Caminar con pesas: la alternativa ideal para quienes odian correr
TXT Ana Morales
Aunque correr es la actividad física favorita de muchos, caminar con pesas podría ser una opción más atractiva y efectiva. En redes sociales, especialmente en TikTok, se viralizan videos de personas usando pesas en tobillos o muñecas y mostrando el ‘antes’ y ‘después’ tras un mes de práctica.
Esta tendencia no es exclusiva de internet; en Estados Unidos cada vez más personas incorporan estas caminatas en su rutina. Sus beneficios van desde la pérdida de peso —algunos reportan hasta dos kilos en menos de un mes— hasta el fortalecimiento de piernas, tonificación abdominal y mejora de la postura. Algunos incluso optan por chalecos con peso para potenciar aún más los resultados.
Beneficios de las pesas en tobillos y muñecas
Aunque estas herramientas no son nuevas, sus versiones modernas y ajustables permiten un uso más cómodo y seguro fuera del gimnasio. Según Juan Ruiz López, entrenador y director de su propio centro, “el uso de peso genera un esfuerzo adicional, lo que aumenta el gasto energético. Además, mejora la fuerza de piernas y brazos si se utiliza correctamente”. Esta práctica resulta ideal para quienes no disfrutan correr o tienen limitaciones médicas.
Elegir la carga adecuada
Comenzar con demasiado peso puede causar molestias o lesiones, ya que afecta la mecánica de la marcha y la tensión articular. Ruiz López recomienda un aumento gradual, iniciando con lastres ligeros y caminatas cortas. Chalecos o mochilas lastradas distribuyen mejor el peso y son una alternativa más segura, aunque siempre hay que respetar la adaptación del cuerpo.
Qué pesas usar
Las versiones ajustables permiten incrementar la carga de forma progresiva y sostenible. Es recomendable empezar con pesos de 1 kg para principiantes y entre 1.5 y 2 kg para quienes tienen nivel medio, caminando en superficies planas y en días alternos. Ante cualquier molestia, es necesario reducir el peso o la duración del ejercicio.
¿Y para correr?
Los especialistas desaconsejan usar lastres en los tobillos al correr, ya que sobrecargan músculos y articulaciones, alterando la técnica natural y aumentando el riesgo de lesiones, según Sandra Lordén Álvarez, entrenadora profesional.
Caminar con pesas se perfila así como una opción efectiva, segura y adaptable para quienes buscan tonificación, fuerza y quema de calorías sin correr.

La Canaco insiste en pérdidas para comercios ubicados en la zona.
David Ricardo López Jiménez, presidente de la Canaco Servitur Cuernavaca, señaló que la Feria de Tlaltenango, que concluyó este martes 9 de septiembre, tuvo comentarios positivos por parte del público, pero representó un desafío para los comercios formales ubicados en la zona.
“Vimos, sobre todo por comentarios de la gente, una feria más organizada. Sin embargo, desde el comercio formal difícilmente vemos un tema positivo, porque muchos negocios tienen que prácticamente cerrar durante los días del evento”, explicó López Jiménez.
El presidente de Canaco destacó que cafeterías, tiendas de refacciones y talleres experimentan pérdidas significativas durante la feria, que en algunos casos llegan hasta el 100%, debido a la disminución de clientes y la necesidad de cubrir salarios e ingresos habituales.
En cuanto al valor cultural de la feria, López Jiménez reconoció que permite rescatar tradiciones y promover productos mexicanos, aunque reiteró que el cierre de vialidades principales no es favorable para los comercios formales.
Respecto a la posibilidad de reubicar la feria, señaló: “No se trata de estar en contra del evento, sino de ordenar la ciudad”.
“La avenida donde se realiza atraviesa toda Cuernavaca y conecta con la Ciudad de México; cerrarla genera molestias a negocios, colegios, hospitales y al centro de salud de Tlaltenango. Por eso creemos urgente encontrar una ubicación más adecuada, que incluso permita a los organizadores contar con más espacio y días de actividad”.
López Jiménez mencionó que ya han sostenido reuniones con autoridades municipales para garantizar espacios, orden y condiciones que beneficien tanto a comerciantes como al público visitante.
Además, consideró que reducir los días del evento podría ser una medida necesaria para minimizar pérdidas económicas.
