Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada jueves, Ticketmaster ofrece su promoción "Jueves 2x1", donde los usuarios pueden adquirir dos boletos al precio de uno en una variedad de eventos.

La oferta incluye conciertos, obras de teatro, stand-up comedy y, en algunas ocasiones, eventos deportivos en diferentes ciudades del país.

Para acceder a la promoción, los boletos deben comprarse a través del portal de Ticketmaster.

Los eventos participantes aparecen señalados con la leyenda "Jueves 2x1" sobre el precio del boleto al momento de la compra.

La promoción es válida únicamente los jueves y aplica hasta agotar existencias.

Entre los artistas y espectáculos destacados en esta edición del 3 de abril se encuentran: 

  • Los Auténticos Decadentes en el Fórum de Mundo Imperial de Acapulco
  • Cris MJ en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • Daniel Aspuru en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México
  • Do you remember en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • El Gato con Botas en el Teatro SOGEM Wilberto Cantón de la Ciudad de México
  • Amanda Miguel en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • iLe en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • El beso de la mujer araña en el Teatro 11 de Julio de la Ciudad de México
  • Reyno en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Trendline en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • De Lara a Lara, Astrid Hada y Jaime López en el Lunario Del Auditorio Nacional de Ciudad de México
  • KALEO en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • Old Days 70's en Alboa Cuernavaca de Vista Hermosa
  • Gilberto Santa Rosa en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Jesse & Joy en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Danny Frank en La Naraka de la Ciudad de México
  • Despechadas en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff  Gleen Miller" en La Maraka de la Ciudad de México
  • Andy Y Lucas en La Maraka de la Ciudad de México
  • San Francisco Disco Band en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • Lorenzo Antonio en La Maraka de la Ciudad de México
  • Carlos Carreira y Salvador Aponte en El Cantoral de la Ciudad de México
  • Mercurio en La Maraka de la Ciudad de México
  • Malú en el Teatro Diana de Guadalajara
  • Estela Núñez en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Marco Antonio Muñiz en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Samsung ha lanzado una nueva actualización para sus Smart TVs y monitores inteligentes, incorporando compatibilidad con el HDR10+ en los contenidos de Netflix. Esta tecnología avanzada mejora la calidad de imagen, brindando una experiencia visual más rica y detallada al ajustar dinámicamente el brillo y contraste de cada escena.

Disponible en los modelos Neo QLED, OLED y Lifestyle de 2025, así como en los monitores de 2024 y 2025, esta actualización promete transformar la forma en que los usuarios disfrutan de series y películas en Netflix. El HDR10+ optimiza la claridad, intensidad de los colores y los negros, permitiendo una visión más fiel a la intención original del creador del contenido.

Con esta incorporación, los más de 300 millones de suscriptores de Netflix a nivel mundial tendrán acceso a una creciente biblioteca compatible con HDR10+, lo que eleva la calidad visual de la plataforma. Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Samsung, destacó que esta mejora ofrece un contraste más profundo y colores vibrantes, brindando una experiencia cinematográfica en casa.

Samsung no solo ha colaborado con Netflix, sino también con otras plataformas para asegurar que sus usuarios disfruten de una calidad de imagen excepcional, sin importar la fuente de contenido. Este paso refuerza el liderazgo de Samsung en innovación audiovisual y responde a las expectativas de un consumidor que busca lo mejor en calidad visual.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, se ha vuelto viral un video en TikTok donde una mujer muestra que la leche saborizada de la marca Santa Clara no cuenta con ninguno de los cinco sellos de advertencia que el Gobierno de México ha implementado para señalar productos con altos niveles de calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y grasas trans.

El video compartido por @diana.ivette.fv revela que las leches sabor fresa y chocolate de esta marca no tienen los sellos de advertencia, lo que podría hacerlas aptas para llevarse a las escuelas, ya que quedarían fuera de la prohibición establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta normativa, que entró en vigor en marzo de 2025, busca limitar el acceso de los estudiantes a alimentos con altos niveles de grasas, azúcares y sodio, y promover una alimentación más saludable en las escuelas.

El debate generado por este hallazgo ha sido intenso en redes sociales, donde muchos padres se preguntan si estos productos realmente están exentos de las nuevas reglas. Algunos argumentan que, aunque no tienen sellos, estos productos podrían seguir siendo procesados y contener ingredientes no permitidos como colorantes y saborizantes artificiales.

