VIDEO: La hicieron firmar un contrato para olvidar a su ex y se vuelve viral
TXT Jose
Una joven ha captado la atención de TikTok tras compartir un video en el que sus amigas la obligan a firmar un contrato inusual para superar a su ex pareja. En la grabación, la usuaria @nayelyasc revela que el acuerdo prohíbe cualquier contacto con su ex, incluyendo espiar su actividad en redes sociales y conservar regalos que él le había hecho.
Para ayudarla a cumplir su compromiso, sus amigas eliminaron todo rastro digital de su ex, borrando su número de teléfono y perfiles en redes sociales. Tras firmar el contrato, celebraron su decisión, lo que llevó el video a acumular más de 1.3 millones de visualizaciones.
@nayelyasc Es que luego me internan en el psiquiátrico🥲 #fy #fyp #fypage #parati #universidad #estudiantes #medicina #medstudent #ex #amigas ♬ sonido original - Naye
Los internautas reaccionaron positivamente, brindándole apoyo y reconociendo que, aunque difícil, fue una decisión sensata. Comentarios como “Fuerza hermana, lo mejor está por venir” reflejan el apoyo generalizado de la comunidad. Aunque no se especifica una sanción en caso de incumplimiento del contrato, TikTok especuló sobre la posibilidad de una multa económica.
Riesgos de consumir huevo crudo en licuados: ¿mito o realidad?
TXT SUN
Consumir huevo crudo en licuados o batidos puede tener riesgos significativos para la salud. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el consumo de huevo crudo aumenta la posibilidad de contraer salmonelosis, una infección estomacal provocada por la bacteria Salmonella. Esta enfermedad puede causar diarrea, vómitos y otros síntomas de intoxicación alimentaria.
Aunque algunos defensores de esta práctica afirman que el huevo crudo conserva más nutrientes y proteínas que el cocido, no existe evidencia científica sólida que respalde estos supuestos beneficios. De hecho, consumir huevo crudo puede dificultar la absorción de ciertas vitaminas, y su digestión es más complicada en comparación con el huevo cocido. Los expertos señalan que el huevo, cuando se cocina, sigue siendo una fuente excelente de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, sin los riesgos asociados al consumo crudo.
Para quienes buscan mejorar el valor nutricional de licuados o batidos, se recomienda optar por agregar ingredientes más seguros y nutritivos como frutos secos (almendras, nueces) o semillas. Estos ingredientes proporcionan proteínas y grasas saludables sin el riesgo de intoxicación. En conclusión, la recomendación de los expertos es evitar por completo el consumo de huevo crudo o mal cocido, ya que el riesgo supera los supuestos beneficios.
INE pausa elección judicial por amparos contra la reforma
TXT Fabiola Martínez / Lilian Hernández
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en un estado de "pausa" a la espera de los resultados de diversas impugnaciones relacionadas con la reciente reforma judicial.
Durante un análisis preliminar de las leyes secundarias y la convocatoria, los consejeros han detectado inconsistencias que complican la organización de la elección de jueces, especialmente en el manejo de las más de 800 postulaciones que se deben reflejar en las boletas.
Norma de la Cruz, integrante de la comisión especial encargada de la elección de ministros, magistrados y jueces, explicó que existen discrepancias entre el decreto, la ley secundaria y la convocatoria, lo que ha llevado al INE a un proceso exhaustivo de análisis.
"Hasta que nos digan formalmente si podemos continuar con los trabajos o no lo estaremos haciendo", aseguró.
De la Cruz también mencionó que se están llevando a cabo varios procedimientos legales, incluidos amparos y juicios electorales, y que están a la espera de que la Sala Superior del Tribunal Electoral se pronuncie sobre estos temas y establezca el ámbito de competencias correspondiente.
Los consejeros Jorge Montaño y Carla Humphrey coincidieron en la importancia de aguardar la resolución de las suspensiones provisionales y la sentencia de la Sala Superior, subrayando que los asuntos electorales no deben estar sujetos a los amparos, que son competencia de otros jueces.
Se anticipa que, al finalizar el evento conmemorativo del voto femenino en México, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ofrecerá una conferencia de prensa para proporcionar más información.
De la Cruz también destacó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda invalidar los cambios realizados.
“Si bien es cierto, la Sala Superior (del tribunal electoral) nos puede decir mañana una cosa, igual la Suprema Corte te dice en los siguientes días que todo el proceso no es válido y ninguno de los actos anteriores son válidos. Por eso tenemos que esperar”, enfatizó.
