Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Treyarch ha anunciado una importante actualización para Call of Duty: Black Ops 6, programada para el 3 de enero de 2025. Aunque las notas oficiales del parche aún no se han publicado, el estudio ha adelantado algunas de las novedades que los jugadores pueden esperar:

Nuevos modos de juego: Se introducirán modos adicionales tanto en Multijugador como en Zombis, ampliando las opciones de juego para los usuarios.

Comodín High Roller: Este nuevo comodín permitirá a los jugadores equipar una racha de puntos adicional en el modo Multijugador, ofreciendo mayor flexibilidad en la personalización de las cargas.

Mejoras en la Espada Elemental: En el modo Zombis, la Espada Elemental recibirá mejoras significativas, aumentando su eficacia y atractivo para los jugadores que buscan armas poderosas.

Ajustes en el modo Caza de Accesorios: Se implementarán mejoras en este popular modo de juego, optimizando la experiencia y corrigiendo posibles inconvenientes.

Correcciones en el mapa Citadelle des Morts: Se solucionarán errores presentes en este mapa, garantizando una experiencia de juego más fluida y sin contratiempos.

Mejoras en los informes post-partida: Se actualizarán los reportes tras las partidas, proporcionando información más detallada y útil para los jugadores.

Además, hasta la llegada de la actualización, los jugadores pueden aprovechar el evento de Doble XP y Doble XP de Arma actualmente en curso, una excelente oportunidad para subir de nivel y mejorar sus habilidades antes de la implementación de las nuevas características. Se espera que Treyarch publique las notas completas del parche en los próximos días, ofreciendo detalles más específicos sobre los cambios y mejoras que traerá esta actualización. Mientras tanto, la comunidad de Call of Duty: Black Ops 6 aguarda con entusiasmo las novedades que revitalizarán la experiencia de juego en el inicio del nuevo año.

Jueves, 02 Enero 2025 05:25

Operará DIF en 2025 con 629 millones

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es alcanzar mejores resultados: Bahena Martínez.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos mantendrá el presupuesto estatal prácticamente en el mismo monto que en el 2024, pero su distribución será reestructurada este año.

Andrés Martín Bahena Martínez, director del organismo, explicó que el objetivo es alcanzar mejores resultados, con nuevos programas, por lo que es necesario hacer una reestructuración.

Mencionó que en el ejercicio fiscal anterior el DIF Morelos tuvo alrededor de 600 millones de pesos con participación del estado y federal, y aumentó a 629 millones para el 2025.

Sin embargo, destacó que bajaron otros ingresos que tenía el Sistema, al desaparecer, como el recurso por cuotas de recuperación de los desayunos y el programa de alimentación, que ascendían a alrededor de 200 millones de pesos, que ya no se van a solicitar y, por lo tanto, no se recaudarán.

De tal manera que el monto global será casi igual que el del año pasado, y con ello, aseguró el director, se trabajará con esfuerzos, y la meta es obtener más y mejores resultados en la atención a grupos vulnerables.

Por otra parte, el funcionario estatal dijo que el monto federal se espera que sea el mismo que el del periodo anterior, y se conservará la mayoría de los programas. No obstante, anotó que estará atento a los lineamientos que pudiera emitir el gobierno de la república en este rubro.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La SEP promueve programa de certificación de competencias laborales y técnicas.

En febrero arrancará el Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas, con el que se promoverán el empleo digno, desarrollo profesional y retorno productivo de los migrantes mexicanos en Canadá.

La Secretaría de Educación Pública trabaja con sus homólogas en los estados del país para fortalecer la estrategia del gobierno federal para atención a migrantes, además de diversificar la oferta laboral y profesional de mexicanos en otros países, además de Estados Unidos.

La política migratoria del país vecino del norte ha generado que las autoridades inicien una serie de estrategias de acción ante un posible aumento de restricciones y deportaciones masivas anunciadas por el próximo presidente estadunidense Donald Trump.

La SEP informó este miércoles que se pondrá en marcha un programa piloto, que iniciará en su primera etapa en el próximo mes de febrero, beneficiando a más de cinco mil trabajadores mexicanos, considerando que para el cierre de año atendería a 30 mil migrantes. En 2024, más de 26 mil trabajadores mexicanos participaron en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

La SEP y el sindicato United Foodand Commercial Workers (UFCW) firmaron una carta de intención para la implementación de dicho programa.

Con este acuerdo, la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) favorecerán el reconocimiento de las habilidades y competencias de los trabajadores que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET).

