Arrancan gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum construcción de HGZ del IMSS en Yecapixtla
Reportera Tlaulli Preciado
*Con el banderazo de inicio a la edificación, concluyeron juntas una intensa gira de trabajo de dos días en la entidad*
En cumplimiento al firme compromiso de fortalecer el acceso a servicios de salud dignos y de calidad para la población morelense, la gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron el banderazo de arranque de obra para la construcción del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Yecapixtla.
En su mensaje, la mandataria estatal expresó su agradecimiento por haber tomado en cuenta a Morelos para la construcción de este hospital de especialidades, “que ayudará mucho a esta maravillosa región del estado, integrada por los municipios de Yecapixtla, Cuautla, Atlatlahucan, Ocuituco, Hueyapan y Tetela del Volcán”.
Durante la presente administración del Gobierno Federal serán construidos siete nuevos hospitales de zona, y uno de ellos inició su edificación este día en esta entidad, lo cual “nos da mucho gusto porque es una necesidad muy grande que tenemos. Además, será construido por la Defensa, y eso nos da garantía de que será una muy buena construcción”, puntualizó.
Margarita González Saravia afirmó que Morelos siempre respaldará los programas federales, “porque esta gran presidenta de México ha logrado sembrar en los corazones de nuestro país esa conciencia social de que, por el bien de todos, primero los pobres, y todos sus programas van encaminados al bien de nuestro querido pueblo de México y de nuestro querido pueblo de Morelos”.
En su participación, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que cada semana tiene una reunión con su gabinete de Salud: “Juntos, trazamos y damos seguimiento a un plan de trabajo integral para todo el sexenio”.
Agregó que, en el ámbito hospitalario, se revisa la cantidad de camas que hay por región para analizar cuántos hospitales nuevos se requieren en el país. “Y Morelos es uno de los estados que requieren mayor atención hospitalaria, por eso se tomó la decisión de hacer un hospital del IMSS justamente aquí en Yecapixtla”.
La mandataria federal destacó que desde el Gobierno federal se realiza un gran esfuerzo por construir un Sistema Nacional de Salud Pública, en el que estén debidamente coordinados el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar, “para que no haya duplicidades”.
El nuevo nosocomio estará ubicado en la carretera conocida como La Cartonera, muy cerca de donde actualmente se encuentra la Unidad de Medicina Familiar número 24 del IMSS. La ejecución de la obra estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con una inversión de 2 mil 846 millones de pesos.
La explicación del proyecto estuvo a cargo del capitán primero ingeniero constructor Rubén Jiménez Morales, quien dio a conocer que se tendrá una capacidad de 90 camas, para lo cual se construirán cinco edificios independientes que incluirán áreas de medicina física y rehabilitación, farmacia, servicios ambulatorios, urgencias, laboratorio y consulta externa.
Estructuralmente, contará con un dispositivo de protección sísmica. Jiménez Morales detalló que se contratará mano de obra local, fletes, acarreos, renta de maquinaria, equipo necesario y la adquisición de materiales de la región, con lo cual se impulsará la generación de tres mil empleos directos y aproximadamente seis mil indirectos.
Al tomar la palabra, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó que la unidad hospitalaria contará con 30 especialidades, entre ellas: anatomía patológica, anestesiología, cirugía general, cirugía pediátrica, neurología, nefrología y traumatología. Además, tendrá salas para hemodiálisis y quimioterapias, clínicas de heridas, de pie diabético y del dolor, así como una unidad de cuidados intensivos.
En su intervención, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud del Gobierno de México, subrayó que este proyecto responde a un encargo puntual de la presidenta: diseñar un sistema de salud que sea semejante para toda la población de México, y hacerlo con calidad, seguridad y eficiencia. “Es ejemplo de cómo el Seguro Social se une al resto de los componentes del sector Salud, todos trabajando por el bien de construir un sistema de salud único en el país”, indicó.
A este arranque de obra asistieron el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales; y Heladio Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla.
Con esta obra, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso social y su vocación de servicio, trabajando de la mano con el Gobierno de México para construir un sistema de salud más justo, accesible y humano.
