Llega el 'Oktober Fly Fest 19-20' a Tequesquitengo
Reportero La Redacción
La quinta edición de dicho festival se realizará el próximo domingo.
Tequesquitengo.- La quinta edición del “Oktober Fly Fest 19-20” se escenificará en el lago de Tequesquitengo este domingo 20 de octubre, con la participación de por lo menos 50 paracaidistas.
En conferencia de prensa, las autoridades municipales, acompañadas de prestadores de servicios, dieron a conocer el espectáculo, que contará con participantes de diversas nacionalidades.
Se trata de una demostración en la que, a partir de las tres de la tarde, los deportistas volarán sobre el lago y se lanzarán en paracaídas, en grupos de ocho o nueve, hasta completar 52. Comenzará alrededor de las dos de la tarde y terminará aproximadamente a las 18:00 horas.
“Se trata de mezclar aire, tierra y agua; es un tema de paracaidismo, mezclado con las lanchas”, detalló.
La víspera, el sábado 19, se realizará un ensayo que servirá de entrenamiento.
Aclararon que participan paracaidistas certificados y que llegan de diferentes países del mundo, lo que le da carácter internacional.
La directora de Turismo del municipio, Griselda Torres Moreno, destacó que este evento contribuirá a mantener a Tequesquitengo en el tercer lugar turístico de importancia en el que se encuentra actualmente en el estado de Morelos.
De hecho, también como parte de la promoción turística, autoridades y prestadores de servicios del lago de Tequesquitengo convocaron a rueda de prensa para este martes 15 de octubre a fin de dar a conocer el programa y los eventos del “Festival Altares en el Lago” con motivo de la celebración del Día de Muertos, que se realizará este mes en esa localidad.

Vecinos urgen la intervención de las autoridades.
Tlaltizapán.- Vecinos del poblado de Ticumán de este municipio urgieron la intervención de las autoridades ante el creciente robo de vehículos a mano armada, incluso de día, principalmente sobre la carretera Yautepec-Tlaltizapán.
Al respecto, denunciaron que en aproximadamente un año se han registrado por lo menos cinco robos de vehículo con violencia, lo que ha generado miedo y desesperación. El caso más reciente se registró apenas el pasado sábado 12 de octubre, cuando se llevaron una camioneta “Creta” roja, a punta de pistola.
“Hacemos un llamado a las autoridades para poner vigilancia en la carretera Yautepec-Tlaltizapán, pues en un periodo de 14 meses han asaltado a por lo menos a cinco personas conocidas de la comunidad, despojándolas de sus vehículos. A pesar de las denuncias y reportes al 911, no vemos que pongan ningún tipo de vigilancia y ya los vecinos de la comunidad de Ticumán tenemos miedo”, dijeron algunos denunciantes que solicitaron el anonimato.
Deploraron que no han contado con el apoyo de la ayudante y prácticamente ni del municipio, al que le han solicitado ayuda por escrito.
Comentaron también que aunque se han presentado denuncias penales, no se ven resultados.
Asimismo, refirieron que los vehículos preferidos de los delincuentes son las camionetas, que son el mayor número de vehículos robados, utilizando armas de fuego.
“Lo inquietante es que ya no hay hora para que cometan estos delitos: lo pueden hacer de noche o incluso de día; atraviesan un vehículo sobre la carretera para impedir el paso. Por lo menos tres de estos incidentes se han dado entre el puente Amarillo y Ticumán”, enfatizó uno de los vecinos.
Reiteraron la urgencia de brindar seguridad, no sólo por el robo de vehículos, sino por la integridad de las personas.
Quieren Día de Muertos libre de unicel en Puente de Ixtla
Reportero La Redacción
Se busca reducir el uso de materiales desechables en el municipio a favor del medio ambiente.
Puente de Ixtla.- La Coordinación de Sustentabilidad Ambiental de este municipio busca implementar una celebración de Día de Muertos libre de unicel y de otros plásticos desechables, con la participación de la ciudadanía y comerciantes de este lugar.
Ana Gabriela Gutiérrez Martínez, titular del área, informó que en conjunto con la Dirección de Licencias de Funcionamiento, mantienen la capacitación a comerciantes para que la vendimia de Día de Muertos sea libre de unicel y de otros plásticos desechables.