Durante la firma del documento, realizada en la Cámara de Diputados, la titular del Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, señaló que la colaboración con Canadá refleja el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar que sus ciudadanos migrantes tengan acceso a oportunidades laborales de calidad y al reconocimiento formal de sus habilidades. 

"Este programa es un puente que conecta a nuestra comunidad migrante con un futuro más digno y productivo, fortaleciendo su integración en el extranjero y su regreso exitoso a nuestro país", afirmó.

Asimismo, la directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP, Graciela Báez Ricárdez, destacó la importancia de este acuerdo como una herramienta para el desarrollo humano y profesional de los trabajadores mexicanos en Canadá.

“Por su parte, Pablo Godoy, representante del sindicato UFCW, enfatizó el compromiso de garantizar condiciones laborales dignas y el reconocimiento internacional de las habilidades de los migrantes mexicanos.

“Con el Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas del Conocer se busca fortalecer la integración profesional de las personas migrantes, garantizando su bienestar tanto en Canadá como a su regreso a México; en el último año, más de 26 mil trabajadores mexicanos participaron en el PTAT, contribuyendo significativamente a la producción agrícola canadiense, que depende en más de un 50 por ciento de la mano de obra migrante. 

“De esta forma, México y Canadá reafirman su compromiso de trabajar juntos para fortalecer las capacidades laborales de la comunidad migrante. Este programa, que inicia como piloto, tiene el potencial de convertirse en un referente global en la certificación de competencias para trabajadores migrantes”, señala el comunicado oficial.

Jueves, 02 Enero 2025 05:22

Niegan amparo a internas de Cefereso

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Ley Nacional de Ejecución Penal es la vía para reclamar derechos: SCJN.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los servicios de salud en un centro penitenciario deben exigirse judicialmente a través del sistema de peticiones administrativas y controversias judiciales, previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que excluir a las acciones colectivas previstas en el Código Federal de Procedimientos Civiles para esos efectos, no viola el derecho de acceso a la justicia.


Al aprobar la Tesis de Jurisprudencia 134/2024 (11a.), derivada de una acción colectiva promovida por internas del Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, la Sala precisó que los servicios de salud proporcionados por un centro penitenciario no deben concebirse como derechos derivados de una relación de consumo, y que activar el sistema de acciones colectivas implicaría entender las interacciones dentro de prisión en términos similares a la dinámica en que funciona un mercado. 


En este caso, un colectivo de 271 mujeres privadas de su libertad en el CEFERESO femenil, ubicado en el municipio de Coatlán del Río, al sur del estado de Morelos, promovió una acción colectiva para demandar distintas prestaciones de salud por parte del centro penitenciario. 


En primera instancia, el juzgado que conoció del asunto desechó la demanda porque no involucraba relaciones de consumo ni se trataba de un tema ambiental.
El colectivo interpuso un recurso de apelación y un tribunal de segunda instancia confirmó la improcedencia de la acción. En desacuerdo, las mujeres privadas de su libertad promovieron un juicio de amparo y reclamaron que restringir el uso del sistema de acciones colectivas limitaba sus condiciones de acceso a la justicia. 


Al analizar el asunto, el Tribunal Colegiado de Circuito resolvió que el mecanismo idóneo para atender el reclamo de la parte quejosa se encontraba en la Ley Nacional de Ejecución Penal, y negó el amparo. En sus agravios, el colectivo argumentó que el sistema de acciones colectivas sí debía estar abierto a las mujeres privadas de la libertad en relación con los servicios de salud, de lo contrario, se violaría su derecho de acceso a la justicia e implicaría un trato discriminatorio.


Al resolver el amparo directo en revisión 825/2021, la Primera Sala determinó que adoptar esa perspectiva distorsionaría los fines y el funcionamiento que la Constitución le atribuye al sistema penitenciario, pues, a diferencia de las relaciones de consumo surgidas dentro de un mercado de bienes y servicios, la Constitución Federal no remite expresamente a un criterio de eficiencia para la organización y el gobierno de las prisiones. 


En cambio, manifestó la Sala, se apela al respeto de derechos fundamentales como el trabajo, la educación, la salud y el deporte para la articulación del sistema penitenciario.
“Por lo tanto, son dichas bases las que deben orientar la solución de controversias de ejecución penal. Además, no es posible concebir las controversias de ejecución penal como conflictos similares a los que ocurren en un mercado donde las partes buscan la maximización de sus preferencias o riquezas.

