Jueves, 27 Marzo 2025 04:34

CONCIENTIZACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque pareciera reiterativo el llamado de las autoridades para extremar precauciones durante la temporada de incendios forestales y así evitar que se pierdan grandes extensiones naturales, realmente es necesario que la población genere conciencia del daño que puede causar con un mínimo descuido.

Desde enero y hasta junio, los estados del centro del país son considerados de alto riesgo de incendios forestales, debido a la sequía.

Tan sólo el año pasado, en todo el territorio nacional hubo un total de ocho mil dos incendios forestales, según cifras de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Las entidades que más eventos tuvieron de este tipo fueron Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que las de mayor afectación fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco.

A pesar de que Morelos no se encuentra en esta lista, la inconciencia y la práctica de actividades de riesgo nuevamente provocaron una devastación que en esta ocasión afectó una superficie de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino, cuyo impacto es incuantificable y afecta lo mismo a la vegetación que a la fauna, suelo, agua y atmósfera. 

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Corte informativo: 20:00 horas*

*La superficie afectada es de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino*

Al cierre de las labores de este día, el incendio forestal en el predio del poblado de Santo Domingo Ocotitlán, específicamente en el paraje norte de Malinalpa, dentro del municipio de Tepoztlán, permanece activo como un fuego artificial, informó el Mando Unificado de Incendios Forestales.

Dicho Mando Unificado está conformado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina, Coordinación Nacional de Protección Civil y el Ayuntamiento de Tepoztlán.

Hasta el momento, el siniestro presenta un 70 por ciento de control y un 50 por ciento de liquidación, con una superficie afectada de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino.

Para contener el incendio, este miércoles se desplegó un equipo de 215 brigadistas forestales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Conafor, Conanp, Defensa, Guardia Nacional, brigadistas de la Ciudad de México, la Coordinación de Protección Civil local y grupos de voluntarios.

En respaldo a las labores terrestres, se contó con el apoyo de dos helicópteros tipo MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que realizaron diez descargas aéreas de dos mil 500 litros de agua cada una.

Los trabajos de combate, tanto terrestres como aéreos, se reanudarán mañana jueves 27, si las condiciones climáticas lo permiten se espera avanzar significativamente en el control y liquidación del siniestro.

Se reitera que el incendio no representa un riesgo para las viviendas cercanas. No obstante, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas para prevenir cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a no participar en las labores de combate si no cuenta con experiencia o capacitación especializada, ya que estas tareas requieren conocimientos técnicos para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación de los gobiernos estatal, municipal y federal, y a evitar la difusión de rumores o información no verificada.

En caso de emergencia o para reportar incidentes, están disponibles las siguientes líneas de atención: Protección Civil de Tepoztlán, 739-39-52-412; Línea Nacional contra Incendios Forestales, 800-INCENDIO (800-737-0000); Emergencias, 9-1-1 y 777-100-0515.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Beneficiará a cerca de 29 mil habitantes, que buscan realizar actividades recreativas de forma cómoda y segura*

Al refrendar su compromiso con la población de Emiliano Zapata, el presidente municipal Santos Tavarez dio el banderazo de arranque a la obra de construcción de una techumbre en la cancha de usos múltiples de la delegación Benito Juárez, la cual beneficiará a cerca de 29 mil habitantes que buscan realizar principalmente actividades deportivas y sociales de manera cómoda y más segura.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, vecinos, directores e integrantes de su cabildo, el edil enfatizó que con esto se pretende mejorar la calidad de vida de la población que a diario demanda espacios para actividades recreativas y culturales.

"El que hoy hagamos esta techumbre es de mucha importancia, el beneficio es para toda la población, no para unos cuantos", enfatizó Santos Tavarez.

Previamente, el director de Obras Públicas, Juan Mejía Nájera, dijo que estas obras forman parte de los esfuerzos continuos por mejorar la infraestructura urbana del municipio.

Asimismo, informó que la techumbre constará de 448 metros cuadrados de longitud, con una cimentación de perfiles de acero a dos aguas.

Finalmente, los asistentes presenciaron el inicio de la obra con la perforación del concreto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el compromiso de coadyuvar con la comunidad estudiantil de nivel preescolar y primaria, el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, sostuvo un encuentro con profesores de educación física de diferentes planteles educativos para construir un plan de trabajo efectivo que responda a las principales necesidades de este sector.

A este encuentro asistieron más de 60 docentes, quienes se dieron cita para tratar temas sobre el impacto de la educación física a nivel preescolar y primaria, ya que implica un beneficio directo en la calidad de vida de las infancias del municipio.

