Proyecta Cuernavaca dos mil 200 mdp de ingresos para 2026, sin incremento de impuestos
Reportera Silvia Lozano Venegas
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que proyectan dos mil 200 millones de pesos de ingresos para el siguiente año, sin incremento de impuestos.
En entrevista previa a la entrega de reconocimientos a jóvenes destacados, el edil dijo que "básicamente la Ley de Ingresos del 2026 es similar a la de este ejercicio fiscal, sólo con el ajuste de la Unidad de Medidas de Actualización, como lo contempla la norma".
Enfatizó que no habrá nuevos impuestos y estiman que lo que paga la ciudadanía con el ajuste de UMAs es suficiente para cubrir los servicios.
Asimismo explicó que no contemplan un ajuste en la tabla de valores catastrales, aunque admitió que es necesario que se actualicen porque están fijas las tarifas desde hace 18 años.
Urióstegui Salgado recordó que en el trienio anterior presentó esa propuesta al Congreso local, de actualización de la tabla de valores catastrales, pero los legisladores ni siquiera la revisaron; "tenemos que ser cautos, entrar a un diálogo con los diputados", anotó el munícipe.
Feria de Tlaltenango, más organizada que en años anteriores: Cano Mondragón
Reportera Silvia Lozano Venegas
*A partir de este 10 de septiembre estará abierta la circulación sobre la avenida Emiliano Zapata*
El secretario general del Ayuntamiento de Cuernavaca, Óscar Cano Mondragón, informó que la feria de Tlaltenango concluyó este nueve de septiembre y sólo hubo algunas quejas por el cobro de estacionamientos y de vialidad, pero estuvo más organizada que en años anteriores.
En entrevista, el funcionario municipal puntualizó que la feria duró 10 días e insistió en que estuvo más organizada que en años anteriores, con espacios más libres.
Señaló que sí se presentaron algunos detalles con la instalación de puestos en lugares donde no estaba permitido y se retiraron, así como también un local con venta de alcohol que fue puesto a disposición del juez y se decomisó la mercancía.
A partir de este 10 de septiembre estará abierta la circulación sobre la avenida Emiliano Zapata.
Firman FGE Morelos y UAEM convenio para el desarrollo de proyectos conjuntos
Reportera Tlaulli Preciado
*El fiscal general precisó que la procuración de justicia necesita de la mirada crítica y el compromiso social de la máxima casa de estudios
*Fortalecen colaboración interinstitucional en beneficio de ambas dependencias y de la sociedad morelense*
Con el propósito de desarrollar proyectos en conjunto en beneficio de las y los morelenses, el fiscal general Édgar Antonio Maldonado Ceballos y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá el trabajo en conjunto entre ambas instituciones.
“La procuración de justicia necesita de la mirada crítica y del compromiso social que representa nuestra máxima casa de estudios. Estoy convencido que juntas y juntos vamos a construir la fiscalía más moderna, sensible, con mejores herramientas técnicas y humanas, pero también que alojará a ese talento morelense para el desarrollo práctico de nuestras instalaciones”, precisó el fiscal.
En el evento realizado en el auditorio de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Édgar Maldonado dijo sentirse orgulloso de ser “venado de corazón” ya que la UAEM le abrió las puertas para su formación profesional, académica y laboral. “Confío en que esta colaboración dará muchos frutos. Espero que ustedes estén igual de emocionadas y emocionados como yo”, externó.
Por su parte, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, agradeció al fiscal general Édgar Maldonado por el espacio que se abre con este convenio signado entre ambas instituciones, con el que se fortalecerá la formación académica, la capacitación profesional, la investigación científica, la innovación tecnológica y la inclusión del conocimiento.
“Hoy vamos a celebrar un paso muy importante para nuestra Universidad Autónoma del Estado de Morelos y para la sociedad en general con la firma de un convenio en general de colaboración con la Fiscalía General del Estado. Un espacio donde nuestras juventudes tengan otro escenario donde podrán aplicar, desplegar sus talentos y su formación, el poder sumar esfuerzos para las instituciones y para la ciudadanía”, afirmó la rectora.
Al acto asistieron directores de facultades y de unidades académicas y estudiantes de la UAEM, así como también titulares de fiscalías regionales y especialidades, además de titulares de coordinaciones y direcciones de la FGE Morelos.
¿Refrigerar el pan es buena idea? Beneficio y riesgo explicados
TXT Angelica Moreno
La forma de almacenar el pan genera debate: algunos lo dejan en la panera, otros optan por la nevera. La respuesta depende del tipo de pan y de cuándo se planea consumir. Refrigerarlo ofrece un beneficio claro, pero también una desventaja importante.