Vídeo relacionado
Encabezan presidenta Claudia Sheinbaum y gobernadora Margarita González Saravia arranque de obra del hospital general en Yecapixtla
Reportera Silvia Lozano Venegas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Margarita González Saravia encabezaron el arranque de obra para la construcción del hospital general en Yecapixtla.
Durante su mensaje, la mandataria estatal afirmó que la construcción de este hospital beneficiará a varios municipios de la zona oriente de Morelos.
Sheinbaum Pardo mencionó que dicha obra estará a cargo del Ejército Mexicano, por lo que es una garantía de que se llevará a cabo una buena edificación.
Entregan gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum tarjetas del FAISPIAM
Reportero La Redacción
*A pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas*
*Se entregaron tarjetas a los Comités de Administración de las comunidades de Tetelpa y Coatetelco, en Morelos*
En un hecho histórico, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, iniciaron en el estado la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Esta estrategia tiene como objetivo reducir las brechas de desigualdad que enfrentan estos sectores de la población.
El acto se llevó a cabo en la unidad deportiva “La Rivera”, ubicada en el centro del municipio indígena de Coatetelco. Durante su intervención, la mandataria estatal agradeció la implementación de este programa, basado en los usos y costumbres de las comunidades, que permitirá realizar obras sociales mediante asambleas comunitarias.
“Así que bienvenida, presidenta Claudia Sheinbaum, y muchas gracias por traer este gran programa a nuestro estado de Morelos”, expresó González Saravia.
Al tomar la palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta es la primera vez en la historia de México que las comunidades indígenas y afromexicanas reciben de manera directa recursos del presupuesto federal, y son ellas mismas quienes deciden en qué invertirlos.
“Hoy celebramos el reconocimiento a los pueblos y su presupuesto. Quiero decirles que me siento muy orgullosa de lo que está ocurriendo en el país”, afirmó.
Como parte del evento, Sheinbaum Pardo entregó las dos primeras tarjetas del FAISPIAM a Fabiola Fitz Zavala, tesorera del Comité de Administración de Tetelpa, y a Yulisa Cristal Jiménez Santana, tesorera del Comité de Administración de Coatetelco.
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de México, informó que a través de este Fondo se distribuirán 12 mil 374 millones de pesos en todo el país, beneficiando a más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas de todos los pueblos originarios de México.
En tanto, Adolfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), subrayó que esta acción da cumplimiento al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. En este marco, se estableció destinarles el 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
En el evento también estuvo presente Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM).
Por parte del Gobierno de México acudieron: David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar; Leticia Ramírez Anaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social; José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional.
Asimismo, asistieron: Eusebio Onofre Jiménez, alcalde de Coatetelco; Araceli Tapia Hernández, concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan; Maribel Rivas Calderón, tesorera del Comité de Administración de Zacatepec; Maurilio González Pantitlán, guía espiritual y guardián de los lugares sagrados de Alpuyeca, municipio de Xochitepec.
Vídeo relacionado
Inician gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum programa 'Salud Casa por Casa' en Morelos
Reportero La Redacción
*Personal médico y de enfermería visitará todos los rincones del estado para brindar atención a personas adultas mayores y con discapacidad*
*En “La tierra que nos une” son 339 facilitadores distribuidos en cinco regiones, que revisarán signos vitales, podrán hacer curaciones, además de prescribir medicamentos*
La gobernadora, Margarita González Saravia y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, iniciaron el segundo día de gira de trabajo en Morelos, con la Asamblea “Salud Casa por Casa”, un programa que beneficiará a personas adultas mayores y con discapacidad en la entidad.
Durante el acto protocolario, que se realizó en las instalaciones del Hospital del Niño Morelense, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, se destacó que dicho proyecto contará en “La tierra que nos une”, con personal médico y de enfermería, que acudirá a todos los rincones del estado.
En tal sentido, la titular del Ejecutivo estatal, destacó la vocación social de servir al pueblo a través de este y otros programas que impulsa el Gobierno de México.
