
La jornada de ayer estuvo marcada por la toma de protesta de varios alcaldes, que –de acuerdo con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos– entrarán en funciones el 1 de enero y ejercerán su administración en el trienio 2025-2027. En algunos casos se trata de nuevos actores políticos al frente de los cabildos, y en otros son beneficiarios de un proceso de reelección.
El mensaje para ellos desde el gobierno del estado no pudo ser más alentador, pues les recordaron que no habrá exclusión ni marginación por cuestiones partidistas y, por el contrario, buscarán trabajar de la mano con todos ellos.
Los problemas que enfrentan los municipios únicamente pueden ser resueltos mediante el trabajo coordinado, en el que se privilegie el bien colectivo y se dejen a un lado intereses personales o de grupo que desdibujen las buenas intenciones de este esperanzador inicio.

La etnografía encuentra su historia en el trabajo de campo asociado particularmente en la antropología, al estudio de culturas exóticas, y en sociología a segmentos marginales de la propia sociedad.
La etnografía es una disciplina de las ciencias sociales que utiliza el método de investigación cualitativa para describir de forma sistemática la cultura de los distintos grupos humanos. Tuvo su origen en las observaciones que realizaban los viajeros para conocer otras culturas (por ejemplo, la invaluable Historia de Heródoto, del siglo V a.C., o los viajes de Marco Polo, del siglo XIII).
La etnografía es una herramienta usada por los antropólogos y sociólogos, sin embargo, en arquitectura y urbanismo es de las herramientas más potente en la recaudación de información dentro de entornos urbanos. Es, en pocas palabras, el estudio territorial y sociológico de un grupo particular que dota sus orígenes en la ciudad.
El estudio etnográfico se dedica a investigar las prácticas culturales, los comportamientos sociales y las acciones que realizan los distintos grupos humanos en su entorno, a través de la observación directa en el campo y entrevistas abiertas.
Mediante la recopilación de datos, que puede incluir grabaciones, vídeos, entrevistas y observación participativa, la etnografía busca describir la historia, tradiciones, mitos, genealogías y lenguajes de diversas culturas, razas y comunidades humanas para lograr una mejor comprensión de las mismas.
Las contribuciones de destacados etnógrafos y antropólogos han elaborado métodos que han obtenido el rol científico. Como ejemplo a citar podemos encontrar el libro de la doctora en antropología, Rosana Guber, llamado La Etnografía. Método, campo y reflexividad, libro que -en lo particular- me ha ayudado a entender los procesos de cómo abordar al territorio, casi desde la pedagogía.
La etnografía puede sonar un poco confusa o “aburrida”, sin embargo, es totalmente lo contrario, es apasionante, funcional y demasiado creativa.
Jiutepec es el corazón económico con rumbo y tradición de Morelos
Reportera Ana Lilia Mata
*Este gobierno será incluyente, democrático y transparente; vamos a trabajar para erradicar las malas prácticas administrativas: ERC*
Acompañado por ciudadanos, grupos sindicales, autoridades auxiliares, representantes de los diferentes órdenes de gobierno e integrantes del cabildo, Eder Rodríguez Casillas rindió protesta como presidente municipal de Jiutepec.
En su discurso, presentó los seis ejes transversales con los que su administración trabajará para la ciudadanía de Jiutepec: seguridad y justicia, infraestructura y servicios públicos municipales, desarrollo económico sostenible, buen gobierno, bienestar social, así como medio ambiente y sustentabilidad.
Destacó que “Jiutepec es cuna del desarrollo industrial del estado. Somos el corazón económico de Morelos y vamos con rumbo hacia el desarrollo”, por lo que dijo que en el Ayuntamiento de Jiutepec se aprovecharán las capacidades industriales y la infraestructura con la que se cuenta para promover una mayor derrama económica para el municipio.
Indicó que “diseñaremos estrategias para detonar el crecimiento económico, con acciones coordinadas entre nuestro gobierno, los empresarios y la sociedad civil. Pondremos en marcha el consejo de desarrollo económico y trabajaremos para que juntos, podamos superar los retos que nos plantea la situación económica de nuestra región”.
