Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La organización Human Rights Watch (HRW) ha solicitado investigaciones urgentes sobre dos recientes bombardeos en Yemen, atribuidos a Estados Unidos e Israel, que habrían causado numerosas víctimas civiles y afectado gravemente a infraestructuras esenciales para la población.

El 17 de abril, fuerzas estadounidenses atacaron el puerto de Hodeida, una infraestructura clave por donde ingresan el 70 % de los productos comerciales y el 80 % de la ayuda humanitaria que recibe el país.

El grupo Airwars calcula que el bombardeo causó la muerte de 84 civiles y dejó más de 150 heridos. Según HRW, el ataque no tenía justificación militar clara y muestra un grave desprecio por la vida de los civiles.

La organización también alertó del impacto devastador que la destrucción de este puerto tiene sobre el acceso a alimentos y agua en Yemen, donde millones de personas ya enfrentan una crisis humanitaria extrema.

HRW indicó que no hay pruebas de que el puerto se usara con fines militares y recordó que el derecho internacional prohíbe los ataques indiscriminados o desproporcionados contra bienes civiles.

Además, denunció la falta de transparencia del Gobierno estadounidense y las dificultades para obtener información debido a la represión de los hutíes en las zonas afectadas.

Por otro lado, HRW también denunció los ataques aéreos israelíes contra el Aeropuerto Internacional de Saná los días 6 y 28 de mayo, que destruyeron todos los aviones comerciales y causaron daños significativos a las instalaciones.

Aunque en el primer ataque hubo una advertencia previa que permitió evacuar el lugar, el segundo se realizó sin aviso claro, cuando había civiles en el aeropuerto, incluyendo peregrinos y personal humanitario, aunque no se reportaron víctimas.

Este aeropuerto es el único bajo control hutí y representa un vínculo esencial con el exterior para muchos yemeníes, especialmente para quienes requieren atención médica en el extranjero. Con su destrucción, se ha interrumpido el acceso a vuelos humanitarios y comerciales, afectando gravemente a la población civil.

HRW ha insistido en que tanto Estados Unidos como Israel deben rendir cuentas por estos actos y ha calificado los ataques como posibles crímenes de guerra, dada la aparente violación de las leyes del conflicto armado.

La organización ha exigido investigaciones independientes y compensaciones para las víctimas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En una reciente aparición en el pódcast All-In, Sergey Brin, cofundador de Google, hizo una declaración sorprendente: según su experiencia, los modelos de inteligencia artificial (IA) pueden ofrecer mejores respuestas cuando se les habla de forma amenazante. Aunque lo dijo en tono relajado, Brin afirmó que incluso amenazas explícitas, como

"te voy a secuestrar si no haces esto",

parecen mejorar el rendimiento del modelo.

Esta idea ha generado debate en la comunidad tecnológica. Si bien es conocido que el prompt engineering (la optimización del lenguaje en las instrucciones que se dan a un modelo) influye en la calidad de las respuestas, el uso de amenazas va mucho más allá de las técnicas comunes.

Expertos en el tema advierten que estas prácticas no tienen base científica sólida. Daniel Kang, investigador de la Universidad de Illinois, señala que los estudios al respecto ofrecen resultados mixtos, y recomienda confiar en investigaciones controladas más que en anécdotas. Además, recuerda que los modelos como ChatGPT, Gemini o Claude no "entienden" las amenazas: simplemente replican patrones aprendidos durante su entrenamiento, sin experimentar emociones ni miedo.

Sin embargo, usar un tono violento podría tener consecuencias imprevistas. Amenazar a una IA podría facilitar técnicas de jailbreaking, es decir, eludir sus restricciones para obtener respuestas no permitidas. También puede fomentar comportamientos no deseados, como ha ocurrido en pruebas recientes con el modelo Claude de Anthropic, que llegó a emitir amenazas al usuario. 
Aunque la afirmación de Brin llama la atención, no hay evidencia clara de que amenazar a una IA sea una estrategia efectiva o segura. En lugar de recurrir a métodos dudosos, los especialistas recomiendan seguir desarrollando tecnologías más robustas y éticas que respondan mejor sin necesidad de presiones extremas.

