TikTok da nueva vida a un puesto de elotes en Michoacán; ahora hay largas filas | Video
TXT Mariana Campos
Aunque muchos ven en las redes sociales una distracción sin valor, en esta ocasión quedó claro que pueden tener un impacto positivo. En Apatzingán, Michoacán, un sencillo puesto de elotes experimentó un cambio radical: de estar vacío, pasó a ser uno de los lugares más concurridos de la zona. ¿La razón? Un video compartido en TikTok que mostró su ubicación y, casi como por arte de magia, ayudó a que los dueños empezaran a vender sin parar.
@hector_._ Se encuentran por la calle de la 18 de marzo, en Apatzingán Mich. #fyp #viral #apatzingan #mich #ayuda ♬ sonido original - Ivansito.Mart
Esta historia demuestra cómo la visibilidad en internet puede transformar por completo un negocio pequeño. Al principio, el escenario era poco alentador: el vendedor permanecía en su lugar esperando, sin que nadie se acercara. Una imagen clara de un emprendimiento que parecía condenado al olvido.
Pero todo cambió con un clip subido por el usuario @hector_._, quien cuestionó: “¿Cómo es que nadie se detiene a comprar aquí?”. Su comentario llamó la atención de miles, generando debate y empatía entre los usuarios de la plataforma.
La fuerza colectiva de TikTok
El dueño del puesto no lo planeó, pero el video se convirtió en el impulso que necesitaba. La rapidez con la que el contenido circuló mostró no solo el alcance de TikTok, sino cómo puede despertar solidaridad y apoyo colectivo.
A medida que el video se difundía, más personas llegaron al lugar, movidas por el deseo de ayudar y documentar su visita.
“Un puesto de elotes en Apatzingán, Michoacán pasó de estar vacío a tener largas filas gracias a un video viral”, mencionó el creador del video.
Muy pronto, el local se llenó de clientes en busca del tradicional elote con mayonesa, chile, queso y limón, una combinación clásica que representa el sabor popular de México.
Un caso viral con impacto real
Con la viralización llegaron días de abundantes ventas. Las redes se llenaron de fotos de personas sosteniendo su elote, acompañadas de hashtags, etiquetas y mensajes de apoyo. Este movimiento no solo mejoró las ventas, sino que trajo beneficios económicos al vendedor: más ingresos, mayor rotación de ingredientes y posibilidades de expansión o contratación de apoyo.
En este contexto, muchos usuarios celebraron el uso positivo de las plataformas digitales, contrastando con el contenido superficial que suele abundar. Entre los comentarios destacados se leían mensajes como:
“Estos son los videos que deberían hacerse virales”.
“Así es como se deben usar las redes. Bendiciones a todos los que apoyaron y al autor del video”.
“Aquí está la prueba de que internet puede usarse para bien”.
“Ver este tipo de respuestas emociona. ¡Felicidades!”.
“¡Bravo! Aún hay personas con gran corazón. Un genio el que grabó esto”.
“¡Excelente! Gestos así generan el cambio que tanto se necesita”.
Lo que empezó como una escena desalentadora, terminó siendo un ejemplo de cómo la empatía y la tecnología pueden unirse para cambiar una realidad.
@hector_._ Aquí el video chicos, sigamos apoyándolos, los chicos me agradecieron mucho y me dieron un elote gratis🥰 #fyp #apatzingan #carritodeelotes #michoacan ♬ sonido original - Ivansito.Mart
Luis Ernesto Franco comparte su dura historia de vida y cómo logró salir adelante tras vivir abuso, abandono y depresión
TXT Fabiola Hernández
El actor mexicano Luis Ernesto Franco, de 41 años, abrió su corazón al compartir públicamente una dolorosa etapa de su vida que marcó su infancia y juventud.
A través de un emotivo video en redes sociales, reveló que fue víctima de abuso sexual a los 7 años, hecho que mantuvo en silencio durante muchos años y que desencadenó en él profundas heridas emocionales.
Franco explicó que su vida comenzó a tornarse difícil desde los 4 años, cuando sus padres se divorciaron y fue obligado a tomar una decisión que lo marcó: elegir entre vivir con su madre o con su padre.
Optó por quedarse con su padre y no volvió a ver a su madre hasta los 11 años, cuando intentaron reencontrarse. Sin embargo, esta etapa duró poco, ya que al año fue expulsado del hogar materno, lo que lo llevó a vivir de casa en casa durante su adolescencia, en una constante búsqueda de estabilidad y afecto.
