Viernes, 04 Abril 2025 05:17

Se busca presidente del TSJ

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Tal como lo habíamos anticipado, ayer el Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó por votación unánime de todos los integrantes de las diversas fuerzas políticas, la Reforma al Poder Judicial del Estado, que incluye la elección popular de juzgadores, pero sobre todo, una disposición especial para terminar con el conflicto entre los 22 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, mediante la elección de una presidenta o presidente “temporal”, con lo que estaría terminando “El Principado” de Jorge Gamboa Olea.

El decreto derivado del dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación contiene en un 80 por ciento como base la Reforma Judicial Federal, mientras que el resto deriva de propuestas hechas por las diferentes bancadas y por el Ejecutivo estatal, y fue remitido a los 36 municipios de la entidad para su consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente.

Ayer, el coordinador de la bancada panista, Daniel Martínez Terrazas, quiso llevarse la primicia y -aún antes de que se votara el dictamen en el Pleno- soltó los nombres de quienes conformarán la terna que enviará el Poder Legislativo al Judicial para que ellos escojan a quien quieren que encabece la sesión de Pleno de donde saldrá el presidente o presidenta que durará en el cargo hasta que lleguen los magistrados electos por el voto popular: Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde Figueroa y Manuel Díaz Carvajal.

¿Cuál fue el parámetro para designarlos a ellos? De acuerdo con el diputado Terrazas, “la longevidad” de los tres. Tanto Bertha como Juan Emilio y Manuel, iniciaron sus actividades como magistrados el dos de enero de 2013 (aunque fueron designados seis meses antes) y culminaron su primer periodo en 2019, siendo ratificados los tres por otros siete años.

En un principio se pensó que uno de los tres sería titular del Poder Judicial hasta en tanto lleguen los magistrados electos por voto popular. Sin embargo, más tarde se aclaró que no, que Juan Emilio, Manuel o Bertha, sólo se encargarían de convocar al Pleno de donde saldrá el nuevo presidente o presidenta.

Es decir, que podría darse el caso de que el TSJ de Morelos tenga ¡cuatro presidentes en menos de 30 días!

Cuando entre en vigor este Decreto, terminará automáticamente el cargo de quien esté en ese momento como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y ese mismo día el Pleno del Tribunal se reunirá para elegir una terna de personas magistradas, excluyendo a quienes hayan ocupado previamente la presidencia, la cual será enviada al Congreso del Estado para su validación; si es aprobada, el Pleno designará de inmediato a quien ocupará la nueva Presidencia del Tribunal hasta el 31 de agosto de 2027 y será responsable de la transición; si el Congreso no valida la terna, el Pleno deberá enviar otra con diferentes personas, y todo el proceso será coordinado por una magistrada o magistrado de los más antiguos, designado para tal fin; la sesión del Pleno permanecerá abierta hasta que concluya el proceso y, en lo que no prevea este Decreto, se aplicarán de manera supletoria las normas vigentes que no se opongan a su contenido.

Así las cosas, los 20 magistrados (en el entendido que no pueden ser candidatos ni Gamboa ni Juan Gabriel) tendrán que buscar una tercera opción.

¿Cuáles son los requisitos que debe cubrir la persona que ocupe tan importante cargo? De preferencia que sea honesta, bien preparada académicamente, con algo de trayectoria en la administración pública, ni tan longeva ni tan joven, que no esté ligada a ningún partido político y -lo más importante-: que no esté radicalizado con ninguno de los dos grupos, es decir, que sea factor de unidad.

Ahora bien, por cuanto a la reforma judicial, cuyo texto final no ha sido dado a conocer (ni siquiera a los interesados que son los magistrados), sólo se informó que “los nuevos mecanismos de selección buscan garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial del Estado, en la reforma se establece que será a partir de 2027, que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma integral que busca fortalecer la democracia y la confianza en la administración de justicia”.

Esta medida, que no incluye al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, se implementará luego de un proceso de convocatoria pública y evaluación, que será supervisado por un comité de expertos designados por los tres poderes del Estado. Los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos de idoneidad y honorabilidad, garantizando una selección transparente y basada en méritos.

La reforma también incluye la creación de dos nuevos órganos independientes: el Órgano de Administración Judicial, que gestionará los recursos y la carrera judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de resolver faltas graves y disciplinarias dentro del Poder Judicial.

Lo único definitivo y contundente es que, en sus artículos transitorios la reforma establece que el día de la entrada en vigor del presente decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Mientras que queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto.

