Desplegará Seprac operativo con 250 elementos policiacos para la elección del próximo domingo
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) desplegará un operativo con 250 elementos policiacos para la elección judicial del próximo domingo.
Guillermo García Delgado, titular de la Seprac, dijo que efectuarán recorridos en las casillas para vigilar que todo esté en orden y que no se suscite ningún incidente.
El jefe policiaco también comentó que espera que las elecciones para la renovación del Poder Judicial se lleven a cabo en completa calma.
Vídeo relacionado
Derrumbe en cantera de Indonesia deja al menos 10 muertos y desaparecidos
TXT EFE
Al menos 10 personas fallecieron y cerca de una decena siguen desaparecidas tras un derrumbe ocurrido este viernes en una cantera de piedra ubicada en el distrito de Cirebon, en la provincia de Java Oriental, Indonesia, informaron autoridades y medios locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana (hora local), cuando un grupo de trabajadores fue sorprendido por el colapso de una de las paredes de la cantera.
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate confirmó que los equipos de emergencia han recuperado los cuerpos de 10 personas y que seis más resultaron heridas de distinta gravedad.
Mientras tanto, el portal de noticias Detik informó que "alrededor de una decena de trabajadores todavía no han podido ser localizados".
Las labores de rescate continúan con la ayuda de maquinaria pesada, mientras los equipos buscan posibles sobrevivientes entre los escombros, según imágenes compartidas con la prensa.
El gobernador provincial, Dedi Mulyadi, ordenó el cierre de la cantera al precisar que las autoridades ya sabían que la compañía que gestionaba el lugar "no cumplía con las normas de seguridad para sus empleados", pero que no pudieron parar su funcionamiento ya que tenía una licencia válida hasta octubre de este año.
"Es responsabilidad del administrador de la mina", remarcó el político en un vídeo publicado en su perfil en Instagram.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del derrumbe. Los accidentes en minas son comunes en Indonesia debido a la permisividad de las autoridades y la falta de medidas de seguridad.
¿Qué se conecta primero: el cargador o el celular? El simple paso que puede evitar incendios
TXT Infobae
Conectar el celular al cargador es un gesto cotidiano, pero lo que pocos saben es que hacerlo en el orden incorrecto puede poner en riesgo el dispositivo e incluso la seguridad del usuario. Expertos advierten que la secuencia correcta para cargar tu teléfono es clave para evitar sobrecalentamientos, cortocircuitos o daños en la batería, sobre todo si usas cargadores genéricos o no certificados.
¿Qué pasa si conectas primero el cargador a la corriente?
Cuando se enchufa primero el cargador a la toma eléctrica sin estar conectado al celular, se genera un pico de energía inicial. Aunque muchos dispositivos originales lo absorben sin problemas gracias a sistemas de protección, los cargadores de baja calidad pueden transmitir ese pico directamente al teléfono, provocando sobrecargas que, con el tiempo, afectan los componentes internos o incluso causan incendios.
Este riesgo aumenta si el cargador está dañado, es incompatible o si la toma eléctrica presenta fallas como cables sueltos o fluctuaciones de voltaje.
El orden correcto para cargar tu celular
La forma más segura de cargar tu teléfono es conectar primero el cable al celular y después a la corriente. Así, los circuitos del dispositivo se preparan para recibir energía de forma controlada, lo que reduce el riesgo de impactos eléctricos que puedan afectar su funcionamiento o provocar un fallo crítico.
Además, si el cargador presenta una falla, esta se manifestará antes de que llegue al celular, lo que protege directamente al dispositivo.
Los cargadores genéricos: una amenaza silenciosa
Los cargadores no certificados o de baja calidad siguen siendo una de las principales causas de problemas eléctricos en teléfonos móviles. Muchos no cuentan con protección contra sobrecargas ni reguladores de voltaje, lo que aumenta el riesgo de daños graves. En algunos casos, han provocado quemaduras, incendios y baterías dañadas o hinchadas.
Señales de advertencia en la batería
Descarga rápida e inusual
Apagados repentinos con batería aparentemente alta
Sobrecalentamiento durante la carga o el uso
Hinchazón visible o deformación del dispositivo
Si detectas estos síntomas, lo más recomendable es revisar el estado de la batería y considerar su reemplazo inmediato.