México enfrenta una alarmante tasa de obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados, lo que ha motivado a las autoridades a implementar estas medidas en las escuelas. Si bien la lechita de Santa Clara parece no estar afectada por la prohibición por el momento, la discusión sigue abierta, y se requieren esfuerzos conjuntos para lograr una verdadera mejora en los hábitos alimenticios de los estudiantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Para establecer igualdad de hombres y mujeres en el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio*

La legislación familiar impide a una mujer que se encuentre casada, y que decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.

Con el objetivo de eliminar las distinciones jurídicas que presenta actualmente la legislación familiar, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega presentó una iniciativa para que, sin importar el estado civil de las personas, los progenitores puedan registrar a sus hijos biológicos, y en el caso de contar con un vínculo marital, el reconocimiento se podrá hacer acreditándolo con una prueba científica en materia de genética.

Su propuesta legislativa plantea reformar el artículo 193 y adicionar un segundo párrafo al artículo 198 del Código Familiar del Estado de Morelos, con la finalidad de no afectar la seguridad jurídica de las niñas y niños, evitar procesos jurídicos engorrosos y dilatorios, así como impedimentos que vulneran la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Gordillo Vega detalló que la legislación familiar en la entidad hace una distinción entre hombres y mujeres, ya que en caso de que una mujer se encuentre casada, pero por diversas razones decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, está impedida a darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.

“Estos preceptos resultan discriminatorios para la mujer, porque para sorpresa de todas y todos nosotros, esta restricción no existe para los hombres, ellos pueden tener diez hijos e hijas o más con diferentes mujeres, y a ellos se les permite registrar como madre de sus descendientes a persona distinta a su esposa”, resaltó Andrea Gordillo durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.

Añadió que estas normas vulneran también el derecho de las niñas y niños a la identidad, toda vez que se ven involucrados y victimizados en procesos jurídicos que toman mucho tiempo para resolverse, así como el derecho a ser registrados con los apellidos de sus progenitores biológicos.

La diputada integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional resaltó que, con estas reformas, se garantizan diversos derechos sin afectar otros y siempre cuidando que prevalezca el interés superior de la niñez, dando lugar a la presentación de pruebas científicas en materia de genética, lo que resulta más práctico y accesible para personas de escasos recursos, toda vez que es más económica y mucho menos tardado que un proceso judicial.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Mantener el hábito de ejercicio puede ser difícil para muchas personas, lo que a menudo lleva a que abandonen el gimnasio poco tiempo después de iniciar. Si te encuentras en esta situación, es momento de reflexionar sobre tu suscripción y evaluar si realmente vale la pena seguir pagando por algo que no estás aprovechando.

El comienzo de año es cuando más personas se inscriben a los gimnasios en México, con un aumento del 50% en la afluencia, según la Asociación Mexicana de Gimnasios. Sin embargo, se estima que el 40% de estos nuevos usuarios dejan de ir en solo tres meses. Los costos recurrentes de las membresías pueden convertirse en un gasto innecesario si no se aprovechan, por lo que es importante tomar medidas para maximizar ese gasto o considerar cancelar la suscripción si no vas a utilizarla.

Costos de los gimnasios en México

Los precios varían dependiendo del tipo de gimnasio y su ubicación. En la Ciudad de México, las mensualidades oscilan entre 300 y 1,600 pesos, con inscripciones que pueden ir desde 0 hasta 1,000 pesos. En estados como Guanajuato, el costo máximo es de 1,400 pesos, mientras que en Jalisco y Veracruz, las mensualidades rondan los 800 pesos.

Para los gimnasios de cadena, como Smart Fit, las mensualidades pueden costar entre 299 y 659 pesos, y las inscripciones pueden llegar a los 5,000 pesos en gimnasios como Sports World. Además, algunos gimnasios incluyen una cuota de mantenimiento anual, que puede superar los 2,500 pesos.

Aprovecha tu membresía al máximo

Para evitar que tu suscripción se convierta en un gasto inútil, los expertos sugieren buscar una rutina que disfrutes. Muchos gimnasios cuentan con entrenadores que pueden ayudarte a crear un plan personalizado. Además, asistir a clases grupales o probar equipos nuevos puede hacer que la experiencia sea más interesante y motivadora.

