El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró ante el Senado que en 2026 México será declarado “territorio libre de analfabetismo”.
Durante su comparecencia, en el marco del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ese año se izará la bandera blanca de la UNESCO como símbolo del logro educativo.
“El 2026 no va a ser el año del mundial (de futbol) en México, va a ser el año que será recordado porque vamos a izar la bandera blanca de la UNESCO, donde erradiquemos el alfabetismo en México. Vamos a declarar a nuestro país territorio libre de analfabetismo”.
Delgado destacó que se busca cumplir una meta iniciada hace más de un siglo por José Vasconcelos: alfabetizar a todo el país. Recordó que Sheinbaum ha expresado su deseo de ser reconocida como la “presidenta de la educación”.
Según datos del INEGI, en 2020 el 4.7% de la población de 15 años o más no sabía leer ni escribir, es decir, alrededor de 4.4 millones de personas. Las entidades con mayor rezago son Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México, donde el analfabetismo afecta principalmente a comunidades indígenas y adultos mayores.
El 2026 no será año del Mundial, sino de la erradicación del analfabetismo, advierte @mario_delgado https://t.co/LQONSj1QSk pic.twitter.com/iru4u1Prx5
— Quadratín México (@QuadratinMexico) November 11, 2025
El titular de la SEP informó que el Programa de Becas benefició a más de 13.3 millones de estudiantes y que en 2026 la beca “Rita Cetina” alcanzará a 20 millones de alumnos, incluyendo los de primaria.
Además, el programa La Escuela es Nuestra destinará 24.5 mil millones de pesos para mejorar 76 mil planteles de educación básica y media superior.
Respecto a la estrategia Vive saludable, Vive feliz, aseguró que el 86% de las escuelas eliminó la comida chatarra y las bebidas azucaradas, y que más de 6.5 millones de alumnos recibieron atención médica.
En cuanto a la campaña El fentanilo mata. Elige ser feliz, indicó que ha llegado a 11.8 millones de estudiantes, con materiales de apoyo para docentes y familias, además de la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias.
Delgado anunció también la creación de nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliaciones y reconversiones que suman más de 37 mil nuevos espacios, con la meta de alcanzar una cobertura de 85% al final del sexenio.
Destacó la eliminación del examen COMIPEMS y la plataforma Mi derecho, mi lugar, así como la ampliación de la educación superior con 114 mil nuevos espacios y la implementación de la plataforma SaberesMX.
Sobre el magisterio, afirmó que los maestros recibieron aumentos salariales del 10% en 2024 y 2025 y que se trabaja en un sistema de pensiones más justo y participativo.
Finalmente, aseguró que se repararán todas las escuelas afectadas por las recientes lluvias en cinco estados y que la información de la desaparecida Mejoredu será integrada a las plataformas de la SEP.
Durante su comparecencia, senadores del PRI protestaron con pancartas sobre la violencia que ha obligado al cierre de escuelas en algunas regiones del país.
