
La empresa china DeepSeek ha dado un paso decisivo en la carrera global por la inteligencia artificial al presentar una versión mejorada de su modelo abierto, R1 0528, que ya rivaliza directamente con tecnologías de punta como Gemini 2.5 Pro de Google. Lejos de ser un modelo nuevo, esta actualización demuestra el poder del post-entrenamiento, marcando un cambio clave en la forma de optimizar modelos de IA.
R1 0528 ha escalado posiciones en los principales rankings de evaluación, alcanzando el segundo lugar mundial en el Artificial Analysis Intelligence Index, superando a competidores como Grok 3 mini, Llama 4 Maverick y Claude 4. En esta tabla, DeepSeek pasó de 60 a 68 puntos, situándose a la par con algunos de los desarrollos más avanzados del mundo.
El secreto: mejoras sin cambiar la arquitectura
Lo más destacado de esta mejora es que no implicó rediseñar la arquitectura del modelo, que sigue basada en la estructura V3/R1. En su lugar, DeepSeek utilizó técnicas avanzadas de aprendizaje por refuerzo (RL) y optimización post-entrenamiento. Esto le permitió obtener resultados sobresalientes sin necesidad de grandes inversiones en nuevas fases de entrenamiento.
Este enfoque eficiente no solo ha sido económicamente favorable, sino que también ha servido como ejemplo para otros laboratorios con menor capacidad de cómputo. El modelo mostró mejoras significativas en evaluaciones técnicas como:
+21 puntos en AIME 2024 (matemáticas de competencia)
+15 puntos en LiveCodeBench (pruebas de codificación)
+6 puntos en Humanity’s Last Exam (razonamiento y conocimiento)
Implicaciones globales
Con estos avances, DeepSeek no solo reduce la brecha entre modelos abiertos y cerrados, sino que también presiona a grandes firmas como OpenAI, Google o Meta a repensar sus estrategias. El éxito de esta actualización pone de manifiesto que es posible lograr mejoras sustanciales sin los altos costos asociados al entrenamiento desde cero.
Este logro también refleja un cambio en el liderazgo tecnológico global. Mientras Estados Unidos ha dominado tradicionalmente la innovación en IA, China se posiciona como un rival cada vez más fuerte, capaz de competir con soluciones accesibles, eficientes y cada vez más potentes.
En definitiva, DeepSeek R1 0528 marca un antes y un después en la evolución de la inteligencia artificial open source y abre nuevas posibilidades para el desarrollo responsable, eficiente y competitivo de modelos a nivel global.
Cómo cuidar tus plantas durante la temporada de lluvias y evitar que se pudran
TXT Gastrolab
La temporada de lluvias ya comenzó en muchas partes de México y, aunque el agua es vital para las plantas, el exceso de humedad puede convertirse en un problema. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias se extenderán hasta el 30 de noviembre de 2025, lo que significa varios meses de tierra mojada, poca luz solar y riesgo de plagas y enfermedades en el jardín.
Durante este periodo, es importante ajustar el cuidado de las plantas para evitar que se pudran, desarrollen hongos o sufran daños por el agua acumulada.
¿Por qué la lluvia puede ser un riesgo?
Aunque parezca beneficiosa, demasiada agua puede ahogar las raíces, favorecer la aparición de hongos y debilitar la planta. Además, la falta de sol por varios días afecta su crecimiento y color. La humedad también atrae plagas como caracoles, babosas y mosquitos del sustrato.
Consejos para cuidar tus plantas bajo la lluvia
1. Verifica el drenaje de las macetas: Asegúrate de que tengan orificios en la base para que el agua pueda salir. Coloca una capa de piedras o tezontle para mejorar el flujo y evitar encharcamientos.
3. Evita el riego innecesario: Si ya llovió, no vuelvas a regar. Toca el sustrato antes de hacerlo y solo riega si está seco.
4. Protege las especies sensibles a la humedad: Plantas como suculentas, cactus o hierbas como el romero deben mantenerse bajo techo o en lugares donde no reciban lluvia directa.
