Una ensalada fresca, saludable y fácil para el verano
TXT Elle España
La influencer gastronómica Paola Freire, creadora de Foodtropia, comparte una receta ideal para los días calurosos: una ensalada de quinoa con espárragos trigueros, tomates cherry y queso parmesano. Perfecta para disfrutar en casa o llevar a la oficina, esta propuesta combina sabor, frescura y beneficios para la salud.
La quinoa, protagonista del plato, es rica en proteínas, fibra y minerales, lo que la convierte en una excelente opción para incluir en el menú semanal. La receta, además, es sencilla y rápida de preparar, y se puede adaptar al tiempo disponible.
Para elaborarla, se cuece un vaso de quinoa en dos vasos de caldo (de pollo o verduras), se saltean los espárragos trigueros cortados finos y se pochan los tomates cherry en sartén con aceite de oliva, evitando así el uso del horno. El toque final lo dan unas lascas de queso parmesano y un aliño simple de aceite, sal y pimienta.
Ingredientes:
1 vaso de quinoa
2 vasos de caldo de pollo o verduras
1 manojo de espárragos trigueros
150 g de tomates cherry de colores
100 g de queso parmesano
Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
Una vez cocidos los ingredientes, se mezclan en un bol y se aliñan. Para presentar, se recomienda decorar con puntas de espárragos y unas lascas extra de parmesano. Una opción práctica, nutritiva y sabrosa para este verano.
Defenderá PAN la no desaparición de organismos autónomos
Reportera Tlaulli Preciado
La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que su bancada defenderá la no desaparición de organismos autónomos, en especial el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM).
El presidente Jorge Romero Herrera, en conferencia de prensa, indicó que los gobiernos están buscando desaparecer institutos autónomos y crear oficinas para evitar críticas, actos autónomos y transparencia.
Además el líder del albiazul indicó que está en Morelos para escuchar a la población y generar reformas legislativas en materia de migración, a fin de exigir a los gobiernos federal y estatales programas de atención a connacionales retornados para evitar que las y los mexicanos tengan que migrar.
Consideró que la postura del Gobierno de México ante las redadas de la administración de Donald Trump debe ser más firme y contundente; también sostuvo que buscarán revertir la reforma al Poder Judicial.
Por otro lado, Jorge Romero expresó el rotundo rechazo a la ley censura y junto con la legisladora federal Kenia López Rabadán aseveró que el PAN se opondrá totalmente a la intención de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de aprobar esta propuesta a nivel federal.
Finalmente sostuvo que Acción Nacional mantendrá su posición a favor de legislación en avances en materia de paridad en Morelos y en todo el país.
Motorola lanza teclado en zapoteco para Android: tecnología al servicio de la inclusión lingüística
TXT El universal
En un importante paso hacia la inclusión digital y la preservación cultural, Motorola anunció el lanzamiento oficial de un teclado en zapoteco para dispositivos Android, disponible en Google Play a partir del 18 de junio. Este desarrollo representa un hito tecnológico en México, al ofrecer a hablantes de lenguas indígenas una herramienta diseñada con su participación activa.
Tecnología con identidad
El teclado fue creado en coordinación con cinco comunidades zapotecas del Valle de Oaxaca —Santa Inés Yatzeche, San Miguel del Valle, San Bartolomé Quialana, San Pablo Güilá y Teotitlán del Valle— y contó con el liderazgo del lingüista Ambrocio Gutiérrez. Cada comunidad colaboró en la definición de sonidos, símbolos y la organización del teclado, reflejando la diversidad de variantes del zapoteco.
A diferencia de una simple traducción, el proyecto incluyó talleres especializados sobre fonética y escritura, ya que muchas lenguas indígenas no tienen una ortografía estandarizada. El teclado incluye caracteres únicos y símbolos culturales, como montañas o iglesias, que identifican a cada comunidad participante.
Código abierto y uso universal
Aunque fue desarrollado por Motorola, el teclado estará disponible para cualquier dispositivo Android, y su código será abierto, permitiendo que otras empresas puedan integrarlo a sus plataformas. Incluye cinco variantes zapotecas, reforzando la accesibilidad y respeto a la diversidad lingüística.
Este proyecto fue impulsado por Motorola y la Fundación Lenovo, en alianza con UNESCO, como parte de una iniciativa global que comenzó en 2020 para digitalizar lenguas en riesgo. Ya se han incorporado otros idiomas indígenas como el ñeꞌengatú, kaingang, cherokee y maorí.
Más que un teclado, una herramienta de representación
La directora de la Fundación Lenovo para Latinoamérica, Alicia Higuera, destacó que este proyecto busca no solo facilitar la comunicación, sino también revitalizar lenguas indígenas, afirmando que “el acceso comienza por la representación”.
