Por ahora, todo dependerá de si Verstappen evita sanciones adicionales en los próximos Grandes Premios de Canadá y Austria. Si no ocurre ningún cambio, las alineaciones actuales se mantendrán sin modificaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este viernes la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la demanda presentada por el Gobierno de México contra fabricantes de armas, a quienes acusa de facilitar el tráfico ilegal hacia México.
“El argumento de la Corte Suprema es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y su tráfico hacia México. Sin embargo, el propio gobierno estadounidense ha publicado documentos que reconocen que el 75% de las armas ilegales en México provienen de su país”, señaló.
El tribunal estadounidense argumentó que, bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), los fabricantes cuentan con protección legal al no haberse comprobado que “ayudaran o facilitaran” directamente el tráfico ilegal de armas.
La presidenta lamentó la resolución y señaló que las empresas deben asumir responsabilidad por el uso ilícito de sus productos.
Además, destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) dispone de registros detallados sobre las armas decomisadas, incluyendo número de serie, origen y delitos vinculados, datos que han sido fundamentales en las demandas legales.
Claudia Sheinbaum aseguró que México continuará buscando alternativas legales y diplomáticas para detener el ingreso ilegal de armas y reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia armada en el país.
“Seguiremos insistiendo contra las armerías de EE.UU.”: Sheinbaum.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 6, 2025
Tras el revés en la Corte estadounidense, la presidenta reafirmó señaló que aún hay otra demanda en curso, ahora contra las distribuidoras. pic.twitter.com/MUN3DYCOHr
La banda de rock estadounidense volverá a México como parte de su gira por Latinoamérica. Aquí te contamos cuándo será el show y desde qué día podrás adquirir tus boletos.
Buenas noticias para los fans del rock, ya que Guns N’ Roses anunció oficialmente que la Ciudad de México será una de las paradas de su nueva gira. El icónico grupo, liderado por Axl Rose, incluyó al país en su recorrido por América Latina, siendo la capital mexicana el escenario del cierre.
La agrupación reveló a través de Instagram un total de 13 fechas en la región, incluyendo ciudades como Bogotá, Medellín y Lima. La gira iniciará el 1 de octubre y concluirá el 8 de noviembre con un gran concierto en el Estadio GNP Seguros.
Marca el calendario, porque la venta general comenzará el próximo 13 de junio a través del sitio oficial de Ticketmaster. Sin embargo, quienes cuenten con tarjeta HSBC podrán acceder a una preventa exclusiva los días 11 y 12 de junio.
En su publicación, la banda escribió: "@gunsnroses llegará con #LatinAmericanTour2025 al @estadiognpseguros el próximo 8 de noviembre #GranVentaHSBC: 11 y 12 de junio. Venta general a partir del 13 de junio".
Sobre los precios de los boletos, aún no se han revelado, pero se espera que estén disponibles al inicio de la preventa para clientes HSBC. Se recomienda estar al pendiente de los canales oficiales para conocer los costos y zonas disponibles.
Con esta esperada visita, Guns N’ Roses promete una noche llena de energía, nostalgia y los grandes éxitos que marcaron generaciones.
Tras recibir una penalización de tres puntos en su Superlicencia por un incidente con George Russell en el Gran Premio de España, Max Verstappen se encuentra al borde de una suspensión. Ante este escenario, Red Bull ya analiza posibles movimientos en su alineación de pilotos, y uno de los nombres que gana relevancia es el del joven británico Arvid Lindblad.
Aunque Lindblad aún no cumple los 18 años —edad mínima establecida por la FIA para obtener la Superlicencia—, Red Bull ha solicitado un permiso especial para que pueda recibirla de forma anticipada. Desde 2024, el reglamento permite esta excepción para pilotos de 17 años que demuestren “habilidad y madurez sobresalientes” en monoplazas, según el artículo 13.1.2 del Código Deportivo Internacional.