En su intervención, el edil reconoció “la importante labor de profesores y profesoras, encargados de la enseñanza del bienestar, de la educación sobre hábitos diarios y salud alimentaria, pues todo esto se refleja en el desarrollo integral de las niñas y niños de Jiutepec”.

Rodríguez Casillas dio a conocer que la administración que encabeza dará prioridad al sector educativo, con una inversión en techumbres y cámaras de videovigilancia, además de implementar proyectos de rehabilitación de espacios al aire libre dentro de los planteles educativos.

En el contexto deportivo, el alcalde de Jiutepec también atestiguó la instalación del Comité Municipal de Participación del Deporte, el cual tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los Jiutepequenses por medio del deporte.

Este comité será fundamental para impulsar la participación deportiva de la comunidad y principalmente de jóvenes, niños y niñas del municipio. Para lograr este objetivo, el ayuntamiento trabajará con todas las disciplinas que se desarrollan en Jiutepec, tales como basquetbol, futbol, voleibol, dodgeball, baile fitness y ciclismo, entre otros.

La integración del comité está hecha por representantes de las diferentes disciplinas y autoridades del deporte en el municipio, garantizando que el apoyo abarque todas las competencias posibles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Gobierno de Estados Unidos podría solicitar la pena de muerte para el presunto narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, tras su sorpresiva expulsión de México el mes pasado para enfrentar varios cargos relacionados con el narcotráfico.

Durante una audiencia en el tribunal federal de Brooklyn, el juez de distrito Frederic Block preguntó a un fiscal si la pena capital era una posibilidad para Caro Quintero, de 72 años, quien se ha declarado inocente de cuatro cargos, entre ellos, empresa criminal continuada y conspiración para la importación de cocaína.

“Es una posibilidad”, respondió la fiscal Saritha Komatireddy. “Todavía no se ha tomado la decisión, pero estamos siguiendo el proceso”.

El juez Block nombró a Elizabeth Macedonio, abogada especializada en casos de pena de muerte, para ayudar en la defensa de Caro Quintero, quien se sumará al abogado litigante Michael Vitaliano.

Además, programó otra audiencia para el 25 de junio con el objetivo de dar tiempo a los fiscales para decidir qué pena solicitar. Para pedir la pena de muerte, los fiscales necesitarán la autorización de la fiscal general Pam Bondi.

Caro Quintero, quien pasó 28 años en prisión en México tras ser condenado por el asesinato en 1985 del exagente antidroga estadounidense Enrique "Kiki" Camarena, uno de los crímenes más emblemáticos de la guerra contra el narcotráfico en México, negó su implicación. Fue liberado en 2013 por un tecnicismo, pero fue recapturado en 2022 cuando Estados Unidos solicitaba su extradición.

El mes pasado, las autoridades mexicanas expulsaron a Caro Quintero como parte de una entrega sorpresiva de 29 presuntos capos narcos.

En la audiencia, Caro Quintero, quien no mostró problemas de salud y prestó atención a todos los detalles de la sesión, compartió la sala con su sobrino Ismael Arellanes, alias "Mayel", quien estaba encargado de brindarle seguridad.

"Mayel" fue capturado durante un operativo en Culiacán en 2020 y entregado a las autoridades estadounidenses en 2023. El juez Block detalló que "Mayel" enfrenta cargos similares a los de su tío.

Por su parte, tanto la Fiscalía como la defensa de "Mayel" señalaron que "están en negociaciones" para colaborar con las autoridades.

“Estamos a la espera de pruebas importantes que deben llegarnos desde México pero se han retrasado”, explicó la defensa de "Mayel", quien también comparecerá el 25 de junio junto a su tío en esta corte.

Actualmente, Caro Quintero permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, un penal criticado por el trato a sus reos, donde también están recluidos Ismael “El Mayo” Zambada y otros presos de alto perfil como el rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs o el joven Luigi Mangione.

Miércoles, 26 Marzo 2025 16:22

Análisis de Xiaomi Smart Band 9 Pro

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Xiaomi Smart Band 9 Pro ofrece una experiencia cercana a la de los smartwatches tradicionales, pero a un precio mucho más accesible de 68 euros (aproximadamente 1,477.51 pesos mexicanos). Aunque no es una opción con características exclusivas o de alta gama como los modelos de Apple o WearOS, su relación calidad-precio la hace destacarse, especialmente considerando sus funciones básicas y su pantalla mejorada.