Considera cancelar tu suscripción si no lo vas a usar

Si has decidido dejar de ir al gimnasio, lo más recomendable es cancelar tu membresía. Revisa tu contrato para conocer las posibles penalizaciones y plazos de cancelación, que varían según el gimnasio. Por lo general, si es mensual, se te cobrará la mensualidad del mes en que canceles. En algunos casos, las penalizaciones pueden llegar hasta el 30% del saldo restante del contrato.

Recuerda que, si tienes domiciliado el pago, este puede seguir realizándose de manera automática, incluso si no estás utilizando el gimnasio, lo que puede convertirse en un gasto innecesario.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Gerard Piqué se convirtió en tema de conversación en redes sociales luego de que se difundieran imágenes en las que aparecía en Miami disfrutando de un helado con una mujer que no era su pareja, Clara Chía.

La escena generó especulaciones sobre una posible nueva relación del exfutbolista, lo que llevó a muchos seguidores a preguntarse sobre la identidad de la acompañante.

El video, compartido por el programa En Casa con Telemundo, mostraba a Piqué conversando de manera relajada con la mujer, lo que alimentó los rumores sobre un posible romance.

 

Sin embargo, el periodista y fotógrafo Jordi Martín desmintió la versión y reveló la identidad de la persona en cuestión.

Según Martín, la mujer con la que se vio a Piqué no es una nueva pareja, sino una amiga cercana que forma parte de su círculo social.

Además, explicó que el exjugador del Barcelona llegó solo al lugar y posteriormente se reunió con su amigo WestCol y la novia de este.

"Piqué estaba solo, llegó solo. Era una cita de tres: WestCol con su novia y Piqué. Así que desmentimos por completo los rumores, la noticia es totalmente falsa", aseguró el periodista.

 

Con esta aclaración, se descarta cualquier versión sobre un posible distanciamiento entre Piqué y Clara Chía, ya que todo indica que se trató de un encuentro casual entre amigos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si estás buscando una receta deliciosa, ligera y rápida, la ensalada de surimi es la opción perfecta. Esta receta es ideal para aquellos días en los que no tienes mucho tiempo pero deseas disfrutar de un platillo fresco y lleno de sabor.

El surimi, conocido también como "palitos de cangrejo", es un ingrediente económico y fácil de encontrar que aporta una textura suave y un sabor delicado.

En combinación con ingredientes frescos como zanahorias, pepinos y cebolla morada, la ensalada se vuelve una opción ideal para cualquier comida, ya sea en casa, en una comida al aire libre o como una opción para llevar al trabajo.

Lo mejor de esta receta es que puedes adaptarla a tus gustos y preferencias. Si deseas un toque extra, puedes agregar aguacate, elote o incluso un poco de chile para darle un sabor picante.

A continuación, te explicamos cómo preparar esta ensalada de surimi paso a paso para que puedas disfrutarla en pocos minutos.

Ingredientes:

● 6 barras de surimi
● ½ taza de mayonesa
● ¼ de taza de crema agria (opcional, para una textura más suave)
● ½ taza de granos de elote
● ½ taza de zanahoria rallada
● ½ taza de pepino en cubos pequeños
● ¼ de taza de cebolla morada picada finamente
● Jugo de 1 limón
● Sal y pimienta al gusto
● Chile en polvo o salsa picante (opcional)
● Galletas saladas o tostadas para acompañar

Preparación:

1. Corta el surimi en tiras finas o cubos pequeños, según tu preferencia.

2. En un tazón grande, mezcla el surimi con la mayonesa y la crema agria hasta que se integren bien.

3. Agrega el elote, la zanahoria rallada, el pepino y la cebolla morada. Mezcla suavemente.

4. Exprime el jugo de limón sobre la mezcla y sazona con sal y pimienta al gusto. Si deseas un toque picante, añade chile en polvo o salsa.

5. Deja reposar la ensalada en el refrigerador unos minutos para que los sabores se fusionen.

¡Listo! Sirve acompañada de galletas saladas o tostadas.

