Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

*Junto con la gobernadora Margarita González Saravia, la presidenta de la República recorrió dicha unidad*

*Se otorgará asesoría legal y atención psicológica a víctimas de violencia*

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró hoy en Temixco el "Centro Libre para Mujeres", en la colonia Rubén Jaramillo.

Junto con la gobernadora Margarita González Saravia, la mandataria federal recorrió dicha unidad en la que se otorgará asesoría legal y atención psicológica a víctimas de violencia.

González Saravia agradeció el apoyo de la presidenta de la República, quien eligió a Morelos para inaugurar este tipo de centros en el país.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El mismo jueves que estalló la huelga en los 28 planteles del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), ésta fue retirada tras llegar a un acuerdo con los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS-CDMX (SUTIEMS). 

A las 6:00 horas del jueves 5 de junio, todos los planteles del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) entraron en paro tras no haber aceptado la propuesta de las autoridades capitalinas de un aumento salarial de 2.5 por ciento. 

Antonio García Rodríguez, director de Asuntos Académicos del IEMS y comisionado de la Dirección General de la institución, confirmó que se otorgó un aumento salarial de 3.5%, con lo que se logró levantar la huelga. Además, indicó que hubo una afectación mínima tras el paro. 

La Dirección General del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México informó que la reanudación de las actividades académicas y administrativas en los 28 planteles sería este viernes 6 de junio. 

Desde el pasado 28 de mayo, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS-CDMX (SUTIEMS) advirtió que llevarían a cabo una huelga en los 28 planteles de la institución, tras no llegar a un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México referente a las exigencias de un aumento de sueldo del 30 por ciento. 

El SUTIEMS explicó que, en los últimos cinco años, el salario de los trabajadores ha perdido cerca de 28% de su poder adquisitivo a raíz de la inflación. Por ello, justificaban que un aumento del 30% sería necesario para recuperar el nivel económico perdido. 

Los protestantes llegaron a hacer un llamado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para que atendiera sus demandas laborales. 

Durante el emplazamiento, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) expresó su solidaridad y apoyo a la huelga de los trabajadores del IEMS. 

Es una institución educativa creada el 30 de marzo del 2000 como parte del Sistema Educativo Nacional. Su objetivo es ser una opción de educación media superior para jóvenes y adultos, especialmente en zonas en las que la demanda educativa sea insuficiente, o así lo requiera el interés colectivo. 

Cuenta con 28 planteles en diferentes alcaldías de la Ciudad de México como: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

Modificado el Viernes, 06 Junio 2025 17:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la productividad personal, y ChatGPT se perfila como el asistente virtual perfecto para quienes saben cómo usarlo. Disponible 24/7, este modelo de IA de OpenAI puede realizar desde redacción de informes hasta análisis financieros, pero para obtener resultados óptimos es clave saber comunicarse con él.

A diferencia de los buscadores tradicionales, ChatGPT no responde mejor a simples preguntas genéricas. Lo ideal es hacer solicitudes precisas, conocidas como prompts, que indiquen claramente qué se necesita. Una estructura efectiva incluye: rol, tarea, contexto, formato y estilo.

Por ejemplo, si se desea un artículo para un blog, se puede decir:

"Actúa como divulgador científico. Redacta un artículo sobre el cambio climático con base en fuentes actualizadas. Usa un formato de entrada, desarrollo y conclusión con tono divulgativo y profesional."

Además, ChatGPT puede adaptarse aún más si se le proporcionan ejemplos, documentos o estilos específicos, o si se le da acceso a bases de datos o sitios web concretos. Incluso es posible crear un GPT personalizado, especializado en tareas repetitivas como redactar correos, evaluar proyectos o generar presentaciones.

También se puede activar su función de memoria, lo que permite que recuerde preferencias del usuario, tono de comunicación y estilo, facilitando respuestas cada vez más personalizadas y eficientes.

Finalmente, con la herramienta de "tareas", se pueden programar recordatorios, reportes automáticos o resúmenes periódicos. Cuanto más lo usemos y más contexto le brindemos, más útil se volverá. Así, ChatGPT no solo será una herramienta, sino un verdadero aliado en la organización diaria y profesional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente estudio respaldado por observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) ha revelado que la atmósfera de Plutón se comporta de forma completamente distinta a la de cualquier otro cuerpo del Sistema Solar.

A diferencia de planetas donde los gases son los responsables de regular la temperatura, en Plutón son las partículas de neblina las que mantienen ese equilibrio térmico, según un equipo internacional de astrónomos.