Una de las principales mejoras del modelo Pro es la pantalla AMOLED de 1,74 pulgadas, que ofrece más espacio para visualizar notificaciones y mejorar la experiencia de uso en comparación con los modelos anteriores. Con una resolución de 336x480 y hasta 1200 nits de brillo, la pantalla se ve bien, aunque el ajuste automático del brillo podría ser más rápido. Además, cuenta con certificación 5ATM, lo que permite sumergirla en agua sin problemas, y su batería promete una duración de hasta 20 días.

Sin embargo, como era de esperar, no todo es perfecto. Aunque la pantalla más grande es un lujo, la calidad de los materiales no llega a la de los smartwatches más caros. La correa de TPU y algunos detalles físicos siguen siendo básicos. El sistema operativo de Xiaomi, ligero para optimizar la duración de la batería, ofrece un buen seguimiento de ejercicio y sueño, pero presenta algunas limitaciones. Las notificaciones pueden ser inconsistentes, algunas se duplican o no se formatean correctamente, y no hay una tienda de aplicaciones para ampliar funciones.

En resumen, el Xiaomi Smart Band 9 Pro es una opción económica para quienes buscan un smartwatch básico con una pantalla más grande y buenas funciones de seguimiento. Aunque le faltan las características avanzadas y la calidad de materiales de modelos más caros, por menos de 70 euros, ofrece una experiencia bastante completa, ideal para usuarios que buscan lo esencial en un dispositivo accesible.

 
 
 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Eugenio Derbez confirmó que ya ha dejado en orden su testamento para evitar conflictos entre sus hijos, Aislinn, Vadhir, José Eduardo y Aitana.

En un encuentro con la prensa, el actor de 63 años explicó que tomó esta decisión para evitar problemas tras su fallecimiento.

“Creo que dejarle problemas a los que se quedan es una irresponsabilidad de los que nos vamos”

Además, destacó la buena relación que mantienen sus hijos, a pesar de que no comparten a la misma madre.

“A pesar de que somos muy disfuncionales, nos llevamos mejor que muchas familias”, afirmó.

¿Quién es su hijo favorito?

Hace unas semanas, Vadhir Derbez bromeó diciendo que era el hijo consentido de Eugenio.

Ante esto, el comediante aclaró que no tiene favoritos.

“Los tres los adoro, los tres los quiero, los tres son muy diferentes, tienen sus cosas cada uno, pero no hay favoritos”

¿Participará en ‘Shrek 5’?

Derbez también habló sobre su posible regreso como la voz del Burro en la nueva entrega de Shrek.

Aunque desmintió los rumores de que haya rechazado el proyecto, señaló que tiene una condición para aceptar

“Me gustaría meterle mano al libreto, si me lo autorizan, lo haré; si no, les avisaré y entonces no lo hago”, explicó.

Pérdidas tras incendios en Los Ángeles

El actor reveló que sigue enfrentando las consecuencias de los incendios ocurridos a inicios de 2025 en Los Ángeles, donde su oficina y la de su socio sufrieron pérdidas totales.

“Las aseguradoras están rebasadas, teníamos una cantidad de material desarrollado, pósteres, recuerdos, memorabilia de la compañía, cosas que ya no vamos a recuperar”

A pesar de estas dificultades, Derbez continúa enfocado en sus proyectos y en su legado, asegurando que su prioridad es mantener la armonía en su familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La pérdida de biodiversidad es un problema crítico que afecta a numerosas especies en el mundo, y diversos factores como el cambio en el uso de la tierra, la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y las especies invasoras contribuyen a esta crisis. Sin embargo, la tecnología está jugando un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad.

A continuación, te presentamos cinco avances tecnológicos que están ayudando a proteger los ecosistemas y las especies en peligro.

1. ADNe (ADN ambiental)
Esta tecnología permite detectar especies a través de rastros de ADN presentes en el agua o el suelo, sin necesidad de métodos invasivos.

Un ejemplo de su aplicación es el uso de drones para capturar ADN de las ramas de los árboles, lo que facilita el monitoreo de especies raras o difíciles de encontrar.

2. Cámaras trampa y drones
Las cámaras trampa con sensores de movimiento e infrarrojos, junto con drones equipados con cámaras avanzadas, permiten realizar un seguimiento remoto de la fauna y sus hábitats.

Estas herramientas han sido claves en el monitoreo de especies en condiciones extremas. Por ejemplo, en Australia, se ha logrado grabar por primera vez a un raro marsupial gracias al uso de cámaras trampa.

3. LiDAR (Light Detection and Ranging)
Esta tecnología utiliza láseres para mapear la vegetación de manera precisa y detallada, lo que ayuda a estudiar los cambios en los ecosistemas forestales.