5. Observa signos de daño: Si las hojas están amarillas o blandas, o si el tallo luce oscuro y aguado, puede tratarse de pudrición. En ese caso, recorta las partes dañadas y cambia el sustrato.
6. Aplica fungicidas naturales: Previene hongos con soluciones caseras como infusión de canela, extracto de ajo o agua con bicarbonato y vinagre. Rocíalas una vez por semana sobre las hojas.
Con estos cuidados simples pero efectivos, tus plantas podrán resistir la temporada de lluvias y seguir creciendo sanas. Observarlas con frecuencia y adaptar su entorno es clave para evitar complicaciones.
Se localizan indicios en la cuarta etapa de diligencia judicial en el panteón 'Pedro Amaro' de Jojutla
Reportera Tlaulli Preciado
*Los hallazgos fueron comunicados a los colectivos de búsqueda de personas y a las instancias gubernamentales que participan en la diligencia ministerial*
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que en estos cuatro días de trabajos de la cuarta etapa de la diligencia judicial en el panteón municipal de la comunidad de “Pedro Amaro” en el municipio de Jojutla, se han localizado cinco indicios que quedaron bajo resguardo.
Los indicios son: dos restos óseos de infantes, el mismo número de órganos dentales, pedazos de tela y una extremidad superior intrometida en superficie, en la cual se trabajará hoy viernes a fin de perfilar y extraer en su totalidad, cuidando en todo momento sus elementos para una adecuada identificación posterior.
Los indicios fueron descubiertos por peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales. Siguiendo los protocolos correspondientes, los hallazgos fueron comunicados a los colectivos de búsqueda de personas, así como a las diversas instancias gubernamentales que participan en las tareas de exhumación que iniciaron el pasado lunes 26 de mayo.
La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas coordina de manera transparente estos esfuerzos para garantizar legalidad y justicia.
Cabe precisar que esta cuarta etapa de la diligencia ministerial surge de acuerdos asumidos por el fiscal general del estado de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos con integrantes de colectivos de víctimas, gobierno del estado, Derechos Humanos y representantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas.
Participan especialistas de la Fiscalía General de la República (FGR) mediante la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, de la Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM).
En la diligencia también está presente personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), garantizando la participación de los colectivos de víctimas de personas desaparecidas: Colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Colectivo Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Colectivo Regresando a Casa Morelos, Colectivo Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Colectivo Buscadoras del Sur y la Brigada Nacional.
Apple cambiará la numeración de todos sus sistemas operativos: iOS 19 será iOS 26
TXT Applesfera
A pocos días de la WWDC 2025, una importante filtración revela que Apple dejará atrás la numeración tradicional de sus sistemas operativos. Según el analista Mark Gurman (Bloomberg), iOS 19 nunca llegará. En su lugar, Apple adoptará un nuevo esquema: todos sus sistemas llevarán el número “26”, en referencia al año en que estarán vigentes la mayor parte del tiempo.
Un cambio para unificar y mirar al futuro
A partir de este año, Apple sincronizará los nombres de sus plataformas con el año calendario, creando una numeración uniforme para todo su ecosistema:
iOS 18 → iOS 26
iPadOS 18 → iPadOS 26
macOS 15 → macOS 26
watchOS 11 → watchOS 26
tvOS 18 → tvOS 26
visionOS 2 → visionOS 26
Este cambio no afectará las fechas de presentación: los nuevos sistemas serán anunciados el 9 de junio y lanzados en septiembre, como es habitual. Sin embargo, la numeración responderá al año en el que vivirán su mayor ciclo de uso, que en este caso será 2026.
¿Por qué “26” y no “25”?
Aunque los lanzamientos ocurren en 2025, la lógica de Apple se basa en el período de vigencia real. Por ejemplo, iOS 18 fue lanzado en septiembre de 2024, pero estará activo principalmente durante 2025. De igual forma, iOS 26 cubrirá desde septiembre de 2025 hasta agosto de 2026, justificando el nuevo esquema.
¿Un adelanto del calendario?
El cambio ha despertado especulaciones sobre un posible nuevo calendario de lanzamientos. Se rumorea que Apple podría dividir la presentación de iPhones en dos momentos: primavera para los modelos estándar y otoño para los modelos Pro. Esto abriría la puerta a lanzar los sistemas operativos en enero, alineando su nombre con su año completo de vida útil.
