Cada cierre de año, miles de consumidores adelantan sus compras para aprovechar descuentos y organizar mejor su dinero. Con la llegada de El Buen Fin 2025, la Revista del Consumidor, publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ofrece una serie de recomendaciones para mantener unas finanzas personales equilibradas y evitar endeudarse durante esta temporada.
Aunque la edición reciente de la revista coincide con las celebraciones del Día de Muertos, Profeco decidió incluir consejos prácticos para no solo proteger el bolsillo, sino también aprovechar de forma inteligente las promociones que lanzan distintas marcas y comercios.

Evita las compras impulsivas
El primer consejo es evitar las compras emocionales, aquellas que se realizan por impulso y no por necesidad. Según la publicación, este tipo de gastos suelen estar vinculados con el aburrimiento, la euforia o la tristeza.
“Lo que comienza con un inocente ‘me lo merezco’ puede terminar en deudas que te acompañen hasta después de la cuesta de enero”, advierte la revista.
De acuerdo con datos del informe Global Web Index citados por Profeco, los jóvenes de la generación Z (de 16 a 25 años) son quienes más realizan compras impulsivas, con un 23%. En contraste, los baby boomers (de 59 a 64 años) son los más prudentes, con apenas un 17%.

Datos sobre el consumo impulsivo
- Ocho de cada diez compras no esenciales se hacen en tiendas físicas.
- Las personas solteras compran por impulso un 45% más que las casadas.
- El 47% de los consumidores adquirió ropa sin planear en el último mes.
- Las compras no planificadas disminuyen 13% cuando se planean y aumentan 23% cuando no.
- En promedio, los consumidores hacen tres compras impulsivas en cuatro de cada diez visitas a una tienda.
Entre las señales de alerta destacan: no respetar el presupuesto, comprar guiado por emociones, adquirir productos sin esperar al menos un día y sentir culpa después de hacerlo.

Cómo evitar gastar de más en El Buen Fin
Este año, El Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre, una fecha esperada por millones de consumidores. En esos días, tiendas físicas y digitales ofrecerán descuentos y promociones en productos que van desde ropa, calzado y electrónicos, hasta viajes y servicios.
Para cuidar tus finanzas, Profeco recomienda lo siguiente:
1._ Define tus necesidades. Antes de comprar, elabora una lista con lo realmente necesario. Pregúntate si el producto te aporta valor o solo es un capricho.
2._ Compara precios. No todos los descuentos son reales. Verifica el historial de precios y revisa diferentes tiendas antes de decidir.
3._ Planifica tu presupuesto. Calcula cuánto puedes gastar sin afectar tus compromisos mensuales. No uses dinero destinado a otras obligaciones.
4._ Evalúa los meses sin intereses. Verifica que el precio del producto sea realmente una oferta. Comprar a crédito sin respaldo económico puede generar deudas innecesarias.
5._ Liquida tus deudas antes de adquirir nuevas. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, el 42% de la población considera su nivel de endeudamiento moderado y el 10% alto. Por ello, la mejor inversión es mantener tus finanzas en orden antes de asumir nuevos compromisos.
Con estas recomendaciones, Profeco busca fomentar un consumo responsable que permita disfrutar de El Buen Fin sin comprometer la estabilidad económica de las familias.