En el uso de la palabra, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador de la bancada del Partido Morena, afirmó que esta reforma tiene como consecuencia inmediata un cambio de rumbo en la vida del Poder Judicial, un parteaguas que da inicio a la transformación de la forma de impartir justicia en el Estado, “no se trata únicamente de un cambio estructural en la conformación del Poder Judicial, tanto de magistrados como de jueces, se trata de algo más profundo y trascendental: se trata de la democratización de la administración de justicia”, aseguró.

Desde la máxima tribuna del estado dijo también que “el avance que hoy celebramos también contempla un aspecto esencial: la forma de elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Este procedimiento, al ser garantizado mediante el voto, asegura que la representación del poder sea a través de la legitimidad que le otorga el pueblo. No hay mayor validación que aquella que surge del consenso democrático y de la voluntad popular”.

Falta ver qué dice el todavía presidente del TSJ, Jorge Gamboa Olea, que estaba seguro de ocupar el cargo hasta que llegara su relevo electo por el voto popular, con lo que se daría por bien servido ya que su periodo normal terminó el 17 de mayo del año pasado, fecha en que debió haber dejado la silla presidencial.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 04 Abril 2025 05:01

PREOCUPACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó en su conferencia de prensa matutina de ayer al tema de los aranceles del 25% fijados a la industria automotriz refleja, sin duda, que existe preocupación en el gobierno federal por el impacto que pudieran tener en la economía mexicana.

Aunque dijo que tiene la confianza en que se puedan negociar mejores condiciones en esta industria, además del acero y el aluminio, lo cierto es que no hay ninguna certeza de que esto suceda.

Por lo pronto, ayer el gigante automotriz Stellantis anunció la suspensión temporal de operaciones en dos de sus plantas en México –en Saltillo y Toluca– debido a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Llamó la atención la declaración en la que se afirma que propusieron a las empresas automotrices exportar a través del T-MEC para evitar la imposición de aranceles, pues resulta difícil de explicar que los estadounidenses no hayan previsto esa posibilidad, cuando lo que buscan es que cualquier empresa que les venda automóviles migre la mayoría de su producción a territorio de los Estados Unidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

*El decreto fue remitido a los 36 municipios para ser sometido a la consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente*

El Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó con el voto a favor de todos los integrantes de las diversas fuerzas políticas, la Reforma al Poder Judicial del estado, que incluye la elección popular de juzgadores, mayor rendición de cuentas, recuperar la confianza social en la justicia y que los magistrados sean electos por los ciudadanos cuando ocurran los comicios estatales de 2027.

El decreto derivado del dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, contiene en un 80 por ciento como base la Reforma Judicial federal, mientras que el resto deriva de propuestas hechas por las diferentes bancadas y por el Ejecutivo estatal, y fue remitido a los 36 municipios de la entidad para su consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente.

Los nuevos mecanismos de selección buscan garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial del estado, en la reforma se establece que será a partir de 2027 que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma integral que busca fortalecer la democracia y la confianza en la administración de justicia.

Esta medida, que no incluye al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, se implementará luego de un proceso de convocatoria pública y evaluación, que será supervisado por un comité de expertos designados por los tres poderes del estado.

Los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos de idoneidad y honorabilidad, garantizando una selección transparente y basada en méritos.

La reforma también incluye la creación de dos nuevos órganos independientes: el Órgano de Administración Judicial, que gestionará los recursos y la carrera judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de resolver faltas graves y disciplinarias dentro del Poder Judicial.

Con estas modificaciones, Morelos avanza hacia una administración judicial más equitativa y participativa, promoviendo la reelección de jueces y magistrados, así como un sistema de campañas electorales sin financiamiento público ni privado, garantizando así la equidad y transparencia en todo el proceso.

En sus artículos transitorios la reforma establece que el día de la entrada en vigor del presente decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado, mientras que queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto.

En el uso de la palabra, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador de la bancada del partido Morena, afirmó que esta reforma tiene como consecuencia inmediata un cambio de rumbo en la vida del Poder Judicial, un parteaguas que da inicio a la transformación de la forma de impartir justicia en el estado; “no se trata únicamente de un cambio estructural en la conformación del Poder Judicial, tanto de magistrados como de jueces, se trata de algo más profundo y trascendental: se trata de la democratización de la administración de justicia”, aseguró.

Desde la máxima tribuna del estado dijo también que “el avance que hoy celebramos también contempla un aspecto esencial: la forma de elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Este procedimiento, al ser garantizado mediante el voto, asegura que la representación del poder sea a través de la legitimidad que le otorga el pueblo. No hay mayor validación que aquella que surge del consenso democrático y de la voluntad popular”.