En Indonesia, se ha utilizado para evaluar los impactos de la tala de árboles en los bosques tropicales.

4. Bioacústica
Esta técnica utiliza grabadoras para captar los sonidos naturales de los ecosistemas, como el canto de aves o el croar de ranas, que luego se analizan mediante inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo de su éxito es el monitoreo del coquí llanero en Puerto Rico, lo que ha proporcionado valiosa información sobre la evolución de la biodiversidad en la región.

5. Mapas de alta tecnología y big data
Combinando imágenes satelitales, sensores y modelado de datos, los mapas avanzados permiten monitorear cambios en los ecosistemas a gran escala.

Esta tecnología ha sido utilizada para evaluar la salud de la Gran Barrera de Coral en Australia, proporcionando datos cruciales para su conservación.

Estos avances tecnológicos están marcando una diferencia significativa en la forma en que entendemos y protegemos la biodiversidad. Además, al combinar innovación con esfuerzos de conservación, se abren nuevas posibilidades para frenar la pérdida de especies y restaurar los ecosistemas afectados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como parte de las acciones impulsadas desde el gobierno del estado en materia de reinserción social, directivos y futbolistas del Club Deportivo Atlante A.C., de la Liga de Expansión MX, convivieron con Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro de Reinserción Social (CRS) de Jojutla, donde intercambiaron puntos de vista y sostuvieron un partido de futbol.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que dichas actividades son fundamentales para incentivar el deporte dentro de las instalaciones penitenciarias, donde, además, los profesionales del futbol dieron pláticas motivacionales a las PPL.

Finalmente, Urrutia Lozano agradeció a Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura del Estado de Morelos (INDEM), así como a los directivos y futbolistas del Club de Futbol Profesional Atlante A.C., su apoyo para lograr este encuentro con las PPL.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, que activa la economía con pleno respeto al medio ambiente*

*A través del Fidecomp, se aportaron nueve millones 997 mil 300 pesos para la puesta en marcha de este espacio*

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, un proyecto ecoturístico que representa un nuevo modelo de desarrollo económico, social y sustentable en la región oriente de la entidad. Este espacio se suma al segmento de turismo de naturaleza, aventura y esparcimiento de la entidad.

Para la puesta en marcha del parque, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), aportó nueve millones 997 mil 300 pesos.

El parque está ubicado en la Barranca Tepecapa, en el Pueblo Mágico de Tlayacapan, dentro del Corredor Biológico Chichinautzin. Cuenta con tres tirolesas, skybike, puentes colgantes, un mirador, palapas, sanitarios, estacionamiento y equipamiento especializado para visitantes y guías.

Al encabezar el acto protocolario, la jefa del Poder Ejecutivo subrayó que esta obra no sólo fortalece el turismo, sino que también genera empleos, activa la economía local y promueve el respeto al medio ambiente.

“Este parque ayuda a la conservación del Área Natural Protegida, porque en lugar de seguir creciendo con casas, ahora se va a cuidar con este espacio. Va a crear economía en las familias; tenemos que hacer que todos los proyectos de la gente organizada, como ustedes, tengan más agilidad para que se puedan llevar a cabo”, resaltó la mandataria estatal.

Además, la gobernadora anunció que próximamente se rehabilitarán otros parques turísticos ubicados en diferentes puntos de la entidad, con el objetivo de continuar impulsando la economía a través del turismo de aventura.

En este sentido, el titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este sitio integra ecoturismo, infraestructura de calidad e impacto social directo, convirtiéndose en un ejemplo de lo que puede lograrse cuando se invierte con visión territorial.

Por su parte, Rosario Mares Contreras, integrante de la Asociación Civil Desarrollo Ecológico Tepecapa, expresó su agradecimiento por el respaldo a este importante proyecto y aseguró que representa una alternativa social de impacto positivo para el municipio.

Asimismo, el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, reconoció el trabajo de la titular del Poder Ejecutivo y resaltó que, gracias a estas acciones, se atraerá más turismo a la demarcación.

Luego del tradicional corte de listón inaugural, la gobernadora de “La tierra que nos une” realizó un recorrido por el lugar, acompañada de integrantes del gabinete e invitados a la ceremonia, entre ellos Luz Dary Quevedo Maldonado y Sergio Omar Livera Chavarría, integrantes de la LVI Legislatura del Congreso local, así como el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez.

Cabe resaltar que se develó una placa en memoria de Julio Chillopa Morales, impulsor y promotor de este proyecto.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo económico con justicia territorial, el cuidado del entorno natural y el impulso al turismo comunitario como ejes para transformar positivamente las regiones.

Publish modules to the "offcanvas" position.