Durante su juventud, y a pesar de los obstáculos, logró cumplir su sueño de convertirse en actor. Sin embargo, el éxito profesional trajo consigo otros desafíos, como el consumo de drogas, episodios de depresión y una profunda sensación de pérdida personal.
A los 30 años, Luis Ernesto Franco llegó a un punto crítico y consideró quitarse la vida. Fue en ese momento, según narra, que tuvo una conversación íntima con Dios que le dio un nuevo propósito.
El actor decidió tomar las riendas de su vida y comenzar un proceso de sanación. Reconoce que el cambio llegó al comprender que no era una víctima de su historia, sino el autor de lo que podía construir a partir de ella.
Este giro en su perspectiva lo impulsó a vivir con un objetivo claro: ser ejemplo de resiliencia, especialmente para su hijo, y demostrar que es posible salir adelante, incluso desde lo más profundo del dolor.
Franco enfatizó que su historia no busca generar lástima, sino inspirar a quienes atraviesan situaciones difíciles. También subrayó que el pasado no define a las personas, sino que puede prepararlas para construir algo mejor.
“Hoy quiero ser un ejemplo. No porque lo tenga todo resuelto, sino porque elegí no rendirme”, expresó.
Antes de concluir su mensaje, el actor envió un mensaje directo a quienes se sienten sin salida:
“Si sientes que no puedes más, te digo claro: SÍ SE PUEDE. Tu historia no ha terminado, y aún estás a tiempo de escribir la mejor parte”.
Explosiones en Cali y otras zonas de Colombia dejan heridos y un fallecido
TXT LTS
Al menos una persona murió y nueve resultaron heridas este martes tras una serie de explosiones en diferentes puntos de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
Según informaron las autoridades locales, los ataques estuvieron dirigidos principalmente contra puestos de la Policía.
El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, confirmó que los estallidos se registraron en los barrios Meléndez, Manuela Beltrán y Los Mangos. En uno de los casos, el artefacto explosivo estaba escondido en una motocicleta.
En redes sociales, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, indicó que los equipos de salud y la fuerza pública atendieron la emergencia de inmediato. Imágenes compartidas en redes mostraron a personas heridas siendo auxiliadas por transeúntes y agentes.
Además, se reportó una explosión en Jamundí, un municipio cercano, lo que aumenta la preocupación por la seguridad en la región.
Los ataques ocurren justo un día antes de la visita del presidente Gustavo Petro a Cali, donde participará en una movilización convocada por sindicatos para apoyar una consulta popular sobre su reforma laboral.
En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó su solidaridad con las víctimas y pidió unidad nacional frente a la violencia. Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, criticó al Gobierno por lo que consideró una falta de acción frente a la creciente inseguridad.
Además de los ataques en Cali, en el vecino departamento del Cauca se registraron explosiones de carros bomba en los municipios de El Bordo y Corinto, que dejaron daños materiales. En Caloto, un francotirador asesinó a un policía, y en Villa Rica, una explosión sacudió el peaje ubicado en la Vía Panamericana.
El Ejército señaló a las disidencias de las FARC lideradas por alias ‘Iván Mordisco’ como responsables de los ataques, y aseguró su compromiso con la defensa de la ciudadanía.
"Expresamos nuestro respaldo absoluto a la Policía, que ha sido blanco directo de estos cobardes ataques, y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de los ciudadanos", manifestó la Tercera División del Ejército, que tiene jurisdicción en esa zona.
Sérums para el crecimiento del cabello: aliados clave contra la caída capilar
TXT GQ
La caída del cabello es una preocupación común entre muchos hombres, especialmente cuando aparece de forma prematura. La mejor manera de combatirla es actuar a tiempo, y los tratamientos como los sérums capilares son una opción efectiva tanto para prevenir el adelgazamiento como para mejorar el estado del cabello si ya ha comenzado a debilitarse.
Hoy en día existen sérums con ingredientes clínicamente respaldados, como el minoxidil y la finasterida, que ayudan a fortalecer el cabello desde la raíz, estimular su crecimiento y frenar la pérdida. Además, hay opciones más naturales, como el saw palmetto, que ofrecen una alternativa herbal para quienes prefieren fórmulas suaves pero efectivas.
