Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará este fin de semana en Morelos, para supervisar y arrancar programas y obras.

Así lo confirmó esta mañana la gobernadora Margarita González Saravia.

La mandataria estatal explicó que no serán eventos masivos, sino reuniones básicamente de trabajo en los rubros de salud y atención de la ciencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos seis museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la Ciudad de México han cerrado de forma indefinida desde el 4 de junio, sin informar una fecha de reapertura.

La medida se tomó tras un cambio en la empresa encargada de la seguridad de los recintos, que pasó de estar en manos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México a ser operada por empresas privadas.

Los museos afectados son:

Museo Nacional de Antropología
Castillo de Chapultepec
Museo del Templo Mayor
Museo de las Intervenciones
Museo de El Carmen
Galería de Historia, Museo del Caracol

A través de redes sociales, algunos recintos, como el Museo de las Intervenciones, confirmaron el cierre y pidieron a los visitantes mantenerse atentos a futuras actualizaciones.

Sin embargo, otros como el Museo Nacional de Antropologíarecientemente reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025no han emitido comunicados oficiales, aunque usuarios reportaron su cierre y la falta de atención en taquillas.

Estos cierres se presentan luego de que el INAH informara que, a partir del 30 de mayo, la Policía Auxiliar dejaría de brindar seguridad en los museos bajo su resguardo.

En su lugar, la institución otorgó el contrato a las empresas Asistencia y Supervisión S.A. de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V., ganadoras de la licitación pública federal LA-48-D00-042-D0001-N-20-2025.

Estas compañías serán responsables de la vigilancia de 30 museos en la Ciudad de México y en otras 26 entidades del país.

Aunque la policía capitalina también participó en el proceso, el INAH explicó que no cumplió con el criterio constitucional de ofrecer “las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.

La suspensión de actividades ha generado inconformidad entre visitantes y turistas, quienes han encontrado los recintos cerrados sin previo aviso ni información clara sobre su reapertura.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reactor de fusión experimental Wendelstein 7-X, desarrollado en Alemania por el Instituto Max Planck para la Física del Plasma, ha logrado un nuevo hito tecnológico: mantener un plasma de alto rendimiento durante 43 segundos, batiendo el récord mundial de duración para este tipo de reacciones.

Un diseño tecnológico único

A diferencia del conocido diseño tokamak, el Wendelstein 7-X es un stellarator, un tipo de reactor con una geometría compleja que permite confinar el plasma únicamente mediante campos magnéticos generados por bobinas externas, sin necesidad de inducir corriente dentro del propio plasma. Esta configuración, aunque más difícil de construir, mejora la estabilidad del plasma durante periodos prolongados.

Avances clave en el sistema
Desde su construcción en 2015, el reactor ha sido objeto de importantes mejoras técnicas. La más destacada es el nuevo sistema de calentamiento por microondas, basado en la tecnología de resonancia ciclotrónica electrónica (ECRH), que ahora es capaz de suministrar más de 1 megavatio de potencia al plasma. Este avance ha sido crucial para alcanzar temperaturas y condiciones óptimas para la fusión.

Además, se incorporaron 50 nuevos sistemas de diagnóstico, mejoras en los controles, y un inyector de hidrógeno congelado desarrollado en EE.UU., que ha optimizado la alimentación del plasma.

Resultados con impacto global
El pasado 22 de mayo, el Wendelstein 7-X no solo estableció un nuevo récord de duración del plasma, sino que también superó su propia marca de energía entregada: alcanzó los 1,8 gigajulios, frente a los 1,3 obtenidos en 2023. Este rendimiento se evalúa mediante el criterio de Lawson, una métrica clave que relaciona la densidad, temperatura y tiempo de confinamiento del plasma para medir la eficiencia de la fusión.

Tecnología que impulsa el futuro energético
Este logro posiciona al Wendelstein 7-X como una de las plataformas tecnológicas más avanzadas del mundo en fusión nuclear, demostrando que los stellarators pueden ser una vía viable y estable hacia la generación de energía limpia, segura y prácticamente inagotable.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha dedicada a concienciar a la humanidad sobre la urgencia de proteger nuestros ecosistemas y promover una convivencia armónica con la naturaleza.

Cómo nació esta efeméride

Esta iniciativa fue instaurada por la Asamblea General de la ONU en 1972, año en que tuvo lugar la Conferencia de Estocolmo, centrada precisamente en los problemas ambientales más relevantes de aquel entonces.