Lindblad suma 45 puntos de Superlicencia, superando el mínimo de 40 requerido, gracias a sus resultados recientes: campeón en la Fórmula Regional de Oceanía 2025, cuarto lugar en Fórmula 3 (2024) y actualmente tercero en su año de debut en Fórmula 2. Su perfil ha sido comparado con el de otros talentos emergentes como Kimi Antonelli.
En caso de que Verstappen reciba una suspensión, el piloto elegido para ocupar su lugar en el equipo principal sería Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien ha mostrado consistencia en su primera temporada en Fórmula 1.
Esto abriría una vacante en Racing Bulls, que podría ser cubierta por Arvid Lindblad como piloto titular, o en su defecto, por Ayumu Iwasa, actual piloto reserva. Otra opción que se analiza es mantener a Lindblad como piloto de reserva en ambas escuderías, permitiéndole seguir un proceso de integración progresiva a la F1, similar al que Mercedes aplicó con Antonelli.
El consejero del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Pedro Gregorio Alvarado Ramos, anunció que buscan avanzar para que en el siguiente proceso electoral del 2027 se incluya a migrantes en las candidaturas, porque es el único grupo vulnerable que hace falta.
En entrevista, subrayó que se buscará que los migrantes ya tengan representación en todas las candidaturas y esperan se concrete.
Asimismo anticipó que efectuarán acciones afirmativas o si el Congreso local decide que se establezca en la ley, quedaría ya plasmado.
Alvarado Ramos recordó que las acciones afirmativas son temporales y anotó que sería mejor que se legisle al respecto, a fin de que sea obligatoria dicha representación.
La gobernadora Margarita González Saravia se reunió esta mañana con integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI.
El vocero de la agrupación, Adalberto Maldonado Quiroz, informó que la mandataria mostró disposición y ofreció gestionar una mesa de trabajo con autoridades federales para destrabar el conflicto derivado de la falta de pago de tierras expropiadas para la autopista en el tramo que atraviesa el estado.
Indicó que suspenderán protestas y bloqueos hasta esa fecha, como voto de confianza.
Disfrutar unas palomitas cubiertas de chocolate sin dejar la cocina hecha un desastre es posible gracias a este truco fácil y práctico que se ha vuelto viral en redes sociales.
El irresistible sabor del maíz crujiente mezclado con chocolate derretido es una combinación que encanta, pero muchos evitan prepararla por el desorden que deja: ollas, cucharas y recipientes llenos de grasa y dulce. Afortunadamente, existe un método para cocinarlas sin ensuciar absolutamente nada más que el sartén.
En plataformas como TikTok se ha popularizado una técnica simple para hacer palomitas con chocolate directamente sobre el fuego sin usar utensilios. Solo se necesita papel aluminio, maíz palomero, un poco de mantequilla y chocolate. El truco consiste en formar una bolsa sellada que se cocina como si fuera un paquete cerrado. El resultado es delicioso y no requiere lavar ningún traste.
Además de conservar el sabor de los ingredientes, este método es desechable, lo cual significa que al terminar, simplemente tiras el papel. Incluso no hace falta derretir previamente el chocolate, ya que el calor dentro del paquete lo hará automáticamente. A continuación, los ingredientes y pasos para prepararlas.
1._ Extiende una hoja de papel aluminio sobre una superficie lisa.
2._ Coloca encima el maíz, la mantequilla y el chocolate.
3._ Cubre con la segunda hoja y sella los bordes, formando una bolsa cerrada.
4._ Haz un pequeño orificio en la parte superior para liberar vapor.
5._ Lleva al sartén previamente calentado a fuego medio y mueve constantemente.
6._ Cuando dejen de sonar los estallidos, retira del fuego y deja enfriar.
7._ Abre con cuidado y disfruta de tus palomitas con chocolate derretido.
Para realzar el sabor, puedes añadir un poco de sal una vez listas. También puedes sustituir el chocolate semiamargo por uno más dulce, según tu gusto. El proceso es versátil y puedes adaptar los ingredientes sin complicaciones.