“El reclamo sobre prestaciones de salud por parte de la población penitenciaria involucra derechos exigibles a la autoridad, por lo que el cumplimiento de dichas prerrogativas no está sujeto a la negociación ni dependerá exclusivamente de un criterio de eficiencia en el uso de recursos”, sentenció.


La Sala consideró que el hecho de que las acciones colectivas se acoten a controversias derivadas de relaciones de consumo no viola el acceso a la justicia de la población penitenciaria, pues el sistema de peticiones administrativas y controversias judiciales previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal es una vía procesal que permite dilucidar controversias relacionadas con su derecho a la salud de forma adecuada, efectiva y sensible a la situación en que se encuentra dicha población al momento de problematizar sus condiciones de internamiento.

Jueves, 02 Enero 2025 05:15

Buscan a joven que desapareció en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tiene 22 años de edad y su paradero es desconocido desde el pasado 8 de diciembre.

Jojutla.- Un joven desapareció en este municipio hace más de tres semanas.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Juan José Valdez Blancas, de 22 años de edad.

El joven es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene varios tatuajes en el brazo derecho.

El día que desapareció, vestía pantalón caqui, playera de color beige y cinturón negro.

Esta persona es buscada por su familia desde el pasado 8 de diciembre. Ese día lo vieron en el municipio de Jojutla.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Juan José Valdez Blancas aún era desconocido.

Jueves, 02 Enero 2025 05:12

Hombres armados le robaron su moto

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un individuo fue asaltado por dos personas en la colonia Lomas de Cuernavaca.

Jiutepec.- Dos hombres que portaban armas de fuego asaltaron a un joven, a quien despojaron de una motocicleta, en la colonia Lomas de Cuernavaca de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el asalto se registró aproximadamente a las 17:40 horas del martes, a la altura de la parroquia San Felipe de Jesús, en la citada colonia.

En ese lugar, dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta amagaron con armas de fuego a la víctima, a quien despojaron de sus pertenencias de valor. 

Asimismo, los delincuentes le robaron una motocicleta Pulsar RS200 de color negro, con placas digitales.

Más tarde, la víctima inició la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Metropolitana.

Por último, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los asaltantes ni el vehículo robado.

Modificado el Jueves, 02 Enero 2025 10:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con huellas de violencia, fue localizado en un cañaveral de la colonia Los Arenales de ese poblado de Jojutla.

Jojutla.- El cadáver de un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado en la comunidad de Tlatenchi, en este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue al filo de las 18:00 horas del martes cundo alertaron a la Policía respecto del hallazgo de una persona sin vida en la calle Otomí de la colonia Los Arenales del poblado en mención, en el municipio de Jojutla.

Fue en un cañaveral donde elementos policiacos localizaron a la víctima, a la que únicamente se le observaba que tenía tenis de color negro y que tenía huellas de violencia.

Más tarde, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Jueves, 02 Enero 2025 10:36
Jueves, 02 Enero 2025 05:10

Lo apuñalaron dentro de una casa

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue encontrado sin vida en una vivienda que se ubica en la comunidad de Pueblo Nuevo, en el municipio de Tlaltizapán; tenía heridas de arma blanca.

Tlaltizapán.- Un hombre fue localizado sin vida, con heridas de arma blanca, dentro de una casa que se ubica en la comunidad de Pueblo Nuevo de este municipio.

Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del miércoles cuando la Policía recibió un reporte acerca del hallazgo de un cadáver en el interior de una casa que se localiza en la calle Vicente Guerrero del referido poblado, en el municipio de Tlaltizapán.

Unos minutos después, elementos policiacos confirmaron que se trataba de un hombre, el cual tenía heridas que fueron provocadas con arma blanca.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

Modificado el Jueves, 02 Enero 2025 10:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Pedirá castigo para los responsables.

Tlaltizapán.- Fuera de los días que marca la Ley Orgánica y con algunos detalles en la organización, la nueva alcaldesa de este municipio, Nancy Gómez Flores, se comprometió a fiscalizar a su antecesor y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes, durante la primera sesión ordinaria de Cabildo para el periodo 2025-2027, en la que asumió oficialmente el cargo de presidenta municipal de Tlaltizapán, la tarde del miércoles.

Con problemas de audio e iluminación, la ceremonia se realizó en el museo excuartel de Emiliano Zapata, un día después de lo que marca la Ley Orgánica Municipal, que en su artículo 21 señala que dos días antes del día uno de enero, el Ayuntamiento electo celebrará sesión pública y solemne de Cabildo, con el fin de rendir la protesta constitucional correspondiente, pero en este lugar se hizo un día después.