Una receta rápida y sencilla que no solo es deliciosa, sino también ideal para disfrutar en cualquier ocasión. ¡Disfruta de tu ensalada de surimi fresca y llena de sabor!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Este mediodía, vecinos de diversas colonias de Cuernavaca protestan frente a las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) en la avenida Morelos, por la falta del vital líquido; piden al organismo operador que restablezca el servicio y dote de pipas para sus necesidades básicas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La FES Aragón de la UNAM está impulsando la creación de materiales educativos en lenguas originarias, utilizando tecnologías innovadoras como la realidad aumentada. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre las lenguas indígenas de México y los avances tecnológicos, ofreciendo experiencias educativas más atractivas y accesibles.

Liliana García Montesinos, responsable del Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital de la FES Aragón, destaca que la integración de la realidad aumentada en proyectos con pueblos originarios comenzó en 2015. A pesar de las dificultades iniciales con esta tecnología, el uso de los códigos QR durante la pandemia permitió comprender su potencial. Ahora, se busca crear materiales educativos en lenguas originarias que motiven a los niños y jóvenes a estudiar y formarse académicamente.

Uno de los primeros logros del Laboratorio fue la creación del libro Diidxa, realizado en colaboración con una escuela normal de Oaxaca y miembros de la comunidad local. Este libro está diseñado para ser accesible en lengua originaria y responde a una necesidad común en los pueblos: la falta de materiales educativos en su propio idioma.

Además, el Laboratorio ha desarrollado un videojuego en lengua maya (variante quiché), basado en el Popol Vuh, en colaboración con estudiantes de Ingeniería de la UNAM. Este videojuego, que tiene como objetivo promover el aprendizaje de la lengua maya, es otro ejemplo de cómo la tecnología puede apoyar la preservación y difusión de lenguas originarias.

Actualmente, el Laboratorio trabaja en un libro con realidad aumentada sobre cuestiones de género, en colaboración con la comunidad del Valle del Mezquital, Hidalgo. Este libro presenta las narrativas de alumnas de la Normal de la comunidad, quienes comparten sus historias sobre abuso y violencia de género. El prototipo del libro fue presentado el 8 de marzo y se espera que el lanzamiento oficial ocurra en septiembre.

Con estos proyectos, la FES Aragón continúa contribuyendo a la preservación de las lenguas originarias y al uso de la tecnología como herramienta educativa en comunidades indígenas.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, informó este lunes que se ausentará de la Presidencia hasta el 10 de abril para llevar a cabo su campaña electoral en la segunda vuelta de las elecciones.

En una carta con fecha 30 de marzo enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa señaló que realizará actividades de campaña desde el mediodía de ese domingo y hasta las 11:59 de la noche del próximo 10 de abril, día en el que concluye oficialmente la campaña electoral.

"Realizaré actividades proselitistas en mi rol de candidato presidencial, conforme la ausencia temporal del cargo de Presidente de la República", señaló Noboa en su oficio. Sin embargo, no especificó quién asumirá la jefatura del Estado durante ese tiempo.

La campaña electoral comenzó el pasado 23 de marzo y hasta ahora el mandatario ha participado en diversas actividades.

A pesar de la normativa ecuatoriana que establece que los presidentes en busca de reelección deben pedir una licencia, Noboa aclaró que su postulación no se considera como reelección, ya que en 2023 asumió el cargo para completar el mandato de Guillermo Lasso (2021-2025).

En este sentido, destacó que su derecho a realizar campaña "no puede depender de un permiso que le conceda la Asamblea Nacional", que está controlada por el correísmo.

Al declararse ausente, Noboa delegó la Presidencia en Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública de la Presidencia, quien fue nombrada nuevamente por decreto como "vicepresidenta encargada" de forma temporal, como sucedió en la primera vuelta electoral.

Esta decisión había sido cuestionada por la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la delegación de poder en Gellibert durante la anterior campaña.

La situación se complica por la suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad, quien se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos debido a una sanción impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tras una denuncia por violencia política de género.

Ante esta situación, Abad reaccionó a través de las redes sociales acusando un "golpe de Estado judicial", recordando que solo la Asamblea Nacional puede destituirla.

En respuesta a la inhabilitación de Abad, Noboa designó nuevamente a Gellibert como "vicepresidenta constitucional" durante la ausencia temporal de Abad, mientras el país se prepara para la segunda vuelta electoral.

El próximo 13 de abril, más de 13.7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir si reelegirán a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolverán el poder al correísmo, lo que permitiría a Luisa González convertirse en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

Modificado el Jueves, 03 Abril 2025 15:23

Publish modules to the "offcanvas" position.