Eso sí, ten en cuenta que el sartén no debe ser antiadherente, ya que el contacto con el papel aluminio podría rayarlo. Se recomienda usar uno de aluminio o material resistente, ya que deberás mover el paquete varias veces para asegurar una cocción pareja.
Con este truco, preparar un snack dulce y delicioso será más fácil y limpio que nunca.
Tres hombres vinculados con actividades de narcomenudeo y extorsión fueron detenidos por autoridades mexicanas en el municipio de Tulum.
Los sujetos estarían relacionados con la célula delictiva ‘Los Compich’, aliada de ‘Los Chapitos’, una facción del Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía estatal, realizó el operativo conjunto.
Entre los detenidos se encuentra José Benjamín Hau Herrera, alias “El Cuervo”, señalado como líder regional del grupo en la zona. También fueron arrestados Fernando “N”, alias “El Gavilán”, y Carlos Manuel “N”, conocido como “El Barni”.
Durante la captura, las autoridades les aseguraron nueve armas de fuego, 49 cargadores, una granada, cascos balísticos, chalecos tácticos y cuatro kilos de marihuana.
El operativo se llevó a cabo cuando los agentes realizaban patrullajes de vigilancia sobre la carretera Nuevo Xcan-Kantunilkin. Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron escapar, pero fueron interceptados y sometidos a revisión.
Según datos oficiales, esta acción forma parte de las más de 3,500 detenciones realizadas por el Gobierno de México en el marco de la estrategia de seguridad nacional, que incluye la captura de líderes criminales buscados incluso por agencias internacionales como el FBI.
Incluir plantas en la decoración del hogar no solo aporta frescura visual, sino que también ayuda a reconectar con la naturaleza, crear ambientes más relajantes y mejorar la calidad del aire. Desde hace unos años, este interés ha crecido significativamente, llevando a muchas personas a integrar las plantas como un elemento central en sus espacios interiores.
Más allá de las macetas tradicionales en el suelo o en repisas, hay una amplia variedad de estructuras y soportes que permiten elevar las plantas, organizarlas en distintos niveles y resaltar su belleza. Estas soluciones no solo optimizan el espacio, sino que también contribuyen a generar composiciones decorativas que pueden transformar cualquier rincón en un pequeño vergel.
Mesas auxiliares o rinconeras con estantes: Perfectas para colocar varias macetas a distintas alturas. Son funcionales y se adaptan bien a esquinas o espacios reducidos.
Pedestales o columnas decorativas: Aportan altura a las plantas más pequeñas y ayudan a destacar especies específicas. Funcionan tanto en interiores como en balcones o terrazas.
Estanterías verticales o modulares: Ideales para quienes tienen muchas plantas. Estas estructuras permiten crear un jardín vertical dentro de casa, aprovechando las paredes y favoreciendo la organización visual.
Soportes de diseño retro o industrial: Dan un toque de estilo a la decoración y combinan bien con diferentes tendencias, desde ambientes modernos hasta bohemios o vintage.
Estructuras de diferentes niveles con repisas integradas: Funcionan como divisores de espacio y a la vez permiten colocar múltiples plantas. Son versátiles, útiles tanto en salones como en exteriores.
Cestas de varios niveles: Aportan un aire más natural o bohemio, además de permitir la movilidad de las plantas de manera práctica.
Soportes con luz de cultivo incorporada: Pensados para quienes desean optimizar el crecimiento de sus plantas en espacios con poca luz natural. Son funcionales y decorativos a la vez.
Estas opciones permiten aprovechar al máximo el potencial decorativo de las plantas sin saturar el espacio. Además, invitan a experimentar con composiciones y texturas vegetales, aportando dinamismo y calidez al ambiente. Lo importante es elegir el soporte que mejor se adapte al estilo del hogar, a las necesidades de cada planta y a la funcionalidad del espacio.