Consejos para una carga segura
1. Usa cargadores certificados por el fabricante de tu teléfono.
2. Verifica que las tomas de corriente estén en buen estado.
3. Activa modos de ahorro de energía como brillo bajo, modo oscuro y desactivación de GPS o Bluetooth.
4. Mantén el sistema operativo actualizado para aprovechar mejoras en la gestión energética.
Aunque conectar un celular pueda parecer una acción simple, hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre una rutina segura o un riesgo innecesario. La clave está en los detalles: primero el celular, luego la corriente.
Cabildo de Cuernavaca aprueba préstamo a SAPAC para garantizar el suministro de agua potable
Reportero La Redacción
*Se aprobó una transferencia de nueve millones de pesos al SAPAC para solventar el pago de energía eléctrica ante la CFE, en respuesta a la situación financiera que enfrenta el organismo*
Con el objetivo de preservar la operación continua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y garantizar el derecho al acceso al agua potable de la ciudadanía, el cabildo de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó este viernes la transferencia de recursos por nueve millones de pesos como préstamo al organismo descentralizado.
Durante la sesión extraordinaria de cabildo realizada en el recinto ferial de Acapantzingo, el alcalde señaló que este apoyo se otorga en atención a la compleja situación financiera que enfrenta SAPAC, la cual ha dificultado el cumplimiento oportuno de sus compromisos, especialmente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de suministrar la energía eléctrica que permite el funcionamiento de pozos y equipos para el abastecimiento del vital líquido.
SAPAC tiene un pago ordinario mensual de aproximadamente 13 millones de pesos por consumo eléctrico. Aunque ya se ha realizado una parte de este pago, actualmente adeuda 7 millones 945 mil 905 pesos. A esto se suma el pago del adeudo histórico de 3 millones de pesos correspondiente al mes de mayo, por lo que de manera mensual SAPAC tiene una obligación total de 16 millones de pesos.
La solicitud de este préstamo fue presentada formalmente ante el cabildo por el director general de SAPAC, Arnoldo Heredia Romero, y la directora de Administración y Finanzas, Karen Fuentes Calvo, quienes explicaron que este recurso permitirá cumplir con el pago inmediato a la CFE y mantener en operación el sistema de suministro de agua.
Cabe destacar que SAPAC estará en condiciones de reintegrar la cantidad prestada al Ayuntamiento de Cuernavaca a través de la Tesorería Municipal, una vez que el Banco del Bienestar restituya al organismo nueve millones 086 mil 600.25 pesos, correspondientes a la garantía depositada por SAPAC en el marco del Juicio Oral Mercantil 280/2024, ante el Juzgado Quinto de Distrito, del cual ya se ha ratificado el desistimiento.
El juicio se originó luego de que, en 2024, la CFE suspendiera el suministro de energía eléctrica en cinco pozos de la ciudad y en las oficinas centrales del organismo, al exigir el pago de la deuda histórica heredada por administraciones anteriores.
El Ayuntamiento de Cuernavaca refrendó así "su compromiso con la población y con la sostenibilidad de los servicios públicos, actuando con responsabilidad ante los desafíos económicos del municipio".

En 2025, el mundo del bienestar da un nuevo giro con una tendencia que combina lujo, autocuidado y aromaterapia: usar perfume para dormir. Más allá de un gesto estético, esta práctica se ha convertido en un ritual emocional y sensorial que busca mejorar el descanso y conectar con un estado de ánimo positivo antes de dormir.
Al igual que Marilyn Monroe popularizó el uso de unas gotas de Chanel No. 5 como único acompañante nocturno, hoy en día muchas personas incorporan fragancias suaves y sofisticadas como parte de su rutina de noche. La razón va más allá del glamour: ciertos aromas pueden inducir relajación, evocar bienestar e incluso ayudar a “manifestar” estados mentales positivos mientras dormimos.
Entre las fragancias recomendadas destacan:
Flower, de Kenzo: con notas atalcadas de violeta, rosa búlgara y vainilla, transmite una sensación de limpieza, calma y confort ideal para conciliar el sueño.