Históricamente, Apple ya ha celebrado eventos importantes en enero, como la presentación del primer iPhone en 2007. Volver a esa tradición no sería extraño si buscan más coherencia entre nombre, ciclo y lanzamiento.
Hacia una nueva era visual y funcional
Más allá del cambio de nombre, se espera que la actualización de este año sea una de las más profundas. Filtraciones apuntan a una renovación total de la interfaz bajo el nombre en clave “Solarium”, inspirada en el diseño de visionOS. Transparencias, elementos flotantes y una estética unificada serían parte de esta transformación.
En resumen, Apple no solo cambia números, sino que parece estar marcando el inicio de una nueva etapa en su ecosistema, con mayor cohesión visual, funcional y estratégica entre todas sus plataformas.
Descubre el sistema Kibbe: una guía para vestir según tu esencia natural
TXT In Style
En el mundo del estilo personal, una de las claves para vestir con seguridad y autenticidad es conocerse a fondo. El sistema Kibbe, creado por el estilista David Kibbe en los años 80, propone una forma distinta de entender el cuerpo y la moda: no se trata de tallas ni formas estándar, sino de cómo fluye tu estructura física, tus rasgos y la energía que proyectas.
¿Qué es el sistema Kibbe?
A diferencia de otros métodos que encasillan los cuerpos en figuras geométricas simples, Kibbe plantea que cada persona tiene una combinación única de características físicas y energéticas. Esta mezcla se divide en dos conceptos principales: Yin (rasgos suaves, redondeados) y Yang (rasgos marcados, angulosos). A partir de esta base, el sistema clasifica a las personas en 13 tipos, agrupados en 5 familias principales, sin importar peso, talla ni edad.
Cómo identificar tu tipo Kibbe
Para reconocer tu tipo, hay que observar de manera objetiva tres aspectos:
Estructura ósea: forma de hombros, mandíbula, tamaño de manos y pies, proporción de extremidades.
Distribución del cuerpo: curvas, volumen, cintura marcada o recta.
Rostro: rasgos faciales suaves o angulosos, tamaño y forma general.
Con esta información se determina si tu cuerpo refleja más Yin, más Yang o una mezcla de ambos.
Los 5 tipos principales del sistema Kibbe
Dramático (Yang puro)
Características: Estructura ósea definida, líneas largas, rostro marcado.
Estilo ideal: Ropa estructurada, cortes rectos, colores sólidos.
Evita: Tejidos suaves o volúmenes románticos que resten fuerza visual.
Natural (Yang suave)
Características: Hombros amplios, rasgos relajados, energía casual.
Estilo ideal: Siluetas cómodas, tejidos naturales, cortes simples.
Evita: Ropa demasiado rígida o formal.
Clásico (equilibrio Yin/Yang)
Características: Proporciones armónicas, sin rasgos extremos.
Estilo ideal: Ropa pulida, líneas limpias, tonos neutros.
Evita: Estilos exagerados o muy bohemios.
Gamine (mezcla de Yin y Yang en versión compacta)
Características: Estatura baja, contraste entre rasgos dulces y marcados.
Estilo ideal: Detalles llamativos, prints gráficos, siluetas creativas.
Evita: Looks demasiado serios o monótonos.
Romántico (Yin puro)
Características: Curvas suaves, rostro redondeado, energía femenina.
Estilo ideal: Telas delicadas, vestidos entallados, formas redondeadas.
Evita: Cortes rectos o prendas rígidas que apaguen la fluidez del cuerpo.
¿Y si no encajas en uno solo?
Es común tener influencias de más de un tipo. Por ejemplo, podrías ser una Soft Natural (relajada, pero con detalles suaves) o una Flamboyant Gamine (pequeña y arriesgada). El sistema no pretende encasillar, sino ayudarte a identificar tu esencia predominante y construir tu estilo desde ahí.