Beneficio: retrasar el moho
El principal efecto positivo de la nevera es prolongar la vida útil del pan al frenar el crecimiento de moho. Los hongos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, mientras que el frío y seco de la refrigeración ralentiza su desarrollo, pudiendo extender varios días la frescura. La FDA respalda que temperaturas por debajo de 4°C inhiben la mayoría de microorganismos patógenos, incluidos los mohos.
Desventaja: pan duro por retrogradación del almidón
El mayor inconveniente es que el pan se endurece rápidamente. La “retrogradación del almidón” ocurre cuando las moléculas de almidón, tras absorber agua durante la cocción, recristalizan al enfriarse, expulsando líquido y endureciendo la miga. Este proceso se revierte con calor, pero en la nevera el pan se vuelve rancio en pocas horas.
Expertos, como Harold McGee, advierten que “el refrigerador es el peor lugar para guardar el pan… porque acelera la firmeza del almidón”.
Recomendaciones prácticas
Corto plazo (1-3 días): conservar a temperatura ambiente en panera o bolsa de papel/tela.
Largo plazo (más de 3 días): congelar. La congelación detiene tanto el moho como la retrogradación del almidón, y permite tostar porciones individuales directamente del congelador.
Refrigeración solo en casos específicos:
- Climas muy húmedos donde el pan se enmohece rápido.
- Panes con rellenos perecederos (crema, carne, etc.).
- Si se va a recalentar o tostar antes de consumir.
En conclusión, refrigerar evita moho pero endurece la miga. Para conservar pan fresco y seguro a largo plazo, la congelación sigue siendo la opción superior.
Sheinbaum solicita a EU la extradición de dos implicados en caso Ayotzinapa
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió la extradición de dos personas vinculadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En conferencia de prensa, la mandataria explicó que este tema ya había sido compartido con los familiares de los estudiantes desaparecidos.
"Son dos personas que se está pidiendo su extradición y se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado", declaró.
Sheinbaum no reveló la identidad de los señalados debido a que las investigaciones siguen abiertas, aunque subrayó que el caso representa una prioridad y un asunto de gran sensibilidad para México.
El pasado 4 de septiembre, la presidenta se reunió con los familiares de los 43 normalistas en el marco del 11 aniversario de su desaparición en Iguala, Guerrero. El encuentro, sin embargo, no dejó buenos resultados.
"Se van un poco tristes y decepcionados. Ya a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar para acercarnos a saber qué pasó la noche del 26 de septiembre de 2014. No hay nada novedoso", señaló Isidoro Vicario, abogado de las familias de los normalistas.
El representante legal agregó que, pese a que la reunión estaba programada con antelación, no se ofreció información relevante sobre el proceso de investigación ni sobre las extradiciones de presuntos implicados que escaparon del país.
FGR indica que Adán Augusto López no ha sido citado por caso 'La Barredora'
TXT Dalila Escobar
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que Adán Augusto López no ha sido citado a declarar por el caso de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, ya que “no está directamente vinculado con algún delito”.
Durante la conferencia de este martes, Gertz Manero explicó que la FGR “no puede llamar a personas que no tienen una vinculación directa”, por lo que es necesario obtener la aprehensión de Bermúdez Requena para que declare quiénes están vinculados con el crimen, en este caso con el grupo conocido como “La Barredora”.
El fiscal indicó que la orden de aprehensión contra el exsecretario surgió a partir de detenciones anteriores y confió en que será localizado.
“Esta persona, que la vamos a localizar, no cabe duda, Interpol es muy eficiente, vamos a tener toda la información que aclare este asunto”.
Adán Augusto sigue sin declarar.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 9, 2025
No lo han citado ni le han hecho una sola pregunta.
Asegura no saber nada de su secretario de seguridad, Hernán Bermúdez. “Su tisnadera me tiene sin cuidado”, dijo.
Pero sus nexos son inocultables: no se borran ni desaparecen. pic.twitter.com/tfYQQf1zNn
Gertz Manero destacó que la FGR se involucró en la investigación tras su inicio por parte de la fiscalía estatal.
“Actuamos de inmediato, obtuvimos órdenes de aprehensión, lo detuvimos, está sujeto a proceso y en la cárcel”.