Con creatividad y los elementos adecuados, cualquier rincón del hogar puede convertirse en un oasis verde. No es necesario adquirir piezas costosas ni complicadas: muchas veces, basta con reorganizar lo que ya se tiene o adaptar muebles y estantes existentes para dar nueva vida al entorno.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la manera en que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha manifestado en los últimos días, especialmente por el incendio registrado en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que este tipo de acciones no ayudan a la causa del magisterio y llamó a la responsabilidad.
"Las manifestaciones deben ser pacíficas y si no tiene que haber deslinde o asumen la responsabilidad de esto que pasó, ¿Quiénes fueron quienes prendieron fuego?", cuestionó la presidenta al referirse al siniestro ocurrido tras una protesta frente al edificio del SNTE.
Los hechos ocurrieron el día anterior, cuando un grupo de manifestantes vinculados a la CNTE realizó una protesta que derivó en un incendio dentro del inmueble. El SNTE ya presentó una denuncia formal por los daños.
Sheinbaum recalcó que las protestas violentas no generarán respaldo social, porque es una forma de provocación e hizo un llamado a los dirigentes para analizar porque está escalando la forma de manifestación.
La mandataria afirmó que no ha tenido comunicación directa con los líderes de la CNTE, aunque integrantes de su gabinete sí han sostenido mesas de diálogo. Sin embargo, mencionó que incluso durante esos encuentros se han registrado incidentes.
"Tuvieron una comunicación y en el momento que había una mesa de negociación con los dirigentes escogidos por ellos para platicar con las autoridades, la secretaria de gobernación, el secretario de educación pública, hay una provocación en afuera de gobernación, así son las cosas", explicó.
Por último, Sheinbaum afirmó que la "gran mayoría" de los maestros en México aceptan la propuesta que la Secretaría de Gobernación les planteó.
Frente a las recientes tensiones en la red eléctrica y el aumento de la factura energética en España, Cataluña ha dado un paso estratégico para fortalecer su infraestructura eléctrica. La Generalitat ha aprobado por vía urgente una modificación del Decreto ley 16/2019, integrando el almacenamiento energético mediante baterías como un pilar clave de su transformación energética.
Esta reforma introduce ajustes en la normativa energética y urbanística, con el objetivo de facilitar la instalación de sistemas de almacenamiento a gran escala. A partir de ahora, estas infraestructuras recibirán la calificación de interés público superior, lo que permite su despliegue incluso en zonas no urbanizables, equiparándolas legalmente a servicios técnicos críticos.
Además, la nueva regulación establece condiciones para acelerar la tramitación administrativa de proyectos renovables y habilita, por primera vez, la integración de baterías independientes (stand-alone) y hibridadas con plantas solares o eólicas, respondiendo a una demanda histórica del sector tecnológico-energético.
El despliegue ya está en marcha: Cataluña ha procesado 94 proyectos de almacenamiento, de los cuales 87 son independientes, con una capacidad total de 920 MW, y 7 están vinculados a instalaciones renovables, sumando otros 22 MW. Con esto, la región se posiciona como líder en la implementación de infraestructura de almacenamiento a escala industrial.
Sin embargo, el avance tecnológico no está exento de controversia. Expertos advierten que el verdadero reto no es solo técnico, sino regulatorio y económico: actualmente, las baterías no vinculadas al autoconsumo no pueden participar en mercados de balance, lo que limita su rentabilidad. Además, organizaciones sociales han criticado el impacto ambiental asociado a la extracción de materiales clave como litio o tungsteno, necesarios para la fabricación de baterías.
En paralelo, tecnologías emergentes como el grid forming —que permite a las baterías simular la inercia de las centrales tradicionales— y el desarrollo de microrredes autónomas están mostrando su potencial para estabilizar una red cada vez más descentralizada y dinámica.
Con esta reforma, Cataluña no solo refuerza su red frente a futuras crisis, sino que sienta las bases para un ecosistema energético más inteligente, flexible y resiliente. La pregunta ahora es si el resto del país será capaz de adaptar su marco regulatorio con la misma agilidad para no quedarse atrás en la carrera por la transformación energética.