Los dermatólogos recomiendan aplicar estos productos sobre el cuero cabelludo limpio y seco, evitando hacerlo justo antes de dormir para no manchar la ropa de cama. La constancia es clave: los resultados pueden tardar entre tres y seis meses en notarse, y hasta un año para ser completamente visibles.
Entre los mejores sérums recomendados destacan:
Hair Regrowth Treatment de Hims (con minoxidil): económico y eficaz para engrosar el cabello.
Saw Palmetto Serum de Hair Thickness Maximizer: opción natural con aceites esenciales para calmar el cuero cabelludo.
5% Minoxidil Topical Solution de Rogaine: clásico del mercado, avalado clínicamente.
GRO+ Advanced Hair Serum de Vegamour: ideal para cabello dañado, con ingredientes que fortalecen y nutren.
Destined for Density de Briogeo: perfecto para cabello rizado y seco.
Hair Density Scalp Treatment de IGK: enfocado en cabello dañado por calor y peinados agresivos.
Supa Thick Scalp Serum de The Nue Co.: para cuero cabelludo seco, con redensyl y probióticos.
Scalp Care Density Serum de Living Proof: para fortalecer cabello con canas y aumentar su grosor.
Recuerda que estos tratamientos deben ser parte de un enfoque integral que incluya buena alimentación, manejo del estrés y, si es posible, orientación médica. Así lograrás no solo frenar la caída, sino también mantener un cabello más sano, denso y resistente.
Convoca Secretaría de las Mujeres a recoger tarjetas del programa 'Corazón de Mujer' en municipios
Reportero La Redacción
*Del 14 al 25 de junio se habilitarán módulos en plazas principales para las morelenses con folio aprobado*
En el marco de las políticas de transformación y justicia social promovidas por el Gobierno de Margarita González Saravia, la Secretaría de las Mujeres hace un llamado a las beneficiarias con folio aprobado del programa “Corazón de Mujer” para acudir a la jornada de entrega de tarjetas, que se realizará del sábado 14 al miércoles 25 de junio en distintos puntos del estado de Morelos.
La distribución comenzará en Cuernavaca, el 14 de junio, en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, y continuará en otras demarcaciones como Jiutepec, Cuautla, Temixco, Jojutla, Yautepec, Yecapixtla, Huitzilac, Miacatlán, Axochiapan, Zacualpan de Amilpas, Jantetelco y Puente de Ixtla, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Conforme se acerque la fecha asignada a cada municipio, se difundirá la ubicación precisa de los módulos a través de los canales oficiales. Se sugiere a las participantes consultar con anticipación el sitio correspondiente al lugar donde realizaron su registro.
Para recoger la tarjeta, deberán presentar una copia de su credencial para votar (INE) y su número de folio, como parte del proceso de validación. Este instrumento representa un medio directo para acceder a los apoyos del programa, cuyo objetivo es coadyuvar a la independencia económica de las mujeres morelenses y fomentar su inclusión activa en la vida pública.
La titular de la dependencia, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que “Corazón de Mujer” es una política pública orientada a generar bienestar desde lo local: “Estamos acercando apoyos concretos a quienes más lo necesitan. Este esfuerzo interinstitucional reafirma nuestro compromiso con la dignidad, la igualdad y el derecho de todas las mujeres a vivir con plenitud”.
Apple lanza iOS 26: nuevo diseño, funciones avanzadas y amplia compatibilidad
TXT Excelsior
Apple presentó oficialmente iOS 26, la nueva versión de su sistema operativo para iPhone, destacando que se trata de uno de los rediseños más importantes hasta ahora, tanto en apariencia como en funciones.
Una de las novedades más llamativas es el nuevo estilo visual llamado “Liquid Glass”, un efecto que simula cristal líquido translúcido, presente en iconos, menús, widgets y aplicaciones. Aunque no es completamente transparente, crea una sensación de profundidad y ligereza. Además, los elementos de la interfaz se adaptan mejor a las curvas del dispositivo y ocupan solo el espacio necesario.
La pantalla de bloqueo también se renueva: ahora se ajusta automáticamente a la imagen que el usuario elija, permitiendo personalizar color, tamaño y posición para lograr un aspecto más integrado.
