Advierten riesgo de inundaciones por lluvias y coladeras obstruidas
Llama PC de Jojutla a extremar precauciones para evitar contingencias.
Jojutla.- El director de Protección Civil y Bomberos de este municipio, Miguel Ángel Olvera Torres, hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones ante las lluvias, ya que en los últimos días se han registrado severos encharcamientos en distintos puntos de la ciudad, principalmente por la acumulación de basura.
El funcionario explicó que las precipitaciones del fin de semana son remanentes del huracán “Érick”, que ha impactado con mayor fuerza las costas de Oaxaca y Guerrero.
Subrayó la importancia de que la población tome medidas preventivas, como conducir con precaución, evitar sacar la basura en horas inapropiadas y mantener limpias las banquetas y azoteas, a fin de evitar que los desechos lleguen a las coladeras y generen taponamientos que pueden derivar en inundaciones.
Informó que se mantiene un monitoreo permanente en las zonas de riesgo del municipio, y que incluso se ha notificado a más de 800 viviendas ubicadas cerca del cauce del río Apatlaco, así como en inmediaciones de canales y barrancas, para que tomen las precauciones necesarias. Estas acciones se suman a las labores preventivas realizadas previamente en distintas áreas.
Finalmente, Olvera Torres reiteró el exhorto a no tirar basura en la vía pública ni en coladeras, a mantener en orden sus hogares, resguardar documentos importantes y mantenerse atentos a las indicaciones oficiales.
Puso a disposición los números de emergencia 911 y 734 342 3400 para reportes o asistencia.
Comercio local reporta 30% de recuperación tras sismo y pandemia
El sector ha mostrado mejoras en la zona sur: Canaco-Servytur.
Jojutla.- El sector comercial y de servicios en este municipio ha logrado una recuperación del 30 por ciento, luego de los estragos provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia por covid, informó Mauricio Puente Quevedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en esta localidad.
Puente Quevedo señaló que se continúa impulsando la apertura de nuevos negocios, así como la promoción de los ya establecidos, con el objetivo de reactivar la economía y mejorar la actividad comercial en la región.
No obstante, reconoció que, a casi ocho años del sismo, aún persisten locales cerrados o sin ser reconstruidos. A pesar de ello, se ha observado un crecimiento en la presencia de cadenas departamentales y en la inversión proveniente de fuera de la región sur del estado.
Recordó que tanto el movimiento telúrico como la emergencia sanitaria representaron un duro golpe para el sector, aunque, de manera gradual, diversos giros han comenzado a mostrar signos de recuperación, particularmente el turístico.
Mauricio Puente destacó también que eventos deportivos como los que se realizan en el estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec han sido favorables para la economía local, ya que benefician a distintos tipos de comercios, incluidos los relacionados directamente con el ámbito deportivo.
Entrega alcalde de Jojutla visas a adultos mayores
Seis personas podrán reencontrarse con sus familiares radicados en Estados Unidos.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó la ceremonia de entrega de visas del Programa de Reunificación Familiar Visas y Pasaportes para Adultos Mayores (Vipam), a cargo de Yareli Bahena Martínez, mediante el cual, en esta ocasión, seis personas podrán reencontrarse con sus familiares radicados en Estados Unidos, a quienes no han visto en más de una década.
El alcalde agradeció el apoyo y respaldo de Vipam a Jojutla y municipios vecinos, destacando la labor de la organización a favor de los adultos mayores que desean reencontrarse con sus seres queridos.
“Hoy celebro profundamente este trabajo colaborativo que mantenemos desde hace años con un grupo de queridos amigos de esta agrupación llamada Vipam, una organización que hace realidad muchos sueños. Hoy, como estas seis personas, muchas más –no solo de Jojutla, sino también de otros municipios de Morelos e incluso de Guerrero– han visto en redes sociales y medios cómo este trámite se vuelve una realidad. Eso les da confianza para acercarse al área de Asuntos Migratorios del municipio, donde se les enlaza con Vipam y logran obtener el documento que les permite ingresar a Estados Unidos”, expresó.
