Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Armada israelí participó este miércoles por primera vez en ataques contra objetivos del partido-milicia Hezbolá en Líbano, en el marco de una ofensiva que ya se desarrolla por tanto por tierra, mar y aire y que ha dejado más de 2,000 fallecidos en apenas unas semanas, según el balance de las autoridades libanesas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la ofensiva y compartieron imágenes de los ataques, los cuales se realizaron en coordinación con las tropas terrestres.

Los objetivos alcanzados incluyen lanzaderas de cohetes, posiciones militares y escondites de armamento de Hezbolá.

Desde el 1 de octubre, Israel ha incrementado sus bombardeos tras un prolongado período de intercambios de fuego en la frontera sur de Líbano.

Esta ofensiva terrestre fue anunciada como “selectiva” y ha implicado disparos e incursiones contra bases de la fuerza de paz de la ONU (FINUL).

En respuesta, el gobierno libanés presentó una nueva queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, denunciando los “continuos bombardeos” sufridos por el país.

El Ministerio de Exteriores libanés exigió que la ONU condene la “agresión” israelí y responsabilice a Israel por los ataques a “centros de asistencia médica y a la población civil”.

La queja se enmarca en los ataques entre el 3 y el 14 de octubre, donde se pide también la condena de la “invasión del territorio libanés” y la detención inmediata de los actos agresivos de Israel.

El primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, instó a la ONU a aprobar una resolución que demande un “alto el fuego inmediato” y la aplicación de la resolución 1701, que puso fin al conflicto de 2006 entre Israel y Hezbolá.

Mikati destacó el compromiso de Líbano con la resolución 1701, reiterando que la invasión del país es “totalmente inaceptable”.

Por su parte, Israel ha caracterizado su operación como “selectiva y limitada”, dirigida a eliminar “objetivos terroristas e infraestructuras” de Hezbolá, mientras se intensifican los bombardeos en Beirut y otras regiones del Líbano.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*A fin de tener pluralidad e inclusión; la instancia permitirá reconciliar la relación del gobierno del estado con el sector: DAV*

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que se integrará al Consejo Estatal de Turismo a los grupos y sectores que así lo soliciten y que no hayan sido considerados, al afirmar que esta instancia permitirá reconciliar la relación del gobierno del estado con el sector, que en la administración anterior estaba rota, pues nunca se escuchó la voz de muchos de los prestadores de servicios.

Lo anterior, ante la inconformidad de algunos empresarios que no fueron convocados a dicho consejo; el funcionario estatal dijo que ya se dialogó con algunos de ellos y sí participará tanto la asociación de escuelas de español como otros grupos.

Por otro lado, Altafi Valladares dio a conocer que ya se trabaja en el presupuesto de forma separada del área de Cultura, luego de la creación de las dos secretarías que anteriormente estaban integradas en una sola.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Con motivo del expediente de queja CDHM/1S.1/134/2023-V1*

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) emitió un comunicado referente a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de la controversia constitucional presentada por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM), con motivo del expediente de queja CDHM/1S.1/134/2023-V1.

Lo anterior, en relación al comunicado emitido por la CDHM de fecha 15 de octubre pasado, mediante el cual el Poder Judicial estatal, a través de su representante, Luis Jorge Gamboa Olea, manifestó que velar por los derechos humanos es responsabilidad del estado a través de los organismos autónomos facultados para ello, y de todas las instituciones, así como de cada persona; de igual modo, señaló lo siguiente:

"Respecto a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de la Controversia Constitucional presentada por la CDHM, con motivo del expediente de queja CDHM/1S.1/134/2023-V1, es importante precisar que, únicamente se requirió entregar la información solicitada por dicha Comisión a través del oficio V1/631/2023, en la cual, a la fecha, ya existe comparecencia de la quejosa en la que manifestó su desistimiento liso y llano de la queja instaurada ante dicho órgano con fecha 12 de septiembre del 2023, misma que dio origen al oficio materia de la controversia constitucional, lo cual no fue informado oportunamente a la SCJN, con lo cual, habría quedado sin materia la citada Controversia Constitucional, haciendo que la Corte se pronunciara en un procedimiento que ha quedado sin materia en virtud del desistimiento referido, conducta con la que posiblemente se ha incurrido en un delito federal al omitir haber informado dicha circunstancia y hacer que el máximo Tribunal del País resolviera respecto de un acto que quedó sin efecto legal alguno, lo que denota lo tendencioso del actuar del organismo autónomo en mención. 
 