“En Morelos vamos a apoyar cada una de las acciones que realice nuestro Gobierno Federal, porque estamos en la misma línea y sintonía, de que por el bien de todos, primero los pobres. Ustedes van a jugar un papel extremadamente importante de llegar a la casa de tanta gente que lo necesita”, expresó la Gobernadora ante las y los facilitadores de la salud.
Por su parte, al hacer uso de la palabra, la Presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó la labor y amor al pueblo por parte de Margarita González Saravia. “Ella no sólo es una gran Gobernadora, es una luchadora social, desde muy jovencita decidió dedicar su vida por la transformación de nuestro país y llegó al Gobierno de Morelos con ese impulso y objetivo, y está haciendo un gran trabajo al frente del estado”.
Respecto a Salud Casa por Casa la mandataria nacional indicó que es un programa muy ambicioso y modelo a nivel mundial, con el que se dará atención personalizada cada 30 o 60 días en materia de prevención y seguimiento a la salud de la gente que más lo necesita.
“El objetivo de este programa es el bienestar de las y los adultos mayores y las personas con discapacidad, no es la atención a la salud, que es una parte, sino el bienestar, que vivan bien todas y todos los adultos mayores en nuestro país, que no sólo reciban la pensión, sino que sean atendidos de manera individualizada; por eso digo que este programa no lo hay en ningún lugar del mundo, y es ejemplo”, afirmó la Presidenta.
Cabe mencionar que en Morelos se contará con 339 profesionistas de la salud y durante sus visitas revisarán signos vitales, podrán hacer curaciones, además de prescribir medicamentos, cuentan con una tableta electrónica en el que se hará el registro del historial clínico; de la misma manera llevarán baumanómetro, termómetro, báscula, guantes de látex, cubrebocas, jabón antibacterial, tiras para pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, entre otros.
Sobre este proyecto, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Jesús Valencia, coordinador del programa Casa por Casa; y Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, coincidieron en que ahora la salud tocará las puertas de los hogares en Morelos para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
A esta asamblea asistió Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, del Gobierno de México, quien coordina este programa; así como Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos; Carlos Alberto Ulloa Pérez, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex); y Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Gubernamentales de la Presidencia de México.
Política
Vídeo relacionado
Descubren explosiones cósmicas extremadamente brillantes cerca de agujeros negros
TXT EFE
Científicos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (IfA) han descubierto un nuevo tipo de explosiones cósmicas extremadamente energéticas, denominadas "transitorios nucleares extremos" (ENT).
Según un estudio publicado en Science Advances, estos eventos ocurren cuando estrellas masivas se desgarran al acercarse demasiado a un agujero negro supermasivo.
Estos ENT presentan "brillos casi diez veces superiores a los que vemos normalmente", explicó Jason Hinkle, uno de los autores del artículo.
Además, "permanecen luminosos durante años, superando con creces la producción de energía incluso de las explosiones de supernova más brillantes conocidas", añadió el investigador citado por la IfA.
Mientras que las supernovas típicas emiten tanta energía en un solo año como el Sol en sus 10.000 millones de años de vida, los ENT irradian la energía equivalente a la de 100 soles en ese mismo periodo.
Estos fenómenos ocurren cuando estrellas con una masa al menos tres veces mayor que la del Sol se destruyen tras acercarse demasiado a un agujero negro supermasivo, liberando enormes cantidades de energía visible que pueden detectarse a grandes distancias.
"Los ENT no solo marcan el dramático final de la vida de una estrella masiva. Iluminan los procesos responsables del crecimiento de los mayores agujeros negros del universo", afirmó el investigador.
Sin embargo, estos eventos son extremadamente raros, con una frecuencia al menos 10 millones de veces menor que la de las supernovas, lo que hace que su detección sea un gran desafío y dependa de una vigilancia constante del cosmos.
Para identificar estos transitorios nucleares extremos, el equipo utilizó datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñada para crear el mapa tridimensional más grande y preciso de nuestra galaxia, lo que permitió estudiar el origen y evolución de estos fenómenos.