Puntualizó que es fundamental fortalecer nuestra identidad, recuperar y defender la rica historia que hay caracterizado a Jiutepec.
Realizó el compromiso de trabajar de inmediato para mejorar la seguridad y atender urgentemente los temas que más le duelen al municipio, como la problemática del agua, los servicios públicos, el desarrollo económico y los proyectos de infraestructura.
Finalmente, dijo “debemos caminar y construir junto con los gobiernos federal y estatal, porque es la única forma en que podemos generar confianza con la ciudadanía y enfrentar los retos que nos esperan”.
Reafirma Margarita González Saravia compromiso con el desarrollo de las comunidades indígenas
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo asistió a la toma de protesta del presidente municipal indígena de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano*
La gobernadora Margarita Gonzalez Saravia asistió como invitada especial a la sesión solemne de cabildo y toma de protesta de José Carlos Jiménez Ponciano, como presidente del municipio indígena de Xoxocotla para el periodo 2025-2027, desde donde reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar y desarrollo de las comunidades originarias.
La primera mandataria estatal fue recibida por el edil entrante e integrantes del Señorío de los lugares sagrados de Alpuyeca, Xoxocotla y Tetelpa, quienes en un ritual prehispánico los perfumaron con sahumerio para limpiar el ambiente y generar las energías positivas que les permitan tomar mejores desiciones durante el desarrollo de sus gobiernos.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la unidad deportiva "Xoxocotla", donde tras rendir protesta y comprometerse a mantener una coordinación efectiva con el gobierno estatal en la atención de las necesidades de su gente, José Carlos Jiménez cedió la palabra a la titular del Poder Ejecutivo.
En su mensaje, Margarita González Saravia expresó su alegría por haber sido invitada a ese lugar lleno de historia y tradición, donde inició formalmente su campaña hacia la gubernatura: "Vine aquí para decirles que estoy comprometida con ustedes, con las comunidades indígenas". En tal sentido, precisó que los temas centrales a atender son agua potable, campo, educación, seguridad y todo aquello que impulse el desarrollo de las comunidades.
La primera gobernadora en la historia de Morelos destacó que desde el inicio de su administración mantiene un trabajo de territorio, y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se tienen proyectos de gran alcance para detonar el crecimiento y desarrollo de la entidad.
Por último, al reconocer que las elecciones en ese municipio indígena fueron un ejemplo democrático, Margarita González Saravia ofreció el apoyo de su administración para la construcción de una presidencia municipal digna, en la que haya un espacio donde el Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une" tenga una oficina de representación.
Vídeo relacionado
Toma protesta edil Santos Tavarez a cabildo de Emiliano Zapata para la administración 2025-2027
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con la presencia de representantes de los tres poderes del estado, alcaldes, diputadas y diputados locales y federales, líderes políticos, sociales, religiosos y organismos de la sociedad civil, Santos Tavarez García rindió protesta este lunes como alcalde del municipio de Emiliano Zapata para el periodo 2025-2027.
Durante la sesión solemne de cabildo, el edil destacó que son muchos y muy grandes los retos que enfrenta el municipio, por lo que desde el primer minuto del primero de enero se trabajará de manera incansable para atender las necesidades más urgentes.
Asimismo resaltó el programa “supervisor encubierto”, con el que de manera aleatoria se recorrerán áreas administrativas para verificar que los y las ciudadanas reciban la atención que se merecen.
En el evento realizado en la plaza del zócalo municipal, al mismo tiempo su cabildo rindió protesta para iniciar sus labores este miércoles.
Refrenda gobierno del estado trabajo coordinado a favor de los municipios de Yautepec y Temixco
Reportero La Redacción
*La secretaria de la Contraloría asistió en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, a la toma de protesta de los ediles de Yautepec y Temixco*
En representación de la primera gobernadora en la historia de Morelos, Margarita González Saravia, la titular de la Secretaría de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, presenció la toma de protesta de los presidentes municipales de Yautepec, Agustín Cornelio Alonso Mendoza, y Temixco, Israel Piña Labra, a quienes les deseó éxito en esta nueva encomienda para bien de las y los ciudadanos, cuya labor inicia el primero de enero de 2025.