Por su parte, la directora general de Vipam, Yareli Bahena Martínez, informó que ya se encuentra en preparación un segundo grupo de personas que próximamente recibirá sus visas.
“A lo largo de poco más de seis años, hemos apoyado en Jojutla la gestión de más de mil visas, y seguiremos trabajando para que más familias puedan reencontrarse”, señaló.
Agregó que entre los requisitos para acceder al programa se encuentran tener más de 58 años, contar con pasaporte vigente y tener hijos o hermanos en Estados Unidos que no hayan visto en más de diez años.
Durante el evento se contó con la presencia de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes; de los regidores Miguel Ángel Díaz López y Aurelio Rebollar Alarcón; de Magali López Silva, enlace de Asuntos Migratorios, así como del coordinador de Vipam en Jojutla, Rubén Brian Rojas González.
León y Chivas son finalistas
El León venció de último minuto 2-1 al Cruz Azul, y Chivas le ganó 2-0 al Atlante en la primera ronda de la “Copa Morelos, El Torneo que Nos Une", celebrada en Zacatepec.
Con multicolores en las gradas, comenzó ayer la “Copa Morelos, El Torneo que Nos Une". El León avanzó a la final de este cuadrangular relámpago, disputado en Zacatepec, tras vencer de último minuto 2-1 al Cruz Azul.
Si bien la Máquina Celeste presentó un cuadro plagado, en su mayoría, por jugadores de su categoría Sub-21, todos mostraron gran dinamismo en la cancha del estadio Agustín "Coruco" Díaz.
En la primera mitad, las primeras aproximaciones fueron de los celestes, con remates del morelense Fernando Sámano, quien durante los 87 minutos que estuvo en la cancha se mostró muy participativo.
El León, por su parte, fue de menos a más en el encuentro. Intentó con un par de tiros de David Ramírez y de Carlos Cisneros. Al 34, Ettson Ayón puso una pelota en el travesaño, emocionando a los presentes. No obstante, el marcador quedó 0-0 en el tiempo regular.
Para la segunda mitad llegaron los goles. Apenas al 48, un bombazo desde fuera del área de Amaury García, imposible de detener para Óscar Jiménez, puso el 1-0 a favor del Azul.
Pero al 69, un contrarremate en el área chica de Sebastián Santos puso todo parejo. Y cuando parecía que todo terminaría empatado, un remate de Ettson Ayón, al 93, le dio el pase a la gran final al León, el próximo domingo 22 de junio a las 7:30 de la noche.
En el segundo partido del día, las Chivas del Guadalajara vencieron 2-0 al Atlante luego de un autogol de la defensiva azulgrana tras un pase de Daniel Aguirre al minuto 27; y un gol de último minuto de Armando González "La Hormiga".
Cruz Azul y Atlante se enfrentarán en el duelo por el tercer lugar, también el domingo 22 de junio, pero a las 17:00 horas.

En el primer partido del cuadrangular “Copa Morelos, El Torneo que Nos Une”, el León se impuso al Cruz Azul por 2-1.

El morelense Fernando Sámano jugó prácticamente todo el partido y se mostró muy participativo.


En la tribuna se vivió un ambiente familiar y de respeto; aficionados de los cuatro equipos que participaron en esta copa convivieron y disfrutaron de los encuentros.

En el segundo encuentro, las Chivas le ganaron 2-0 al Atlante en el estadio Agustín "Coruco" Díaz.
Gracias al telescopio COLIBRÍ, aceleran estudio y conocimiento del cosmos: Lee Alardín
Ha respondido exitosamente en su etapa inicial y somos capaces de elaborar reportes de calidad científica en tiempo real: Rosa Leticia Becerra Godínez.
A casi un año de que iniciara actividades el telescopio robótico franco-mexicano COLIBRÍ, en el que participa la UNAM, las imágenes que ha captado permiten contribuir a determinar propiedades de sistemas astrofísicos como la masa, la composición, el campo magnético y el tamaño de las estrellas que generan eventos transitorios, además de favorecer el análisis del medio ambiente alrededor de sus sistemas progenitores.