Thé Matcha 26, de Le Labo: con té verde, higo y maderas suaves, es una mezcla minimalista perfecta para quienes valoran la tranquilidad y los rituales lentos.
Agua Fresca de Azahar, de Adolfo Domínguez: combina flor de azahar, neroli y almizcle para cerrar el día con un toque de alegría y frescura natural.
No. 5 L’Eau, de Chanel: una versión ligera y chispeante del clásico, ideal para dormir con un aura elegante y reconfortante.
You, de Glossier: íntimo y cálido, se fusiona con la piel gracias a sus notas de almizcle, iris y ambreta, como una segunda piel olfativa.
L’Eau d’Issey, de Issey Miyake: fresco, acuático y floral, evoca serenidad con flor de loto y melón, ideal para quienes buscan equilibrio y armonía nocturna.
Más que una moda, usar perfumes suaves antes de dormir es parte de una tendencia creciente en el bienestar emocional: dormir bien, pero también soñar bonito y en clave de lujo personal. Un pequeño gesto que transforma la rutina en una experiencia sensorial y revitalizante.
Mexicano ayuda a turista inglesa a recuperar su anillo de compromiso perdido en la playa
TXT Jesús F. Beltrán
Una turista inglesa estuvo a punto de perder su anillo de compromiso en Playa del Carmen, Quintana Roo, pero gracias a la ayuda desinteresada de un mexicano con detector de metales, la historia terminó con un emotivo final.
El incidente ocurrió en Punta Esmeralda, donde la mujer vacacionaba cuando, accidentalmente, la joya se le extravió entre la arena. Aunque parecía imposible hallarla, la solidaridad de un ciudadano local hizo la diferencia. Equipado con un detector de metales, se ofreció a colaborar en la búsqueda.
El momento fue captado en video y pronto se volvió viral en redes sociales. Miles de internautas aplaudieron la actitud del hombre, quien, sin dudar, se unió al esfuerzo para encontrar el anillo, a pesar de la amplitud de la playa, que abarca unos 200 metros cuadrados.
En la grabación se observa cómo el mexicano le muestra a la turista cómo manejar el dispositivo, con el cual suele hallar objetos enterrados en la arena. Lo que parecía una misión complicada, se resolvió mejor de lo esperado.
“Estaba a punto de rendirme, y afortunadamente, ella lo encontró. Una historia que no se perdió en el mar. Ella lo perdió, y ella misma lo recuperó”, dijo el hombre, aliviado, tras el hallazgo.
Las imágenes muestran a la joven emocionada y agradecida, sosteniendo el anillo que recuperó gracias al uso de un pinpointer, una herramienta más precisa que permite localizar metales en espacios reducidos.
Aunque fue la turista quien finalmente dio con la joya, fue la guía y disposición del mexicano lo que hizo posible ese momento. Él no solo compartió su equipo, sino que además la apoyó durante la búsqueda, dándole ánimos en todo momento.
El video ha generado múltiples reacciones en redes. Usuarios destacaron la generosidad del hombre, considerándolo un ejemplo de amabilidad y buen trato hacia los visitantes. Otros elogiaron la eficacia del equipo y el compromiso de la extranjera por recuperar su anillo.
En un contexto donde suelen circular noticias de experiencias negativas de turistas, esta historia brinda una imagen positiva y esperanzadora. Es una muestra de que todavía existen personas que ayudan por el simple hecho de hacer el bien.
La publicación no solo conmovió a miles, también abrió conversaciones sobre la utilidad de los detectores de metales en zonas turísticas, donde es común que los visitantes extravíen pertenencias valiosas.
Gracias a la colaboración y la perseverancia, la viajera logró conservar una joya con gran valor emocional. Y el mexicano, sin buscar reconocimiento, se convirtió en protagonista de una historia que reafirma la importancia de la empatía.
@marinodetector Increíble como recuperamos su anillo perdido de esta bella turista que vino de Inglaterra (video resumen) #lostring #ring #lost ♬ sonido original - Marino Detector lost and found
Gmail ahora resume automáticamente tus correos largos con Gemini
TXT El economista
Google ha comenzado a implementar una nueva función en Gmail que permite generar resúmenes automáticos de hilos de correos extensos, utilizando la inteligencia artificial de Gemini. Esta herramienta busca agilizar la lectura de conversaciones largas o con múltiples respuestas.