Asimismo, comentó que la generación de basura es una de las principales causas del cambio climático, por lo que se ha asumido el compromiso de reducir gradualmente el uso de materiales desechables.
Por ello –dijo– se han implementado estrategias para mejorar los hábitos de consumo entre la población ixtleca.
Asimismo, Gutiérrez Martínez agregó que se ha hecho la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta causa, acudiendo a realizar sus compras con bolsas desde casa y llevar sus propios recipientes. “Poco a poco estamos logrando la diferencia y, sobre todo, evitar el uso de desechables en sus celebraciones… Por un medio ambiente sano: no a los plásticos desechables”, dijo.
La funcionaria también resaltó que para lograr la reducción de residuos sólidos es importante la participación de la ciudadanía y de los comerciantes, para evitar el uso de plásticos y unicel, principalmente durante las celebraciones.
Insisten en crear nueva celda para relleno sanitario del poniente
Reportero La Redacción
La actual sólo tendría un año más de vida; alcalde electo se reúne con autoridades de la SDS para abordar el tema.
Mazatepec.- El presidente municipal electo de este lugar, Gilberto Orihuela Bustos, sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del estado para dar seguimiento a la implementación de acciones para dar una mayor vida el relleno sanitario “El Jabonero” y otros proyectos.
El alcalde electo destacó que en dicha reunión también se abordaron temas relacionados con el Fondo Verde y un programa destinado a la creación de más viveros en la región.
Las autoridades resaltaron que el compromiso es con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Mazatepec, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades municipales para garantizar un futuro próspero y sostenible para la comunidad.
Cabe mencionar que –de acuerdo con el presidente municipal actual, Jorge Toledo Bustamante– es urgente la construcción de una nueva celda de residuos para garantizar la gestión adecuada de los desechos que se generan en los municipios integrantes del organismo operador de este espacio.
Asimismo, Toledo Bustamante informó que la celda actual tiene una capacidad limitada que sólo permitirá su uso por aproximadamente un año más debido al incremento en el volumen de desechos recibidos y la sobrecarga ocasionada por residuos de municipios vecinos.
Por ello, el edil señaló que se hace imprescindible la construcción de una nueva celda con una vida útil proyectada de entre ocho y diez años.
ARCHIVO
Se estima que la vida útil de la celda con la que opera el relleno actualmente es de un año debido a la cantidad de desechos que recibe.

En jornada doble, de la Segunda División Profesional, la Fuerza Guerra se enfrentará a Gavilanes de Matamoros, este miércoles, en punto de las cinco de la tarde, en el estadio Olímpico de Oaxtepec.
Sporting Canamy se encuentra listo para asumir su partido ante el equipo de Gavilanes Matamoros y finalizar las acciones de la jornada 7, del grupo 2 de la Liga Premier Serie A del futbol mexicano.
Los del oriente del estado buscan ganarle a una de las escuadras más importantes de la liga y dar una victoria a su público, luego de ser goleado 4-2, por Reboceros de la Piedad.
En contraste, el conjunto tamaulipeco viene de tener buenas actuaciones a lo largo del torneo.
Esta semana habrá doble jornada, por lo que la directiva de la Fuerza Guerrera invitó a los aficionados a asistir al estadio Olímpico de Oaxtepec, este miércoles 16 de octubre, a las cinco de la tarde.
Actualmente el equipo de Sporting Canamy ocupa el séptimo lugar del Grupo 2, con ocho unidades, a siete puntos de Gavilanes y Club Irapuato; mientras que en tercer lugar está Aguacateros de Uruapan, con trece unidades.

El Ayuntamiento de Cuautla también realiza la construcción del drenaje sanitario.
Cuautla.- Como parte del plan de trabajo en materia de obras públicas, el Ayuntamiento de este lugar lleva a cabo la obra de construcción del drenaje sanitario y la ampliación de la carretera México-Oaxaca, en la parte oriente del municipio.
Los trabajos fueron supervisados por el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo, quien verificó los avances para asegurar que se cumplan los objetivos de modernizar la infraestructura y garantizar un mayor bienestar y seguridad vial para los cuautlenses.
La ampliación de la carretera México-Oaxaca facilitará la conexión entre las familias y los visitantes, haciendo que su experiencia en Cuautla sea más eficiente y segura, indicó.