Al hablar a nombre de los diputados del Partido Acción Nacional en Morelos, su coordinador, Óscar Daniel Martínez Terrazas, celebró que, “ante los consensos de 20 diputados, estemos logrando una reforma al sistema judicial de nuestro estado, que democratizará al poder judicial con criterios de selección objetivos para magistrados y jueces, y transparentando el proceso de elección en el que participarán los ciudadanos para elegir a quienes en adelante serán el rostro de la justicia en Morelos”.

“Nos presentamos con una postura unificada y un compromiso inquebrantable: apoyar una reforma judicial que transforme la impartición de justicia en nuestro estado, en un ejemplo de transparencia, profesionalismo y confianza. No venimos a defender intereses personales ni a ceder ante presiones políticas; venimos a trabajar por un Morelos donde la justicia sea un pilar sólido, accesible y digno para todos”, puntualizó.

Más adelante, la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora de la fracción parlamentaria del PT, destacó la importancia histórica de la reforma aprobada, a través de la cual los ciudadanos podrán votar por los ministros, magistrados y jueces, ya que “no hay nada más importante en una república que la democracia”.

En su oportunidad, el coordinador del PVEM, Luis Eduardo Pedrero González, dijo que la reforma responde a una necesidad real de transformación estructural, orientada a mejorar la confianza ciudadana en las instituciones de justicia; “la necesidad de esta reforma se sustenta en la premisa de que la justicia debe servir a la sociedad y no a intereses particulares”, anotó.

Al hablar a favor de la reforma, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, consideró que el Poder Judicial debe asumir con absoluta responsabilidad el aplicar las leyes con profesionalismo, “siempre velaremos por las mejoras que demanda el Estado y las acciones necesarias para garantizar que los Poderes sean funcionales por el bien de la sociedad”.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La CIDHM solicita al fiscal estatal medidas contra la impunidad en delitos contra mujeres

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) solicitó a la Fiscalía General de Estado un informe sobre los casos de feminicidios y pidió realizar las acciones necesarias para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género (AVG), así como aplicarse en la implementación de medidas contra la impunidad en delitos cometidos contra mujeres.


En representación de la organización civil, y como impulsora de la implementación de la AVG en Morelos, Juliana García Quintanilla sostuvo un encuentro con el nuevo fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, a quien le entregó los dos últimos informes elaborados como comisión independiente, que contienen los pocos avances y muchos de los pendientes en la implementación de medidas para prevenir, combatir y erradicar la violencia en contra de las mujeres.


Durante el encuentro, García Quintanilla recalcó que es necesario llevar a cabo una revisión de las acciones y medidas de la AVG para garantizar que en Morelos prevalezca y se garantice el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, y no haya más impunidad en los feminicidios que ocurren en la entidad.
Finalmente, se llegó al acuerdo de realizar mesas de trabajo de seguimiento y análisis de las actividades de la FGE para dar cumplimiento a la AVG en Morelos en materia de procuración de justicia.

 

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 07:22
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció que los 18 programas de acción anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el desarrollo de la economía nacional representan una oportunidad clave que impulsará la industria local, fortalecerá el mercado interno y mejorará las condiciones de vida de las y los mexicanos.

Lo anterior, al asistir al evento "Plan México: fortaleciendo la economía y el bienestar", en el Museo Nacional de Antropología, en la capital del país, donde, además, la titular del Poder Ejecutivo estatal destacó que estas acciones atraerán condiciones favorables para los sectores productivos, en el marco del nuevo esquema comercial presentado por los Estados Unidos.

“Como parte de este esfuerzo, en Morelos nos unimos al fortalecimiento de la industria nacional, así como de las pequeñas y medianas empresas. Continuaremos trabajando en territorio de la mano con el sector empresarial, académico y social para aprovechar cada una de las oportunidades que nos brinda este plan”, señaló.

Finalmente, la gobernadora resaltó el liderazgo, visión estratégica y firmeza de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar acuerdos que fortalecen las relaciones bilaterales con el país vecino del norte e hizo un llamado a la unidad del pueblo morelense con objetivo de seguir en la construcción de un país próspero, con más oportunidades para todas y todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves su estrategia para acelerar el "Plan México" en un contexto de incertidumbre nacional y global, marcada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En un evento celebrado en el Museo de Antropología e Historia, Sheinbaum destacó que el país presenta buenos indicadores económicos.