Además, la consejera lamentó que al INE se le asigne la responsabilidad de definir la geografía electoral para la elección de jueces.
También se deben aclarar aspectos específicos como el voto de los mexicanos en el exterior, que para las elecciones ordinarias es válido a través de medios electrónicos, postales y presenciales, pero que en esta reforma se limitaría a votos testimoniales.
Se suma IMSS Morelos a campaña de vacunación contra influenza y covid-19
Reportera Tlaulli Preciado
*La vacunación está abierta a la población en general en todas las unidades médicas del Seguro Social en la entidad*
*La aplicación de las dosis se puede realizar de manera simultánea*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos se suma a la aplicación de las vacunas contra influenza y covid-19 en la población en general en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), espacios públicos, centros comerciales y mercados, entre otros puntos.
Para el caso de la vacunación contra influenza estacional para la temporada invernal 2024-2025, los grupos blancos a vacunar son las niñas y los niños de seis meses a 5 años de edad, personas adultas de 60 años o más, mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo o en periodo de lactancia), personal de salud, población de 5 a 59 años y de 5 a 8 años con comorbilidades, así como población de 9 a 59 años con comorbilidades.
Mientras que la vacunación contra covid-19 se enfoca principalmente a la aplicación de los 5 años a los 59 años; asimismo, se aplicarán refuerzos a mujeres embarazadas, personas de 60 o más años de edad, personal de salud y en población de 18 a 59 años con comorbilidades.
Cabe destacar que la vacunación en los grupos de edad antes mencionados se puede realizar de manera simultánea y esto no disminuye la inmunogenicidad ni seguridad de ambas vacunas, lo que quiere decir que es totalmente segura la aplicación.
Las vacunas se aplican en las 24 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Morelos; el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca; el Hospital General de Zona (HGZ) No. 5, en Zacatepec y HGZ No. 7, en Cuautla, en un horario de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y en fines de semana en aquellas que tienen actividad sábados y domingos.
La campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 concluirá el 28 de marzo del 2025.
El consumo de alcohol y su impacto en el cerebro a partir de los 65
TXT SUN
El consumo excesivo de alcohol puede tener graves consecuencias en el cerebro, y su impacto se intensifica con la edad. Según el neurólogo Dr. Richard Restak, el cerebro comienza a perder neuronas aceleradamente a partir de los 65 años, lo que hace que los efectos del alcohol sean más dañinos. Beber en exceso a esta edad aumenta el riesgo de demencia y problemas cognitivos.
No obstante, el daño cerebral por el alcohol no solo afecta a los mayores. En México, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 12 años, lo que es alarmante, ya que el cerebro sigue en desarrollo hasta los 25. El consumo a edades tempranas puede afectar la memoria y el aprendizaje a largo plazo.
Para preservar la salud mental, expertos como el Dr. Restak aconsejan reducir o eliminar el alcohol, especialmente a partir de los 65 años, ya que moderar el consumo es clave para evitar daños irreversibles en el cerebro.
Tool y The Cult ofrecerán show imperdible en Ciudad de México
TXT Marlem Suárez
Después de diez años de ausencia en la Ciudad de México, la banda de rock progresivo Tool volverá a pisar suelo mexicano para un concierto que promete ser inolvidable. La cita será el 15 de marzo de 2025 en la Explanada del Estadio Azteca, donde los seguidores de la banda podrán disfrutar de su característico estilo musical y visual, bajo la dirección de Maynard James Keenan (voz), Adam Jones (guitarra), Danny Carey (batería) y Justin Chancellor (bajo).
El setlist abarcará toda su trayectoria, incluyendo canciones icónicas de álbumes como Undertow, Ænima, Lateralus, 10,000 Days, y su más reciente trabajo Fear Inoculum (2019). Además, Tool ofrecerá un espectáculo visual que ha sido clave en su carrera, con la inclusión de sus videoclips surrealistas y perturbadores, frecuentemente dirigidos por el guitarrista Adam Jones. La combinación de música, arte visual y profundidad espiritual ha convertido a Tool en una de las bandas más influyentes y seguidas a nivel mundial.
The Cult abrirá el espectáculo y detalles sobre la venta de boletos
Como acto de apertura, The Cult, la legendaria banda británica liderada por Ian Astbury y Billy Duffy, encenderá el escenario con su mezcla de goth rock, post-punk y hard rock. Interpretarán éxitos clásicos como She Sells Sanctuary, Fire Woman, y Love Removal Machine, preparando el terreno para la llegada de Tool.
