Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La gobernadora y alcaldes firman convenio de colaboración para su saneamiento.

Ayala.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, autoridades estatales y municipales y ejidatarios firmaron un convenio de colaboración para rescatar el río Cuautla, en el cual se pondrá en marcha un programa de saneamiento para enfrentar la severa contaminación que enfrenta por numerosas descargas de aguas negras.

Lo anterior fue anunciado por la gobernadora Margarita González Saravia, al encabezar –en la exhacienda de Coahuixtla, en San Pedro Apatlaco– la ceremonia “Dos años de acciones por el Rescate del Río Cuautla”, en la que se revisaron los esfuerzos realizados por preservar la riqueza ecología de su entorno.

Ante estudiantes del municipio, hizo un llamado a cambiar de mentalidad para no continuar dañando el medio ambiente con todo tipo de desechos: “Tenemos que cambiar esa mentalidad porque ahora en lugar de usar los paltos de unicel, podemos usar, como nuestros abuelitos, platos de barro que se lavaban; ahora hay platos desechables que son biodegradables y a lo mejor nos cuestan más trabajo las cosas, pero tenemos que cuidar el medio ambiente”, apuntó.

La titular del Ejecutivo estatal también dijo que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) –junto con autoridades municipales, ejidatarios y ambientalistas– comprobó el grado de contaminación que enfrenta el río Cuautla como consecuencia de los asentamientos humanos en sus inmediaciones, que descargan sus drenajes en sus aguas.

“En este recorrido que hicieron por el río Cuautla encontraron 72 descargas… ¿Qué vamos a hacer ahora? Vamos a tener estos 72 biodigestores para limpiar el agua de esas descargas. Eso lo podemos hacer, pero a lo que nosotros nos tenemos que comprometer es a no tirar basura al río. Porque si vamos a hacer un gran esfuerzo de inversión para limpiar el agua, tenemos toda la población que hacer un gran esfuerzo para no tirar basura ni tirar residuos al río”, enfatizó la mandataria estatal.

La gobernadora y el titular de la SDS, Alán Dupré Ramírez; la presidenta municipal de Ayala, Nayeli Mares Mérida, y el alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, firmaron el convenio de colaboración para el saneamiento integral del río Cuautla.

Además de abastecer de agua para el riego de cultivos, su cuenca es un hábitat para numerosas y diversas especies de seres vivos como aves, mamíferos y peces.

Las acciones también incluyen rehabilitación de plantas tratadoras de aguas residuales en colaboración con la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); inspección, sanción y clausura de descargas irregulares; elaboración de material de divulgación de la biodiversidad de aves y cero tolerancia al cambio de uso de suelo en el área natural protegida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

También realizan el 8º Encuentro de Ciencia y Literatura; Apancingo y Tilancingo, sedes itinerantes del evento.

Coatlán del Río.- Con una oferta que incluye talleres, danza, cine, poesía, ciencia, música y más, se llevan a cabo la 12ª Jornada de Ciencia y Arte y el 8º Encuentro de Ciencia y Literatura “Entre la Tradición y la IA”, que este año adoptó un formato itinerante, llevando sus actividades a distintas comunidades del municipio.

Este jueves 5 de junio, la comunidad de Apancingo fue sede del evento, con actividades desarrolladas en las instalaciones de la Telesecundaria “Profra. Celia Muñoz Escobar”. Destacaron el Taller de Podcast impartido por Las Orejas del Teporingo, del Centro INAH Morelos, así como la presentación de videodanzas y una charla con los artistas Inti Deus y Jesús Guerra.

También se proyectó el video documental “Guardianes del Territorio”, seguido de una charla con realizadores de “Morelos sin mina”, iniciativa que busca visibilizar la defensa del territorio frente a proyectos extractivos.

Asimismo, se llevó a cabo un taller de fomento a la lectura a cargo del Centro Cultural Infantil “La Vecindad” y un cierre musical con la cantautora morelense Yendhali.

Las actividades continuarán este viernes 6 de junio en la comunidad de Tilancingo, en la Telesecundaria “20 de Noviembre”, donde se presentará el colectivo “Poesía Ambulante Yautepec”, junto con talleres artísticos por parte de “Talleristas al ATAKE”; un taller de realidad virtual coordinado por “Gamer’s del Barrio”, así como sesiones científicas y proyección documental a cargo del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM. El cierre musical estará a cargo del cantautor Luis Banda.