“Más que eliminar ferias, se trata de regular los espacios y garantizar la seguridad de los asistentes y del comercio formal. Hemos sido atendidos también por Protección Civil, y creemos que la aplicación de protocolos adecuados contribuirá a mejorar la experiencia de todos”, concluyó.
Continúa diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López gira por escuelas de Morelos con el programa #DiputadaEnTuEscuela
Reportero La Redacción
Como parte de su compromiso con la educación y la niñez morelense, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López visitó este lunes seis planteles educativos del municipio de Cuautla, donde entregó equipos de cómputo y multimedia en beneficio de cientos de alumnas y alumnos.
La jornada inició en la Primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, de la colonia Ignacio Zaragoza, donde se entregaron equipos de cómputo que beneficiarán a 165 estudiantes.
Posteriormente, en la Primaria “Los Insurgentes”, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, la legisladora hizo entrega de equipos en apoyo a 323 alumnas y alumnos.
Más tarde, acudió al Jardín de Niños “Narciso Mendoza”, en la colonia Calderón, donde dotó a la comunidad escolar con equipos de cómputo y multimedia.
El recorrido continuó en la Telesecundaria “Prof. Juan de la Cruz Pineda”, también en la colonia Calderón, donde se benefició a 180 estudiantes. Durante su mensaje, la diputada recordó que desde el Congreso del Estado de Morelos trabaja en iniciativas para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia y el abuso. Destacó la propuesta presentada la semana pasada que busca la pérdida de la patria potestad para los padres o madres que cometan actos de violencia o abuso contra sus propios hijos.
Posteriormente, visitó la Primaria Vespertina “Niño Artillero”, en la colonia Hidalgo, donde entregó equipos de cómputo que beneficiarán a 110 alumnas y alumnos.
La jornada concluyó en la Primaria Vespertina “Guillermo Prieto”, ubicada en la colonia Año de Juárez, donde se entregaron equipos para 210 estudiantes. Ahí, la diputada hizo un llamado a la comunidad educativa para trabajar en conjunto en la prevención de la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes, subrayando la importancia de denunciar cualquier caso y escuchar de manera cercana a las y los alumnos.
Con estas acciones, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López refrenda su compromiso con la educación y con la construcción de un entorno más seguro y justo para la niñez de Morelos.
Jiutepec pone en marcha dispensarios médicos para beneficio de la población
TXT Haidee Galicia
*Como parte de un programa que busca fortalecer los servicios de salud en el municipio*
El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, puso en marcha dos nuevos dispensarios médicos en las colonias Cuauhtémoc Cárdenas y El Porvenir, como parte de un programa que busca fortalecer los servicios de salud en el municipio.
De acuerdo con el edil, estos espacios forman parte de un plan más amplio que contempla la apertura de cuatro dispensarios médicos al finalizar el año 2025.
Con estos dos primeros, se estima beneficiar a alrededor de dos mil habitantes con atención médica accesible y de calidad.
La administración municipal señaló que estas acciones responden a la necesidad de acercar los servicios básicos de salud a las colonias, en apoyo directo a las familias jiutepequenses.
Christian Nodal continua con batalla legal y tramita amparo para acceder a carpeta de investigación en su contra
TXT Andrea Covarrubias / Diana Lastiri
La batalla legal entre Christian Nodal y su ex disquera Universal Music sigue escalando.
El cantante de 26 años presentó un amparo para acceder a la carpeta de investigación en la que se le acusa de falsificación de contratos, pero el juez Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó su petición, argumentando que la solicitud “carecía de claridad” y no especificaba los actos reclamados ni la autoridad correspondiente.
El amparo fue tramitado el 28 de agosto, como parte del proceso que inició en 2021, cuando Nodal y su familia demandaron a Universal para reclamar los derechos de los discos Me dejé llevar, Ahora y AYAYAY!.
Para ello, presentaron 32 contratos, los cuales fueron señalados por la disquera como presuntamente falsificados. Peritajes oficiales respaldaron las acusaciones de Universal, lo que complicó aún más la situación legal del intérprete de “mariacheño”.
Aunque el amparo fue negado de manera inicial, el caso no está cerrado.
El próximo 10 de septiembre se celebrará una audiencia incidental donde se determinará si la suspensión le será concedida de forma definitiva o rechazada en su totalidad.