Además, reiteró su satisfacción por el hecho de que el presidente Donald Trump no impusiera aranceles adicionales a México y subrayó que siempre ha existido una buena comunicación entre ambos países.

"Es muy importante la relación de diálogo y cooperación con respeto a nuestras soberanías que hemos construido con el gobierno de los Estados Unidos. Esto se vio reflejado el día de ayer en el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio", comentó la presidenta.

Durante la presentación, Sheinbaum dio a conocer 18 programas de su estrategia para promover la producción de alimentos e impulsar la inversión en el país, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia nacional.

El evento contó con la presencia de miembros del gabinete federal, gobernadores de diferentes partidos, empresarios, representantes de organizaciones y pueblos originarios.

La mandataria explicó que organizó este evento como respuesta al reciente anuncio de Donald Trump sobre los aranceles y su nuevo esquema comercial global.

"Afortunadamente y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración", concluyó.

Modificado el Jueves, 03 Abril 2025 16:42
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, compartir información sensible sin precaución puede poner en riesgo tu intimidad y seguridad. A continuación, expertos advierten sobre los datos que nunca debes compartir con estas plataformas para evitar comprometer tu privacidad.

  1. Imágenes con datos biométricos
    Subir fotos de tu rostro o de otras personas puede parecer inofensivo, pero estás compartiendo datos biométricos que pueden ser utilizados para entrenar modelos de IA o generar patrones faciales. Estos datos podrían ser almacenados sin tu consentimiento.

  2. Datos personales
    Evita compartir información como tu número de identificación, fecha de nacimiento, dirección o rutas que recorres. Aunque las plataformas de IA tienen medidas de seguridad, no pueden garantizar una protección total y podrías estar exponiéndote a riesgos de seguridad.

  3. Información médica
    Datos sobre tu salud, como resultados de análisis o diagnósticos, nunca deben ser proporcionados a una IA. Estas plataformas no están certificadas para brindar diagnósticos médicos y podrían almacenar o utilizar esta información sin tu permiso.

  4. Datos bancarios
    Nunca compartas números de tarjetas, claves de acceso o cualquier detalle relacionado con tus cuentas bancarias. A pesar de que las plataformas puedan parecer seguras, no están diseñadas para manejar transacciones financieras y podrían ser blanco de ciberataques.

  5. Información corporativa
    Si usas IA en tu trabajo, no compartas documentos, estrategias o información confidencial de la empresa. Exponer estos datos podría comprometer la seguridad del negocio.

Uso responsable de la inteligencia artificial

La clave para mantener tu privacidad segura es ser consciente de qué compartes y por qué. La IA puede ofrecer grandes beneficios, pero también trae consigo nuevas responsabilidades. Usarlas con criterio es esencial para evitar que tus datos caigan en manos equivocadas.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Aunque algunas especies pueden convertirse en un imán para estos insectos, el mal mantenimiento de cualquier planta puede generar un ambiente propicio para su aparición.

Si disfrutas de la jardinería, es importante que elijas bien las plantas que decoran tu hogar. Algunas pueden atraer a las cucarachas y ofrecerles refugio, especialmente si retienen humedad o poseen frutos dulces. Una buena selección no solo embellecerá tu espacio, sino que también lo mantendrá libre de estos molestos visitantes.

¿Cuáles plantas pueden atraer a las cucarachas?

Las cucarachas buscan lugares oscuros y húmedos para esconderse, por lo que ciertas plantas pueden volverse su refugio ideal. Entre las más propensas a atraerlas están:

Plantas tropicales: Sus hojas anchas y la retención de humedad las convierten en un hábitat perfecto. Ejemplos: bromelia, crotón, yuca, palmeras, higuera, monstera y orquídeas.
Árboles y plantas de interior voluminosas: Al necesitar riego frecuente y producir flores o frutos, pueden atraer insectos. Destacan el olivo, filodendro, ficus, hiedra inglesa, areca y limoneros.
Árboles cítricos: Su aroma y frescura los hacen especialmente atractivos para las cucarachas. Ejemplos: naranjos, mandarinos, pomelos y limoneros grandes.
Plantas frutales y con flores: En macetas y espacios interiores pueden convertirse en un foco de atracción. Algunas son el lirio, manzano, platanero, fresero y girasol.
Plantas en descomposición: Si están marchitas o con hojas secas, pueden convertirse en fuente de alimento y refugio para estos insectos. Es recomendable revivirlas o desecharlas si su estado no mejora.

¿Qué plantas ayudan a ahuyentarlas?