Los controles de navegación dentro de las apps son ahora más dinámicos e intuitivos, cambiando su forma según las opciones que se necesiten en cada momento.
iOS 26 también integra mejor Apple Intelligence, con funciones como traducción automática de mensajes y llamadas, y respuestas automáticas a llamadas no deseadas, evitando interrupciones para el usuario.
Apple anunció que iOS 26 estará disponible en otoño de 2025 para una amplia gama de dispositivos, incluyendo modelos desde el iPhone SE (segunda generación) hasta la más reciente línea iPhone 16.
iPhones compatibles con iOS 26
iPhone 16e, 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max
iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max
iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max
iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max
iPhone SE (2ª y 3ª generación)
Con estas mejoras, iOS 26 busca ofrecer una experiencia más moderna, funcional y adaptada a las necesidades actuales de los usuarios.
Denuncian a Israel por asalto al barco ‘Madleen’ con ayuda a Gaza
TXT Europa Press
La Fundación Hind Rajab Foundation ha presentado una denuncia formal ante la Unidad de Crímenes de Guerra de la Policía Metropolitana de Londres debido al asalto israelí al barco británico ‘Madleen’.
El incidente ocurrió la noche del lunes cuando militares israelíes tomaron el control del barco que se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
Según el comunicado de la Fundación, la denuncia menciona específicamente a la unidad de fuerzas especiales Shayetet 13, responsable del asalto, y al vicealmirante David Saar Salama, comandante en jefe de la Armada israelí.
El ‘Madleen’ transportaba “suministros médicos, alimentos y leche infantil para la población civil en una ‘extensión del territorio británico desde el punto de vista legal’” y en el momento del ataque estaba a más de 60 millas náuticas de la costa.
Por estas razones, la Fundación acusa a las fuerzas israelíes de violar el Derecho Internacional Humanitario, cometer crímenes de guerra y vulnerar la jurisdicción británica.
La denuncia se basa en el Acta de las Convenciones de Ginebra de 1957, la Ley del Tribunal Penal Internacional de 2001 y la Sección 134 de la Ley de Justicia Penal de 1988 sobre la tortura.
Además, se denuncian “el uso de irritantes químicos desde drones”, la detención forzosa y confinamiento incomunicado de doce civiles desarmados, la “denegación de acceso a asistencia legal y consular”, la confiscación de pertenencias personales y el “trato inhumano y degradante”.
La Fundación señala que “testigos presenciales afirman que los pasajeros fueron agredidos físicamente, expuestos a una sustancia asfixiante blanca expulsada por drones y se les ha negado la comunicación con el mundo exterior”.
Entre los pasajeros que viajaban en el ‘Madleen’ estaban Greta Thunberg (Suecia), Suayb Ordu (Turquía), Thiago Ávila (Brasil), Sergio Toribio (España), Marco van Rennes (Países Bajos), Yasemir Acar (Alemania) y Baptiste Andre, Omar Faid, Pascal Maurieras, Reva Viard, Rima Hassan y Yanis M’hamdi (Francia).
10 de Junio: Una Fecha para Celebrar el Legado del Modernismo
TXT Patricia López
Cada 10 de junio se conmemora el Día Mundial del Modernismo, una fecha dedicada a promover el valor histórico y cultural de este movimiento artístico que dejó huella en muchas ciudades del mundo. También se recuerda a sus principales representantes, quienes impulsaron una profunda transformación en el arte, la arquitectura y la literatura a finales del siglo XIX.
Origen del Día Mundial del Modernismo
La celebración fue instaurada en 2013 por iniciativa del gobierno húngaro. Se eligió esta fecha por coincidir con el aniversario luctuoso de dos importantes figuras del modernismo: el arquitecto catalán Antoni Gaudí, fallecido el 10 de junio de 1926, y el húngaro Ödön Lechner, quien murió el mismo día del año 1914.
¿Qué representó el Modernismo?
Este movimiento artístico surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta principios del XX, como una respuesta creativa frente a corrientes tradicionales como el historicismo y el impresionismo. También se conoció con distintos nombres según el país: Art Nouveau en Bélgica, España y Francia; Modern Style en regiones anglosajonas; Liberty en Italia; Sezession en Austria y Jugendstil en Alemania y los países nórdicos.
Su propósito fue crear una estética nueva, libre e inspirada en la naturaleza, incorporando avances de la Revolución Industrial. El modernismo se manifestó en múltiples disciplinas como la arquitectura, la pintura, la escultura, el diseño gráfico, la joyería y el mobiliario.