Con esta iniciativa, la tecnología se convierte en un canal para preservar la identidad cultural, acercando a las comunidades a las plataformas digitales sin sacrificar su lengua ni su herencia.
Este teclado zapoteco representa un avance concreto hacia una tecnología más inclusiva, participativa y culturalmente consciente.
'Repotenciación', remedio a deterioro en el transporte: Solís Lezo
Reportera Antonella Ladino
Los transportistas evaden la renovación de parques vehiculares desde hace por lo menos 20 años, reconoce la Coordinación General de Movilidad.
Morelos enfrenta más de dos décadas de abandono y deterioro del transporte público, pues aunque desde el 2004 fue publicado un decreto de repotenciación de las unidades, éste no se atendió ni por los concesionarios ni por el gobierno.
Así lo informó el director de Revista Mecánica de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Anastasio Solís Lezo, quien señaló que en ese tiempo los concesionarios reconocieron el problema, pero no lo atendieron, y ahora más del 50 por ciento de las "rutas" necesita algún tipo de intervención para que puedan seguir circulando.
De acuerdo con Solís Lezo, hace más de 20 años se habló de la repotenciación, debido a que muchos de los vehículos habían rebasado su vida útil, pero las autoridades fueron omisas en la implementación de programas integrales y también lo fueron los concesionarios por no atender estas fallas.
Indicó que a una semana de que arrancó la revisión mecánica, se han supervisado alrededor de 400 unidades, y en la mayoría las principales deficiencias son llantas lisas, pisos deteriorados, vestiduras desgastadas y falta de extintores como medida de prevención.
"Arriba del 50 por ciento requieren un tipo de intervención, ya sea física o mecánica, por eso en algunas unidades vamos a llegar al retiro temporal", dijo el funcionario.
Además, aseguró que los presidentes de Rutas y concesionarios han mostrado disposición de trabajar en este tema para garantizar la seguridad de las personas que utilizan este medio de transporte.
Rusia advierte a Estados Unidos sobre riesgos de intervención directa en Irán
TXT EFE
Rusia advirtió este miércoles a Estados Unidos sobre la posible participación directa en el conflicto armado entre Israel e Irán, señalando que esto “desestabilizaría radicalmente” la situación.
“Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso especular sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación”, dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov a la agencia Interfax.
Además, añadió que Estados Unidos está siempre “a la vanguardia de todos los procesos” y que es un error decir que “no ha interferido antes” en otras regiones, pero insistió en que una intervención directa en este conflicto sería algo distinto.
El presidente de Estados Unidos convocó el martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca para evaluar las opciones de apoyo a Israel en sus esfuerzos por inutilizar el potencial nuclear de Irán.
Desde el pasado viernes, Israel e Irán han intercambiado ataques, luego de que el Ejército israelí lanzara una serie de bombardeos sorpresa contra instalaciones energéticas, civiles y nucleares en Irán.
Hasta ahora, al menos 24 personas han muerto en Israel por los bombardeos iraníes, mientras que en Irán más de 200 personas han fallecido debido a los ataques israelíes, según las autoridades.
Por último, el Kremlin informó que Israel no ha mostrado interés en la mediación rusa para poner fin al conflicto ni intención de “avanzar por la senda de un arreglo pacífico”.
Proba-3: tecnología de precisión que genera eclipses solares desde el espacio
TXT La unión
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado una hazaña tecnológica sorprendente: generar eclipses solares artificiales desde el espacio utilizando satélites. Este avance, parte de la misión Proba-3, marca un antes y un después en la observación del Sol y abre nuevas posibilidades para la ciencia espacial.
¿Cómo se crea un eclipse artificial?
La misión utiliza dos satélites perfectamente sincronizados que vuelan a solo unos cientos de metros de distancia. Uno actúa como un “disco bloqueador”, tapando la luz del Sol de forma similar a la Luna durante un eclipse natural. El otro satélite, equipado con un telescopio, se ubica justo detrás para observar la corona solar, la capa más externa y brillante del Sol.
Lo más sorprendente es la precisión con la que se alinean ambos satélites: el sistema utiliza GPS, láseres y sensores avanzados para mantener el posicionamiento exacto de manera automática, sin intervención humana directa.
¿Por qué es importante esta tecnología?
Observar la corona solar es un desafío, ya que normalmente su luz queda opacada por el brillo del Sol. Con estos eclipses artificiales, los científicos pueden estudiarla durante periodos mucho más largos que en los eclipses naturales. Hasta ahora, la ESA ha conseguido 10 eclipses exitosos de hasta cinco horas cada uno, y planea realizar al menos dos por semana.
Tecnología de Vuelo en Formación Precisa
Proba-3. La misión Proba-3 marca un hito en la ingeniería espacial al demostrar la capacidad de dos satélites para volar en formación con una precisión milimétrica, creando así un eclipse solar artificial. Esta hazaña se logra mediante una combinación de tecnologías avanzadas en navegación autónoma y control de formación.
