Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la autenticidad de la “marcha de la Generación Z”, convocada para este sábado en varias ciudades del país.
La mandataria señaló con ironía que quienes promueven la movilización “ni a chavorrucos llegan”, en referencia a figuras políticas del pasado.
Sheinbaum aseguró que detrás del movimiento hay intereses de la oposición, incluyendo al exmandatario Vicente Fox, así como legisladores y dirigentes que, según ella, “representan el modelo de corrupción, privilegios y desigualdad que el pueblo rechazó en 2018”.
Con la gracia que le caracteriza, @Claudiashein descalifica a quienes convocan a la marcha. "Ni a chavorrucos llegan", dice, aunque ella misma tenga esas actitudes. Como sea, su gobierno deja claro que no le gustan las manifestaciones contrarias a su gobierno. Este sábado veremos… pic.twitter.com/ffpI8QLdNp
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) November 12, 2025
La presidenta afirmó que la marcha se ha convertido en un acto político más que en una expresión genuina de la juventud mexicana.
Al referirse a las diferencias de modelos de país, Sheinbaum contrastó el proyecto del pasado —que, dijo, implicó ejecuciones extrajudiciales y un aumento de más del 140% en homicidios— con el de la Cuarta Transformación, que ha reducido la pobreza en 13.5 millones de personas, fortalecido la economía y buscado el bienestar social.
La mandataria subrayó que su gobierno trabaja por la juventud con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Universidades para el Bienestar, además de ampliar la infraestructura educativa.
Reiteró que los jóvenes no deben ser usados como bandera política y que su administración mantendrá el diálogo con todos los sectores, pero sin permitir manipulaciones disfrazadas de movimientos ciudadanos.
Sheinbaum concluyó que México enfrenta “un momento de definición histórica”, donde la sociedad debe decidir entre un gobierno que prioriza al pueblo o regresar a un modelo marcado por corrupción y violencia.
De acuerdo con encuestas del INEGI, más del 60% de los jóvenes de 18 a 29 años considera que la participación política debe enfocarse en mejorar la educación, el empleo y la justicia social, más que en movilizaciones partidistas.
