
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el informe preliminar presentado por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso de elección judicial en México, al señalar que el organismo no tiene facultades para emitir recomendaciones sobre asuntos internos.
“No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, declaró Sheinbaum durante una gira de trabajo en el estado de Morelos.
La postura de la mandataria coincidió con la emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que a través de la Misión Permanente de México ante la OEA manifestó su “firme rechazo” al informe.
El Gobierno mexicano sostuvo que la Misión de Observación Electoral (MOE) “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.
En una nota diplomática enviada al secretario general de la OEA, Albert Ramdin, México recordó que el Artículo 3 (e) de la Carta de la Organización establece que “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.
El rechazo oficial ocurrió luego de que el pasado viernes la MOE recomendara “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región”, al detectar múltiples fallas durante este inédito proceso, en el que sólo participó el 13 % del electorado.
La Cancillería mexicana respondió que una misión de observación de la OEA “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.
También destacó que, según el mismo informe, la jornada electoral del 1 de junio “se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en México”.
En su evaluación, la OEA advirtió que el modelo mexicano no tiene precedentes en el mundo y podría debilitar la imparcialidad, independencia y eficacia del sistema judicial.
Además, cuestionó la selección de candidatos por la ausencia de exámenes estandarizados, y señaló que los votos nulos y no marcados (10,80 %) reflejan la premura con la que se organizó la elección.
El organismo también alertó que las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, podrían coincidir con las elecciones generales, lo que “aumentaría el riesgo de influencias partidistas” si no se ajusta el calendario electoral.
El 1 de junio se llevaron a cabo por primera vez elecciones para más de 880 cargos judiciales federales, incluida la selección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en cumplimiento de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Maestros de la CNTE retiran plantón y anuncian receso temporal
TXT AN / ARF
Después de más de 20 días de movilizaciones y un plantón en la Plaza de la Constitución, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que sus integrantes regresarán a sus estados de origen para reorganizarse y fortalecer su movimiento.
A través de una conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, los secretarios generales de las secciones de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Ciudad de México, aclararon que esta decisión no significa el fin de su lucha.
"Nos vamos, pero regresaremos con más fuerza", afirmaron.
El repliegue, aseguran, busca redirigir la estrategia de presión hacia el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que se cumplan sus principales demandas: un incremento salarial y la derogación de la Ley de Pensiones del ISSSTE de 2007.
La mandataria ha reconocido que no es tan “fácil” eliminar dicha ley, pero señaló que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar ha permitido que los maestros reciban una pensión más “digna”, sumado al reciente aumento salarial anunciado el pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro.
Luego de una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, los dirigentes de la CNTE anticiparon que el sábado emitirían un mensaje para concluir formalmente el plantón. Esa mañana se inició el retiro de las casas de campaña instaladas en la Plaza de la Constitución.
Las actividades académicas, suspendidas en regiones como Oaxaca debido a la protesta, se reanudarán con el regreso de los docentes a sus comunidades. Sin embargo, los dirigentes insistieron en que su movilización no ha terminado.
“Acordamos un receso en el paro, en la huelga y en el plantón con el objetivo de fortalecer nuestra organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad. De acuerdo con nuestros principios, siendo las 11 horas con 27 minutos del día 7 de junio de 2025 declaramos en receso está huelga”, aseguró Pedro Hernández, de la sección IX.
La CNTE también manifestó que la respuesta del Gobierno Federal ha sido “insuficiente”, sobre todo en lo referente a la Ley del 2007. Por ello, advirtieron que la pausa en su protesta no debe malinterpretarse como un desistimiento.
“Al gobierno de Claudia Sheinbaum le decimos que no se equivoque, esto no es el final, sino una fase de reorganización para continuar la lucha en otras condiciones. El receso es resultado de la reflexión y el debate de miles de maestras y maestros que se han movilizado durante 24 días”.
Con este repliegue, la Coordinadora deja abierta la posibilidad de nuevas acciones y movilizaciones si no se alcanza un acuerdo satisfactorio con las autoridades.
Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y gobierno estatal realizan mesa de trabajo
Reportera Tlaulli Preciado
La mañana de este lunes se lleva a cabo una mesa de trabajo entre la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y autoridades del gobierno del estado.
Ante la amenaza de bloqueos por parte de conductores de transporte por plataforma, una comisión fue recibida esta mañana en el palacio de gobierno.
Funcionarios de la Secretaría de Gobierno atendieron a la comitiva.
Vídeo relacionado

En Morelos, la mayoría de los trabajadores de la educación no hicieron paro de labores, afirma la dirigencia sindical.
La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19, rechazó toda forma de lucha "con violencia", al referirse a las movilizaciones que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó en días recientes en estados como Guerrero y en la Ciudad de México.
Por otra parte, el dirigente de la organización sindical informó que ya suman más de 50 casos de robos en planteles escolares, por lo que preparan junto con el ayuntamiento de Cuernavaca un plan de colocación de cámaras de videovigilancia.
En conferencia de prensa, el dirigente seccional dijo que el SNTE ha dado resultados en negociaciones y sigue en pie de lucha para mejorar las condiciones de pensiones y jubilaciones a través del diálogo y acciones pacíficas.
Mencionó que la Sección 19 condena enérgicamente los actos de violencia realizados en la sede nacional del sindicato. “Nosotros somos una organización plural y democrática, tenemos un método de diálogo y negociación, no descartamos ningún método de lucha, pero no estamos de acuerdo con estas acciones”.
Ratificó la postura en el sentido de que en Morelos la mayoría de los trabajadores de la educación no hicieron paro de labores, y aseguró que confían en la representación sindical. “Una negociación va más allá de una marcha porque hemos logrado mucho más, tenemos un buena relación con el gobierno del estado y eso nos ha permitido tener un avance importante, lo que quieren los compañeros son resultados, en el caso salarial, laboral, prestacional, en seguridad social; no hemos abandonado de ninguna manera la lucha por tener mejoras en las pensiones y estamos impulsando a nivel nacional que se modifiquen las cuentas individuales”.
En lo que se refiere a los robos en centros escolares, el líder dijo que el llamado a autoridades es a apoyar la seguridad en escuelas, al referir que en lo que va del ciclo escolar se ha registrado alrededor de 60 robos a planteles.
Comentó que en el caso de Cuernavaca, se busca avanzar en la instalación de cámaras de videovigilancia y comenzarán en las zonas de mayor incidencia.
Vídeo relacionado
Cuernavaca avanza en la actualización de su cartografía: José Luis Urióstegui
Reportero La Redacción
El Ayuntamiento de Cuernavaca implementa un proceso clave que fortalecerá la planeación urbana y brindará mayor certeza jurídica a la ciudadanía.
En un esfuerzo por fortalecer la gobernanza y brindar certeza jurídica a la ciudadanía, Cuernavaca avanza en la actualización de su cartografía y la delimitación precisa de sus límites territoriales. Este trabajo posiciona al municipio como uno de los pocos en el estado que se alinean con lineamientos nacionales y estatales en materia de planeación territorial.
Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Límites Territoriales, encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se presentó el plan de trabajo y se designó a la Comisión Técnica que coadyuvará en este proceso. Esta comisión está integrada por personal especializado de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de la Dirección de Catastro e Impuesto Predial.
En este sentido, se coincidió en que la delimitación territorial no solo brindará garantías legales y jurídicas, sino que también permitirá mejorar la calidad de los servicios públicos, en beneficio de toda la población de Cuernavaca. Esta ha sido una prioridad desde el inicio de la administración de José Luis Urióstegui, por lo que incluso se contempla incorporar a municipios aledaños en este proceso.
Con este avance, la capital morelense da un paso firme hacia una ciudad mejor organizada, más equitativa y con mayor seguridad jurídica para sus habitantes.
Plantean nuevas fechas de entrega y aprobación de paquete económico
TXT Jose Antonio Guerrero
Se buscan planeaciones financieras más precisas tanto para el gobierno estatal como para los municipios, según la iniciativa impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma constitucional para modificar los plazos de entrega y aprobación del Paquete Económico estatal y municipales, con el objetivo de armonizar la legislación local con las normas federales y garantizar una planeación financiera más precisa.