Además, señaló que otro colaborador de Bermúdez Requena fue detenido por la Secretaría de Seguridad Pública y se acogió a criterio de oportunidad, por lo que “nos está dando información muy valiosa que nos ha permitido primero establecer ficha roja, hablando con la Interpol y estamos trabajando para localizar a esta persona”.
Finalmente, recordó que López Hernández dejó la seguridad de Tabasco en manos de Bermúdez Requena, pese a que tenía antecedentes vinculados con irregularidades, y que incluso informes de inteligencia militar lo vinculaban con el crimen, en específico con “La Barredora”, aunque en su momento, al ser cuestionados, negaron su existencia.
HBO Max impulsa serie de El Conjuro tras el éxito de su cuarta película
TXT Pablo López
El universo de terror de El Conjuro continúa expandiéndose. Tras el éxito en taquilla de El Conjuro: Últimos Ritos, Warner Bros. y HBO Max retomaron el proyecto de una serie basada en la popular franquicia, el cual llevaba varios años detenido.
De acuerdo con Variety, la plataforma habría elegido a Nancy Won como productora y escritora principal, mientras que Peter Cameron y Cameron Squires se sumarían como guionistas.
Aunque hasta ahora ni Warner Bros. ni HBO Max han emitido un anuncio oficial, todo apunta a que la producción ya está en marcha.
El proyecto de la serie se propuso desde 2023, pero no había mostrado avances concretos hasta mediados de 2025.
Especialistas consideran que el impulso definitivo llegó tras el exitoso estreno de la cuarta entrega, que ha recaudado más de 3.7 mil millones de pesos a nivel mundial, partiendo de un presupuesto de mil millones.
Una franquicia en plena expansión
Además de la serie, Warner Bros. estaría trabajando en una nueva precuela de El Conjuro, que se situaría incluso antes de los eventos de La Monja y Annabelle.
Por ahora, este proyecto se encuentra en etapa de planeación, por lo que, de concretarse, llegaría a los cines en dos o tres años.
Con estas producciones, el estudio busca mantener vivo el interés en una de sus franquicias más rentables, que ha logrado consolidarse como uno de los universos de terror más exitosos del cine y ahora se prepara para conquistar también la pantalla chica.
Coordinarán operativos interinstitucionales integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad durante fiestas patrias
Reportero La Redacción
*Se desplegarán acciones policiales en las siete regiones del estado y se mantendrá una vigilancia que prevenga la comisión de delitos durante las festividades*
*Se exhortó a la ciudadanía morelense para moderar el consumo de bebidas embriagantes*
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, tienen una coordinación para brindar condiciones de seguridad, en las diversas ceremonias y actos masivos con motivo de las “Fiestas Patrias 2025” en la entidad.
Al respecto, detalló que se trabaja de manera estrecha con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para desplegar acciones policiales en las siete regiones del estado y tener una vigilancia que prevenga la comisión de delitos.
En estos Operativos Interinstitucionales participan: SSPC Morelos, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina, todas las policías municipales del estado, así como los cuerpos de emergencia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otros.
Urrutia Lozano, hizo un llamado para que la ciudadanía morelense modere el consumo de bebidas embriagantes. Señaló que se cuenta con personal capacitado del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), para atender las llamadas de emergencia que se reciban en el 9-1-1 y 089 las 24 horas del día.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad dan continuidad a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, y reafirman su compromiso para continuar con los operativos interinstitucionales para brindar tranquilidad a la sociedad.
Bruses anuncia concierto en la CDMX: fecha, preventa y todos los detalles
TXT Andrea Luices
La cantante mexicana Bruses, cuyo nombre real es Amalia Ramírez y originaria de Tijuana, Baja California, confirmó un concierto único en la Ciudad de México como parte de su gira Desde el Coma.
La cita será el 1 de febrero de 2026 en el Teatro Metropólitan, a partir de las 7:00 de la noche, en un espectáculo que promete ser una experiencia inolvidable para sus fans.
1 FEB 26 🦇 BBYBATS MI TEATRO Y EL COMA LLEGAN AL TEATRO METROPÓLITAN 🔥#PREVENTABANAMEX: 11 SEPTIEMBRE
— Ocesa Total (@ocesa_total) September 9, 2025
VENTA GENERAL A PARTIR DEL 12 SEPTIEMBRE pic.twitter.com/3I1ac0c4b2
Preventa y venta general
La preventa exclusiva para tarjetahabientes Banamex se realizará el 11 de septiembre de 2025 a las 11:00 de la mañana, con la opción de 3 meses sin intereses en compras mayores a 3 mil pesos.
