La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantener el diálogo con el gobierno y evitar que el paro nacional de maestros, programado para los días 13 y 14 de noviembre, afecte a la ciudadanía y a las clases en todo el país.
Durante este periodo, docentes de al menos 30 entidades suspenderán labores y realizarán movilizaciones simultáneas.
La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, la eliminación total de las reformas educativas de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la reinstalación de la mesa nacional de trabajo con el gobierno federal y la reactivación de las mesas estatales suspendidas.
En un mensaje difundido en redes sociales, Rodríguez señaló que el gobierno ha atendido “las legítimas demandas del magisterio”, pero rechazó “cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que afecte la tranquilidad de la población”.
Mensaje de la secretaria de Gobernación ante las advertencias de movilizaciones y bloqueos de la #CNTE pic.twitter.com/mbqQSpfbYB
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 12, 2025
Destacó que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública han sostenido más de 22 mesas de trabajo con la participación de distintas dependencias, y que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido en más de 10 ocasiones con líderes del movimiento.
Entre los avances, la titular de Gobernación mencionó un aumento salarial del 10% en mayo pasado, el congelamiento de la edad mínima de jubilación en el ISSSTE, la reducción de intereses en créditos del FOVISSSTE y la suspensión de la UCI CAM para elaborar nuevas propuestas de ingreso y promoción de docentes.
Además, se han destinado recursos para infraestructura escolar y equipamiento, así como para apoyos específicos en Oaxaca, incluyendo basificaciones, uniformes, mobiliario y equipos de cómputo.
La CNTE iniciará sus acciones el jueves a las 8 de la mañana con concentraciones, mítines, bloqueos y plantones en plazas públicas y avenidas principales, incluyendo el Congreso de la Unión, el Zócalo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y casetas de peaje hacia Morelos y Puebla.
La dirigencia advirtió que estas movilizaciones serán el inicio de nuevas acciones si el gobierno federal no responde a sus demandas, que incluyen revisión integral del sistema de pensiones y recuperación de derechos laborales perdidos con las reformas educativas vigentes.
Rodríguez hizo un llamado a respetar los derechos de la ciudadanía y el derecho de los estudiantes a no interrumpir sus clases, subrayando que “por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los alumnos”.