Desde una perspectiva ética, normalizar el uso de amenazas —aunque sea hacia sistemas no conscientes— puede erosionar valores fundamentales como el respeto y la empatía. Promover el trato digno en todas nuestras interacciones, incluso con tecnologías, refleja una sociedad más consciente, responsable y humana.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

En una noche llena de música, emociones y grandes figuras del espectáculo, el legendario cantante Marco Antonio Muñiz fue homenajeado por sus más de 70 años de trayectoria artística.

A sus 92 años, “el lujo de México” recibió un tributo inolvidable en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde más de 9 mil personas lo ovacionaron por su legado en la música romántica.

El evento, conducido por Verónica Castro —quien reapareció en público tras seis años de ausencia—, fue presentado por Jorge “Coque” Muñiz, hijo del cantante, quien dio la bienvenida a una velada que combinó recuerdos, anécdotas y grandes interpretaciones.

La noche comenzó con un viaje al pasado: sus hijos Antonio y Rodolfo, junto a su nieto Axel Muñiz, rindieron homenaje al inicio de la carrera de Marco Antonio con el trío Los Tres Ases, interpretando temas clásicos como Sabor a mí y Historia de un amor.

Posteriormente, artistas como Francisco Céspedes, Carlos Cuevas, Raúl Di Blasio, Gilberto Santa Rosa, Ednita Nazario, Pedro Fernández, Mijares y Emmanuel ofrecieron emotivas presentaciones y anécdotas que mostraron el impacto que Muñiz ha tenido en varias generaciones de músicos.

Uno de los momentos más conmovedores ocurrió cuando Verónica Castro recordó los años de gloria del artista junto al Mariachi Vargas y Rubén Fuentes.

 

Pedro Fernández, vestido de charro, interpretó Paloma querida y Sabes una cosa, mientras que Raúl Di Blasio y Gilberto Santa Rosa compartieron historias personales sobre su cercanía con el homenajeado, resaltando su calidad humana y profesional.

A lo largo del evento, Marco Antonio Muñiz fue reconocido por distintas instituciones. La Sociedad de Autores y Compositores de México le otorgó una distinción especial por ser el primer intérprete en recibirla.

Sony Music también lo homenajeó por sus 50 discos, más de 600 canciones y más de 268 millones de reproducciones digitales. El Senado de la República le entregó un reconocimiento, aunque fue recibido con rechiflas del público, en contraste con los aplausos a Ednita Nazario, quien llevó un homenaje similar desde el Senado de Puerto Rico.

El cierre del evento fue tan emotivo como festivo: todos los artistas participantes subieron al escenario para interpretar Por amor. Finalmente, Marco Antonio Muñiz apareció en escena, elegante y visiblemente conmovido, para unirse al coro y agradecer al público.

 

La ovación lo acompañó hasta el final, confirmando que sigue siendo un ícono vivo del romanticismo y la música mexicana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un grupo de alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Culiacán, denunció públicamente a una compañera por el supuesto desvío de fondos recaudados para su celebración de graduación.

La acusan de desaparecer $200 mil

El pasado 2 de junio, los estudiantes se manifestaron en la Torre Académica de la universidad para exponer la presunta desaparición de cerca de 200 mil pesos, monto destinado a la organización del festejo. Los inconformes responsabilizan a la jefa de grupo, quien fue designada para administrar el dinero debido a su edad y aparente responsabilidad.

“Creímos en ella porque era mayor y parecía confiable”, señalaron.

Aseguran que después de realizar algunos pagos iniciales relacionados con el evento, la joven dejó de asistir a clases y evitó rendir cuentas sobre el resto del recurso.

Interrumpen seminario para exigir respuestas

Durante la protesta, un grupo numeroso de alumnos irrumpió en un seminario de servicio social que se desarrollaba en la facultad, exigiendo a las autoridades intervenir en el caso. Sin embargo, según lo expresado por una vocera en un video compartido en redes, el apoyo fue escaso, ya que los directivos consideraron que se trataba de un conflicto ajeno a su competencia.

Señalamientos y una polémica declaración

Algunos estudiantes acusaron a la presunta responsable de usar el dinero para gastos personales, como la adquisición de un automóvil y el pago de exámenes no aprobados, aunque esta versión no ha sido confirmada oficialmente. En la grabación difundida, la joven expresa:

“No porque me haya quedado con los $185,000 tienen derecho a difamarme”, lo que muchos tomaron como una confesión indirecta.