Mario Flores Saldaña, coordinador general del Colectivo CiriÁn “Ciencia + Arte = Comunidad”, impulsor de estas jornadas, destacó que esta edición marca un hito al llevar por primera vez el evento fuera de la cabecera municipal: “Después de 11 ediciones realizadas en la cabecera, la doceava se vuelve itinerante con el propósito de acercar la ciencia, el arte y la cultura a todo el municipio”.

Entre las instituciones y colectivos participantes se encuentran el Centro INAH Morelos, Las Orejas del Teporingo Podcast, el Museo de Ciencias de Morelos, el Centro Cultural Infantil “La Vecindad”, así como artistas y promotores culturales independientes como Yendhali Orozco, Inti Deus Guerra y Jesús Guerra.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Adeudo de usuarios alcanza hasta 40 por ciento; inicia campaña para enfrentar la problemática.

Mazatepec.- El Sistema de Agua Potable (SAP) de este municipio informó que actualmente enfrenta una morosidad del 35 al 40 por ciento en el pago del servicio, situación que ha comenzado a afectar la operatividad del organismo.

Ante este panorama, autoridades municipales han iniciado una campaña de concienciación para invitar a los usuarios a mantenerse al corriente con sus cuotas.

Misael Ríos Peralta, director de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado del municipio, explicó que una de las acciones emprendidas consiste en la actualización del padrón de usuarios con el objetivo de notificar de forma directa a quienes presentan adeudos y exhortarlos a regularizar su situación.

“El rezago es importante, aunque ya hemos tenido respuesta positiva por parte de algunos ciudadanos que se han acercado a saldar sus pagos”, indicó el funcionario.

Asimismo, Ríos Peralta dio a conocer que se han detectado al menos dos tomas clandestinas en el municipio. En ambos casos, se exhortó a los responsables a formalizar su conexión, con una respuesta favorable.

El director recordó que el costo mensual del servicio de agua potable es de 64 pesos para los usuarios domésticos y de 128 pesos para las tomas comerciales.

Actualmente el municipio cuenta con un padrón aproximado de cuatro mil tomas de agua, distribuidas en seis sistemas que tienen la capacidad de abastecer al 90 por ciento de la población.

Modificado el Viernes, 06 Junio 2025 10:11
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Conmemora gobierno de Jojutla el Día Mundial del Medio Ambiente.

Jojutla.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno de este municipio, encabezado por el alcalde Alan Martínez García –a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable–, llevó a cabo una jornada de reforestación en la plaza pública de El Higuerón, donde se plantaron 15 árboles endémicos de la región, como guayacán y framboyán.

Esta iniciativa busca generar espacios más verdes que brinden sombra y fomenten la recreación y la convivencia familiar en la comunidad.

En la jornada participaron estudiantes de la Telesecundaria "Tierra y Libertad", quienes, junto con la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, y las regidoras Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe, contribuyeron en la plantación de los árboles.

Carlos Cisneros informó que esta actividad se realizó con el apoyo de la ayudante municipal de El Higuerón, Ada Nubia Castrejón Brito, y del Cabildo, con el objetivo de promover entre la población acciones sencillas para el cuidado del medio ambiente.

Agregó que con este tipo de actividades se busca fortalecer los espacios públicos y preservar el entorno natural con la finalidad de mitigar los efectos del cambio climático y contribuir al cumplimiento de los ejes establecidos en la Agenda 2030.

Finalmente agradeció la participación de los estudiantes, a quienes invitó a cuidar las áreas verdes y a aplicar las tres "R": reducir, reutilizar y reciclar para minimizar el impacto de los residuos en el medio ambiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal organizó concursos de dibujo y oratoria.

Tlaltizapán.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, autoridades municipales de este lugar organizaron un evento conmemorativo en la Escuela Primaria “Sofía Vázquez Ramírez”, donde niñas y niños participaron en concursos de dibujo y oratoria enfocados en la protección del entorno natural.

En su mensaje de bienvenida, la directora del plantel, María Lourdes Chamú Heras, resaltó la importancia de asumir una conciencia ambiental desde las aulas.

El jurado del concurso de dibujo estuvo integrado por la muralista Ethel Alvear Orozco, las ambientalistas Alejandra Delgado Montes y Cindy Paola Pérez Capistrán y la directora de Cultura, Bárbara Wendoline Barberi, quienes reconocieron el talento de los participantes.