Un megatsunami oculto sacudió al planeta por 9 días: satélites revelan la causa
TXT José Ferrada
En septiembre de 2023, sensores sísmicos de distintos lugares del mundo registraron una señal repetitiva e inusual que ocurría cada 90 segundos y se mantuvo durante nueve días.
El mismo fenómeno volvió a presentarse un mes después. Recientemente, gracias a imágenes satelitales, se logró descubrir la causa: un tsunami ocurrido dentro de un fiordo en Groenlandia.
El estudio, publicado en Nature Communications, explica que el evento se originó en el fiordo Dickson, al este de Groenlandia, cuando el colapso de un glaciar provocó dos grandes deslizamientos de tierra.
Esto generó olas que chocaron contra las paredes del fiordo, una cuenca cerrada, rebotando continuamente durante varios días.
Estas olas formaron ondas estacionarias, llamadas seiches, que alcanzaron alturas de hasta 8.8 metros y provocaron vibraciones detectadas por sensores sísmicos en todo el mundo.
El satélite SWOT de la NASA, lanzado en 2022, fue clave para identificar el fenómeno.
Su radar de alta precisión detectó variaciones de hasta 2 metros en la superficie del agua, lo que confirmó la existencia de estas ondas.
Los datos del satélite, junto con los registros sísmicos, permitieron reconstruir el evento y descartar otras posibles causas.
Este descubrimiento muestra cómo el cambio climático está provocando fenómenos extremos en zonas del Ártico, donde el acceso directo es difícil.
Según los investigadores, el uso de satélites como SWOT permitirá monitorear con mayor precisión tsunamis, deshielos y otros riesgos naturales en regiones vulnerables.
Encabeza presidenta Claudia Sheinbaum asamblea 'Salud Casa por Casa', en Emiliano Zapata
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La acompañan la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Salud federal, David Kershenobich*
Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza la asamblea "Salud Casa por Casa" en el municipio de Emiliano Zapata; la acompañan la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, entre otros funcionarios.
La mandataria federal destacó que este programa atenderá a personas con discapacidad y adultos mayores para que se tenga una atención médica preventiva, debido a que serán visitados por médicos y enfermeras una vez al mes o cada dos meses, a fin de monitorear su estado de salud y darles tratamiento y seguimiento.
Explicó que se tendrá un historial médico de todas estas visitas; también servirán para detectar si hay incremento en enfermedades crónico-degenerativas, y cómo combatirlas.
Sheinbaum Pardo aseguró que este programa es único en el mundo y busca el bienestar de las personas.
Ecuador: Aplazan inicio del juicio por corrupción contra Jorge Glas
TXT EFE
El juicio por presunto peculado contra Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, fue suspendido temporalmente.
El tribunal decidió postergar el inicio del proceso, inicialmente previsto para este viernes, hasta que se le realice una evaluación psiquiátrica, la cual debe completarse antes del 16 de junio. La nueva audiencia fue reprogramada para el 17 de junio.
La Fiscalía General del Estado explicó que la audiencia no pudo instalarse debido a la pericia solicitada por el juez, en el marco del caso conocido como Reconstrucción.
Glas es acusado de malversar fondos públicos destinados a las obras tras el terremoto de 2016, que dejó más de 670 muertos en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Según la Fiscalía, varios proyectos financiados no cumplían con los criterios de emergencia, y se habría beneficiado indebidamente a contratistas.
Glas fue trasladado desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, hasta la cárcel 4 en Quito para asistir a la audiencia.
A su ingreso a la Corte Nacional de Justicia, se le vio caminar lentamente, mientras un pequeño grupo de simpatizantes protestaba por su libertad en las afueras del tribunal.
El exvicepresidente fue detenido en abril de 2024 durante un polémico operativo policial en la Embajada de México en Quito, donde permanecía desde finales de 2023 solicitando asilo.
La operación, ordenada por el presidente Daniel Noboa, provocó la ruptura de relaciones diplomáticas con México y dio paso a un litigio internacional en La Haya.
