Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Y los programas de coordinación y apoyo que se han puesto en marcha en este rubro*

Esta mañana, en conferencia de prensa semanal, desde Yautepec, la gobernadora Margarita González Saravia destacó la importancia del trabajo de connacionales en el exterior, así como los programas de coordinación y apoyo que se han puesto en marcha en este rubro.

Verónica Giles Chávez, titular del área de Atención a Migrantes en la entidad, informó que se han contabilizado alrededor de 250 mil morelenses, principalmente en Estados Unidos, que generaron 23 mil millones entre el 2022 y 2023.

Resaltó que el estado se suma a la estrategia que ha dado a conocer la federación para la atención de paisanos en el país vecino del norte.

Asimismo detalló que se refuerzan programas de fortalecimiento cultural, educación, empleo a retornados y a familias, además de operativos de acompañamiento y seguridad, en estas fechas decembrinas.

La funcionaria estatal anotó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) han regresado 167 morelenses, entre deportados y por retorno voluntario.

Por su parte, la titular del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Andrea Liliana Salgado Hernández, refirió que se trabaja en coordinación con autoridades de Bienestar para atender en su caso a las familias que pudieran ser deportadas, a fin de darles opciones de ocupación; además destacó que la institución impulsa el programa de jornaleros agrícolas a Canadá.

Vídeo relacionado

Modificado el Lunes, 30 Diciembre 2024 10:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Uno de los amuletos más populares en México durante las celebraciones de Año Nuevo es el “borreguito de la abundancia” o “borreguito del dinero,” considerado un símbolo de prosperidad y estabilidad económica para el año entrante. Según Idanely Mora Peralta, especialista en creencias populares de la UNAM, este objeto no solo es decorativo, sino que encarna la esperanza de abundancia en el hogar o negocio.

Orígenes del “borreguito de la abundancia”

Aunque su procedencia no está documentada, hay teorías que apuntan a la influencia de tradiciones religiosas y supersticiones agrícolas vinculadas al uso de amuletos en rituales de cosecha. La figura del borrego evoca protección y abundancia, atributos que han perdurado en la cultura popular. Este amuleto se ha convertido en una tradición arraigada, reflejando las creencias y esperanzas de las familias mexicanas al recibir el Año Nuevo con deseos de prosperidad.

Cómo usar el “borreguito de la abundancia”

Para que el borreguito funcione como amuleto, debe ser regalado, ya que, según la tradición, adquirirlo por cuenta propia anula su efectividad. Estos borreguitos suelen incluir elementos simbólicos, como:

Moneda: Representa abundancia; se recomienda colocarlo cerca de la puerta de entrada.

Listón rojo: Aleja malas vibras; un corazón rojo simboliza amor.

Semillas: Incluyen granos como lentejas o maíz, llamados “granos de la abundancia.”

Cascabel: Asociado a la alegría.

Trébol: Señal de buena suerte.

Maceta: A menudo lleva una suculenta Portulacaria afra, conocida como “planta de la abundancia.”

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Antonio Carreño Sosa, dirigente de Movimiento Ciudadano en Michoacán, solicitó que se investigue a la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, luego de que agradeciera públicamente a Nemesio Oseguera, alias "El Mencho", líder del CJNG, por enviar juguetes a niños del municipio.

Carreño Sosa destacó que cuando existan indicios de apología del delito o presunción de vínculos con grupos criminales, deben realizarse las investigaciones correspondientes.

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano expresó su confianza en las autoridades federales y estatales para aclarar la situación en Coalcomán.

En un comunicado, recalcó que toda persona debe responder por sus actos, pero también destacó la importancia de deslindar a aquellos que no tengan responsabilidad en los señalamientos.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Ávila Castrejón y autoridades municipales, tras la colocación de una manta en la plaza principal de Coalcomán, en la que se agradecía públicamente a "El Mencho" por los regalos.

La leyenda en la manta decía: "Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1, por su noble gesto. Gracias por sus regalos."

A pesar de los señalamientos, la alcaldesa negó cualquier vínculo con el crimen organizado y rechazó haber agradecido a "El Mencho". Aseguró que su labor siempre ha sido apegada a la ley y que bajo ninguna circunstancia participaría en apología del delito.

Ávila Castrejón afirmó estar dispuesta a colaborar con las autoridades en las investigaciones y ratificó su compromiso con el progreso de Coalcomán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Louis Vuitton cierra el 2024 con una sorpresa extraordinaria: el relanzamiento de su icónica colaboración con el renombrado artista japonés Takashi Murakami. Esta asociación, que marcó un hito en la moda en 2003, regresa con una colección que fusiona la creatividad vibrante de Murakami con la elegancia atemporal de la firma de lujo.