William Lee Alardín, responsable del proyecto en México e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Rosa Leticia Becerra Godínez, egresada del Programa de Posgrado en Astrofísica de esta casa de estudios, dieron a conocer algunos de los resultados de este instrumento ubicado en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, Baja California.
Añadieron que hace algunos meses se incorporaron al trabajo de COLIBRÍ avisos generados por la misión Einstein Probe, equipo que es una colaboración entre la Academia de Ciencias de China, la Agencia Espacial Europea y el Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, que se suma a la labor realizada a partir de septiembre pasado con el satélite franco-chino Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM).
Becerra Godínez detalló que, con la captación de imágenes de eventos altamente energéticos, como la muerte de estrellas ocurrida en el universo temprano, COLIBRÍ ha comenzado a abrir nuevos horizontes para revelar más información acerca del cosmos.
Esta tecnología es capaz de observar fuentes de energía que luego de viajar miles de millones de años luz son demasiado débiles al llegar a la Tierra, pero son generadas por la muerte de estrellas con decenas de veces la masa del Sol, el choque de estrellas de neutrones, enanas blancas, o, incluso, agujeros negros.
Durante los primeros minutos posteriores a cada detección, y después de un análisis, el equipo distribuye los resultados a través del sistema de alertas General Coordinates Network, permitiendo observación coordinada por parte de otros telescopios alrededor del mundo.
La experta, quien realiza una estancia posdoctoral en la Università degli Studi di Roma y quien se incorporará a la planta académica del Instituto de Astronomía a finales de año, explicó: En estos meses COLIBRÍ ha respondido de manera exitosa y somos capaces de elaborar reportes de calidad científica en tiempo real, proveyendo información valiosa para los astrónomos.
A esos estudios se les conoce como del cielo transitorio y se refieren a fenómenos astronómicos en galaxias demasiado lejanas, en el otro lado del universo observable. El tiempo para captarlos desde la Tierra es breve porque desaparecen rápidamente, pero también ofrecen valiosas pistas sobre la naturaleza de las estrellas.
En tanto, el también coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM resaltó que este tipo de investigación muestra la relevancia de la inversión nacional, colaboración internacional, educación y del desarrollo de infraestructura que requiere conocimiento de astronomía, ingeniería, telecomunicaciones, electrónica, óptica, procesamiento de datos y más disciplinas.
HACIA MÁS DESCUBRIMIENTOS
De acuerdo con Becerra Godínez, con un diámetro de 1.3 metros de diámetro, COLIBRÍ, en tan solo 30 segundos, atiende las alertas emitidas de los satélites espaciales SVOM y Einstein Probe que detectan eventos transitorios buscando así la contraparte óptica de dichos eventos.
COLIBRÍ es una colaboración de la UNAM, a través del Instituto de Astronomía de esta casa de estudios y de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y de Francia por instituciones como: Aix Marseille Université, Centro de Estudios Espaciales y Centro Nacional de Investigación Científica; complementa las observaciones con datos generados por el satélite Neil Gehrels Swift Observatory y Fermi, de la NASA, puntualizó.
A decir de la científica, estos estudios permiten expandir el conocimiento sobre los últimos momentos de vida de las estrellas progenitoras, así como estimar su distancia, dejando evidencia de las propiedades de esta nueva subpoblación de explosiones de baja luminosidad no observadas previamente.
De forma adicional, las observaciones ayudan a caracterizar la geometría del chorro de energía emitido y su interacción con el medio circundante, proporcionando datos sobre las propiedades del entorno del evento en la galaxia anfitriona (como su densidad, tamaño, metalicidad y población estelar, entre otros).
Para complementarlas en diferentes longitudes de onda, se espera que en otoño próximo se incorpore a COLIBRÍ un nuevo instrumento de observación llamado CAGIRE, con lo cual se podrán realizar observaciones en el infrarrojo.
La cantidad de información que vamos a completar hará que COLIBRÍ sea líder en el estudio del cielo transitorio del hemisferio norte, aseveró la experta.