Este no es el único problema legal que enfrenta Nodal. En diciembre pasado se dio a conocer que una empresa colombiana lo demandó por incumplimiento de contrato, tras cancelar una presentación en Medellín en 2022, proceso por el cual debería cubrir un pago de 2.5 millones de dólares, equivalente a más de 39 millones de pesos.
A estas disputas se suman las polémicas en torno a su vida personal y financiera. Según el conductor Raúl Molina (El Gordo y La Flaca), la reducción de sus presentaciones en vivo habría complicado al cantante el pago de la manutención de su hija, Inti.
De confirmarse el juicio con Universal, el caso se presentará en los tribunales de la Ciudad de México en las próximas semanas, en lo que podría convertirse en una de las batallas legales más mediáticas de la industria musical en los últimos años.

El gobierno de Morelos elabora una iniciativa de paquete económico 2026 de manera responsable, con la previsión de aumento en las participaciones federales para la entidad, producto del proyecto de presupuesto federal para el próximo año; dependencias y organismos autónomos solicitan incrementos, da a conocer el secretario de Hacienda estatal.
El gobierno del estado inició la revisión del paquete económico federal para determinar posibles efectos en las participaciones del próximo año para las entidades. Por ahora, la mayoría de las dependencias y órganos autónomos han solicitado aumento, pero se construirá un presupuesto responsable.
Así lo señaló el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, luego de que la noche del lunes fue presentado el citado documento por parte del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.
Comentó que se han recibido solicitudes de ampliación prácticamente de todos los organismos autónomos y públicos estatales, al considerar que es natural la petición de ajuste, dado que hay incrementos naturales de requerimientos, por ejemplo, por el aumento al salario de trabajadores sindicalizados.
Cabe señalar que el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Édgar Amador Zamora, expresó que al fortalecerse la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. “Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, aseguró.
Salazar Acosta dijo que no se pueden adelantar y se construye un paquete de manera responsable, de forma conservadora, para evitar sorpresas financieras. Celebró que está en curso la reforma constitucional que permitirá entregar el presupuesto estatal hasta el 15 de noviembre, lo que daría margen para analizar los fondos federales. Recordó que el 90 por ciento de los recursos que maneja el estado son precisamente de la Federación.
Por otro lado, dijo que esperarán los presupuestos de órganos autónomos, como de los otros dos Poderes, para integrar la propuesta, y será el Congreso local el que finalmente decida si se aprueban esos montos con incrementos o no.
Reiteró que en el manejo financiero se dará prioridad a rubros de salud, educación y seguridad.
Hacienda propone aumento de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos
TXT Sebastian Estrada
La Secretaría de Hacienda presentó en el Paquete Económico 2026 una serie de medidas tributarias con fines “extra fiscales” que buscan reducir el consumo de productos considerados dañinos para la salud física y mental.
Entre ellas destacan nuevos gravámenes a los videojuegos con contenido violento, a las casas de apuestas en línea, y un incremento en el impuesto a las bebidas saborizadas y al tabaco.
De acuerdo con el documento entregado este lunes a la Cámara de Diputados, se plantea un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos violentos y un aumento del gravamen a las apuestas en línea, que pasará de 30% a 50%.
Asimismo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos subirá a 3.08 pesos por litro, incluyendo productos con endulzantes no calóricos.
En cuanto al tabaco, se propone elevar la tasa ad valorem de 160 a 200%, establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030 con un periodo de transición entre 2026 y 2029, e incorporar al esquema impositivo los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum justificó estas medidas por los altos costos sociales y económicos que generan estas industrias, desde obesidad y diabetes por bebidas azucaradas, hasta problemas de aislamiento y ansiedad por videojuegos, y pérdidas económicas familiares por el aumento de apuestas digitales.
“Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”, se lee en los Criterios Generales de Política Económica del paquete.
Respecto a las bebidas saborizadas, el documento destaca que su consumo elevado ha contribuido a que “el 76.2% de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos”.
“Esta parte del gravamen, entre otras cosas, que se aplicará a bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para la salud, que obviamente estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea”, mencionó el diputado morenista, Ricardo Monreal, durante la entrega del paquete económico.
Con estos recursos se busca alimentar un fondo especial destinado a cubrir parte del gasto en salud pública, cuyo costo anual por enfermedades relacionadas con consumo de refrescos, tabaco y otras adicciones se estima en 116,000 millones de pesos.