"Era una idea loca, pero acertamos", admitió Xi Zhang, investigador de la Universidad de California en Santa Cruz y coautor del estudio.

En 2017, Zhang propuso que estas neblinas emitirían radiación infrarroja detectable, algo que las observaciones del JWST en 2022 y 2023 finalmente confirmaron.

Las partículas no solo reflejan luz, sino que también se calientan y enfrían, modificando la dinámica atmosférica del planeta enano.

Los datos obtenidos por el instrumento MIRI del JWST mostraron variaciones de temperatura tanto en Plutón como en su luna Caronte, asociadas con la distribución desigual de hielos en sus superficies.

"Hasta ahora, no observamos este comportamiento en ningún otro cuerpo del Sistema Solar", destacó Zhang, según reportó Universe Today.

Además, los científicos detectaron que, debido a los ciclos estacionales, parte del material de Plutón migra hacia Caronte, un fenómeno sin precedentes.

Este descubrimiento no solo cambia lo que se sabía sobre la climatología de Plutón, sino que también puede ofrecer pistas sobre el pasado de la Tierra, ya que comparten componentes atmosféricos como el nitrógeno y los hidrocarburos.

 "Plutón nos ayuda a entender cómo evolucionaron las condiciones para la vida", explicó Zhang.

Los resultados también abren nuevas líneas de investigación sobre otros mundos con atmósferas similares, como las lunas Tritón y Titán.

Con estas revelaciones, Plutón reafirma su papel como uno de los objetos más enigmáticos del Sistema Solar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una fuerte pelea entre dos mujeres dentro de un centro comercial se volvió viral en redes sociales. Lo que más impactó fue que una de las involucradas, una madre, dejó a su hijo en la carriola para responder a la agresión física de otra mujer.

¿Qué ocurrió exactamente?

El clip, compartido en TikTok por la cuenta @qhubobogota, muestra cómo se desencadenó el altercado. En el video, se observa a una mujer, vestida con un conjunto marrón, caminando cerca de una escalera eléctrica mientras sostenía a su bebé y hablaba por teléfono.

Minutos después, aparece otra mujer, vestida completamente de negro, quien se le acerca de forma agresiva. Sin mediar palabra, lanza su bolso sobre la carriola del bebé y empuja a la madre, quien todavía tenía al pequeño en brazos.

Ante la agresión, la madre interrumpe su llamada, acomoda al bebé dentro de la carriola y se prepara para defenderse. En ese momento, la otra mujer se recoge el cabello, lo que fue interpretado como señal de que esperaba un enfrentamiento.

Sin dudar, ambas comienzan a forcejear: se toman del cabello, se empujan e intercambian patadas, mientras los presentes observan la escena. Aunque tres guardias de seguridad presenciaron el inicio del conflicto, reaccionaron hasta después del primer enfrentamiento físico.

Durante la gresca, otra mujer que presenciaba el incidente tomó la carriola del bebé y la alejó del lugar para evitar que el niño resultara herido. La intervención fue clave para proteger al menor durante el caos.

Así reaccionaron las redes sociales

En menos de 24 horas, el video acumuló millones de visualizaciones, casi dos millones de “me gusta” y más de 100 mil comentarios, muchos de ellos divididos entre quienes justificaban la defensa de la madre y quienes cuestionaban su actuar. Estas fueron algunas reacciones destacadas:

“Consejo del día: quien provoca, se atiene a las consecuencias.”
“La de café dio cátedra: terminó llamada, acomodó al bebé y dio la pelea.”
“Los de seguridad viendo cómo comienza y luego corren…”
“La mamá sabía defenderse. ¡Bien por ella!”
“¿Quién más se pone del lado de la madre?”
“¡Qué buena escena! Parecía sacada de una película.”
“Nadie protege al bebé, menos mal una señora sí actuó.”
“¡Llamen a seguridad! Ah, sí… ya están ahí.”

El caso ha generado opiniones encontradas y debate en redes sobre los límites de la defensa propia y el rol de los testigos en este tipo de situaciones, especialmente cuando hay menores presentes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

A casi nueve años de su fallecimiento, el legado musical de Juan Gabriel sigue más vivo que nunca. El viernes 6 de junio fue publicada en YouTube una versión inédita de Me nace del corazón, una de sus composiciones más queridas, ahora con nuevos arreglos y un video oficial que revive el talento del Divo de Juárez.