Más que un estilo, una herramienta no es una lista de reglas, sino una guía para vestir de manera que resalte lo que ya tienes. No se trata de cambiar tu cuerpo, sino de entenderlo y potenciarlo a través de elecciones que se alineen con tu naturaleza. La moda puede ser poderosa cuando empieza por aceptarte tal como eres.
Destaca riqueza e identidad cultural morelense en conferencia mañanera del Gobierno de México
Reportero La Redacción
La riqueza e identidad cultural de Morelos fueron protagonistas en la sección Suave Patria de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, espacio dedicado a visibilizar el patrimonio nacional.
Durante la transmisión se destacó el logro histórico de la repatriación del monumento arqueológico El Portal del Inframundo, una pieza monumental de estilo olmeca que, tras más de seis décadas de haber sido sustraída, hoy ha regresado a su lugar de origen: Chalcatzingo, Morelos. Este acto representa un gesto de justicia patrimonial y cultural para el país.
Asimismo, se reconoció con orgullo a la comunidad indígena de Cuentepec, por mantener viva la lengua mexicano, variante del náhuatl. La palabra “Panolti”, que significa “bienvenido" fue resaltada como símbolo de identidad viva, fuerza cultural y raíz ancestral que Morelos aporta a la cultura nacional.
Vídeo relacionado
Se ha entregado el 90 por ciento de paquetes electorales para la elección judicial
Reportera Tlaulli Preciado
*Restan por entregar 137 paquetes: CEM*
La vocal de capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Cynthia Esquivel Monreal, informó que se ha entregado el 90 por ciento de los paquetes electorales.
Detalló que al corte de las 09:00 horas de este viernes sólo restan por entregar 137 paquetes, pero a lo largo del día serán entregados a presidentes de las casillas.
Esquivel Monreal destacó que la ley permite la entrega las 24 horas de este día y, en casos extraordinarios, en las primeras horas del sábado.

Cinco empresas chinas —Alibaba, Bytedance, Stepfun, Zhipu y DeepSeek— han emergido como líderes globales en inteligencia artificial, consolidando lo que ya se conoce como el "Big 5" de la IA china. Este grupo marca una nueva etapa en el desarrollo tecnológico de China: ha pasado de seguir a Silicon Valley a competir e incluso superarlo en ciertas áreas clave.
Hace apenas dos años, el ecosistema chino de IA era amplio pero desorganizado, con numerosos actores sin una dirección clara. Hoy, estas cinco compañías se han separado del resto, no solo por su capacidad técnica, sino también por sus estrategias diferenciadas, lo que les permite rivalizar con gigantes como OpenAI, Google o Anthropic.
Aunque aún enfrentan desafíos como la censura gubernamental o limitaciones para expandirse internacionalmente, su impacto dentro y fuera de China ya es innegable.
Quién es quién en el nuevo mapa de poder tecnológico
Alibaba: Líder indiscutible en IA de código abierto. Su serie de modelos Qwen domina plataformas como Hugging Face. Con inversiones superiores a 50 mil millones de dólares para los próximos años, su modelo se basa en ofrecer tecnologías abiertas para atraer desarrolladores, mientras monetiza con servicios premium.
Bytedance: Aplica su experiencia en productos globales como TikTok al desarrollo de IA conversacional. Su asistente Doubao cuenta con más de 100 millones de usuarios activos mensuales. Gracias a esta escala, sus modelos se ajustan con datos reales de uso, lo que mejora su efectividad.
Stepfun: La más discreta del grupo. Con sede en Shanghái y respaldo estatal, destaca por su rendimiento técnico en pruebas exigentes. Está liderada por Xiangyu Zhang, autor del influyente paper sobre ResNet, lo que refuerza su peso científico.
Zhipu: Nacida en la Universidad de Tsinghua, es pionera en el desarrollo de agentes inteligentes. Planea salir a bolsa este mismo año y busca posicionarse como la primera startup china de modelos fundacionales con presencia pública en el mercado financiero.
DeepSeek: Representa la investigación pura. Sin presión comercial inmediata, sus avances han sorprendido al competir directamente con modelos de empresas mucho más grandes. Su enfoque se centra en la eficiencia técnica y la innovación, sin sacrificar independencia.