Las propuestas forman parte del capítulo de “impuestos saludables” dentro de los Criterios Generales de Política Económica 2026 y, de aprobarse en el Congreso, entrarían en vigor el próximo año.
Firefox introduce función para resumir páginas web en iPhone
TXT Europa Press
Mozilla presentó una nueva herramienta en su navegador Firefox para iOS que permite resumir páginas web con un simple movimiento: agitar el iPhone.
La función, llamada “Agitar para resumir en iOS”, utiliza inteligencia artificial (IA) para ofrecer un resumen rápido de artículos, reseñas o tutoriales, evitando que los usuarios tengan que leer todo el contenido completo.
¿Cómo funciona?
El sistema está diseñado para funcionar en textos de hasta 5.000 palabras y puede activarse tanto al agitar el dispositivo como al pulsar un icono en forma de rayo o la opción Resumir página dentro del menú del navegador.
¿Esta disponible para cualquier Iphone?
Según explicó Mozilla en su blog oficial, la herramienta está disponible en los iPhone 15 Pro y modelos posteriores que utilicen el sistema operativo iOS 26, donde aprovecha la tecnología de Apple Intelligence.
En el caso de versiones anteriores de iOS, el proceso se realiza a través de la nube: la página se envía de forma segura a los servidores de Mozilla, se procesa y se devuelve resumida al usuario.
Con esta innovación, Firefox busca agilizar la manera en que las personas consumen información en internet, ofreciendo una opción práctica para quienes necesitan respuestas rápidas o un panorama general del contenido.

El celular se ha convertido en un acompañante constante, incluso en el baño. Aunque para muchos sirve como distracción, esta práctica puede tener consecuencias para la salud.
¿Por qué deberías evitarlo?
El microbiólogo Charles Gerba, citado por ClikiSalud, señala que los baños están llenos de bacterias entéricas provenientes del tracto intestinal de quienes los utilizan. Las superficies más contaminadas incluyen la perilla de la puerta, el lavabo, el inodoro y el piso. Al tocar estas áreas, tu celular se contamina automáticamente, trasladando gérmenes a otros espacios del hogar.
Esto incrementa el riesgo de infecciones, ya que al manipular el teléfono también puedes transferir bacterias a tus manos, cara o boca. Según un estudio de la Universidad de Arizona, el 90% de los celulares revisados entre estudiantes y voluntarios contenía bacterias potencialmente peligrosas, y el 16% tenía materia fecal, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Entre las enfermedades asociadas se encuentran hepatitis, gastroenteritis y norovirus.
Más allá de la contaminación
Llevar el celular al baño también afecta el tiempo que pasamos allí. Muchos usuarios se distraen y pierden la noción de la duración de su estancia, lo que puede derivar en problemas como hemorroides. Especialistas recomiendan no permanecer más de 10 minutos sentados en el inodoro para cuidar la salud intestinal y circulatoria.
En conclusión, aunque parezca inofensivo, usar el celular en el baño combina riesgos de infección y problemas físicos. Mantenerlo fuera de este espacio es una medida simple que protege tu bienestar y el de tu familia.
Capitán de la Marina vinculado a 'huachicol fiscal' es hallado muerto
TXT Carlos Figueroa / Iván Evair Saldaña / César Arellano
El Capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado muerto este lunes en sus oficinas del puerto industrial, alrededor de las 9:30 a.m.
La Secretaría de Marina (SEMAR) expresó su pesar por el fallecimiento, extendiendo condolencias a familiares, amigos y compañeros, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.
Pérez Ramírez estaba implicado en la investigación de una red de “huachicol fiscal” que involucra a altos mandos navales. Según un testigo protegido, el capitán habría recibido sobornos a cambio de permitir el paso de buques con millones de litros de combustible no declarado.
El monto de los sobornos señalados asciende a 100 mil pesos, relacionados con la descarga de un buque en abril de 2024.
El pasado domingo, el gobierno federal anunció la detención de 14 personas vinculadas a la red, incluyendo cinco marinos en activo y uno retirado, entre ellos Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que hay más órdenes de aprehensión pendientes.
Un vocero de la Fiscalía de Tamaulipas confirmó que la investigación corresponde a la FGR, dado que el hecho involucra a un elemento de la SEMAR y ocurrió en jurisdicción federal.
La muerte del capitán ha generado sospechas debido a las recientes acusaciones en su contra, aunque no existía una orden de captura en su contra hasta el momento.