Asimismo, contrario a lo expuesto en el comunicado previamente emitido por la CDHM, en el sentido de que existen nueve expedientes en trámite ante dicho órgano autónomo, se aclara que actualmente legalmente se han notificado únicamente DOS quejas por parte de dicho organismo, además de un expediente abierto de manera oficiosa por el Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mismo que únicamente tiene como sustento notas extraídas de redes sociales, respecto de la cual, no se ha recibido notificación alguna desde hace más de un año.
 
Es importante aclarar que no constituye un hecho insólito que la SCJN se pronuncie respecto de las facultades con las que cuenta un organismo local de Derechos Humanos, aunado a que la controversia materia del presente comunicado, fue declarada fundada de manera parcial, pues, a su vez, existió un sobreseimiento sobre la impugnación del artículo 23 B de la Constitución Local, siendo que la Comisión estará impedida en solicitar la información a que se refiere en virtud de que deberá de sobreseer el asunto con motivo del desistimiento".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los refrescos Zero se han presentado como una opción atractiva para quienes desean disfrutar de un sabor dulce sin las calorías del azúcar. Sin embargo, el consumo frecuente de estas bebidas puede tener efectos negativos en la salud que vale la pena considerar.

Uno de los edulcorantes artificiales más comunes en estos refrescos es el acesulfamo-K. Investigaciones de la Universidad de Marquette han indicado que este compuesto podría acumularse en el torrente sanguíneo, afectando las células de los vasos sanguíneos. Aunque los refrescos Zero no contienen calorías, pueden alterar cómo el cuerpo procesa las grasas y se relaciona con otros alimentos.

Estudios, como el de Brian Hoffmann, sugieren que el consumo habitual de edulcorantes artificiales está vinculado a problemas de salud como la obesidad y la diabetes, aunque los mecanismos de estas asociaciones son diferentes a los del azúcar. Por lo tanto, aunque no está mal disfrutar de un refresco Zero ocasionalmente, el consumo regular no es una elección recomendada para un estilo de vida saludable. Es importante consumir estas bebidas con moderación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) ha emitido una alerta sobre el creciente número de casos del gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, en Centroamérica. Este parásito se alimenta del tejido vivo de animales, provocando infecciones severas que pueden resultar mortales.

Hasta septiembre de 2024, se han registrado más de 40,000 casos en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El gusano barrenador no solo representa un riesgo para el ganado, sino también para la fauna silvestre, amenazando la biodiversidad y la salud pública en la región.

La expansión de esta plaga se atribuye en gran medida a la ganadería ilegal, que facilita su propagación al evitar las regulaciones sanitarias necesarias en las fronteras. Esta actividad ilícita mueve cerca de un millón de cabezas de ganado anualmente en la región, lo que complica el rastreo de los brotes y la respuesta de las autoridades.

Además de afectar al ganado, el gusano barrenador ha causado estragos en especies silvestres como el tapir, que ha sufrido infecciones graves. En Costa Rica, algunos animales han muerto a pesar de recibir atención veterinaria, y los productores locales enfrentan pérdidas económicas significativas debido a la presencia de este parásito.

La WCS estima que erradicar el gusano barrenador en caso de un brote mayor podría costar hasta 830 millones de dólares. Sin embargo, el impacto en la industria ganadera podría ser aún más devastador, afectando a las comunidades que dependen de la cría de ganado para su sustento.

En este contexto, las autoridades y productores locales deben implementar medidas rigurosas para controlar el movimiento del ganado y mejorar la vigilancia epidemiológica. La WCS recomienda:

Fortalecimiento de la regulación ganadera: Es crucial aplicar controles más estrictos sobre la ganadería ilegal y asegurar que todas las operaciones cumplan con las normativas sanitarias.
Vigilancia activa y control del gusano barrenador: Mantener una vigilancia constante del ganado y aplicar tratamientos específicos es fundamental para combatir esta plaga. Además, es vital realizar campañas de concientización para que los productores reporten y controlen los casos de manera oportuna.

La WCS hace un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que tomen medidas inmediatas contra la ganadería ilegal y refuercen las medidas de bioseguridad. La protección de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas es esencial para la supervivencia de las comunidades que dependen del ganado y los recursos naturales.

El brote del gusano barrenador en Centroamérica representa una amenaza seria, y requiere una acción coordinada y decidida para prevenir crisis mayores en el futuro. La prevención y el control de esta plaga son cruciales para asegurar el bienestar de la ganadería y la conservación del medio ambiente en la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El iPhone SE 4, que se lanzará tres años después de su predecesor, promete ser un modelo revolucionario en la gama SE de Apple. A diferencia de los modelos anteriores, este nuevo dispositivo presentará un diseño frontal todo pantalla, con un panel OLED de 6,1 pulgadas y bordes rectos, similar a los iPhone 13, 14 y 15. Sin embargo, carecerá del botón de control de cámara y del botón de acción introducidos en los modelos más recientes.