La campaña está protagonizada por Zendaya, quien se convierte en la imagen de esta alianza. En un video promocional lleno de color y estilo, la actriz refleja la esencia divertida y urbana que caracteriza tanto a Murakami como al street style actual. La colección incluye unas 200 piezas, desde accesorios y bolsos hasta calzado y envases de perfume, destacando estampados clásicos como el Monogram Multicolore, el Cherry Blossom y el Superflat Panda.

Este relanzamiento no solo celebra la nostalgia de los diseños de archivo, tendencia en 2024, sino también la conexión de Louis Vuitton con audiencias más jóvenes. Con esta colaboración, la firma reafirma su apuesta por la innovación y la creatividad, cerrando el año con una explosión de estilo y arte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades de Sinaloa aseguraron que continúan respondiendo de manera adaptada a las circunstancias de seguridad para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Leoncio Pedro García Alatorre, subsecretario de Seguridad estatal, negó que las fuerzas de seguridad lleguen tarde a los lugares de los hechos violentos, señalando que el problema radica en que, en muchos casos, la población no reporta los incidentes de inmediato.

Por su parte, Feliciano Castro Meléndrez, secretario General de Gobierno, explicó que las situaciones violentas o enfrentamientos entre grupos armados ocurren en circunstancias impredecibles, lo que puede dificultar la rapidez de la respuesta de las autoridades.

Sin embargo, destacó que las corporaciones policiales reaccionan de manera inmediata cuando se presentan estos casos, aunque a veces las condiciones de tiempo y distancia pueden limitar su llegada.

Castro también informó que como parte del reforzamiento de la seguridad en la entidad, llegaron 200 elementos de fuerzas especiales para apoyar la estrategia.

En cuanto al apoyo a las víctimas de violencia, subrayó que la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión de Atención a Víctimas brindan un trato humano y cercano, resaltando que no solo se trata de sensibilidad, sino de un enfoque integral y respetuoso en la atención.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que el país cierra el 2024 como “el más democrático del mundo”, atribuyendo este logro a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

“Ahora se ve elegir democráticamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso nos hace ser quizá el país más democrático que haya sobre la faz de la tierra”, indicó la mandataria durante un evento público en el estado de Tlaxcala.

Sheinbaum celebró las reformas constitucionales aprobadas este año, entre ellas la judicial, que calificó como un regreso al “sentido social y patriótico” de la Constitución. Resaltó que, gracias a estas reformas, el próximo 1 de junio de 2025, los ciudadanos podrán elegir a los integrantes del Poder Judicial.

“Gracias a senadores, senadoras, diputados y diputadas federales, este año se aprobó algo único en México y en todo el mundo", indicó la presidenta, provocando aplausos del público.

La mandataria también llamó a los mexicanos a participar activamente en las elecciones judiciales de 2025.

“Dicen nuestros adversarios que hay autoritarismo, pues ¿cómo si es el pueblo quien decide? La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Y ahora, el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación como debió de haber sido siempre”.

Además, Sheinbaum celebró que los programas sociales, como las pensiones para adultos mayores y las becas estudiantiles, ahora son constitucionales. Anunció que en enero de 2025 comenzará la entrega de tarjetas para el pago de pensiones a mujeres adultas mayores.

“¿Quiénes somos las que cuidamos del hogar (…) y quién reconoce ese trabajo? Pues como llegó una mujer presidenta, por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, y al llegar a los 60, un apoyo a todas las mujeres”, expresó.

En un contexto de violencia de género, la presidenta también subrayó que la Constitución ya garantiza el derecho de las mexicanas a una vida libre de violencia. Esto ocurre mientras el país enfrenta un promedio de 10 feminicidios diarios y un aumento en delitos de género.

Aunque la reforma judicial fue aprobada con amplia mayoría en el Congreso, ha enfrentado críticas nacionales e internacionales. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió en diciembre que la medida podría “socavar seriamente” la independencia del sistema de justicia y el Estado de derecho.

Sheinbaum, sin embargo, sostiene que estas reformas marcan un antes y un después en la democracia y el bienestar social de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mujeres indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de otras comunidades de México señalaron que, a pesar de la llegada de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país y sus reformas en favor de los pueblos originarios, su situación sigue sin cambios en la práctica.