Componentes Principales
1. Occulter (Ocultador): Un satélite equipado con un disco de 1.4 metros de diámetro, fabricado con un polímero resistente al calor, que bloquea la luz solar directa.
2. Coronagraph (Coronógrafo): El satélite que se encuentra en la sombra del Occulter, portando un telescopio que captura imágenes detalladas de la corona solar.
Formación y Sincronización
Distancia de Vuelo: Ambos satélites mantienen una separación precisa de 150 metros, con una tolerancia de solo unos pocos milímetros.
Órbita: Operan en una órbita altamente elíptica de 600 x 60,000 km, con un período de 19.7 horas.
Duración del Eclipse: Cada eclipse artificial dura hasta seis horas, permitiendo observaciones prolongadas de la corona solar.
Tecnologías Clave
Sensores de Posicionamiento: Utilizan sistemas de láser, LEDs y detectores de sombra para mantener la alineación precisa entre los satélites.
Control Autónomo: Los satélites ajustan su posición mediante propulsores de alta precisión, con correcciones que requieren una fuerza mínima, comparable a la de una pluma cayendo.
Algoritmos de Navegación: Se emplean algoritmos avanzados para predecir y ajustar los movimientos relativos, permitiendo una formación estable sin intervención humana directa.
¿Qué buscan los científicos?
El objetivo principal es entender por qué la corona es mucho más caliente que la superficie solar, algo que todavía no tiene una explicación definitiva. También se estudian fenómenos como las eyecciones de masa coronal, explosiones de energía que pueden alterar las comunicaciones, redes eléctricas y sistemas satelitales en la Tierra.
Estudio de la Corona Solar: Observar la atmósfera externa del Sol para entender fenómenos como el viento solar y las eyecciones de masa coronal.
Investigación de la Temperatura de la Corona: Analizar por qué la corona es significativamente más caliente que la superficie solar, un misterio aún no resuelto.
Impacto en la Meteorología Espacial: Mejorar la predicción de tormentas solares que pueden afectar las comunicaciones y sistemas eléctricos en la Tierra.
Un avance tecnológico sin precedentes
Este experimento posiciona a Europa a la vanguardia en el uso de tecnología espacial para la investigación solar. Gracias a la coordinación autónoma de satélites y el uso de sistemas de navegación de alta precisión, se ha logrado simular un fenómeno astronómico con fines científicos en tiempo real.
La creación de eclipses solares artificiales no solo parece salida de una película de ciencia ficción, sino que representa una herramienta clave para anticipar y comprender mejor el comportamiento del Sol y su impacto en nuestro planeta.
Huracán 'Erick' provocará lluvias intensas en Morelos este miércoles y jueves
Reportera Tlaulli Preciado
*Se esperan precipitaciones fuertes y descenso de temperatura por la cercanía del ciclón al Pacífico*
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), informó que el huracán “Erick”, categoría uno, se ubica a 255 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos sostenidos de 120 km/h y movimiento hacia el noroeste a 11 km/h. El sistema podría intensificarse rápidamente hasta categoría dos, e incluso tres, antes de impactar entre Oaxaca y Guerrero la madrugada del jueves.
En este sentido, para este miércoles en Morelos se espera inestabilidad atmosférica marcada: lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50.1–75 mm), cielo medio nublado a mayormente nublado y ráfagas de viento.
Asimismo, jueves y viernes continuarán las precipitaciones intermitentes, de ligera a fuerte intensidad, con ambiente fresco; para el sábado se pronostica una recuperación gradual de temperaturas, de templadas a cálidas.
Ante este escenario, se activó un alertamiento preventivo para los 36 municipios, con el llamado a poner en marcha sus comités de emergencia, revisar planes de prevención, habilitar refugios temporales y notificar a las familias que habitan en zonas de riesgo.
Derivado de lo anterior, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales; evitar cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas; mantenerse alejados de árboles, postes u objetos que puedan caer por el viento; asegurar techos y estructuras ligeras; preparar una mochila de emergencia; y, en caso de vivir en zonas de riesgo, ubicar el refugio temporal más cercano y seguir atentos a los avisos de las autoridades.
Irán e Israel intensifican ataques en sexta jornada de enfrentamientos
TXT Europa Press
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este miércoles sobre el lanzamiento de varios misiles desde Irán hacia territorio israelí, lo que provocó la activación de alarmas en diversas zonas del país pasada la medianoche.
Según reportes, las autoridades iraníes dispararon hasta 25 misiles, uno de los cuales causó un incendio en el centro de Israel. Hasta el momento no se han reportado víctimas.
Ante esta situación, el Ejército israelí pidió a la población buscar refugio y permanecer en zonas seguras hasta nuevo aviso. Posteriormente, se autorizó a los ciudadanos a abandonar los refugios una vez que el riesgo inmediato fue controlado.