En su interior, se espera que el iPhone SE 4 cuente con el procesador A17 Pro, y posiblemente el A18 o A18 Pro, asegurando un rendimiento competitivo. Aunque la cámara se limitará a una sola lente, se anticipa que estará potenciada por software para ofrecer un buen rendimiento fotográfico. Aún se desconoce la fecha exacta de lanzamiento, pero los rumores indican que el nuevo modelo está cerca de ser presentado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El secretario de Administración del Gobierno de Morelos, Jorge Salazar Acosta, aclaró que el Poder Ejecutivo que encabeza Margarita González Saravia no realizará “despidos masivos”, como se dio a conocer en días pasados en medios de comunicación.

En este sentido, el servidor público explicó que el proceso actual forma parte de un procedimiento habitual del cambio de administración, debido a la finalización de nombramientos y contratos de algunos servidores públicos.

Salazar Acosta subrayó que, hasta el momento, la entrega-recepción sigue su curso normal, cumpliendo con los plazos establecidos para la revisión de la información proporcionada.

Destacó que, el gobierno del estado mantiene su compromiso con la transparencia y el respeto a los procedimientos, asegurando que cualquier cambio se efectuará de manera ordenada y conforme a la normativa vigente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca otorgar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales como Uber, Rappi y Didi, beneficiando a aproximadamente 658,000 personas.

La propuesta tiene como objetivo regular el trabajo de conductores y repartidores en la Ley Federal del Trabajo, permitiéndoles inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según explicó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, durante la conferencia matutina del Gobierno.

“Tenemos la necesidad de formalizar y dignificar el trabajo mediante regulaciones innovadoras y específicas para el sector, manteniendo la flexibilidad y la autonomía, que son características propias de este modelo de negocio”, declaró Bolaños.

Los trabajadores que perciban al menos un salario mínimo, equivalente a 7,468 pesos al mes (aproximadamente 379 dólares), podrán acceder a las prestaciones del IMSS, que incluyen protección ante riesgos laborales, seguro contra accidentes, cobertura por enfermedades, incapacidades, licencias de maternidad, guarderías y pensiones.

Bolaños indicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha contabilizado 658,000 trabajadores en plataformas digitales.

“De este universo, aproximadamente 272,000 personas trabajadoras, es decir, el 41 % de ellas, logran ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo mensual, lo que permite una estimación respecto al número de personas que podrían tener su fuente de ingresos principal o única a través de este tipo de trabajos”, comentó.

El secretario también mencionó que han realizado 30 reuniones con representantes de los repartidores, así como con empresas como Uber, Didi y Rappi, e instituciones del Gobierno.

Bolaños anunció que el IMSS implementará un programa piloto y garantizó que los trabajadores mantendrán la flexibilidad de elegir sus horarios en las plataformas digitales.

Además, se reconocerá en la Ley Federal del Trabajo la subordinación discontinua entre trabajador y empresa, acotando el tiempo efectivamente trabajado.

“No se tiene afectación en el fondo ni ningún cambio en el modelo de negocio”, concluyó el funcionario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Con la participación de más de 20 expositores de productos artesanales, en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se lleva a cabo el encuentro "Aquí estamos mujeres".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Brenda Bezares ha sido objeto de comparaciones con Florinda Meza en redes sociales, tras el triunfo de su esposo Mario Bezares en un popular reality show. Desde que Mario ganó, la atención mediática se ha centrado en Brenda, lo que ha llevado a algunos internautas a etiquetarla como "Florinda Meza", en alusión a la esposa del fallecido Roberto Gómez Bolaños. Los comentarios sugieren que, al igual que Florinda, Brenda busca ser el centro de atención.

En una reciente entrevista, Brenda fue cuestionada sobre estas comparaciones, pero optó por no responder directamente y se retiró del lugar. Sin embargo, elogió el trabajo de Florinda Meza en el espectáculo, afirmando: "Es un honor, porque es una señorona".

Además de las comparaciones, Brenda sorprendió al revelar que ha tenido romances con reyes y príncipes. Compartió que el rey de Nigeria le propuso matrimonio, aunque no aceptó, y mencionó una relación de aproximadamente un año con un príncipe libanés, recordando la experiencia con cariño.

Publish modules to the "offcanvas" position.