Durante los encuentros internacionales "Resistencia y Rebeldía," realizados en vísperas del 31 aniversario del levantamiento del EZLN, la comandante zapatista Mari calificó a la "Cuarta Transformación" como una "falacia" que no ha resuelto los problemas estructurales que afectan a mujeres e indígenas.

"Ellos dicen que ahora es historia porque gobierna una mujer, pero sólo para ellos, para el pueblo de México no hay nada, nosotros no conocemos, no existe la cuarta transformación", declaró.

Anselma, representante de la comunidad otomí, criticó que Sheinbaum ha ignorado a las mujeres indígenas y a las víctimas de violencia y feminicidio, cuestionando su frase: "No llego sola, llegamos todas."

"A la presidenta Claudia Sheinbaum se le olvida que no llegaron las mujeres indígenas, las mujeres desaparecidas, las mujeres asesinadas, las mujeres presas políticas, las mujeres ausentes por feminicidio, las mujeres periodistas asesinadas, las niñas robadas, secuestradas y violadas, migrantes, las madres buscadoras, las mujeres indígenas otomís", afirmó Anselma.

Las mujeres zapatistas denunciaron el aumento de la militarización, la violencia, los feminicidios y el asesinato de defensores de la tierra. Sin embargo, destacaron los logros alcanzados en 31 años de lucha por la autonomía y los derechos de las mujeres.

La comandante Petra subrayó que el sueño zapatista es un mundo de autonomía, justicia y libertad, confiando en que las nuevas generaciones continuarán la lucha.

"Si las abuelas y si las mamás lo demostramos y lo demostraron, pues las jóvenes también lo pueden hacer porque todavía tienen fuerza”, concluyó Petra.

A pesar del contexto adverso, las zapatistas mantienen su resistencia, construyendo un futuro propio basado en dignidad y autonomía, 31 años después del histórico alzamiento de 1994.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El CCYTEM aguarda lineamientos de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CCYTEM) se mantiene a la espera de conocer los lineamientos de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y de haber programas concursables participará para obtener más fondos federales.

Así lo dio a conocer el titular de dicho consejo, Jaime Arau Roffiel, quien recordó que al tratarse de una dependencia de nueva creación, podría tener reglas innovadoras de operación.

Hasta hace unos días se aprobó el paquete económico federal 2025 en el Congreso de la Unión. En entrevista al respecto, el funcionario local dijo que primero habrá que conocer el documento y sus términos. Posteriormente esperarán los lineamientos de operación.

Pero anticipó que de haber programas con financiamiento para los estados que sean concursables, el Consejo estatal seguramente hará propuestas para buscar obtener recursos, pues recordó que en esta entidad se cuenta con un gran número de centros e institutos de investigación, así como de desarrollo tecnológico.

Dijo que por ahora se trabaja en el plan de trabajo con los fondos estatales que se componen de la asignación del Ejecutivo (que asciende a alrededor de 13 millones de pesos, un 7.7 por ciento de incremento con respecto al 2024), así como de los recursos derivados por multas a partidos políticos, que recientemente recibió por 15 millones de pesos.

La competencia por recursos federales no será fácil, tomando varios factores. Cabe señalar que integrantes de la comunidad científica en México han señalado que de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo federal, se consideró un aumento en el sector, pero han expuesto que comparado con el presupuesto del año en curso (147,988 millones de pesos), se advierte un incremento de alrededor de 2.36%, pero insuficiente contemplando la creación de la Secretaría, en la cual recaerá un gran número de programas y proyectos que el Ejecutivo federal ha llamado prioritarios.

Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Cofepris alerta sobre riesgos en el uso indiscriminado de fármacos para bajar de peso.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre los riesgos del uso indiscriminado de fármacos, o los llamados suplementos alimenticios o “productos engañosos” para bajar de peso, que pueden causar diversos daños a la salud.

Ante la llegada del año nuevo, es común que la población se plantee como objetivo bajar de peso, además de la constante en el aumento de cambios en la alimentación durante las fiestas decembrinas.

Especialistas en salud llamaron a buscar la orientación de médicos y expertos en esta materia, recurrir a una dieta nutritiva y balanceada, así como a realizar ejercicio durante al menos media hora cada día. Particularmente la institución hizo un llamado a evitar el uso de los denominados productos o métodos “milagro”.

Muchos de estos se ofertan por internet o diversos canales, y ofrecen reducción de peso inmediata, sin ninguna vigilancia médica o con el uso de fármacos.

A lo largo de este 2024, la Cofepris emitió al menos cuatro alertas sanitarias sobre diversos medicamentos, una de las más recientes se refiere a la semaglutida y liraglutida, medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1 y que han tomado auge en este 2024.