“Estas mejoras no sólo modernizan nuestra infraestructura, sino que también garantizan un mayor bienestar y seguridad vial para todas y todos los cuautlenses. Gracias a estas obras, seguimos impulsando el desarrollo de nuestra ciudad, construyendo un mejor futuro para Cuautla y conectando a nuestras familias y visitantes de manera más eficiente”, apuntó.
Aseguró que los beneficios para la comunidad serán mejora de la infraestructura vial y sanitaria, mayor seguridad vial para conductores y peatones, facilitación del tráfico y reducción de congestionamientos, impulso al desarrollo económico y turístico de la región y mejora de la calidad de vida de los habitantes, agregó.

Protección Civil llama a la población a extremar precauciones.
Ayala.- Un socavón se formó en la calle Benito Juárez de la comunidad de San Pedro Apatlaco de este municipio, como consecuencia de las intensas lluvias de los días recientes.
Lo anterior alarmó a los vecinos, quienes solicitaron la intervención inmediata de los cuerpos de emergencias para determinar el grado de riesgo para los habitantes de la zona.
Por ello, al lugar acudieron elementos de Protección Civil, Obras Públicas y del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Ayala (SOAPSA) para evaluar la situación y tomar medidas necesarias.
Los funcionarios municipales realizan labores de verificación para determinar la magnitud de la erosión del suelo debajo de la carpeta asfáltica a fin de realizar los trabajos de remediación correspondientes.
En este sentido, mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Ayala señaló que “las autoridades están trabajando de manera preventiva para evitar riesgos mayores que puedan afectar a los ciudadanos. La colaboración de la comunidad es fundamental para mantener la seguridad, y se agradece su participación en la denuncia de situaciones como esta”.
Las lluvias recientes han causado estragos en diversas zonas, provocando inundaciones y desplazamientos. Es importante recordar que las inundaciones pueden ser causadas por la saturación del terreno, desbordamiento de ríos, canales y barrancas, así como fallas en la infraestructura.
Reabren el exconvento de San Juan Bautista de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
La joya arquitectónica reactiva el turismo, afirma el alcalde.
Yecapixtla.- Este domingo fue día de fiesta para cientos de habitantes por la reapertura del templo y exconvento de San Juan Bautista, un icono cultural y religioso que ha sido restaurado después de los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. La inauguración coincide con la cercanía de la Feria de la Cecina, un evento que atrae a miles de visitantes locales y foráneos.
La celebración por su apertura al culto inició desde poco después del mediodía con una procesión que recorrió todas las calles de los barrios de este municipio, en la que participaron cientos de habitantes, quienes cargaron las diversas imágenes religiosas que posteriormente resguardaron en el templo.
Heladio Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla, expresó su alegría por la reapertura de este monumento, que es Patrimonio de la Humanidad. “(Estamos) felices; éste es el icono mayor que tienen los yecapixtlenses como una joya cultural y el día de hoy (anteayer) que es reabierto todos estamos gozosos y jubilosos. Los turistas que venían a comer cecina querían visitarlo, pero no estaba en condiciones… A partir de hoy ya lo podrán hacer, las puertas estarán abiertas y qué mejor momento que previo al inicio de nuestra Feria de la Cecina… Nos cayó como anillo al dedo para recibir a los visitantes locales y foráneos para que vengan a visitar Yecapixtla y las joyas arquitectónicas con las que contamos”, expresó.
El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro encabezó la ceremonia religiosa y destacó la importancia de este acontecimiento, que representa “la oportunidad de reconstruir la fe”.
“La importancia y la trascendencia es religiosa, es histórica y es cultural. Cultural porque nos encontramos en uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad más bellos e importantes de nuestro estado de Morelos. Desde el punto de vista cultural porque ayuda a descubrir las raíces que tenemos todos los morelenses, y religioso, desde luego, por poder ver que se ha restaurado un templo que había quedado tan dañado, tan destruido, y tenerlo de nuevo al servicio del pueblo y del culto, eso entusiasma al corazón, el ánimo y, sobre todo, nuestra fe”, señaló.
La reapertura del templo también es un impulso para el turismo en la región, que ha crecido significativamente en los últimos años gracias a la atención de la gente y la inversión en infraestructura. “Estamos listos para recibir a los visitantes con los brazos abiertos y ofrecerles una experiencia única y segura”, aseguró Sánchez Zavala.