La amenaza del plástico, tema central en 2025

Este 2025, la jornada se enfoca en un desafío que sigue creciendo: la contaminación por plásticos. Estas sustancias han invadido mares, suelos, el aire e incluso nuestros cuerpos, donde se alojan en forma de microplásticos. La campaña de este año busca resaltar los impactos negativos de este problema que afecta tanto a la salud del entorno como a la de las personas.

El lema elegido para este año es “Sin contaminación por plásticos”, e invita a la ciudadanía a involucrarse en la causa usando el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos.

Corea del Sur, sede de la conmemoración 2025

Cada edición del Día Mundial del Medio Ambiente cuenta con un país anfitrión. En esta ocasión, la República de Corea liderará las actividades y será sede de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, centrada en la elaboración de un acuerdo internacional para enfrentar la contaminación plástica, incluida la que afecta a los océanos.

Una tarea colectiva por el planeta

La protección del medio ambiente requiere de un compromiso conjunto. La conmemoración de esta fecha busca inspirar a individuos y comunidades a involucrarse activamente en el desarrollo sostenible.

Se alienta a las personas a consumir de forma responsable, a las empresas a adoptar procesos más verdes, a los gobiernos a preservar espacios naturales, a los docentes a formar en valores ecológicos y a los jóvenes a alzar su voz por el futuro de la Tierra.

Datos curiosos del medio ambiente que tal vez no conocías

1._ La rotación de la Tierra se está desacelerando; en unos 140 millones de años, un día durará 25 horas.
2._ El núcleo terrestre, compuesto en gran parte por hierro y níquel, genera un campo magnético que protege la vida del viento solar.
3._ Aún quedan más de 1.500 minerales por descubrir en nuestro planeta.
4._ Si se reciclaran todos los diarios vendidos cada día, se evitaría la tala de más de 250 millones de árboles al año.
5._ El núcleo interno de la Tierra alcanza temperaturas entre 5.400 y 6.000 °C, superando la de la superficie solar.
6._ Los países más industrializados y poblados como Estados Unidos, China, India y Rusia son los principales emisores de contaminantes.
7._ Los océanos cubren cerca del 70% del planeta y contienen el 97% del agua disponible.
8._ Evitar cargar los celulares durante un día reduciría 15 millones de kilos de emisiones contaminantes.
9._ La contaminación ambiental ha provocado la desaparición masiva de numerosas especies tanto marinas como terrestres.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la ceremonia de inauguración del programa "Cosecha de lluvia UAEM" y la entrega de recursos a beneficiarios de proyectos sustentables "Fondo Verde"; de esta manera, inician los eventos de conmemoración del mes del medio ambiente.

La mandataria estatal entregó los cheques a beneficiarios de proyectos dirigidos a la conservación ambiental y combate a la contaminación.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, informó que en este Día Mundial del Medio Ambiente se realizarán diversas acciones y se pondrán en marcha políticas públicas importantes de esta gestión; entre ellas destacó la firma de un convenio de colaboración y coordinación con municipios.

Dupré Ramírez dijo que se sigue extendiendo el programa de cosecha de lluvia en diferentes escuelas y universidades, como la UAEM, y refirió que con este sistema en la máxima casa de estudios del estado se espera captar 882 mil litros de aguas pluviales al año, lo que permitirá a esta institución reciclar agua para riego de áreas verdes, el uso para miles de estudiantes y ahorrar ese gasto en el servicio de agua potable.

La jefa del Ejecutivo local anunció la construcción de una barda perimetral en la zona ecológica El Texcal, un parque en Ahuatlán, en Cuernavaca, y la plantación de más de 55 mil árboles; además destacó que este día se firma un convenio de rescate de las barrancas de la capital morelense.

González Saravia resaltó que a la fecha se ha instalado el sistema de "Cosecha de lluvia" en 300 escuelas, lo que beneficiará especialmente a zonas de escasos recursos donde carecen del vital líquido y los padres de familia actualmente pagan mucho dinero por pipas de agua.

Además ratificó que con el apoyo de la federación se trabaja en la modernización del sistema hidroagrícola.

Modificado el Jueves, 05 Junio 2025 10:44
Rating
(3 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Universal Pictures lanzó el primer tráiler de Wicked: For Good, la secuela del exitoso musical protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo, que llegará a los cines en noviembre de 2025.