Esta nueva versión representa un momento histórico para sus seguidores, ya que es la primera vez que Juan Gabriel grabó el tema en un estudio. La canción fue escrita por él en 1970 y originalmente fue interpretada por Rocío Dúrcal, como parte del álbum Rocío le canta a Juan Gabriel Vol. 2, producido también por el cantautor mexicano.

La producción musical de esta versión inédita estuvo a cargo de Guillermo “Memo” Hernández Galicia, quien trabajó junto a Juan Gabriel durante más de dos décadas. En un comunicado, el productor señaló que este trabajo es un homenaje al artista y una forma de mantener vivo su legado:

“Gracias, Alberto Aguilera Valadez, nuestro eterno Juan Gabriel, por 23 años de música, escenarios y enseñanzas. Esta producción es mi manera de rendirte tributo”.

La pieza conserva la esencia original, pero incorpora nuevos arreglos que la renuevan sin perder su autenticidad.

Me nace del corazón fue interpretada en múltiples ocasiones por Juan Gabriel en vivo, convirtiéndose en una de las favoritas del público.

Uno de los conciertos más recordados fue el del Palacio de Bellas Artes, donde miles de personas han coreado temas como Querida, Hasta que te conocí, El noa noa y Amor eterno.

La versión inédita de Me nace del corazón ya está disponible en YouTube y otras plataformas digitales, reafirmando que, a pesar de su partida, Juan Gabriel continúa emocionando con su voz y su música a nuevas y viejas generaciones.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una alerta ante el aumento de fraudes relacionados con el robo de cuentas en aplicaciones de mensajería instantánea. Hasta febrero de 2025 se han reportado al menos 160 casos.

Los ciberdelincuentes utilizan tácticas sofisticadas para tomar el control de cuentas personales, lo que ha provocado la exposición de datos privados y la suplantación de identidad. Desde las cuentas comprometidas, envían enlaces maliciosos o mensajes falsos a contactos cercanos, con la intención de estafar o distribuir contenido dañino.

Principales riesgos del robo de cuentas:

1. Pérdida de información como fotos, videos y conversaciones.
2. Suplantación de identidad para engañar a amigos o familiares.
3. Difusión de datos personales o confidenciales.
4. Uso de la cuenta para fraudes, spam o propagación de malware.
5. Afectación a la reputación personal y laboral de las víctimas.

Recomendaciones para proteger tus cuentas:

- Activa la verificación en dos pasos.
- Mantén tus apps actualizadas.
- No compartas contraseñas ni información sensible por mensajes.
- Configura el bloqueo automático de pantalla en tu celular.
- No abras enlaces sospechosos o de origen desconocido.
- Cierra sesión en dispositivos perdidos o en desuso.
- Usa antivirus y herramientas de seguridad confiables.

Atención y contacto:

La Policía Cibernética brinda atención las 24 horas. Para reportes o dudas, puedes comunicarte al 55 5242 5100 ext. 5086, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o seguir sus redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Policía Cibernética de Morelos

Si eres víctima de un delito cibernético o has identificado actividades sospechosas en línea, puedes comunicarte con la Unidad Cibernética de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo electrónico para denuncias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @UCiber_Morelos

 

Estos canales están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindarte apoyo y orientación en casos de fraudes, suplantación de identidad, extorsión, phishing y otros delitos cibernéticos. Las dependencias recuerdan que seguir buenas prácticas de seguridad digital es clave para evitar fraudes y proteger tu información personal.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El verano no siempre significa sol, y para 2025, los impermeables se convierten en la prenda clave para enfrentar la lluvia sin perder el estilo. Lejos de ser solo funcionales, estos abrigos se reinventan para ofrecer comodidad, elegancia y moda urbana en los días lluviosos.

Tendencias clave para impermeables este verano

Los impermeables oversize son la gran apuesta, con cortes amplios que permiten superponer prendas y ofrecen un look relajado y moderno. Combínalos con pantalones de lino o shorts de talle alto y sandalias minimalistas para un outfit casual y sofisticado.

En cuanto a colores, se dejan atrás los tonos oscuros tradicionales para dar paso a opciones vibrantes como amarillo mantequilla, rosa pastel o azul cielo.

Además, los modelos transparentes ganan protagonismo, permitiendo mostrar el outfit debajo sin sacrificar protección.

Los acabados holográficos y costuras contrastantes también están en tendencia, presentes en pasarelas y calles.

Materiales sostenibles y ligeros

La innovación es otra protagonista, con impermeables hechos de telas ultraligeras, transpirables y recicladas, libres de químicos dañinos. Marcas como Patagonia, Rains y Ecoalf lideran esta apuesta por la moda ética y funcional, ofreciendo prendas duraderas que cuidan el planeta.