La propuesta, que fue turnada al Pleno de diputados durante la sesión ordinaria del jueves pasado, plantea reformar el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos para que el Congreso reciba a más tardar el 30 de noviembre de cada año la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, así como las leyes de ingresos del Ejecutivo estatal y de los ayuntamientos.
Actualmente, el texto constitucional establece como fecha límite el 1 de octubre, lo que limita contar con información definitiva sobre los recursos federales que Morelos recibirá el siguiente año.
Con esta reforma, explicó el Poder Ejecutivo en su exposición de motivos, se busca tener mayor certeza sobre los ingresos reales con los que contará el estado, toda vez que las leyes federales en materia de presupuesto y política económica —como la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación— son aprobadas y publicadas entre octubre y noviembre.
Asimismo, se propone que el Congreso de Morelos apruebe dichas leyes a más tardar el 15 de diciembre de cada año. En el caso de los presidentes municipales que inicien su encargo, deberán presentar una nueva iniciativa de Ley de Ingresos o una reforma a la vigente antes del 1 de febrero, y el Congreso deberá resolverla a más tardar el último día de ese mes. Mientras tanto, los ayuntamientos operarían con los parámetros del ejercicio fiscal anterior.
Además de modificar el segundo párrafo del artículo 32, la iniciativa deroga los párrafos tercero y cuarto con el objetivo de clarificar el texto constitucional y evitar ambigüedades sobre los plazos que deben cumplir las autoridades municipales.
Ingenieros militares construirán hospital del IMSS en Yecapixtla
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaron el fin de semana la colocación de la primera piedra de la obra.
El nosocomio contará con tres quirófanos, 30 especialidades, salas de hemodiálisis y de quimioterapia, entre otras áreas.
El nuevo hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yecapixtla contará con tres quirófanos, 30 especialidades, salas de hemodiálisis y de quimioterapia, entre otras áreas que permitirán elevar las atenciones a la derechohabiencia.
Como se informó oportunamente, este fin de semana fue colocada la primera piedra de la obra de construcción, en un acto encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con una inversión aproximada de dos mil 846 millones de pesos, el nosocomio, que será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional, tendrá 90 camas en cinco edificios independientes que incluirán áreas de medicina física y rehabilitación, farmacias, servicios ambulatorios, urgencias, laboratorio y consulta externa, entre otras.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que en solo cinco años la derechohabiencia en Morelos pasó de 786 mil a 865 mil usuarios, por lo cual se construirá el HGZ de Yecapixtla, que contará con tres quirófanos y 30 especialidades diferentes, como anatomía, anestesia, cardiología, cirugía general, cirugía pediátrica, neumología, nefrología, neurología, traumatología, entre otras.
Detalló que el hospital tendrá sala de hemodiálisis y para procedimientos de quimioterapia; clínica de heridas, de pie diabético, de mama, del dolor, áreas respiratorias y una unidad de cuidados intensivos, además de equipo de primera generación. Para su operación estarán laborando cerca de mil 400 trabajadores, entre personal médico, paramédico, de enfermería, administrativo, de nutrición, dietética y más.
Con esta incorporación, el IMSS en la entidad pasará de mil 150 médicos especialistas a mil 450; además, la Unidad de Medicina Familiar (UMF), que está a un costado del nuevo hospital, ofrecerá atención de tiempo completo.
El titular del Seguro Social recordó que en 1979 se construyó el hospital del Seguro Social en Cuautla y unidades de Primer Nivel de atención, pero el crecimiento de infraestructura en salud se detuvo por años; a esto se sumó el sismo de 2017, que causó daños en los hospitales de Cuautla y Zacatepec y quedaron sin funcionamiento, por lo cual la derechohabiencia era enviada a la Ciudad de México.
Por ello, dijo, a partir de 2019 el Instituto se dio a la tarea de rehabilitar ambos hospitales, con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos y que incluyó a 15 UMF que fueron intervenidas, además de la compra de equipo y la apertura, por primera vez en Morelos, de una sala de hemodinamia en el hospital de Cuernavaca.