A diferencia de la versión anterior, que requería activación manual, esta nueva función se activará de forma automática cuando el sistema detecte que un hilo de correos es demasiado largo o complejo. El resumen aparecerá encima del primer correo de la conversación y se actualizará dinámicamente a medida que se añadan nuevos mensajes.
De momento, esta función está disponible solo en inglés y en dispositivos móviles, y su despliegue será gradual, tardando hasta dos semanas en llegar a todos los usuarios compatibles.
Los resúmenes automáticos están habilitados por defecto, aunque pueden desactivarse en la configuración, dentro del apartado de Funciones inteligentes en la app de Gmail.
Esta novedad está disponible para usuarios de planes empresariales como Business Starter, Standard y Plus, así como Enterprise Starter, Standard y Plus, además de quienes cuenten con los complementos Gemini Education o Education Premium. También podrán usarla quienes estén suscritos a Google One AI Premium.
Con este paso, Google continúa integrando funciones avanzadas de IA en sus herramientas, facilitando la gestión de información y el ahorro de tiempo en el trabajo diario.
Crean un mini dispositivo 3D que reproduce tejidos humanos con una precisión sin precedentes
TXT Muy interesante
Un equipo de la Universidad de Washington ha presentado STOMP, un dispositivo microfluídico impreso en 3D del tamaño de una uña, diseñado para modelar tejidos humanos complejos con un nivel de detalle sin precedentes. Esta plataforma compacta representa un avance significativo en el desarrollo de modelos tridimensionales biomédicos, abriendo la puerta a nuevas posibilidades en investigación, medicina regenerativa y diseño de fármacos.
Ingeniería de tejidos en alta definición
STOMP (Suspended Tissue Open Microfluidic Patterning) utiliza principios de fluídica capilar para posicionar células dentro de estructuras personalizadas en hidrogel. A diferencia de sistemas tradicionales que trabajan con un solo tipo celular por experimento, esta tecnología permite patronar múltiples tipos celulares en una sola muestra, simulando regiones específicas de tejido sano y enfermo dentro de un mismo entorno tridimensional.
Esta capacidad es crucial para estudiar enfermedades como la fibrosis cardíaca, el cáncer o trastornos musculoesqueléticos, donde la heterogeneidad celular es un factor clave.
Diseño modular y precisión biomimética
STOMP funciona como una especie de "molde de gelatina biomédica", pero con una ingeniería milimétrica. Las geometrías del canal microfluídico están optimizadas para distribuir células y matrices con extrema precisión, permitiendo la creación de gradientes celulares o interfaces entre tejidos, como las que se encuentran en ligamentos o zonas de transición músculo-hueso.
En pruebas experimentales, el equipo logró:
1. Recrear el ligamento periodontal, una estructura compleja que conecta el diente con el hueso mandibular.
2. Simular tejido cardíaco funcional, comparando patrones de contracción entre modelos sanos y enfermos con una fidelidad que valida su uso en el estudio de enfermedades cardiovasculares.
Biocompatibilidad, versatilidad y eficiencia operativa
Una innovación clave de STOMP es su estructura desmontable fabricada con hidrogel degradable, que permite retirar el marco sin comprometer la integridad del tejido. Esto facilita el uso de herramientas de análisis de alta resolución como la microscopía confocal, secuenciación o estudios farmacodinámicos en tiempo real.
Además, al no requerir maquinaria compleja y estar basado en procesos físicos naturales, STOMP es altamente escalable y accesible para laboratorios con recursos limitados.
Aplicaciones en medicina personalizada y terapias avanzadas
Gracias a su arquitectura modular, STOMP puede adaptarse para generar modelos de enfermedades a partir de células madre o células del propio paciente, lo que lo convierte en una herramienta de alto valor para ensayos clínicos personalizados, investigación en biología del desarrollo y plataformas de screening farmacológico sin uso de animales.
“Este sistema permite estudiar interacciones celulares en entornos tridimensionales realistas, con un control espacial que antes solo era posible en simulaciones digitales”,
explicó Ashleigh B. Theberge, del Departamento de Química de la Universidad de Washington.