Por fortuna, existen especies que actúan como repelentes naturales debido a su fuerte aroma, alejando eficazmente a las cucarachas. Entre ellas se encuentran:

Menta
Romero
Laurel
Árbol de neem (cuyas hojas contienen compuestos que afectan a diversos insectos sin ser perjudiciales para personas o mascotas).

¿Cómo evitar que las cucarachas invadan tus plantas?

Para mantener a raya a estos insectos, sigue estas recomendaciones:

Asegura un buen drenaje en las macetas para evitar el exceso de humedad en la tierra.
Coloca las plantas en espacios ventilados y secos para reducir la acumulación de agua.
Límpialas con regularidad, retira hojas secas y poda frecuentemente para evitar que se conviertan en escondites.
Usa trampas adhesivas cerca de las macetas para detectar y controlar cualquier posible infestación.
Aplica repelentes naturales, como aceite de lavanda, para mantener a raya a estos insectos.


Ahora que conoces qué plantas pueden atraer cucarachas y cuáles ayudan a repelerlas, puedes tomar mejores decisiones para proteger tu hogar y disfrutar de un ambiente libre de plagas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Sabías que tu celular Android tiene un botón que puede ayudarte a escribir mucho más rápido? Este botón es el "123", y aunque pasa desapercibido para muchos usuarios, es una herramienta muy útil que viene preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android.

El botón "123" permite acceder a números y símbolos de manera más eficiente, lo que reduce el tiempo que tomas para escribir mensajes. Para activarlo, solo tienes que mantener presionado el botón "?123" en la parte inferior izquierda de tu teclado. Al hacerlo, aparecerá una segunda pantalla con números y símbolos organizados de forma que te ayudará a escribir de manera más rápida.

Si mantienes presionado el botón y seleccionas un número o símbolo, verás una línea que te lleva al símbolo elegido, y tendrás acceso a más opciones que no siempre están visibles en la pantalla inicial, incluyendo caracteres especiales.

Este truco es muy sencillo, pero puede marcar la diferencia en cuanto a velocidad y eficiencia al escribir, especialmente si no lo habías utilizado antes. Con el botón "123", escribir números y símbolos será mucho más rápido y cómodo.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La historia de Q. Lazzarus, la cantante detrás de la icónica canción Goodbye Horses, llegará a los cines de México con el documental Goodbye Horses: las muchas vidas de Q. Lazzarus.

La película, que se estrenará el 30 de abril, busca arrojar luz sobre la enigmática vida de la artista, quien alcanzó la fama en los años 90 pero desapareció del ojo público poco después.

Q. Lazzarus, cuyo verdadero nombre era Diane Luckey, se hizo mundialmente conocida gracias a El silencio de los inocentes (1991), donde su canción Goodbye Horses acompañó una perturbadora escena del personaje Buffalo Bill.

Sin embargo, a pesar de la popularidad del tema, su carrera musical nunca despegó como se esperaba, llevándola a una vida alejada de la industria.

Un talento descubierto por casualidad


Antes de su breve paso por la fama, Q. Lazzarus trabajaba como taxista en Nueva York, y fue en uno de sus viajes donde conoció al director Jonathan Demme, quien quedó fascinado con su voz al escuchar un casete en el auto.

Gracias a este encuentro, Demme incluyó su música en varias de sus películas, como Casada con la mafia (1988) y Filadelfia (1993), donde incluso apareció en pantalla cantando en una escena protagonizada por Tom Hanks y Antonio Banderas.

A pesar de su talento, la cantante nunca obtuvo un contrato discográfico sólido y, con el tiempo, desapareció de la vida pública. Vivió en la calle por un tiempo, fue arrestada por posesión de drogas y luego reconstruyó su vida lejos de la música, dedicándose nuevamente a manejar un taxi.

Un documental que rescata su legado


Décadas después, su vida dio un giro inesperado cuando conoció a la cineasta mexicana Eva Aridjis, con quien desarrolló una amistad.

Juntas comenzaron a trabajar en un documental sobre su historia y planificaban su regreso a la música, pero el destino tenía otros planes. En 2022, Q. Lazzarus falleció a los 61 años debido a una enfermedad, dejando su historia inconclusa.

El documental, dirigido por Aridjis, se convirtió en un homenaje póstumo que busca recordar la vida y talento de una artista que quedó en el misterio.

 

Con su estreno en cines mexicanos, Goodbye Horses: las muchas vidas de Q. Lazzarus promete emocionar tanto a quienes recuerdan su voz como a nuevas generaciones que descubrirán su historia por primera vez.

Publish modules to the "offcanvas" position.