En el orden del día tampoco figuró, como marca la misma ley, darle el uso de la palabra a los regidores por cada uno de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento, con el propósito de fijar su posición en un tiempo.

Sólo la alcaldesa hizo uso de la palabra con el propósito de dar a conocer las líneas de trabajo que pretende desarrollar durante el período de su gestión.

“Hoy recibimos una administración llena de obstáculos, con complicaciones financieras; personal no liquidado y obras de mala calidad, al igual que el manejo de los recursos, resultado de un mal gobierno. Ustedes, pueblo de Tlaltizapán, saben de sobra en qué condiciones estamos recibiendo el municipio; sólo le pido al pueblo comprensión, aunque no será excusa para demostrar cómo se tiene que trabajar”, dijo de su antecesor, Gabriel Moreno Bruno.

Y anticipó que “a las autoridades fiscalizadoras y de justicia sí les demandaré que revisen bien las observaciones que haremos a la entrega-recepción, en donde estaré totalmente de acuerdo en reconocer si es que hicieron bien las cosas, pero de haber anomalías, exigiré que se castigue a los responsables. No seremos omisos ni cómplices. Tlaltizapán no tiene por qué pagar las consecuencias de gente que sólo llegó para enriquecerse del pueblo. No es posible que quienes gobernaron hoy no quieran dar la cara. A quienes formaron parte de ese Cabildo también se les cobrará su irresponsabilidad al permitir tanto abuso. Porque, como dice un viejo refrán, ‘tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata’, y segura estoy que agarraron más que la pata”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se realizaron pocos nombramientos hasta ahora.

Zona sur.- Las nuevas autoridades municipales de Zacatepec y Jojutla realizaron su primera sesión de Cabildo, este primero de enero. En ambos casos, los ediles tendrán un segundo periodo.

El Ayuntamiento de Zacatepec informó que se realizó la primera sesión ordinaria, en la que se declaró legítimamente instalado el Ayuntamiento de Zacatepec para el periodo 2025-2027.

Durante la sesión se tomó protesta a Pablo Sánchez Jaramillo como secretario municipal y se ratificó la presidencia del Sistema Municipal DIF Zacatepec, a cargo de Briseyda Román Reynoso.

La distribución de comisiones quedó de la siguiente manera: al presidente municipal José Luis Maya Torres le corresponde la de Gobernación y Reglamentos, Hacienda, Programación y presupuesto, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; a la síndica, María Elena Castañeda Neria, Seguridad Pública y Tránsito, Desarrollo Económico, Patrimonio Municipal, Transparencia y Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Archivos.

A la regidora Yenderina Herrera Cruz, Bienestar Social, Educación, Cultura y Recreación, Asuntos de la Mujer e Igualdad, Equidad y Género; al regidor José Alberto Herrera Montañez, la Coordinación de Organismos Descentralizados, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Asuntos Migratorios y Participación Ciudadana; a la regidora Mildred Samantha Gómez Núñez, Asuntos Indígenas, Colonias y Poblados, Protección del Patrimonio Cultural, Servicios Públicos Municipales y Planeación y Desarrollo; a la regidora Emily Yoshuani Rangel Lira, Turismo, Asuntos de la Juventud, Ciencia, Tecnología e Innovación y Atención a Personas con Discapacidad; al regidor Zamir Alejandro Sosa Sandoval, Derechos Humanos, Relaciones Públicas y Comunicación Social, Atención a la Diversidad Sexual y Movilidad y Transportes.

Durante esta sesión también se ratificó el acuerdo aprobado por el Cabildo en el año 2019, el cual prohíbe el servicio público de mototaxis dentro del territorio del municipio de Zacatepec.

En Jojutla, desde el primer minuto de este miércoles 1 de enero, el presidente municipal, Alan Martínez García, asumió el mando de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y Bomberos y del Centro de Comunicaciones (C2) para el periodo 2025-2027, a través de un acto solemne.

Interrogado acerca de si realizó la sesión de Cabildo como marca la ley, respondió: “Estamos haciendo lo propio en cuestión de lo jurídico en nuestras sesiones. Estuvimos con el Cabildo; empezamos con los nombramientos que son la base necesaria”.

Dijo que su secretario municipal será el mismo de la administración anterior, Javier Cabrera Herrera, y también los titulares de Seguridad, Tránsito y Protección Civil “están en la ratificación”, pero se reservó dar más detalles.

“En los próximos días haremos mención de todos y cada uno de los nombramientos para cada uno de los sectores”.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.