Becerra Godínez enfatizó que al añadir las observaciones del tipo infrarrojo se indagará dónde y en qué momento se crearon los elementos más pesados que el fierro de la tabla periódica, por ejemplo oro, europio o torio; es decir, proporcionará información química fundamental del universo.

DISTRACTORES
La adopción del uso de dispositivos móviles a nuestras actividades cotidianas ha tenido repercusiones en todos los sentidos y su aplicación en el ámbito escolar ya ha generado debates encontrados entre los estudiosos del tema.
Mientras algunos defienden que su incorporación a las actividades académicas ha sido benéfica (pues permiten utilizar herramientas novedosas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje), otros refutan que la distracción a la que están sometidos los estudiantes se sobrepone a cualquier beneficio.
Según la Unesco, en 79 naciones ya se han implementado medidas para limitar el uso de celulares en escuelas, mientras que en México varios estados, y de diversas formas, han buscado regular esta práctica.
Morelos recientemente se sumó a la controversia, pues pretende limitar su uso para el próximo ciclo escolar, atendiendo la advertencia de profesores que refieren una gran distracción por parte del alumnado y también atendiendo el grave daño que estos dispositivos causan a la vista.
Fortalece Gobierno de Morelos el tejido social mediante el deporte con 'El Torneo Que Nos Une' en el 'Coruco' Díaz
El jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, asistió a los primeros encuentros de “El Torneo Que Nos Une”, que se desarrolla durante este fin de semana en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de Zacatepec, entre los equipos de futbol Atlante, Guadalajara, Cruz Azul y León.
En las calles aledañas a la sede de los partidos se percibió la emoción de las y los aficionados que acudieron en familia a ver a sus escuadras y jugadores favoritos en este espectáculo de primer nivel, lo que representa una amplia derrama económica para las y los prestadores de servicios de la región.
Javier García recordó que el gobierno estatal impulsa el deporte como parte de la promoción de la actividad física para mejorar la salud, pero también para la reconstrucción del tejido social; en tal sentido, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), se trabaja en conjunto con el Club Atlante, mediante 32 academias de formación, donde participan niñas, niños y jóvenes morelenses.
Durante esta primera jornada del torneo, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), montaron un operativo para garantizar que todo se desarrollara en paz y tranquilidad.


Reabren carretera 'La Espada'
La tarde de este viernes, la carretera "La Espada" fue reabierta a la circulación, luego de permanecer bloqueada por un derrumbe causado por el reblandecimiento de los taludes, tras una prolongada lluvia.
Con ello se restableció la comunicación entre los municipios de Tetela del Volcán y Hueyapan.
El Consejo Mayor y el Concejo Municipal informaron que brigadas de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura realizaron labores de evacuación de los escombros que obstruían los carriles, y la tarde de este viernes se reanudó la circulación vehicular, con las precauciones correspondientes.

Rescata Gobierno de Margarita González Saravia identidad cultural e impulsa turismo en el pueblo mágico de Xochitepec
*La mandataria estatal entregó la segunda etapa de “Rutas Mágicas de Color”, en la que se intervinieron 95 fachadas de viviendas de la demarcación*
*“La tierra que nos une” destaca a nivel nacional por ejercer más metros cuadrados de pintura*
Como parte de las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo de Morelos para mejorar la imagen de las edificaciones, calles y espacios públicos de los Pueblos Mágicos, esta tarde la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, inauguró los trabajos del programa “Rutas Mágicas de Color” en el municipio de Xochitepec.
Este proyecto es una iniciativa del Gobierno federal, que se trabaja en conjunto con la administración estatal y la asociación civil “Corazón Urbano”, de la empresa Comex. En esta segunda etapa se intervinieron 95 fachadas de viviendas de la demarcación.
Al tomar la palabra, la mandataria estatal puntualizó que estos trabajos abonan al fortalecimiento del turismo y a la identidad de la población que habita en el “Cerro de las Flores”.
