sin respuesta justa y legal”, declaró Citlali Hernández, secretaria de la Mujer; “votamos por regresar el expediente para que el nuevo fiscal pueda integrarlo correctamente y la víctima no quede en estado de indefensión”, Sandra Anaya, diputada federal.

El aludido, Édgar Maldonado Ceballos, emitió ayer un confuso comunicado de prensa en el que podemos interpretar que sí se hará cargo de las indagatorias, y que aparte hará una investigación interna para ver quien no hizo correctamente su trabajo.

“Está institución es y seguirá siendo respetuosa de las determinaciones adoptadas por la Cámara de Diputados, como la resolución emitida en la sesión del martes 25 de marzo” (ni modo que no respetara al Poder Legislativo Federal).

“La Fiscalía General del Estado de Morelos conducirá este proceso con responsabilidad, legalidad y prudencia. Por ello, y a fin de evitar una mayor politización de este asunto o cualquier forma de revictimización, esta institución se reservará el derecho de emitir expresiones públicas adicionales, privilegiando el sigilo en la integración de la carpeta de investigación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las partes involucradas”: Traducción: no le pregunten al fiscal cómo va la integración hasta que concluya la misma.

Y de acuerdo con experimentados exagentes del Ministerio Público, entre los trabajos que deberá hacer la Fiscalía de Delitos Sexuales y sus elementos de la Agencia de Investigación Criminal, está lo siguiente:

-Pedir al área de Gobierno que corresponda (suponemos que Secretaría de Administración), un informe sobre las entradas y salidas a la residencia oficial el día en que supuestamente ocurrieron los hechos.

-Citar a comparecer (o buscar a través de policías ministeriales) a los empleados que hayan trabajado ese día.

-Citar a comparecer (o buscar a través de policías ministeriales) a los funcionarios que la víctima menciona en su denuncia como los que estuvieron presentes la noche en que ocurrieron los hechos.

-“Invitar” al diputado federal Cuauhtémoc Blanco para que comparezca ante el Ministerio Público a rendir su declaración, toda vez que no puede ser citado porque cuenta con fuero.

Si en un año no puede completar esas acciones, entonces comenzaremos a sospechar que también aquí hay protección al exmandatario.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.