Zoé Robledo destacó que aunado al crecimiento en infraestructura, el IMSS se ha sumado a las metas que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar las cirugías hasta llegar a dos millones, las consultas de Especialidad para alcanzar 30 millones, así como 100 millones de consultas de Medicina Familiar, “esto con el objetivo de disminuir los tiempos de espera y tener una atención más oportuna y siempre con la dignidad que merece el pueblo de México”.
Resaltó que en Morelos, el Seguro Social se ha sumado a dos programas del Gobierno de México, en la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que se trabaja en forma conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP); se conformaron 131 brigadas de enfermería que visitan todas las escuelas primarias de la entidad para identificar padecimientos crónicos; además de la participación en el programa Salud Casa por Casa, en coordinación con la Secretaría de Bienestar.
“Por eso vemos con mucha esperanza, futuro y porvenir los anuncios que se hacen en esta gira que emprende la presidenta Claudia Sheinbaum y que nos permite en el Seguro Social seguir creciendo para ofrecer un Seguro más seguro, más social, más fuerte y de acuerdo a los principios del segundo piso de la cuarta transformación”, enfatizó.
Pide IEBEM denunciar cobros irregulares en escuelas
Reportera Tlaulli Preciado
Está prohibido condicionar inscripciones o la entrega de documentos al pago de cuotas, recuerda el organismo.
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, llamó a la población a denunciar cualquier irregularidad, al recalcar que está prohibido condicionar la entrega de documentos o la inscripción.
Refirió que hasta ahora no han tenido denuncias formales, pero a través de redes se han conocido quejas por este tipo de prácticas.
Dijo que la única forma de prevenir y repetir estas acciones es a través de la denuncia, para que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto.
Comentó que muchas veces las mesas directivas de padres de familia toman acuerdos para las ceremonias de clausura de ciclo escolar, pero los docentes y directivos no tienen permitido condicionar al pago de cuotas o de cooperación ningún servicio o documentos.
Además, expuso que ya se ha insistido ante los diferentes mandos de la estructura del IEBEM en que se debe cumplir el calendario escolar y las celebraciones de fin de cursos no deben interferir con las actividades académicas, especialmente con las de alumnos de los demás grados.
Por otro lado, informó que ya se ha dialogado con autoridades de seguridad para reforzar la vigilancia de planteles durante el próximo periodo de receso escolar, con el fin de prevenir los robos en los centros escolares.

Recibió un balazo al intentar robarle su motocicleta, en esa comunidad de Cuernavaca.
La noche del sábado, un hombre fue herido de un balazo en el poblado de Acapantzingo de Cuernavaca.
Con base en información policial, fue a las 20:46 horas de anteayer cuando se registró una llamada en los números de emergencia para reportar una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Benito Juárez de la comunidad antes referida.
Poco después arribaron los paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios al agraviado y lo trasladaron a un hospital.
Más tarde, elementos policiacos realizaron patrullajes en busca del o los agresores, pero no pudieron encontrarlos.
Acerca de este hecho, las autoridades señalaron que los delincuentes dispararon contra la víctima para robarle su motocicleta.

Fue agredido a balazos por uno de dos individuos que viajaban en una moto, el cual huyó en el vehículo de la víctima, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Debido a que se opuso al robo de su motocicleta, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca, la noche del sábado.
De acuerdo con información de la Policía, fue a las 21:29 horas de anteayer cuando recibió un reporte mediante el que daban a conocer que acababan de disparar contra un motociclista en la carretera federal Cuernavaca-Taxco.
Unos minutos después llegaron los paramédicos, quienes encontraron a la víctima tirada bocabajo sobre la cinta asfáltica, ya sin vida.
Después, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
En torno a este caso, una cámara de videovigilancia captó el momento en el que dos individuos que viajaban en una motocicleta se le emparejan al ahora finado.
Instantes después, uno de los delincuentes disparó contra la víctima, tras lo que el homicida levanta la motocicleta del ahora finado y huye en dicho vehículo hacia una calle lateral de la carretera, junto con su cómplice.