“Los turistas empiezan a voltear a ver al municipio, y qué mejor que llegar y ver un pueblo bonito, organizado, limpio y ahora de colores. Se convierte en un atractivo más. Ustedes tienen uno de los productos turísticos más importantes del estado, y son las bodas; eso atrae a muchísima gente los fines de semana. Cuenten con nosotros, con el equipo de Turismo, para diferentes actividades que podamos emprender”, expresó la titular del Ejecutivo.
En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, comentó que Morelos es un referente con “Rutas Mágicas de Color”, ya que fue el primer estado en aplicar el programa y, actualmente, a nivel nacional, es la entidad que más metros cuadrados de pintura ha ejercido.
Por lo anterior, agregó que continuarán brindando acompañamiento y trabajo coordinado con las y los presidentes municipales de los cuatro Pueblos Mágicos de “La tierra que nos une”.
Por su parte, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, mencionó que estas labores reconfortan el espíritu de las y los habitantes: “Esto va más allá de fachadas renovadas: es un homenaje a las familias, a las memorias, las historias y a los futuros que hay detrás de ellas. Cada brochazo simboliza un abrazo para la dignidad de nuestra calle y de nuestro pueblo”.
Finalmente, la gobernadora efectuó el tradicional corte de listón e hizo un recorrido por la avenida Morelos, que lució fachadas de diversos colores. A su paso, saludó a las y los vecinos de la comunidad, quienes la recibieron con alegría.




Reafirma Gobierno de Morelos compromiso con una educación científica inclusiva, territorial y transformadora
*La jefa del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la Feria “Ruta de la Ciencia” en la comunidad indígena de Cuentepec, municipio de Temixco*
*Se busca descentralizar el conocimiento, reconociendo que la curiosidad, el talento y el potencial están presentes en todos los rincones del estado*
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, asume el compromiso de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a comunidades donde el acceso a estas actividades ha sido históricamente limitado. En este sentido, se llevó a cabo la Primera Feria “Ruta de la Ciencia” en el poblado de Cuentepec, municipio de Temixco.
Con la asistencia de niñas, niños y jóvenes, así como madres y padres de familia, la mandataria estatal reconoció el esfuerzo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) para que este evento fuera una realidad, y destacó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como de investigadoras, investigadores y personal docente.
“Es un gusto que nuestras instituciones se unan a nuestras comunidades, porque eso permite que nuestras niñas, niños y jóvenes conozcan otras esferas del conocimiento, y sepan que hay universidades donde pueden continuar sus estudios cuando terminen la preparatoria”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, manifestó que una de las prioridades de la Gobernadora es acercar la ciencia a todas las personas como un derecho universal, sobre todo a quienes viven en las comunidades más apartadas del estado, lo cual se ha podido hacer realidad a través de la “Ruta de la Ciencia”.
Asimismo, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, refirió: “Este esfuerzo forma parte del programa Ciencia para Todos que, bajo la visión de la titular del Poder Ejecutivo, hemos diseñado para llegar a todo el estado, a todas las edades y a personas con capacidades diferentes o capacidades sobresalientes, porque todas y todos merecen nuestra atención”.
Cabe señalar que la Feria “Ruta de la Ciencia”, efectuada en Cuentepec Extremo, con acceso gratuito, busca descentralizar el conocimiento, reconociendo que la curiosidad, el talento y el potencial están presentes en todos los rincones del estado.
En este sentido, se desarrolló una jornada completa de talleres interactivos, demostraciones científicas y experimentos participativos. También fue llevado el Tráiler de la Ciencia a la Plaza Cuentepec, a fin de inspirar a la niñez y juventud a explorar el mundo del conocimiento.
La feria contó con la colaboración de divulgadores e investigadores independientes, quienes donaron su tiempo y saber en beneficio de las y los habitantes de dicha comunidad.
En el evento estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Rodrigo Heredia del Orbe, director del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven); Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC; Israel Piña Labra, presidente municipal de Temixco; autoridades auxiliares; representantes de bienes ejidales y comunales; y estudiantes de nivel básico.