En el municipio de Yautepec, el alcalde, acompañado de su cabildo, agradeció el apoyo de la gobernadora para el fortalecimiento de acciones en beneficio de la población.
Por su parte, Alejandra Pani replicó el mensaje del Ejecutivo con relación a la importancia de trabajar de manera coordinada entre el gobierno del estado y los municipios, abonando a la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en la gestión pública.
“Es un compromiso de la gobernadora trabajar en todo el territorio morelense con objetivos que otorguen bienestar, así como en materia de seguridad y salud, pero sobre todo en escuchar las propuestas que ustedes tengan”, señaló la titular de la Contraloría.
En el municipio de Temixco, la funcionaria estatal refrendó el interés del gobierno de “La tierra que nos une” para impulsar estrategias y acciones que promuevan el desarrollo económico y social de la demarcación.
Por último, los alcaldes manifestaron su disposición para sumar esfuerzos y fortalecer lazos institucionales en beneficio de la ciudadanía.
Israel Piña Labra rindió protesta al cargo de presidente municipal de Temixco
Reportera Tlaulli Preciado
—Fotonota—
La tarde de este lunes, Israel Piña Labra rindió protesta al cargo de presidente municipal de Temixco.
Vídeo relacionado
José Luis Urióstegui Salgado rindió protesta para un nuevo periodo como alcalde de Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*Confirmó que el gran reto de la nueva administración será superar los logros que en tres años lograron en la reconstrucción de la capital morelense*
*El alcalde destacó que después de seis años de abandono por el pasado Ejecutivo estatal, hoy la administración municipal trabaja de manera coordinada con el gobierno del estado
Como un hecho sin precedentes en la historia moderna de la capital morelense, José Luis Urióstegui Salgado tomó protesta este lunes 30 de diciembre para un nuevo periodo como presidente municipal de Cuernavaca, donde aseguró que el nuevo Cabildo iniciará una administración sustentada en el impulso de tres años de esfuerzo, austeridad y manejo honesto de los recursos públicos, trabajando en esta nueva administración 2025- 2027 en la justicia social, inspirado en valores democráticos, teniendo como fin último el bien común.
Tras tomar la protesta de ley en esta sesión solemne de Cabildo a la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo; las regidoras Elia Ortiz García, Arnett Juliana Jiménez Gaspar, Paz Hernández Pardo, Erika Lastra Jaimes y Miriam Aidee Barajas Basilio; además de los regidores Alan Salvador Moreno, Gabriel Rivas Ríos, Óscar Armando Cano Mondragón, Salvador Aguilar Rea, Alfredo González Sánchez y Juan Manuel Serrano Gastelum, el alcalde capitalino dejó en claro que hoy Cuernavaca no parte de cero ni en las mismas condiciones que recibieron el Ayuntamiento hace tres años, pues el trabajo comprometido llevado a cabo por el Cabildo y el Gabinete salientes permite que las circunstancias sean mejores para seguir dando resultados.
En presencia de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, así como de dirigentes de partidos políticos, diputados federales y locales, notarios, representantes de cámaras empresariales y de grupos sociales, y colonos, José Luis Urióstegui hizo una remembranza de los resultados obtenidos en la administración 2022- 2024, destacando la reducción de la deuda pública heredada que paso de mil 046 millones de pesos a 224 millones de pesos, siendo el objetivo en este nuevo periodo entregar la administración el 31 de diciembre del 2027 con cero pesos de deuda, tanto en el sector central como en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).
El presidente municipal reelecto, enfatizó: “Nuestro reto es superar los logros de la administración que mañana concluye e inscribir nuestros nombres en los anales de la historia como el mejor Ayuntamiento que haya servido a Cuernavaca”.