Durante las semanas pasadas Universal comenzó a mostrar pequeños vistazos de lo que nos esperaba, con el poster y un video con el adelanto de como se verían los personajes en esta nueva entrega.

Wicked Poster

La película, protagonizada por Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda, continúa la historia justo donde terminó la primera entrega: tras los eventos en los que Elphaba se rebela contra el Mago de Oz, interpretado por Jeff Goldblum, y se convierte en fugitiva.

Bajo la dirección de Jon M. Chu, esta nueva entrega promete llevar a los espectadores a una versión más profunda, oscura y emocional del universo de Oz. 

El tráiler muestra a Glinda asumiendo su papel como figura pública del régimen del Mago, mientras Elphaba, exiliada, se convierte en la "bruja malvada" a ojos del pueblo.

El avance también ofrece vistazos a otros personajes como el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata, el León Cobarde e incluso una joven Dorothy.

 

La banda sonora incluirá dos composiciones originales del legendario Stephen Schwartz, una para cada protagonista, que marcarán momentos claves en su transformación.

Además de Erivo y Grande, el elenco de lujo se completa con Jonathan Bailey (Fiyero), Michelle Yeoh (Madame Morrible) y Jeff Goldblum en un rol más protagónico como el Mago de Oz.

 

La tensión narrativa se potencia con una ambientación deslumbrante y efectos especiales que hacen honor al legado visual de la primera entrega.

¿Cuándo se estrena Wicked: For Good, la esperada secuela con Ariana Grande y Cynthia Erivo?

Ahora, Wicked: For Good se prepara para igualar o incluso superarla con su estreno mundial programado para el 21 de noviembre de 2025.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del gobierno del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y diversas autoridades municipales y estatales, inauguraron el sistema de "Cosecha de lluvia" en el campus Chamilpa de la máxima casa de estudios.

Asimismo se entregaron recursos a beneficiarios de proyectos sustentables, Fondo Verde, y se programó una jornada de acciones a favor del entorno.

Se busca generar conciencia sobre los desafíos ambientales actuales y promover la adopción de prácticas sostenibles; a través de talleres especializados, los participantes podrán adquirir herramientas y conocimientos clave en sostenibilidad.

El evento se realiza en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la UAEM, al norte de Cuernavaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Está en vigor reforma a la Ley del Servicio Civil de Morelos.

Trabajadoras al servicio del Estado podrán gozar de un periodo de incapacidad para ausentarse de sus funciones por la pérdida de un bebé durante el periodo de gestación o postparto, con el propósito de que puedan vivir su duelo y recibir apoyo emocional. 

De acuerdo con la reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos que entró en vigor con la publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", las madres que han sufrido la pérdida de sus bebés por muerte fetal o perinatal, es decir, antes, durante o posterior al nacimiento, no reciben el tiempo suficiente para procesar su duelo ni para recuperar su salud física y mental antes de retomar sus responsabilidades laborales y personales.

Se explicó que el duelo de estas madres sigue siendo un fenómeno invisibilizado y estigmatizado, pues se ignora no sólo el impacto en la familia y en la relación de pareja, sino en los efectos físicos, emocionales, psicológicos, conductuales y espirituales que sufren las mujeres.

Con base en este contexto, el legislador modificó la Ley del Servicio Civil para que los trabajadores de las instituciones gubernamentales puedan tener un periodo de duelo y recuperación, cuando atraviesen por esta dolorosa circunstancia. 

Por ello, adicionó los artículos 55 B y 55 D de la Ley del Servicio Civil para las mujeres trabajadoras, en caso de muerte fetal o perinatal de sus bebés, puedan contar con un periodo de 40 días naturales -contados a partir de la fecha de expedición del certificado médico de incapacidad- independientemente del momento de la gestación en el que se produzca.

En todo caso, la madre conservará el pago salarial íntegro, su empleo, cargo o comisión y, en general, no podrán ser suspendidos o disminuidos sus derechos del trabajo y seguridad social.

De igual forma, los cónyuges o concubinarios, en caso de muerte fetal o perinatal de sus hijos, tendrán un período de quince días hábiles de incapacidad, con goce de salario, para vivir el duelo y apoyar a sus parejas. 