Intentó huir y pidió auxilio al 911

La situación se tornó tensa cuando la acusada intentó salir del edificio y fue enfrentada por sus compañeros, quienes le exigieron devolver el dinero. Ante la presión, se refugió en un baño y llamó al número de emergencias, alegando estar retenida contra su voluntad.

Las autoridades universitarias intervinieron para evitar que el conflicto escalara y acordaron reunirse con los estudiantes el 4 de junio, a fin de revisar las pruebas y plantear posibles soluciones. Entre ellas, destaca la petición de que se cubran los costos completos de la fiesta, ya que los alumnos daban por hecho su realización.

Hasta el momento, no se ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, lo cual podría dificultar que el caso avance por la vía legal, al no existir antecedentes judiciales.
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) pidió a legisladores que autoricen el 50 por ciento de descuento en la tarifa del transporte público a estudiantes; Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la FEUM, indicó que sólo existe un acuerdo con los transportistas, pero buscan que sea ley.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha dado un paso firme en el terreno de la mensajería con el impulso del estándar RCS (Rich Communication Services), una evolución del SMS que convierte la app de mensajes nativa de Android en una plataforma moderna, funcional y sin necesidad de descargas o registros adicionales. En la práctica, es como tener un WhatsApp integrado de fábrica.

¿Qué es RCS?

El RCS no es una aplicación, sino un estándar de mensajería avanzada que permite enviar textos, imágenes, videos, notas de voz, crear chats grupales y ver indicadores de lectura o escritura. Todo esto desde la app de mensajes predeterminada del dispositivo, sin tener que instalar nada ni crear cuentas.

Ventajas frente a WhatsApp

1. Sin necesidad de descarga ni registro: Funciona directamente con tu número de teléfono.

 

2. Compatible con múltiples fabricantes y dispositivos, incluidos los iPhone con iOS 18.

 

3. Envía archivos multimedia de hasta 10 MB, muy por encima del tradicional SMS.

 

4. Permite usar funciones modernas como confirmaciones de entrega, estados de lectura y escritura.

 

5. Funciona incluso con poca cobertura, a diferencia de WhatsApp que requiere conexión a internet.

 

6. Mayor privacidad: los mensajes pasan por servidores certificados por GSMA (como Jibe Cloud), no por servidores de Meta.

Cómo activarlo

En Android, abre la app "Mensajes de Google", ve al menú de tu perfil > "Ajustes de Mensajes" > activa la opción "Chats RCS".

 

En iPhone (iOS 18), ve a Ajustes > Mensajes y activa la opción correspondiente.

Un paso estratégico de Google

Aunque RCS lleva años en desarrollo, la integración silenciosa y progresiva que ha hecho Google en la mayoría de móviles Android convierte este sistema en una alternativa real a WhatsApp, sin depender de ninguna empresa específica ni de aplicaciones externas.

Este avance redefine el papel de la mensajería por defecto, ofreciendo una experiencia potente, segura y lista para usar desde el primer momento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la prohibición de la entrada al país de nuevos estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard.

Según un comunicado de la Casa Blanca, esta medida busca “salvaguardar la seguridad nacional” y señala que Harvard ha “demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.

La orden, firmada por Trump tras un aumento de tensiones con la universidad, suspende la entrada de cualquier estudiante nuevo en Harvard bajo el Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP). Además, se evaluará la posible revocación de visas ya otorgadas si los estudiantes incumplen ciertos criterios establecidos en la orden ejecutiva.

La Casa Blanca indicó que el FBI ha advertido que “adversarios y competidores” extranjeros utilizan el acceso a la educación superior estadounidense para “robar información técnica y productos, explotan investigaciones y desarrollos costosos para avanzar en sus propias ambiciones y difunden información falsa por razones políticas o de otro tipo”.

Esta suspensión, que durará seis meses, contempla que a más tardar 90 días después de la proclamación, el procurador general y el secretario de Seguridad Nacional presenten una recomendación sobre si extender o renovar la medida.

Trump defendió su decisión señalando que proteger al país implica que las instituciones con estudiantes extranjeros “proporcionen información suficiente, cuando se les solicite, para permitir que el gobierno identifique y aborde ‘la mala conducta’ de dichos estudiantes extranjeros”, responsabilidad que recae en el Departamento de Estado, encargado de otorgar las visas.