De manera simultánea, quienes participaron en el concurso de oratoria compartieron mensajes inspiradores sobre el respeto a la naturaleza y la urgencia de proteger nuestros recursos.

En el mismo contexto se presentó el grupo de danza “Balam-Quitze”, dirigido por Eduardo Ávila, con dos intervenciones que reforzaron el mensaje ambiental desde la expresión cultural.

La ceremonia concluyó con la premiación de ambos concursos. 

El coordinador de Educación Ambiental, Cecilio Gálvez Quintero, compartió una reflexión acerca del cuidado del planeta, destacando el papel de la niñez como agente de cambio.

Viernes, 06 Junio 2025 06:24

Ponderan a la familia

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Para las Caudillas de Morelos, promover un ambiente familiar es parte de su preparación de cara a un nuevo torneo en la Tercera División Profesional, donde La Unión de Morelos será su patrocinador oficial.

Uno de los pilares en la formación de Caudillas de Morelos Femenil es la familia. Por ello, en sus duelos de preparación para la próxima temporada en la Tercera División Profesional, siempre van acompañadas de sus seres queridos.

Samuel Arroyo, papá de Alexa Arroyo, considera que la unidad entre jugadoras y familias es clave para generar un gran entorno en favor del equipo. Prueba de ello es que llegaron a los octavos de final de la TDP el semestre pasado.

"Veo mucha unión en los papás. Se vienen muy buenas cosas y vamos a seguir en la lucha diaria con las chicas. En los viajes, cuando nos ha tocado salir fuera, nos vamos juntos con los papás y generamos una convivencia amena. Antes de que piensen en llegar a Primera División, sabemos que llevan una gran formación como personas", señaló.

Para Adelina Montes — mamá de la jugadora Fátima Villaseñor Montes— se trata de una experiencia muy bonita, pues hay gran convivencia y unión en todos los aspectos. En la pretemporada lo han dejado de manifiesto.

"El fútbol forma como personas a las chicas y les enseña a integrarse en un equipo. Para mí, la experiencia en Caudillas ha sido muy bonita porque hay una unión entre todas. Las chicas, si no vienen con los papás, vienen con los abuelitos, y eso es muy bonito", señaló la señora Adelina.

El equipo actualmente es presidido por Martín Cervantes. Su director técnico es Héctor Vidal, auxiliado por Celeste Silva, quien además es entrenadora de porteras. Iram Gutiérrez es el entrenador del Esforza Cuautla Femenil, y Raúl Villaseñor, su director deportivo. Han disputado diferentes torneos amateur. El próximo sábado disputarán el tercer lugar en uno de ellos.

La Unión de Morelos será su orgulloso patrocinador para la siguiente campaña, tanto en su rama femenil como varonil. En la rama femenil están en búsqueda de talentos de entre 11 y 21 años.

Durante este mes de junio, llevarán a cabo visorías de 4:00 a 6:00 de la tarde en el campo de Palo Escrito, en el municipio de Emiliano Zapata. Éstas serán programadas por grupos, por lo que las interesadas deberán registrarse previamente en la página de Facebook “Caudillos de Morelos Femenil”, o bien comunicarse al teléfono 777 137 0995 para obtener más información.

El equipo Caudillas de Morelos es presidido por Martín Cervantes.

Su director técnico es Héctor Vidal, auxiliado por Celeste Silva, quien además es entrenadora de porteras; Iram Gutiérrez es el entrenador del Esforza Cuautla Femenil, y Raúl Villaseñor, su director deportivo.

Viernes, 06 Junio 2025 06:23

Lo que yo critico

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En las últimas entregas hablé de las críticas hacia mí y de cómo las recibí en mi tránsito por este camino de letras y crecimiento. Hoy haré un mea culpa y confesaré lo que yo he criticado.

A los 15 años que empecé a escribir, criticaba cuanto podía del mundo adulto: la incongruencia de los individuos, la imperante corrupción de los mexicanos, lo absurdo de las leyes, la incomprensión hacia los pequeños, las injusticias; eso me pareció y me parece bastante normal.

Lo hacía por medio de mis letras y de mis acciones: protestaba en las aulas, me acercaba a los manifestantes para preguntarles qué hacían, declamaba poesía, cuestionaba aquello que no me parecía correcto.