Los boletos estarán disponibles a través de la preventa Banorte los días 21 y 22 de octubre de 2024 a partir de las 11:00 am, y la venta general se abrirá el 23 de octubre. Además, los asistentes tendrán la opción de adquirir boletos de Conecta Ride, un servicio especial de transporte que ofrecerá viajes de ida y vuelta desde distintos puntos de la Ciudad de México hacia el Estadio Azteca, asegurando una experiencia más cómoda y sin complicaciones.
Reconocimientos recientes y legado de Tool
Este concierto en México llega en un momento de reconocimiento internacional para Tool. La banda ganó el Grammy en 2020 por la Mejor Interpretación de Metal con su tema 7empest, y su álbum Fear Inoculum ha sido nominado en múltiples categorías. Además, el baterista Danny Carey está nominado como Mejor Baterista del Año en el Modern Drummer Readers Poll 2024, destacando el virtuosismo técnico que caracteriza a la banda.
Tool ha sido elogiada no solo por su complejidad musical, sino también por su enfoque en la evolución personal y espiritual, lo que ha creado un vínculo profundo y duradero con su audiencia. La banda sigue fusionando arte visual con su música, lo que la convierte en una de las experiencias en vivo más impactantes para los fanáticos del rock progresivo.
Este regreso a México promete ser un evento que no solo saciará la espera de sus seguidores, sino que reafirmará el legado de Tool como una de las bandas más importantes de su generación.
Lenia Batres y Yasmín Esquivel aspiran a participar en la elección de ministros
TXT AP
Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel han expresado su interés en participar en el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados que se llevará a cabo en junio de 2025, de acuerdo con la reforma judicial.
En entrevistas individuales, ambas coincidieron en que “sería un honor” continuar en sus cargos como ministras, ahora mediante la elección popular.
Este anuncio surge en el contexto de la reciente convocatoria aprobada por el Senado de la República para inscribirse como aspirante a un cargo en el Poder Judicial.
Durante un programa en Canal 14, Lenia Batres fue consultada sobre su intención de aparecer en la boleta electoral, donde se elegirán a más de 860 juzgadores de un total de más de 1,600 que se renovarán debido a los cambios constitucionales.
“Yo llevo aquí unos meses, no he cumplido ni un año, pero por supuesto, desde el principio me he manifestado en favor de la reforma y sería un honor ser parte de esta primera generación de ministros elegidos por el voto universal, directo y secreto de nuestra población, por supuesto que pensaría en contender”, afirmó Batres.
Lenia Batres asumió el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia el 14 de diciembre de 2023, después de que el Senado rechazara dos ternas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que permitió al mandatario realizar una designación directa.
Por su parte, Yasmín Esquivel fue abordada por medios de comunicación antes de participar en un evento del Senado. Al ser interrogada sobre su posible candidatura, destacó que aquellos que ya ocupan un cargo pueden aparecer automáticamente en la boleta si así lo deciden, una opción que podría considerar.
“Estoy revisando el proceso. Ustedes saben que el cargo más importante de mi vida y que más me ha honrado es ser ministra de la Corte y nada sería más gratificante continuar en él”, expresó Esquivel.
"Sería gratificante continuar como ministra"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 17, 2024
Yasmín Esquivel levanta la mano para repetir en el puesto
[📹 @politicomx] pic.twitter.com/cVQW3LIAEv
Las elecciones del primer domingo de junio incluirán la elección de cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
También se elegirán una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, junto con 464 integrantes de las magistraturas de circuito y 386 jueces y juezas de distrito, cuyos puestos se determinaron el 12 de octubre mediante tómbola.
Hacen compromiso a favor de la justicia para mujeres
Reportera Ana Lilia Mata
Poderes del estado coinciden en trabajo por los derechos de la mujer en la conmemoración del 71 aniversario del sufragio femenino en México.
Al conmemorar los 71 años del reconocimiento del derecho al voto femenino en México, las representantes de los tres Poderes del estado manifestaron su compromiso con las mujeres del estado para seguir trabajando por sus derechos.
El Congreso del estado llevó a cabo la sesión solemne en conmemoración del 71 aniversario del sufragio femenino en México, con la presencia en el Salón de Plenos de Margarita González Saravia, la primera mujer gobernadora del estado, y los representantes del Poder Judicial del estado.
Durante la sesión solemne, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y sostuvo que es tiempo de "romper con los viejos esquemas del gobierno patriarcal" y abatir la corrupción y la prepotencia en el estado.