En respuesta al ataque, Israel lanzó ofensivas aéreas contra la capital iraní, Teherán.
La acción fue anunciada por el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, quien también instó a los residentes del sector 18 de la ciudad a evacuar el área, advirtiendo que se atacarían instalaciones militares del régimen iraní en las próximas horas.
Este intercambio de ataques marca el sexto día consecutivo de enfrentamientos directos entre ambos países.
Jeremy Allen White da vida a Bruce Springsteen en el primer tráiler de Deliver Me From Nowhere
TXT Diego Valadez
El legado musical de Bruce Springsteen llegará a la pantalla grande con Deliver Me From Nowhere, una película biográfica que retratará una de las etapas más decisivas del cantante estadounidense.
Protagonizada por Jeremy Allen White, reconocido por su papel en The Bear, la cinta se centrará en los años formativos de “The Boss” y el proceso creativo que lo llevó a componer Nebraska, uno de sus álbumes más personales.
Dirigida por Scott Cooper (Crazy Heart), la película no busca ser un recorrido superficial por los éxitos del artista, sino un retrato íntimo de su vida, marcado por sus batallas emocionales, su conflictiva relación con su padre y su constante necesidad de redescubrir su identidad a través de la música.
El guion se basa en el libro del mismo nombre escrito por el periodista Warren Zanes, publicado en 2023.
El primer tráiler, ya disponible en las plataformas de 20th Century Studios, muestra a un joven Springsteen en 1982, en un punto de inflexión personal y profesional.
A través de escenas emotivas y una ambientación nostálgica, se narra cómo el artista, aislado en su habitación en Nueva Jersey, graba cuatro demos que eventualmente se convertirían en las pistas centrales de Nebraska.
El elenco incluye a Jeremy Strong como Jon Landau, su inseparable manager; Stephen Graham como Douglas Springsteen, su padre; Odessa Young como Faye, su interés amoroso; además de Paul Walter Hauser, Marc Maron, Gaby Hoffmann y David Krumholtz.
La participación del propio Bruce Springsteen en la producción sugiere que la película ofrecerá una perspectiva fiel y emocionalmente honesta sobre su vida.
Deliver Me From Nowhere tiene su estreno programado en cines de Estados Unidos el próximo 24 de octubre, mientras que aún se espera confirmación de fechas para su llegada a Latinoamérica.
Esta biopic promete ser más que una simple historia de fama: es un retrato crudo, humano y sonoro de uno de los íconos más influyentes del rock.
Activa la alerta sísmica en tu Android y gana segundos clave en caso de terremoto
TXT Lucas Handley
Tu celular Android puede ser mucho más que una herramienta de comunicación: también puede ayudarte a estar más seguro durante un sismo. Gracias a una función gratuita incorporada por Google, es posible recibir alertas de terremoto con segundos de anticipación, lo que puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
¿Cómo funciona la alerta sísmica?
El sistema usa el acelerómetro del teléfono, un sensor que detecta movimientos bruscos. Cuando muchos celulares en la misma zona perciben vibraciones similares, esa información se envía a Google, que analiza en tiempo real si se trata de un sismo. Si es así, se envía una notificación inmediata a los usuarios cercanos.
Existen dos tipos de alertas
Alerta de peligro leve, para movimientos menores.
Alerta de tomar medidas, para sismos más fuertes que requieren acción inmediata.
Cómo activar la alerta en tu Android
No necesitas instalar ninguna aplicación adicional. Solo sigue estos pasos:
1. Abre los Ajustes de tu celular.
2. Entra en el menú de Ubicación.
3. Selecciona Alertas de terremoto.
4. Activa la función con el interruptor.
Una vez habilitada, tu celular quedará conectado al sistema de detección sísmica, como ShakeAlert o a la red global de teléfonos Android que colaboran como pequeños sismógrafos.
Además, desde el mismo menú puedes acceder a instrucciones de seguridad, recomendaciones y una prueba de alerta para saber cómo se verá y sonará en una situación real.
Una red colaborativa que salva vidas
Esta tecnología convierte a los más de dos mil millones de teléfonos Android en la red de detección sísmica más grande del mundo. En zonas sin sensores físicos, los teléfonos ayudan a confirmar y reportar sismos en tiempo real, aportando segundos vitales para buscar refugio y protegerse.
Por qué debes activarla hoy
La alerta sísmica es una herramienta simple, rápida de configurar y puede salvar vidas. Tenerla activada te permite ganar segundos decisivos ante un temblor, tiempo suficiente para resguardarte, alertar a otros o cortar servicios si es necesario.
Revisa la configuración de tu celular, activa esta función y comparte la información. Estar preparados no cuesta nada y puede hacer una gran diferencia cuando la tierra comienza a moverse.