Teniendo como escenario la explanada del histórico Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés) reconoció la apertura de la primera gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, hacia el municipio de Cuernavaca después de seis años de abandono por el Ejecutivo Estatal anterior, manifestando la disposición de la administración entrante para sumarse a los trabajos conjuntos que garanticen el progreso de la ciudad dentro del marco legal de autonomía municipal.
En su intervención y como representante de la gobernadora, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, reitero que la nueva administración municipal, contará con el apoyo solidario de Margarita González Saravia y del Gobierno del Estado para privilegiar sobre todo aquellos temas que requieren la mayor atención como es la seguridad, para la cual respetando la autonomía municipal tendrán el respaldo del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, a fin de conducir bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui Salgado y de manera coordinada las políticas de seguridad, de combate a la impunidad y a la corrupción, así como la dignificación del gobierno en todos los ámbitos, procurando siempre y al máximo la mayor participación ciudadana.
En esta sesión solemne de Cabildo estuvieron presentes también el coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Rodolfo Altamirano Moctezuma en representación del comandante de la 24va Zona Militar de Morelos, José Luis Bucio Quiroz; el inspector José Alberto Alvarado Llanos en representación de la Guardia Nacional, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea y la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Vanessa Carmona Viveros, entre otros distinguidos invitados.
Rinde protesta Agustín Alonso Mendoza nuevamente como alcalde de Yautepec
Reportera Tlaulli Preciado
Yautepec, Morelos.- Este lunes rindió protesta nuevamente como alcalde Agustín Alonso Mendoza, durante un acto en el que también presentó su tercer informe de gobierno municipal, comprometiéndose ante yautepequenses a dar continuidad a una gestión de logros y respuesta para la ciudadanía.
Tras ser reelecto como alcalde para el periodo 2025-2027, Alonso Gutiérrez tomó protesta a su nuevo cabildo y dijo en su mensaje que el crecimiento y desarrollo social, económico y político de Yautepec tendrá continuidad, pues persiste una comunión entre sociedad y gobierno para emprender tareas y proyectos de beneficios para el pueblo.
Presentes también estuvieron el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez y el edil interino Eder Alonso Gutiérrez, así como líderes sociales y políticos de esta municipalidad.
Brindará Gobierno de Morelos acompañamiento y apoyo permanente a alcaldes de Cuautla y Cuernavaca
Reportero La Redacción
*El secretario de Gobierno asistió en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, a la toma de protesta de los ediles de Cuautla y Cuernavaca*
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, asistió en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, a la toma de protesta de los presidentes municipales de Cuautla, Jesús Corona Damián, y Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, a quienes les manifestó el respaldo, apoyo y acompañamiento que la administración estatal brindará durante su gestión en beneficio de las familias morelenses.
En el municipio de Cuautla, el encargado de la política interna refirió que no se debe titubear en el tema de seguridad; por el contrario, es un trabajo coordinado y determinado que se llevará a cabo con firmeza para combatir la impunidad y corrupción.
“Contarás las 24 horas con nosotros, atentos a tu llamado para cualquier eventualidad, y en este gran reto no dudo que la ciudadanía y el sentido de responsabilidad con las instituciones estarán pendientes”, acotó, al tiempo de señalar que se impulsarán de manera articulada políticas regionales que apunten hacia un mejor desarrollo.
En tanto, en el municipio de Cuernavaca, Juan Salgado expresó que se dará acompañamiento en todo momento, apegados al respeto de la autonomía de la demarcación; asimismo, se atenderán temas como la política de seguridad y combate a la corrupción, en donde se dará prioridad a la participación ciudadana.
“Estado y sociedad construiremos el mejor destino para Morelos”, expresó el secretario de Gobierno, luego de reiterar que las puertas del Ejecutivo local siempre estarán abiertas para que, a través del diálogo, se encuentren las mejores coincidencias a favor de las familias morelenses.
Finalmente, los alcaldes manifestaron su apoyo y disposición para trabajar de la mano con el gobierno que encabeza Margarita González Saravia, para favorecer al pueblo de Morelos.