El complejo forma parte de la “Ruta de los Conventos”.

El proyecto ejecutivo es un proceso que se emplea en el rubro de la arquitectura y la construcción. Es una fase crucial que determina la parte técnica de una construcción. Está encargada de documentar todos los aspectos y procesos de una construcción, ya sea de una arquitectura, como una vivienda, o de una infraestructura, como una vialidad vehicular.
El conjunto de documentos llamado proyecto ejecutivo debe ser desarrollado e implementado por profesionales de la construcción que, en gran medida, de ahí viene el origen del nombre ejecutivo.
El trabajo de la etapa ejecutiva es un proceso bastante complejo que una sola disciplina no puede ejecutar. La construcción, al ser compleja, necesita la intervención de diferentes ramas, es decir, multidisciplinario, y se basa en estudios previos, como las normativas de la ciudad, las factibilidades, el diseño arquitectónico y los calculo matemáticos. Sin embargo, en muchos casos el proyecto puede llegar a ser tan complejo, como un proyecto urbano, que los involucrados profesionales se extienden hasta geógrafos, sociólogos, antropólogos, historiadores, matemáticos y hasta físicos.
En cuestiones muy generales, el proyecto ejecutivo comprende:
- Documentación técnica: Incluye planos, memorias de cálculo, especificaciones técnicas y descripciones detalladas que guían la construcción.
- Planos arquitectónicos: Representan la distribución de espacios, dimensiones y acabados del inmueble. Estos planos son fundamentales para las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
- Memorias descriptivas: Documentos que explican las decisiones tomadas durante el diseño y construcción, así como el proceso constructivo.
Es tan crucial el desarrollo de un proyecto ejecutivo de cualquier tipología existente, que sin su correcta elaboración la obra de construcción podría correr algún riesgo. La etapa ejecutiva asegura el resultado final, ya que ésta estipula cada proceso desde los más altos estándares de calidad y de seguridad. Su desarrollo se basa en respetar las normas vigentes. Este documento optimiza los recursos, garantiza la seguridad de la construcción y facilita la comunicación entre trabajadores, profesionistas, gobierno y clientes.

Hay en la atmósfera de la política morelense dos asuntos igual de escabrosos: la acusación contra un servidor público (diputado federal) de haber cometido un delito de índole sexual; y por otro lado la imputación a una legisladora local de incurrir en ilícitos relacionados con la delincuencia organizada. Ayer la gobernadora Margarita González Saravia dio la línea a seguir: que se aplique la ley sin importar quienes sean los involucrados. Eso es lo que deben hacer las instancias investigadoras, en este caso la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
“Nadie debe tener impunidad (…) si hay elementos que la Fiscalía investigue y sea la que resuelva”, dijo la mandataria estatal ayer a este columnista después de la conferencia de prensa de los lunes, ahora en el municipio de Tepoztlán.
Pero también hizo una seria advertencia: las investigaciones deben ser en el marco de sus facultades y dirigidas a la determinación de los hechos para posteriormente judicializar el expediente, pero no darles un uso mediático.
“Si hay una acusación y hay elementos que se tengan que investigar pues que se investigue (pero) la Fiscalía en lugar de investigar lo usa mediáticamente. Si lo quiere hacer que lo haga en serio, porque es una acusación muy grave, es una acusación muy seria”, acotó.
Y es que resulta que, inmediatamente después de que la presidenta Claudia Sheinbaum vuelve a recordar el caso del fiscal de Morelos en su conferencia matutina, y que la gobernadora insiste en que “el fiscal está desgastado por lo que debería irse”, sale a la luz pública la carátula de una carpeta de investigación con los apellidos testados y un número que parece ser el expediente: SC01/9583/2024; por violación en grado de Tentativa.
Efectivamente, como dice Margarita González Saravia, se le ha dado un uso mediático a dicho documento, pero el fiscal no ha salido a dar declaración alguna que confirme o niegue tal imputación, de ahí la exigencia de la gobernadora: si hay elementos, que los pruebe y realice la consignación correspondiente a las autoridades competentes, en este caso un juez del fuero común.