En su intervención, a nombre del Congreso del estado de Morelos, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, manifestó que “hoy debemos conminarnos porque somos la mitad de la Legislatura en este Congreso; conminarnos a trabajar por la justicia para mujeres y niñas, por democratizar el estado, por romper paradigmas e inercias. Porque es nuestra oportunidad, hoy podemos cambiar la historia de este hermoso estado”.
Durante la sesión también fijaron postura las nueve legisladoras restantes, así como la magistrada Alejandra Hernández García.
Ratifican nombramiento de Celso Nieto Estrada como nuevo rector de la UTSEM
Reportera Tlaulli Preciado
*Consolidar el Decálogo para la Transformación en el Estado es la encomienda de la titular de la Secretaría de Educación estatal al nuevo responsable de esta universidad*
Durante sesión extraordinaria, el Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) ratificó de manera unánime el nombramiento de Celso Nieto Estrada como rector de la institución, designado por la gobernadora Margarita González Saravia.
Al encabezar dicha sesión, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos y presidenta del Consejo Directivo de la UTSEM, expresó su apoyo al nuevo titular de la máxima casa de estudios de Puente de Ixtla, de quien resaltó su experiencia y compromiso con la educación superior: “Estamos seguros de que su gestión traerá grandes beneficios a nuestra universidad y a la comunidad en general”, expresó.
Asimismo, Herrera Alonso destacó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos con el sector productivo y la sociedad, por lo que exhortó a Celso Nieto Estrada a trabajar bajo el Decálogo para la Transformación de Morelos: Compromiso Institucional, Servicio Social Solidario, Prudencia, Lealtad, Integridad, Mesura, Mandar Obedeciendo, No discriminación y Amor a la naturaleza, al cual deberán comprometerse todos y cada uno de los servidores públicos de esta institución de educación superior.
Luego de rendir protesta, Celso Nieto presentó su visión y planes estratégicos para el desarrollo de la UTSEM, destacando la importancia de fomentar un ambiente académico inclusivo y de excelencia: “Estoy profundamente agradecido por la confianza que el Consejo Directivo y la gobernadora Margarita González Saravia han depositado en mí. Mi compromiso es trabajar de la mano de todos los miembros de la comunidad universitaria y en beneficio de los jóvenes de la zona sur poniente del estado para posicionar a la UTSEM e impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes”, afirmó.
Adicionalmente y durante el desarrollo de la sesión se ratificaron también los nombramientos de Óscar Fuentes Benítez, como titular de la Oficina del Abogado General, y de Juan Romero Pérez, como titular de la Dirección de Administración y Finanzas.
Con el respaldo del Consejo Directivo, el nuevo rector se propone implementar iniciativas que promuevan los valores, la inclusión, la investigación, la vinculación y el desarrollo sostenible.
La comunidad universitaria celebró la toma de protesta, reconociendo que, bajo el liderazgo de Nieto Estrada, la UTSEM fortalecerá su trayectoria de crecimiento y excelencia académica.
El Consejo Directivo está conformado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, un representante de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, así como representantes del sector productivo estatal.

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas contra el expresidente Felipe Calderón tras una publicación en la que este llamó a combatir el crimen organizado, tras la condena en Estados Unidos de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de su gobierno, por vínculos con el narcotráfico.
Sheinbaum cuestionó la coherencia de Calderón, señalando la contradicción entre su mensaje actual y su pasado.
“Lo que debería es pedir perdón, al menos", afirmó.
La presidenta consideró "muy cínico" que Calderón ahora promueva la lucha contra la delincuencia organizada cuando, durante su mandato, puso al frente de la seguridad a García Luna.
"A mí me parece que en la publicación de ayer de Felipe Calderón es muy cínico. ¿Cómo que no sabía nada y ahora llama a combatir a la delincuencia organizada como él lo hizo?", expresó.
Asimismo, Sheinbaum calificó como "un cinismo terrible" el hecho de que Calderón sostenga su postura tras la condena de su excolaborador.
La presidenta también recordó que Calderón llegó al poder en medio de un proceso electoral cuestionado, y criticó nuevamente su reciente publicación en redes sociales.
“Calderón dice que lo volvería a hacer, ¿cómo?, ¿volvería a poner a García Luna al frente?”, preguntó retóricamente.
Finalmente, Sheinbaum llamó a la reflexión sobre la gestión de la seguridad en ese periodo, instando a la ciudadanía a no olvidar los errores cometidos.
"No me corresponde a mí decir si había involucramiento o no, lo que digo es lo que otras personas decían en aquel momento", concluyó, refiriéndose a las acusaciones y sospechas que rodeaban a García Luna en el sexenio de Calderón.