Ambos países se acusan de violar normas internacionales: México por presunto mal uso del asilo diplomático y Ecuador por quebrantar la inviolabilidad de una sede diplomática.
Glas ya había sido condenado por corrupción en los casos de asociación ilícita (2017) y cohecho (2020), pero fue liberado a finales de 2022 por una decisión judicial controvertida.
Actualmente enfrenta un nuevo proceso por el presunto uso indebido de fondos que ascendían a más de mil 600 millones de dólares, recaudados para la reconstrucción tras el sismo.
Redadas migratorias en Los Ángeles provocan enfrentamientos y detenciones masivas
TXT EFE
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) llevó a cabo este viernes varias redadas migratorias en Los Ángeles, generando fuertes confrontaciones con activistas y miembros de la comunidad que intentaron impedir las detenciones.
Se reportaron al menos tres operativos simultáneos en zonas con alta presencia hispana del centro de la ciudad.
Según la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), alrededor de 45 personas fueron arrestadas, aunque esta cifra podría aumentar conforme se reciban más reportes.
Dos de los operativos se concentraron en negocios del Distrito de la Moda, donde se detuvo a unas dos docenas de trabajadores.
Durante los enfrentamientos, los agentes utilizaron gases para dispersar a los manifestantes y contaron con apoyo de personal con uniformes camuflados y vehículos blindados. El FBI confirmó su participación en las redadas, y también se observaron agentes de la DEA.
Las acciones comenzaron temprano, a las 7 de la mañana, en el área de Westlake, conocida por su población centroamericana y mexicana, donde jornaleros que buscaban empleo fueron arrestados. Además, se reportaron operativos cercanos a escuelas, lo que llevó a padres y colectivos a vigilar las zonas educativas.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, manifestó su profunda indignación por las redadas y aseguró que estas acciones generan miedo en la comunidad y afectan la seguridad de la ciudad. A su vez, criticó la posible colaboración de la policía local en estos operativos, aunque el jefe del LAPD aclaró que no participarán en deportaciones masivas ni investigarán el estatus migratorio.
Este operativo es el más grande registrado en Los Ángeles desde la administración de Donald Trump, que ha intensificado la presión para aumentar los arrestos migratorios, con un objetivo de hasta 3,000 detenciones diarias. Estas acciones han provocado rechazo en la comunidad y entre organizaciones defensoras de inmigrantes.
Recientemente, otras redadas similares ocurrieron en San Diego, donde también hubo enfrentamientos con manifestantes, y se han reportado arrestos de menores de edad, como el caso de un niño de 9 años detenido junto a su padre tras presentarse en una corte migratoria.
Agencia de control de armas seguirá trabajando con México pese a fallo de Corte de EU
TXT EFE
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos organizó este viernes una mesa redonda en la Ciudad de México con más de 100 funcionarios mexicanos, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y mejorar las estrategias para frenar el tráfico ilegal de armas.
El encuentro se llevó a cabo pocos días después de que la Suprema Corte de Estados Unidos desestimara una demanda del Gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses, a quienes acusaba de facilitar el contrabando de armamento hacia territorio mexicano.
A pesar del fallo, el director interino de la ATF, Daniel Driscoll, aseguró que la agencia continuará colaborando con México para evitar que armas peligrosas lleguen a manos del crimen organizado.
Según datos oficiales, se estima que unas 500 mil armas han ingresado ilegalmente a México hasta 2024.
Durante la reunión, se abordaron temas como la incautación y almacenamiento de armas ilegales, nuevas tendencias en el tráfico de armamento y el uso de la herramienta eTrace, que permite rastrear armas utilizadas en delitos.
Además, se discutieron futuros proyectos como el intercambio de información balística entre ambos países y el uso de drones armados desde un laboratorio de datos conjunto.
En paralelo, la ATF también realizó una conferencia con autoridades de Texas para presentar estrategias que refuercen la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.
Por su parte, el Gobierno mexicano reiteró su rechazo al fallo de la Corte estadounidense y aseguró que continuará sus acciones legales para que se sancione a los responsables del tráfico de armas hacia México.