Ahora bien, del otro lado tenemos el caso de la diputada Tania Valentina, de quien ahora se sabe, ya existe una solicitud de la FECC para que se inicie el juicio de procedencia para quitarle el fuero y juzgarla como una ciudadana común y corriente.
La diferencia con el caso de los hermanos Bravo es que ella sí ha iniciado un contrataque de tipo mediático. Ayer convocó a rueda de prensa en la que se dijo víctima de una persecución política.
"He recibido amenazas directas hacia mi persona y mi integridad. Esta violencia no es aislada; es parte de un intento sistemático para silenciarme y frenar mi labor," declaró la diputada.
En su pronunciamiento, Tania Valentina hizo un llamado a las autoridades competentes y a las organizaciones de derechos humanos para que intervengan ante estos actos de violencia política. “He presentado denuncias con fundamento y las sostengo con pruebas claras y no me detendrán las amenazas ni las acciones intimidatorias.”
Y concluyó diciendo, “No me van a callar. Continuaré tomando cartas en el asunto y exigiendo justicia para todas las víctimas de impunidad,” asegurando, de esa manera, que no cederá ante presiones.
Por último, la legisladora exhortó a los medios de comunicación a mantenerse vigilantes ante estos hechos y a la ciudadanía a unirse en la exigencia de justicia. “Ningún funcionario está por encima de la ley. Seguiré defendiendo la transparencia, la justicia y la integridad de las instituciones públicas,” concluyó.
Según ella, el delito por el que la acusan es que encontraron armas y drogas en una camioneta que le perteneció, que vendió a una persona y ésta a su vez a una tercera, pero nadie tuvo la precaución de hacerle el cambio de propietario, hechos ocurridos en el 2023 y que la autoridad ya había resuelto sobre su inocencia.
Casualmente, ahora que ella aparece como “el fiel de la balanza” para que el partido Morena y sus aliados puedan alcanzar los 14 votos requeridos para hacer reformas a la Constitución, viene una acusación que la pone “contra las cuerdas” metafóricamente hablando.
Y es que ella y la gobernadora habían intercambiado “indirectas” y de “lenguaje no verbal”. Primero, en una reunión con integrantes de la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos en el Club de Golf, Margarita sentenció que “ella no pagará por votos” (hay video) haciendo referencia a los miembros del Congreso Local.
El día que Margarita tomó protesta como gobernadora en el recinto de Amatitlán, la eterna diputada del PT no se acercó a la gobernadora para la fotografía del recuerdo. Aparece hasta atrás, en su curul, mientras que las y los morenistas se arremolinaban en torno a la nueva mandataria. La forma es fondo, dicen por ahí.
Tania Valentina es una mujer con muchos “pantalones” y muy pocos escrúpulos. Lo ha demostrado a lo largo de su vida y en sus relaciones interpersonales. Es “dura” políticamente hablando y tiene amigos peligrosos.
Es un secreto a voces que en Morelos jubilarse puede costar desde 30 mil hasta 150 mil pesos, dependiendo el cargo. Aún con amparo, si no hay un pago en efectivo no sale el decreto. Obviamente no es comprobable porque no dan recibo y la diputada siempre lo podrá negar.
Existe una anécdota: un policía falleció en cumplimiento de su deber, por lo que la viuda acudió a tramitar su pensión por viudez al Congreso Local. Regresó muy triste con el segundo del almirante Guarneros, el famoso Mario Santomé. “Me piden 30 mil pesos”, le dijo. Encolerizado, el también capitán de la Secretaría de Marina fue personalmente a las oficinas de la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso, y le exigió a la diputada que hiciera el trámite a la señora sin cobrarle un solo peso, o la acusaría penalmente. Hoy la viuda cobra su pensión puntualmente.
Eso y la venta de candidaturas de su partido, magistraturas, y lo que se pudiera vender, es del dominio público. Pero Tania, quien alguna vez soñó con ser gobernadora si AMLO le concedía al PT el derecho a decidir en Morelos, ha sufrido una especie de transformación que la ha hecho cínica y valemadrista, además de materialista.
Veremos en qué termina este episodio, en el que hay dos personajes de la 4T con fuero constitucional acusados de delitos del fuero común. Deben aplicar la ley con el mismo rasero, pues no podrían declarar culpable a uno y exonerar al otro.
HASTA MAÑANA.