Rasgos principales del Modernismo
Entre sus características destacan:
1._ Afirmación del individuo y su expresión personal a través de nuevas formas artísticas.
2._ Preferencia por líneas curvas y composiciones asimétricas.
3._ Inspiración en formas naturales como plantas, flores y estructuras orgánicas.
4._ Representación frecuente de figuras femeninas con gestos delicados y armoniosos.
5._ Influencias de culturas orientales, especialmente en el uso de motivos decorativos japoneses.
Obras emblemáticas y figuras destacadas
Entre los exponentes más influyentes del Modernismo se encuentran los arquitectos Antoni Gaudí (España) y Ödön Lechner (Hungría), autores de edificaciones que hoy son Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Antonio Gaudí:
- Basílica de la Sagrada Familia.
- Park Güell.
- Palacio Güell.
- Casas Milà, Vicens y Batlló.
- Cripta de la Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló.
Ödön Lechner:
- Ayuntamiento de Szeged.
- Edificio de Pensionistas del Ferrocarril Húngaro, en Budapest.
- Ayuntamiento de Nagybecskerek (antiguo Reino de Hungría).
- Iglesia de San Ladislao en Kőbánya (Budapest).
- Museo de Artes Aplicadas y Museo Geológico de Budapest.
- Iglesia de Santa Isabel (Reino de Hungría).
- Iglesia de San Ladislao en Connecticut, EE.UU.
- Colegio San László, en Budapest.
Este día internacional permite reflexionar sobre la riqueza estética del modernismo y su impacto en la evolución del arte contemporáneo.
La pedicura más elegante y versátil del verano: ideal para cualquier edad y ocasión
TXT Elle España
Este verano, una pedicura limpia y sofisticada se impone como la favorita para lucir con sandalias, tanto en bodas como en cenas informales con amigas. Se trata de un tono claro y translúcido que aporta un aspecto natural y cuidado, inspirado en la tendencia de las milky nails, ahora adaptada también para los pies.
Este color suave, similar al blanco lechoso, realza el bronceado, da una apariencia más lisa a la piel y hace que el pie se vea más fino y delicado. Su acabado ligero y brillante combina con cualquier tipo de calzado y atuendo, lo que la convierte en una opción ideal tanto para el día como para la noche.
La mejor parte es que esta pedicura es muy fácil de hacer en casa. Solo necesitas limar las uñas de forma uniforme, eliminar durezas y cutículas, y aplicar un esmalte claro no opaco. Puedes usar un esmalte blanco lechoso o un endurecedor con color, que además de embellecer, nutre y fortalece las uñas.
Perfecta para mujeres desde los 30 hasta los 60 años o más, esta pedicura es una opción neutra, elegante y atemporal, que nunca pasa de moda y favorece a cualquier edad.
El Tri regresa al Auditorio Nacional con concierto 'Simplemente Sinfónico'
TXT César Olivares
La legendaria banda mexicana El Tri celebrará sus 56 años de trayectoria con un espectáculo único en el Auditorio Nacional, titulado “Simplemente Sinfónico”, el próximo 12 de octubre de 2025.
El evento marcará el regreso de la agrupación a este emblemático recinto desde 1998, cuando grabaron su icónico disco Sinfónico.
¡Aparten la fecha! El Tri llegará con #SimplementeSinfónico al Auditorio Nacional este 12 de octubre🤘🏼💥#PreventaBanamex: 11 de junio.
— Ocesa Total (@ocesa_total) June 9, 2025
Venta general a partir del 12 de junio. pic.twitter.com/xK4Qpm70df
Bajo la dirección del maestro Julio Saldaña, El Tri se presentará acompañado por la orquesta Esperanza Azteca, con nuevos arreglos sinfónicos que darán un giro especial a sus canciones más representativas, incluyendo temas del emblemático álbum Simplemente.
La propuesta busca ofrecer un espectáculo lleno de nostalgia, fuerza y calidad musical, combinando el rock nacional con la elegancia de la música orquestal.
La preventa de boletos exclusiva para clientes Banamex comenzará el 11 de junio a las 11:00 horas, mientras que la venta general se abrirá el 12 de junio a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.
Con este concierto, Alex Lora y su banda no solo rinden homenaje a su historia, sino también a sus seguidores, reafirmando su lugar como una de las agrupaciones más influyentes del rock en español.