Una nueva frontera para la biotecnología
STOMP es un ejemplo claro de cómo la convergencia entre impresión 3D, microfluídica y ciencia de materiales puede transformar radicalmente la forma en que se estudian y diseñan tejidos humanos. Su impacto podría ir desde la ingeniería de órganos hasta el desarrollo de terapias regenerativas y dispositivos biomédicos de nueva generación.
En un campo donde reproducir la complejidad del cuerpo humano ha sido siempre un desafío técnico, STOMP ofrece una solución elegante, económica y poderosa.
Concluye mayo con calor y lluvias vespertinas
Reportera Tlaulli Preciado
*Fin de semana con temperaturas elevadas durante el día y alta probabilidad de lluvias fuertes por la tarde*
*Autoridades llaman a tomar precauciones por tormentas eléctricas, encharcamientos y calor extremo*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que del 30 de mayo al primero de junio se prevé un fin de semana con condiciones cálidas a calurosas durante el día en gran parte del territorio morelense, así como ambiente fresco por las mañanas y noches. A partir de la tarde, se anticipan chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas.
Para este viernes, el ingreso de aire húmedo y cálido del océano Pacífico generará cielo nublado desde temprana hora y precipitaciones de moderadas a fuertes (25.1 a 50 mm) entre la tarde y la noche.
El sábado persistirán estas condiciones debido a la influencia de una zona de baja presión ubicada al sur de Guerrero, así como por una onda tropical en desplazamiento hacia el occidente del país, ambos sistemas en constante vigilancia por su posible evolución.
El domingo se pronostica cielo medio nublado, temperaturas de hasta 38°C en el sur del estado y probabilidad alta de lluvias intensas por la tarde-noche.
Ante este panorama, se invita a la población a tomar precauciones frente al calor y las lluvias: no tirar basura en calles ni barrancas, evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas, y mantenerse resguardados en zonas seguras ante posibles encharcamientos.
Para finalizar, se exhorta a seguir las actualizaciones del pronóstico a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la propia Ceagua.
Bombardeos en Gaza dejan 221 periodistas palestinos muertos hasta la fecha
TXT EFE
La Oficina de Medios del Gobierno gazatí informó este miércoles que ya son 221 los periodistas palestinos asesinados en la Franja de Gaza desde que comenzaron los bombardeos israelíes.
La cifra se actualizó tras la muerte del camarógrafo y editor de video Moataz Mohammed Rajab, quien trabajaba para el canal Al-Quds Al-Youm.
“La cifra de periodistas mártires se eleva a 221 desde el comienzo de la guerra genocida contra la Franja de Gaza, tras anunciarse el martirio de nuestro colega Moataz Mohammed Rajab”, señala el comunicado difundido por la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.
La institución condenó enérgicamente lo que califica como un asesinato deliberado y sistemático contra los profesionales de prensa, y acusó directamente a Israel, así como a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, de ser “cómplices del genocidio” y de los “crímenes bárbaros” contra los periodistas.
En el mismo comunicado, la Oficina hizo un llamado urgente a organizaciones como la Federación Internacional de Periodistas y la Unión de Periodistas Árabes, solicitando que “condenen estos crímenes sistemáticos” y tomen “acciones reales y efectivas” para detener la ofensiva y proteger a los periodistas en Gaza.
También pidió a la comunidad internacional y a los tribunales internacionales que actúen “para llevar ante la justicia a los criminales de guerra israelíes” y frenar el “asesinato, persecución y eliminación” de periodistas en la Franja.
La Oficina concluyó pidiendo “misericordia para los colegas periodistas mártires, paciencia para sus familias y una pronta recuperación para los heridos”, reiterando la gravedad de la situación que enfrenta la prensa palestina en el enclave.
Según denunció el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), además de los riesgos por los ataques, la mayoría de los periodistas palestinos viven desplazados en condiciones precarias, en campamentos sin acceso a comida, electricidad, agua, internet o medicinas. La situación ha puesto a toda la población de Gaza al borde de la hambruna.
La organización Reporteros Sin Fronteras declaró que Gaza es actualmente el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025, mientras que la Unesco reconoció la labor de los periodistas palestinos otorgándoles el Premio Mundial a la Libertad de Prensa.