Un nuevo equilibrio global
Este nuevo “Big 5” representa un punto de inflexión: la inteligencia artificial ya no está dominada exclusivamente por Estados Unidos. Mientras Silicon Valley mantiene sistemas cerrados y orientados al mercado, el bloque chino avanza con enfoques más abiertos, académicos y colaborativos.
La diversidad de estrategias entre ambos bloques —producto masivo, investigación avanzada, software abierto, agentes inteligentes— no solo redefine la competencia global, sino que también acelera la innovación a nivel mundial.
En resumen, la hegemonía estadounidense en IA ya no es absoluta. China no solo compite: innova, lidera y marca su propio camino.
INE Morelos listo para la jornada electoral del primero de junio: Santos Trigo
Reportera Tlaulli Preciado
*En la entidad no hay denuncias sobre la circulación ilegal de "acordeones": DST*
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos está listo para la jornada de este domingo para la elección de integrantes del Poder Judicial, sostuvo el presidente del consejo local, Dagoberto Santos Trigo, quien aseguró que en la entidad no hay denuncias sobre la circulación ilegal de "acordeones".
Esta mañana se lleva a cabo la sesión ordinaria del consejo del instituto, durante la que se aprobarán diversos informes.
En entrevista, el vocal ejecutivo destacó que si hay documentos dirigidos a coaccionar o inducir el sufragio se deberá denunciar, pero hizo notar que no está prohibido que las personas acudan a la urna con una guía, como "producto de su reflexión personal" y para uso individual, pues como es sabido habrá seis boletas y cientos de nombres por revisar.
Santos Trigo comentó que, hasta el momento y que tenga conocimiento, no hay denuncia alguna en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel).
Dijo que todo está listo para la elección judicial este primero de junio y ratificó el llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto.
OEA garantiza observación imparcial y rigurosa en elección judicial en México
TXT Jorge Monroy
La Organización de los Estados Americanos (OEA) llevará a cabo una observación electoral rigurosa y neutral durante la elección judicial del próximo domingo en México, informó Heraldo Muñoz, jefe de la misión de visitantes extranjeros del organismo.
Durante una reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Muñoz afirmó que mantienen una relación cercana y positiva con el gobierno mexicano y con el Instituto Nacional Electoral (INE), que extendió formalmente la invitación para observar este proceso electoral inédito en el país.
“Vamos a observar, vamos a ver los hallazgos y luego redactaremos un informe preliminar y luego un informe final, que será sometido al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos”, señaló Muñoz.
Debido a la naturaleza sin precedentes de esta elección, en la que se renovará por voto popular a todo el Poder Judicial, Muñoz detalló que la misión está conformada por 16 especialistas en áreas como justicia, tecnología electoral y equidad de género.
“Tenemos, como siempre, la mejor relación con el gobierno de México que nos ha invitado, con el INE, que fue quien extendió concretamente la invitación. Nuestro papel, usted sabe, es imparcial, es neutral y riguroso”, reiteró.
Como parte de su trabajo de observación, la misión sostendrá encuentros con distintas autoridades, incluyendo representantes del gobierno federal, el Poder Legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las fiscalías, el INE y el Tribunal Electoral.
Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña comentó que, en la reunión privada con el jefe de la misión, le planteó inquietudes sobre cómo podría impactar esta elección en la independencia del Poder Judicial.
“Las preguntas fueron: ¿por qué el Poder Judicial no completó el proceso? Los peligros sobre la independencia, la capacidad técnica de quienes integren, cómo se decidieron las candidaturas, si se pueden impugnar, y la preocupación del tiempo promedio, en el tiempo promedio, fue cuando salió el tema de que hay que llevar por quién vas a votar”, mencionó.
Fernández Noroña también aclaró que Muñoz no preguntó sobre la supuesta distribución masiva de “acordeones” con nombres de candidatos para influir en el voto. No obstante, indicó que explicó que los ciudadanos necesitan llevar apuntes para recordar por quién votar.
La misión de la OEA continuará sus actividades antes, durante y después de la jornada electoral, con la intención de entregar un análisis objetivo sobre el desarrollo de este proceso sin precedentes en la historia del país.