Cuando entré a la universidad me volví un crítico crónico. De pronto, criticaba todo de todos en todo momento. Fue una exageración necesaria entonces. Y había bastante material: sindicatos corruptos, profesores malos, autoridades abusivas, medios vendidos, desigualdades sociales, socialismo barato, batallas perdidas…

Pretendía ser honesto y me volví un franco, pero un francotirador de críticas muchas veces absurdas e innecesarias. Lo mismo cuestionaba la vida privada que daba consejos que nadie me pedía, también hablé mal de mis enemigos y critiqué actitudes que me incomodaban de mis amigos. No tenía límites.

En lo literario, critiqué en especial a los poetas acomodaticios (corruptos casi siempre) y a los preciosistas (vacuos), pero también a instituciones, foros, grupos, escuelas y revistas. Casi nada me convencía. Casi todo me chocaba, pues no me había ubicado bien en mi lugar en el mundo llamado literatura, donde tantos cabemos sin necesidad de pedir permiso.

A mi familia le tocaron críticas malsanas, quizás justificadas, pero bastante subidas de tono, solo porque yo era parte de ella y me sentía con el derecho y hasta la obligación de ser la voz crítica que ellos debían escuchar. Me metí con sus vínculos, sus dinámicas familiares, sus relaciones de pareja y sus formas de crianza. Agarré parejo, sintiendo que hacía un bien o acaso un mal necesario.

Distribuí mis opiniones salvajes o inteligentes, mis argumentos envenenados o pulcros entre quien pudiera escucharme. Yo necesitaba ser escuchado. Había mucho de sentido crítico e inteligencia en lo que decía, pero con formas poco útiles. En lo social, sí que había una buena repercusión en lo que criticaba, pero fueron pocos los resultados de ello, así que se trató de un éxito menor.

Con frecuencia traté a personas, obras, lugares y situaciones de ridículas, pusilánimes, de estulticia pura, sin indagar a fondo en lo que observaba o vivía. Me quedaba en la superficialidad de la opinión y no avanzaba hacia el trasfondo de los hechos. Miraba los fenómenos de primera mano, pero ignoraba los propósitos ulteriores. Muchas veces criticaba burlándome de mi alrededor, algo realmente desagradable.

Era torpe pero no un idiota, con el tiempo fui sabiendo el peso y el valor de mis palabras. Descubrí, mediante prueba y error, lo que sí servía y lo que podía evitar, no para caer bien, sino para ser mejor persona. Es importante pensar críticamente, pero no es necesario decirlo si con ello no se logra algo positivo.

Durante mucho tiempo, no fui capaz de verme en el espejo y repartía palabras ácidas por doquier. Lo hacía desde el rencor social, desde mis heridas de infancia, desde mi frustración.

Me molestaban las críticas estériles, pero yo mismo las profería. Por eso ahora decido no andar por ahí criticando a lo loco, más bien ser crítico primero conmigo mismo, además de ser generoso con mis palabras y tratar a las personas con más cariño y calidez.

Ser crítico me ayudó a crecer. No era un cretino, sino un hombre en busca de su identidad. La inteligencia, el sentido crítico y las relaciones sanas no están peleadas, pueden equilibrarse. Seré crítico siempre, pero no un criticón banal. Porque con mis palabras puedo destruir, pero también crear, hoy mi voluntad guía mis acciones, ya no mi necesidad de atención ni mis deseos de revancha.

Me parece más oportuno hacer el bien con buenas palabras o con silencio, que con inteligentísimas opiniones infundadas o parciales. Pido disculpas a quien ofendí. Mis libros serán mucho más críticos, pero yo no seré un grosero criticón. Hago las paces con este tema. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Modificado el Viernes, 06 Junio 2025 10:11
Viernes, 06 Junio 2025 06:20

No es Venezuela, sino Bolivia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El pasado 25 de abril, en el Museo de Arte Contemporáneo de Cuernavaca, se llevó a cabo un evento público que inició con una conferencia del embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández.

El diplomático comenzó su plática diciendo que por la mañana había estado mirando la televisión y había sólo noticias malas: la guerra entre Rusia y Ucrania, los aranceles de Trump, los muertos en Gaza, y hasta las altas temperaturas que se registraban en esos momentos.