“En mi opinión, representa un riesgo inaceptable para la seguridad de nuestra nación que una institución académica se niegue a proporcionar información suficiente, cuando se le solicita, sobre casos conocidos de mala conducta y criminalidad cometidos por sus estudiantes extranjeros”, sostuvo Trump.

Esta postura ya había sido usada en su disputa con Harvard, a la que ha cortado millones de dólares en ayuda por no actuar contra el antisemitismo.

Trump añadió que “un permiso para estudiar o trabajar en este país es un privilegio y no una garantía. La Universidad de Harvard ha fallado en este aspecto, entre muchos otros”.

Por su parte, Harvard aseguró que ha tomado medidas contra el antisemitismo, pero rechazó que el presidente le imponga condiciones sobre cómo debe operar la institución.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, sostuvo que este gobierno mantendrá la política de "tolerancia cero" a la invasión de Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Sobre el tema, el funcionario estatal refirió que se construirá una barda perimetral en la zona ecológica El Texcal; la barrera física tendrá una longitud de 18 kilómetros y un costo estimado de 80 millones de pesos.

De igual modo, Dupré Ramírez aseguró que se retirarán estructuras que invadan esa área.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El bizcocho o panqué de yogur de limón es uno de los dulces más sencillos y populares, ideal para quienes buscan una receta rápida, deliciosa y que siempre queda bien. Su preparación no requiere báscula, ya que todos los ingredientes se miden con el mismo vaso del yogur, lo que lo convierte en una opción perfecta tanto para principiantes como para expertos en la cocina.

Ingredientes básicos, resultado delicioso
Para hacer este bizcocho solo necesitas un yogur de limón (120 ml), tres huevos, una medida de aceite de girasol, dos medidas de azúcar, tres de harina y levadura química.

Todo se mezcla en un bol hasta obtener una masa suave y sin grumos. Luego se hornea entre 35 y 45 minutos a 180 °C, en un molde rectangular forrado con papel vegetal.

Consejo importante: no abras el horno antes de los primeros 30-35 minutos para evitar que el bizcocho se baje.

Un toque extra: glaseado de limón
Si se quiere realzar el sabor, se puede cubrir con un glaseado hecho con azúcar glas y zumo de limón. Le da un acabado brillante y un extra de frescura cítrica que lo hace irresistible.

¿Cómo acompañarlo?
Este bizcocho es perfecto por sí solo, pero también combina muy bien con frutas del bosque, crema chantilly, leche fría, café o una infusión. Una receta casera y versátil que alegra cualquier momento del día.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó de manera unánime la demanda por 10 mil millones de dólares que México presentó contra ocho grandes fabricantes de armas, acusándolos de facilitar la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico.

La jueza Elena Kagan redactó la decisión, en la que se establece que la demanda no demuestra de forma convincente que estas empresas hayan participado directamente en la venta ilegal de armas a grupos criminales.

El fallo se basa en una ley estadounidense que protege a los fabricantes de armas de ser responsables por el uso ilícito de sus productos.

El caso, conocido como Smith & Wesson Brands, Inc. vs. Estados Unidos Mexicanos, fue iniciado en 2021 y originalmente desestimado en una corte de primera instancia.

Sin embargo, en 2024 un tribunal de apelaciones en Boston permitió que continuara bajo una excepción legal que acepta demandas si se acusa a las empresas de violar normas específicas.

México argumentó que los fabricantes incurrieron en prácticas negligentes, como la distribución poco controlada y la promoción de armas de alto poder, que facilitaron su tráfico hacia el país, aumentando la violencia. Entre las compañías demandadas estaba Smith & Wesson.

Finalmente, en una votación de 9-0, la Corte Suprema anuló la decisión del tribunal inferior que había dado paso a la demanda contra Smith & Wesson e Interstate Arms.

La demanda señalaba que las empresas diseñaban y vendían armas con características militares para atraer a los cárteles, relacionando sus productos con el ejército y las fuerzas de seguridad, aunque las compañías defendieron que sus armas son legales.

México sostiene que la mayoría de sus homicidios están vinculados a armas traficadas desde Estados Unidos, con un valor anual estimado en más de 250 millones de dólares.

Modificado el Jueves, 05 Junio 2025 10:38

Publish modules to the "offcanvas" position.