Tales fármacos se utilizan en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 y en personas con obesidad o sobrepeso. Sin embargo, los expertos de dicha comisión advirtieron que “su consumo sin supervisión médica puede ocasionar efectos adversos como náuseas, vómitos y diarrea, lo que pueden generar daño renal, además de estreñimiento, mareos, taquicardia leve, infecciones, dolor de cabeza, dispepsia, así como irritación e inflamación de la piel en el sitio de inyección”.

Además, advirtió que “recientemente, algunos países informaron sobre reportes de farmacovigilancia en los que se notifica que pacientes a quienes se suministra medicamentos agonistas del GLP-1 desarrollaron pensamientos suicidas y conductas autolesivas.

“La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) revisó estos reportes y concluyó que no hay información suficiente para respaldar una relación causal entre dichos fármacos y pensamientos o acciones suicidas y autolesivas. Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que los medicamentos Wegovy (semaglutida) y Saxenda (liraglutida) incluyen advertencias para monitorear depresión y pensamientos o comportamientos suicidas en pacientes que los usan”.

Con base en lo anterior, la Cofepris informó que “los medicamentos agonistas del GLP-1 deben ser prescritos por personal médico especialista, quien evaluará al paciente, proporcionará el diagnóstico adecuado y supervisará el tratamiento.

“Esta autoridad sanitaria ha detectado que, recientemente, en redes sociales y plataformas de entretenimiento se promueve el uso de estos productos para la pérdida de peso rápida, lo que puede causar graves daños a la salud o incluso la muerte.

“Es fundamental señalar que la automedicación o el consumo de estos productos sin la presencia de un padecimiento o enfermedad pueden provocar estrés excesivo en el hígado o el páncreas, lo que podría resultar en un fallo de dichos órganos.

“Cofepris recomienda no adquirir medicamentos o cualquier insumo para la salud a través de plataformas de venta en internet, redes sociales o comercios informales. Además, todos los medicamentos deben presentar etiquetado en español, registro sanitario, lote y fecha de caducidad”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

De acuerdo con la FGE, el MP presentó los indicios que implican a Santa “N”, de 46 años de edad, y Domingo Juan “N”, de 48 años, en el delito de tráfico de menores agravado.

Una pareja fue vinculada a proceso y sujeta a prisión preventiva por el rapto de una recién nacida, ocurrido el pasado 18 de diciembre en la ciudad de Cuautla.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el agente del Ministerio Público presentó ante el juez de control los indicios suficientes que implican a Santa “N”, de 46 años de edad, y Domingo Juan “N”, de 48 años, en el delito de tráfico de menores agravado, por lo que ambos fueron sujetos a proceso penal y a la medida de prisión preventiva.


Según el relato poco claro de la fiscalía estatal, la joven víctima -de 21 años y quien tenía cerca de cuatro de meses de gestación- fue contactada el pasado mes de julio por Santa y Domingo con el supuesto propósito de adoptar al bebé, aún en gestación, mediante la supuesta firma de un “convenio de cesión”.


El 18 de diciembre, la joven dio a luz en el hospital privado “Constituyentes”, ubicado en el centro de Cuautla. Tras el alumbramiento, varias personas acudieron al nosocomio a ver a la recién nacida y, por la tarde, la menor habría sido sustraída del hospital y la madre de inmediato inició la denuncia.  


Según el comunicado de la FGE, “una vez que privan de la libertad a la menor (sin establecer quiénes secuestraron a la menor), fue entregada a los hoy indiciados quienes continuaban con la privación de la libertad de la recién nacida con la finalidad de ocultar su paradero o de entregarla a otras personas.


“Al realizar un despliegue por la zona, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sobre la calle 3 Norte de la colonia Plan de Ayala, del municipio de Cuautla, los agentes observaron estacionado debajo de unos árboles un vehículo marca Chevrolet tipo Aveo, color blanco, con placas de circulación del Estado de México, en donde observaron a un hombre parado junto a la puerta del conductor, y del lado del copiloto a una mujer con una bebé en brazos sin lograr establecer parentesco alguno con la recién nacida”.


Por esta razón, ambos fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público para establecer su participación en el rapto de la recién nacida y enfrentar posibles responsabilidades penales.
La fiscalía informó que inicialmente la pareja fue imputada por el presunto delito de desaparición forzada cometida por particulares, pero conforme a los indicios presentados en su contra, el juez de control determinó reclasificar el delito a tráfico agravado de menores y que enfrentase su proceso penal bajo la medida de prisión preventiva.

Publish modules to the "offcanvas" position.