“Crisis climática, crisis económica, crisis mundial en el tema de guerra, en el tema de paz. Solo nosotros podemos ser el equilibrio a esa crisis. En Bolivia, igual que ustedes, hermanos, pues percibimos la crisis civilizatoria. Y dijimos, ¿Y ahora qué hacemos? ¿Cómo respondemos? ¿Cómo actuamos frente a esta crisis civilizatoria? Y ahí nos inventamos el vivir bien”.

Y dijimos, "Nuestra respuesta va a ser el buen vivir o el vivir bien." Nosotros decimos, "Vivir bien." Los hermanos ecuatorianos le bautizaron como buen vivir. Ese es el origen de esto que van a mirar. ¿Y qué es eso?

Es la respuesta desde los pueblos indígenas, desde lo que piensan, desde lo que hacen, desde lo que viven, desde lo que se plantean, desde sus horizontes, sus objetivos para mejorar eso. Eso es lo que voy a tratar de mostrar en esta en esta presentación.

Y durante 50 minutos nos explicó de lo que se trata “el Vivir Bien” que en México se transformó en “El Buen Vivir” y que tiene mucho parecido con “El Bienestar” que predican Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

Luego, la gobernadora Margarita González Saravia anunció que se pondrá en marcha el programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación en la entidad.

La mandataria, acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, explicó que esta nueva iniciativa enlaza esfuerzos institucionales que garantizan un acceso justo a servicios fundamentales, al tiempo que fortalece el tejido social mediante la promoción de una cultura de paz.

“Este es el programa social más importante para nosotros en estos seis años, y queremos dejar una trascendencia de bienestar para nuestro pueblo, vamos a iniciar con 103 comunidades, todo el gabinete va a unir esfuerzos para fortalecer los programas en territorio, lo primero es llegar con una actitud de respeto a escuchar a la gente; no se trata de llevar programas de Gobierno, sino entender las necesidades fundamentales, en Morelos somos un estado de grandes y profundas raíces culturales a través de nuestros pueblos, y lo que queremos es fortalecer eso y ayudarle a la gente”, puntualizó.

En una fase inicial, se desplegarán 20 promotoras y promotores comunitarios que, en colaboración con todas las secretarías estatales, realizarán un diagnóstico integral para estructurar diversas acciones orientadas a elevar la calidad de vida en las regiones más vulnerables.

Pero ¿qué es el buen vivir?

En el libro “El buen vivir, desde la perspectiva económica y jurídica”, los investigadores y académicos Ricardo Tapia Vega, Roberto Cañedo Villarreal, Prudencio Mochi Alemán y Vanessa González Rivera nos dan luz sobre este tema. “Aunque el concepto ha avanzado, persisten ciertas paradojas. Por ejemplo, no siempre hay una alta correlación entre desarrollo y felicidad según las estadísticas. Además, pobreza no equivale necesariamente a infelicidad”, dice en la presentación.

En el capítulo dos, la doctora en Derecho, Angélica Anaeer Salazar Rodríguez, afirma que América Latina está redescubriendo sus raíces. Por un lado, revive una tradición histórica olvidada; por otro, emergen nuevas concepciones de los pueblos ancestrales. Aunque gran parte del desarrollo proviene de prácticas occidentales modernas, las expresiones más conocidas están presentes en las constituciones de Ecuador y Bolivia: el Buen Vivir (Sumak Kawsay) en Ecuador y el Vivir Bien (Suma Qamaña) en Bolivia. Existen nociones similares en otros pueblos indígenas como los Mapuche, Guaranís, Kunas, Achuar y en la tradición Maya.

“El concepto del Buen Vivir ha adquirido relevancia en los últimos tiempos, principalmente a partir de su inclusión como paradigma en las Constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009). Este enfoque se basa en una visión del mundo centrada en el ser humano, integrándolo como parte de un entorno natural y social que busca la armonía, calidad de vida, equilibrio, felicidad, plenitud y autorrealización”, afirma Salazar Rodríguez.

Explica que la Organización de las Naciones Unidas publicó el Informe Mundial de la Felicidad el 20 de marzo de 2020, usando datos de 2019. Este informe, conocido como World Happiness Report (WHR 2020), clasifica a 153 países según la percepción de felicidad de sus ciudadanos.

Por primera vez, se evaluaron las ciudades del mundo por su bienestar subjetivo y se analizó cómo los entornos sociales, urbanos y naturales influyen en nuestra felicidad, revisando la ciencia emergente de la felicidad.