Acerca Gobierno de Morelos servicios de empleo digno a la ciudadanía
*Al inaugurar la Feria Nacional del Empleo Temixco 2025, la titular del Poder Ejecutivo reconoció a las empresas generadoras de empleos formales*
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, inauguró la Feria Nacional del Empleo Temixco 2025, que se realizó este viernes en la Plaza de la Convivencia, en la comunidad de Acatlipa. En esta edición participaron 26 empresas e instituciones públicas, que ofrecieron cerca de 400 vacantes.
Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, con el propósito de acercar estos servicios a la ciudadanía, bajo el principio de que el acceso al empleo es un derecho para todas las personas, sin distinción ni barreras de ningún tipo.
En su mensaje, la mandataria morelense agradeció a las empresas “que nos apoyan con este programa”, en el cual las y los morelenses pueden encontrar verdaderas oportunidades de crecimiento. Ejemplo de ello es Juan Daniel Valdez Olmos, quien compartió su testimonio de cómo pasó de ser buscador de empleo a desempeñar el cargo de reclutador en recursos humanos en la empresa donde actualmente labora.
A partir de este caso de éxito, la titular del Poder Ejecutivo solicitó al secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, y a la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, ambos presentes en el evento, organizar un evento magno que convoque a un mayor número de empresas para ofertar empleos reales y de calidad a las y los morelenses.
Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo destacó que, a casi nueve meses de la actual administración, se ha logrado colocar a siete mil personas en un puesto de trabajo a través del SNE Morelos. Resaltó que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) generan alrededor del 70 por ciento de las plazas laborales en la entidad, por lo que tienen la instrucción de la Gobernadora de respaldar a quienes contribuyen a incrementar el empleo formal.
A su vez, Andrea Liliana Salgado informó que hasta el momento se han realizado ocho ferias de empleo en el estado, con la participación de instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Financiera para el Bienestar, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR), Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otras, que se suman para fortalecer la empleabilidad de las y los buscadores de empleo.
Al finalizar el acto protocolario, la gobernadora Margarita González Saravia y la comitiva que la acompañó cortaron el listón inaugural y realizaron un recorrido por los stands de la feria.
A esta Primera Feria de Empleo Temixco 2025 acudieron también la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jazmín Solano López; la legisladora federal, Ariadna Barrera Vázquez; el presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra; Denisse Molina Romero, directora estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; así como ayudantes municipales.



Brinda Secretaría de Infraestructura oportuna atención a derrumbe en carretera que conecta a Tetela del Volcán con Hueyapan
La Secretaría de Infraestructura, a través de la Dirección General de Caminos y Puentes, trabaja de forma oportuna para atender un derrumbe ocurrido en la carretera conocida como “La Espada”, que conecta a los municipios de Tetela del Volcán y Hueyapan.
Esta vía, en los Altos de Morelos, actualmente presenta obstrucciones debido al reblandecimiento de un talud provocado por las lluvias de las últimas horas.
Dicho incidente causó la caída de piedras y tierra, lo que ha dificultado el tránsito vehicular en la zona, por lo que se iniciaron de inmediato los trabajos de remoción y limpieza, en estrecha colaboración con las autoridades municipales de Protección Civil, a fin de restablecer la circulación lo antes posible.
Se recomienda a las y los conductores, así como a los habitantes de la zona extremar precauciones y mantenerse informados por las vías oficiales sobre las condiciones de la vía. La colaboración y atención adecuada son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todas y todos.

Sismo de 5.2 sacude regiones iraníes de Teherán y Qom sin daños
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió este viernes la región central de Semnan, en Irán, sin que hasta el momento se reporten daños materiales ni víctimas, informó la televisión estatal Press TV.
El sismo ocurrió alrededor de las 9:30 de la noche, hora local, y se sintió también en las ciudades de Qom y Teherán.
Irán es una zona con alta actividad sísmica, donde ocurren frecuentes temblores.
Entre los terremotos más devastadores del país destacan los de junio de 1990 y diciembre de 2003, que dejaron 37 mil y 31 mil muertos, respectivamente.