Posteriormente, la venta general estará disponible a través de Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropólitan a partir del 12 de septiembre a las 11:00 de la mañana.
Aunque los precios de los boletos aún no han sido revelados, se espera que pronto se den a conocer debido a la alta expectativa que genera el show.
El concierto se llevará a cabo sin teloneros, enfocándose por completo en el repertorio de Bruses, quien ha logrado consolidarse como una de las voces más destacadas del pop alternativo en México.
Con esta presentación en la capital, Bruses busca reafirmar su creciente popularidad y regalar a sus seguidores una noche cargada de energía, talento y emoción en uno de los recintos más emblemáticos del país.
Revisará Congreso solicitud de juicio contra contralora estatal
TXT Haidee Galicia
El procedimiento se originó por el nombramiento del secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, confirmó que el Congreso recibió una solicitud de juicio político contra la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, por un nombramiento, en el que, supuestamente, no se habrían seguido los cauces legales correspondientes; el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que revisarán el tema sin tintes políticos.
“Nosotros vamos a ver si esta persona designada cumple con absolutamente todos los requisitos de la ley, y si es así, no creo que haya ningún problema. Pero si llegara a haber —por supuesto— algún problema, nosotros lo anunciaremos así desde la Junta Política”, señaló.
Recordó que la Contraloría es una dependencia que debe mantener la mayor imparcialidad posible y guiarse bajo esos principios.
Adelantó que esta semana presentarán a los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios un análisis del caso, elaborado desde la Junta Política, “porque nosotros creemos que se puede resolver”.
“Como órgano colegiado, todas estas decisiones se toman en conjunto y se votarán, pero esta misma semana ya presentaremos el análisis”, se comprometió.
El legislador panista no quiso proporcionar el nombre de la persona en la que recayó el nombramiento, por temas de sigilo.
Recalcó que el tema no se politizará y, por ello, deben conocer bien la información para determinar quién hizo el nombramiento realmente y si cumple con los requisitos de ley.
Uno de los aspectos que revisarán es si la persona nombrada es miembro activo de algún partido político. Indicó que el mismo criterio se aplicará en el caso de la contralora, a quien se le ha señalado por su supuesta militancia en Morena, lo cual contravendría lo dispuesto en la ley.
Sobre este tema, y por separado, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, rechazó emitir una postura.
“No tengo mayor opinión que dar al respecto. El asunto tiene que ver con el nombramiento de la persona que se encuentra hoy en la posición del Sistema Estatal Anticorrupción, y bueno, estamos a la espera de que se pueda analizar”, comentó.
El nombramiento que originó el procedimiento legal es el de Gerardo Hurtado De Mendoza, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
El legislador morenista consideró que como grupo parlamentario habrán de abonar para que este tipo de temas no sigan avanzando, salvo que realmente existan elementos que ameriten iniciar un juicio político.
Avala Congreso formato de comparecencia del fiscal del estado
En otro tema, el diputado local Daniel Martínez Terrazas adelantó que ya se aprobó el formato de la comparecencia del fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, la cual se llevará a cabo en septiembre.
Refirió que a pesar de que la comparecencia abordará los trabajos realizados en el último semestre, su grupo parlamentario cuestionará diversos temas pendientes de la administración anterior, como los feminicidios, las fosas de Jojutla y la remisión del caso del exgobernador Cuauhtémoc Blanco a la Fiscalía del Estado.
“No solamente se hablará de los hechos del último informe del semestre. No se ha entregado un informe de parte de la Fiscalía del Estado de los últimos cuatro semestres. Obviamente, en ese periodo ha habido dos fiscales, pero nosotros vamos a preguntar por todos los pendientes de ese tiempo”, aclaró.
Indicó que el formato aprobado establece que cada grupo parlamentario podrá realizar tres preguntas, y las fracciones parlamentarias, dos preguntas de aproximadamente cinco minutos cada una. Las respuestas deberán tener una duración de hasta diez minutos. Posteriormente, se permitirá una réplica de un minuto por parte de un legislador, en caso necesario.
Refrendó que ese mismo día también comparecerá el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Finalmente, advirtió que de mantenerse los malos resultados en algunos rubros, se exigirán cambios en las titularidades de áreas dentro de la Fiscalía General de Morelos.
“Seremos muy puntuales: si siguen pasando los meses y la gente, las víctimas, no tienen una respuesta, por supuesto que haremos un llamado a quienes dirigen estas dependencias para que hagan los cambios que sean necesarios”, concluyó.