México se encuentra en el lugar 24, es decir, no somos Dinamarca (segundo lugar mundial), pero tampoco Afganistán.

Luego viene la explicación de todos los programas sociales del gobierno federal, desde Jóvenes Construyendo el Futuro hasta las Tandas del Bienestar (falta la beca “Rita Cetina” que todavía no existía).

Termina con una reflexión del Dr. Juan Manuel Ortega Maldonado, en su artículo "El derecho fundamental a una Buena Administración Pública en México", del libro "Temas Selectos 3: Hacia el Ámbito del Derecho Administrativo" en el que señala que la buena administración pública no solo es un objetivo programático contenido en la Constitución, sino que hoy día alcanza el nivel de garantía y derecho humano.

“A través de esta buena administración se logra la plena realización de otros derechos fundamentales, como el de una vida digna para las personas. Este derecho está reconocido en la Constitución mexicana, por lo que toda actuación de la administración pública debe tener como finalidad la persona humana y su dignidad, fundamento de su existencia. Esto se desprende de una correcta interpretación del artículo 1º Constitucional y otros preceptos de la propia Carta Fundamental. En consecuencia, el ciudadano tiene el derecho de exigir una buena administración, ya que de ello depende mejorar sus condiciones de vida”, dice al finalizar.

Conclusión: no vamos hacia Venezuela ni Cuba, pero sí rumbo a Bolivia.

Y es que, el Vivir Bien en Bolivia no es solo un modelo de desarrollo alternativo, sino una forma de entender la vida en comunidad, en armonía con la naturaleza y basada en principios ancestrales. Representa una crítica profunda al capitalismo y al modelo moderno de desarrollo, y busca construir un futuro más justo, sustentable y plural.

Sin embargo, nos recuerda mucho a las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador, cuando criticaba a los “aspiracionistas” y decía que si ya tenemos unos zapatos para que queremos otros. Sí, mientras sus hijos tienen muchos pares de zapatos, y no sólo eso, sino que se han vuelto millonarios, igual que los hijos de Hugo Chávez, Fidel Castro y Nicolás Maduro.

Y es que el estado ideal de todo régimen dictatorial (casi siempre resultado de una revolución violenta) es que el pueblo se conforme con poca comida, deficientes servicios de salud y educación, pero que sienta una sensación de felicidad, para que no tenga “malos pensamientos”.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 06 Junio 2025 06:19

SEGURIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En la conferencia de prensa de seguridad de ayer, Miguel Ángel Urrutia, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó diversas acciones en las que fue posible la detención de criminales o la recuperación y ubicación de vehículos robados, gracias al uso de cámaras de videovigilancia.

De igual forma, aceptó que muchas cámaras del C5 están dañadas y hacen falta muchas más. Si la autoridad ya tiene evidencia de que estas herramientas realmente ayudan a combatir la incidencia delictiva y les dan resultados favorables, es conveniente emprender acciones inmediatas para invertir recursos en ello y se cuente con la infraestructura necesaria que permita brindar a la población la seguridad que reclama.

En el contexto de la disminución en los índices delictivos según las cifras oficiales, las autoridades tienen presente que controlar la inseguridad permitirá que fluyan otros aspectos igualmente importantes para nuestra entidad, como son el crecimiento del turismo, la llegada de más inversiones y, en general, habrá un beneficio colectivo que sin duda mejorará la calidad de vida de los morelenses. 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado del reporte sobre dos motociclistas arrastrados por la corriente provocada por las lluvias en el municipio de Cuautla, el pasado primero de junio, se confirma la localización del segundo cuerpo sin vida en la localidad de San Rafael, municipio de Tlaltizapán, por parte de elementos de la dependencia.

Al respecto señaló que desde el momento en que se tuvo conocimiento del incidente, las labores de búsqueda se mantuvieron de forma ininterrumpida, con la participación de personal especializado de la CEPCM, en coordinación con autoridades municipales, cuerpos de rescate y corporaciones de seguridad.

Asimismo, se brindó apoyo a la Fiscalía General del Estado (FGE) para la recuperación del cuerpo, instancia que llevó a cabo las diligencias correspondientes, todo ello en estricto apego a los derechos humanos.

Finalmente, la CEPCM ratificó "su compromiso con la atención oportuna de emergencias y exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención durante la presente temporada de lluvias".

Publish modules to the "offcanvas" position.