Consejos para usar impermeables con estilo

Para un look práctico, elige impermeables con capucha, cierres resistentes al agua y bolsillos amplios, ideales para quienes se mueven en bicicleta o transporte público.

Si buscas elegancia, opta por gabardinas con cinturón que combinan bien con vestidos midi o faldas plisadas.

En días muy húmedos, llévalo abierto con camiseta básica y botas de goma para mayor comodidad.

Completa tu look con accesorios como bucket hats impermeables o bolsos de vinilo.

Este verano 2025 marca el equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad, demostrando que protegerse de la lluvia puede ser sinónimo de estilo y personalidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta continúa mejorando WhatsApp con nuevas funciones que facilitan la comunicación y el manejo de archivos dentro de los chats. La más reciente actualización en desarrollo es el “Centro de medios del Chat” (Chat media hub), que permitirá a los usuarios encontrar imágenes, videos, GIFs, documentos y enlaces de manera rápida y centralizada, sin tener que buscarlos uno por uno.

Según el sitio especializado WABetaInfo, esta función también mostrará detalles útiles como el tamaño de los archivos, el nombre del contacto que los compartió y la fecha de envío. Esto ayudará a administrar el almacenamiento, permitiendo borrar los archivos más pesados que ya no se necesiten. Además, incluirá herramientas para seleccionar varios archivos a la vez, descargarlos o reenviarlos fácilmente.

Aunque aún está en fase de prueba y disponible solo para usuarios Beta, cuando se lance oficialmente, el acceso al Centro de medios del Chat aparecerá en la barra lateral para un uso sencillo.

Otras novedades ya disponibles en WhatsApp

Además de esta próxima función, WhatsApp ha lanzado otras mejoras que pueden interesarte:

Modo “Walkie Talkie”: Chats de audio grupales que funcionan como llamadas en vivo. Se activan deslizando hacia arriba y manteniendo presionado dentro del chat grupal.

 

Privacidad avanzada del chat: Impide que otros exporten tus chats o usen funciones de inteligencia artificial en tus conversaciones. Se activa desde la información del contacto o grupo.

 

Transcripción de mensajes de audio: Permite convertir notas de voz en texto para leerlas rápidamente, con solo presionar la opción de “Transcribir” en la nota.

Estas actualizaciones muestran el compromiso de Meta para que WhatsApp sea más práctico y seguro, facilitando la comunicación diaria de sus usuarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este verano no se trata de hacer más, sino de hacer menos con intención. La temporada 2025 trae consigo una ola de calma: moda boho, escapadas en la naturaleza, recetas frescas y una búsqueda genuina por reconectar con lo esencial.

Las redes sociales reflejan esta nueva dirección: un deseo por desacelerar y vivir con propósito. Búsquedas como “retiros en la naturaleza”, “clubes de lectura” y “baños de bosque” han crecido notablemente, especialmente entre millennials y la generación Z, según datos de Pinterest.

Moda boho para un verano relajado
El estilo bohemio vuelve con fuerza. Prendas de crochet, tonos tierra, verdes naturales y accesorios vintage de los años 2000 dominan el armario estival.

La consigna es clara: comodidad, frescura y un toque artesanal que evoca picnics campestres.

Cocina natural y tragos con hierbas "del jardín a la mesa"
La comida también se alinea con este estilo de vida más consciente. Las recetas hechas con ingredientes frescos del huerto y las bebidas con hierbas como menta o lavanda ganan popularidad. Las búsquedas de bebidas detox aumentaron más de 500%, mostrando un interés creciente por lo saludable y casero.

Escapadas con sentido
El turismo rápido pierde terreno frente a experiencias más lentas y reflexivas.

Caminatas por la montaña, retiros literarios y viajes con propósito son ahora los favoritos. Se trata de salir, pero también de volver a uno mismo

Creatividad y belleza con un toque cósmico


Las manualidades veraniegas resurgen como pasatiempo ideal. 

A esto se suma una tendencia estética marcada por el zodiaco: maquillaje y uñas en tonos como azul o rojo, inspirados en la astrología, aportan originalidad a los looks.

Este verano, lo simple se convierte en lujo. Ya sea redecorar tu espacio con un estilo rústico, planear una fiesta vintage o renovar tu estilo, la inspiración está en volver a lo natural, y Pinterest es la herramienta clave para llevarlo a cabo.

Publish modules to the "offcanvas" position.