También, el legislador reformó el artículo 88 Decies para que los servicios de salud estatales proporcionen atención psicológica a las mujeres que atraviesan por tan difícil situación. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Dentro de la autodenominada “Cuarta Transformación”, se han propuesto reformas profundas en la sociedad mexicana. La realizada el pasado domingo es, sin duda, una de las más ambiciosas e importantes, al buscar democratizar diversos cargos del Poder Judicial, es decir, del aparato encargado de impartir justicia y garantizar una sociedad segura y estable.

La idea de partida era convincente: el sistema judicial en México es percibido por la ciudadanía como uno de los más corruptos del país. Se habla de plazas que se compran o heredan, de jueces que responden a intereses ajenos y de una imagen pública deteriorada. En muchos sentidos, se ha convertido en una especie de aristocracia alejada del pueblo.

Parecía, entonces, una buena idea reformar desde sus cimientos al Poder Judicial, y qué mejor forma que hacerlo mediante el voto democrático. Sin embargo, esto derivó en una competencia centrada en la popularidad mediática de los candidatos, más que en su preparación o compromiso. Así, entre personajes extravagantes como el “mejor preparado que un chicharrón preparado” y “Dora la Transformadora”, el rigor y la seriedad que exigía este proceso se fueron diluyendo.

Esta campaña se llevó a cabo bajo las reglas del INE, que si bien limitaron el gasto de campaña, no asignaron fondos públicos a los candidatos. Esto obligó a que financiaran sus propias campañas o, peor aún, que pudieran recurrir a un financiamiento externo, abriendo la puerta a que intereses privados —incluidos el crimen organizado o empresarios con antecedentes irregulares— influyeran en el proceso. En otras palabras, la justicia podría terminar siendo entregada al mejor postor.

Todo esto fue objeto de una larga discusión mediática que, lejos de contribuir al proceso, terminó por opacar las propuestas reales durante los dos meses de campaña (de marzo a mayo). En estados como Morelos, la cobertura mediática fue escasa, y el interés ciudadano, aún menor.

Conforme se acercaba el día de la elección, la atención pública seguía dispersa. En los días previos, y como síntoma claro de desinformación, comenzaron a circular “acordeones” con recomendaciones de voto. Aunque su origen no era del todo claro, su intención sí lo era: influir en el electorado y omitir el ejercicio democrático de emitir un voto libre, informado y consciente.

La situación es comprensible si consideramos que cada ciudadano debía revisar más de 185 perfiles para elegir, a su juicio y voluntad, a las personas más aptas. Esto solo sumó una nueva controversia al ya complicado proceso.

Así llegamos al día de la elección, marcado a nivel estatal por una escasa participación ciudadana, protestas en la capital y testimonios de personas que votaron influenciadas por los acordeones, que anularon su voto o que simplemente decidieron no participar.

Como puede observarse, las razones del rechazo generalizado a este proceso democrático responden a múltiples factores que van más allá de las ideologías o partidos políticos. El proceso resultó deficiente desde su concepción y planificación.

Esta reforma buscaba erradicar malas prácticas, pero en el intento cayó en otras nuevas. Si este modelo llegara a instaurarse como norma para elegir integrantes del Poder Judicial, debemos tener presente que gran parte de la sociedad dejó pasar la oportunidad de incidir realmente, y ese desinterés nos pasará factura.

Es indispensable mantener una actitud crítica y abierta, dar seguimiento a quienes resultaron electos y evitar que legitimen cualquier acción bajo el cliché de que “eso eligió el pueblo”. Además, debemos fomentar el debate público y participar activamente en los asuntos que como mexicanos nos competen, más allá de los discursos polarizantes que hoy dominan el escenario político y social.

 

Manuel Alejandro Juárez Parra                        

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

 Encabezada por la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo, este miércoles se llevó a cabo la sesión ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, en la que se abordaron temas relevantes para la vida pública de la ciudad, especialmente en materia de impuestos y derechos municipales.

La sesión tuvo lugar en el Salón Presidentes del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), donde se desarrolló con orden, civilidad y compromiso institucional, reafirmando el trabajo conjunto de las y los integrantes del cuerpo edilicio para continuar atendiendo las necesidades de la población y fortalecer la vida democrática del municipio.

Durante la sesión, se recordó que el Cabildo autorizó previamente al alcalde José Luis Urióstegui Salgado a realizar un viaje oficial a Bogotá, Colombia, donde recibió la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero. Esta distinción internacional reconoce su trayectoria como servidor público, liderazgo comunitario y firme compromiso con la democracia, la libertad y los derechos humanos.

Publish modules to the "offcanvas" position.