Más recientemente, en noviembre de 2017, un sismo de magnitud 7.3 causó 620 fallecidos y más de 12 mil heridos en la provincia noroccidental de Kermanshah.
Por otro lado, Irán enfrenta actualmente tensiones con Israel, tras una serie de ataques que buscan impedir el avance en el enriquecimiento de uranio y el supuesto desarrollo de una bomba nuclear secreta.
Denunciarán a Bukele ante la CPI por detener a 200 venezolanos deportados
La fundación "El Amparo" anunció que denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y a altos mandos de su gobierno por la deportación de más de 200 venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador.
Estas personas son acusadas de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, pero la ONG sostiene que no existen pruebas claras y que estas deportaciones fueron arbitrarias, informó este jueves Walter Márquez, presidente de la fundación.
Márquez explicó que presentarán el caso ante la CPI, con sede en La Haya, buscando responsabilizar a Bukele y a su cadena de mando por las detenciones sin proceso legal adecuado.
Además, pedirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a los venezolanos deportados y exigirán la liberación inmediata de los migrantes.
Según Márquez, varios de los detenidos están recluidos en la cárcel de máxima seguridad Cecot, donde han sufrido maltratos. Por ello, pidió que las autoridades salvadoreñas inicien una investigación de oficio.
La semana pasada, un grupo de familiares y activistas viajó a El Salvador con la intención de visitar a los venezolanos detenidos, pero no les fue permitido. Márquez denunció que los migrantes permanecen aislados, incomunicados y sin procesos judiciales claros, a pesar de no haber cometido delitos en el país.
El activista aclaró que ninguno de los deportados pertenece al Tren de Aragua y que, si existiera alguna acusación, esta debería haberse comprobado en Estados Unidos antes de la deportación. También mencionó que han presentado varios recursos legales (habeas corpus) para los migrantes, pero hasta ahora no han recibido respuestas.
En mayo, la ONU expresó su preocupación por la posible desaparición forzada de estos venezolanos en El Salvador, debido a la falta de información oficial sobre su paradero y situación legal.
Liz Throssell, portavoz de la ONU, señaló que ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han divulgado listados oficiales de los detenidos, lo que genera incertidumbre sobre su situación jurídica.
Sheinbaum visita Oaxaca tras paso del huracán ‘Erick’ para supervisar daños
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó al mediodía al estado de Oaxaca para supervisar las zonas afectadas por el huracán "Erick".
El gobernador Salomón Jara Cruz confirmó en su cuenta de X que la mandataria ya estaba en la entidad para coordinar los equipos de respuesta tras el impacto del ciclón.
"Su compromiso y amor por el pueblo oaxaqueño se hacen presentes una vez más", mencionó Jara Cruz en la publicación.
Le damos la bienvenida a nuestra Presidenta @Claudiashein. Su compromiso y amor por el pueblo oaxaqueño se hacen presentes una vez más, para hacer frente a las afectaciones provocadas por el huracán Erick.
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) June 20, 2025
Vamos a trabajar incansablemente para sacar adelante a nuestras… pic.twitter.com/738Dp0pRPV
En la conferencia de prensa matutina, la presidenta informó que visitaría las áreas más dañadas en Oaxaca para supervisar y atender las afectaciones causadas por "Erick".
No especificó los lugares exactos, pero dejó abierta la posibilidad de acudir a Santiago Pinotepa Nacional, donde el huracán tocó tierra.
"Erick" tocó las costas del Pacífico como huracán categoría 3, pero perdió fuerza y se degradó a tormenta tropical, dejando lluvias intensas.
El fenómeno presentaba vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, avanzando hacia el noroeste a 20 km/h.
WhatsApp Web cambia de imagen: esto puedes hacer si aún no ves la nueva interfaz
WhatsApp Web ha comenzado a desplegar una nueva interfaz con un diseño más moderno, colores renovados, tipografía uniforme y nuevos íconos. Meta, la empresa detrás de la aplicación, asegura que estos cambios buscan ofrecer una experiencia más accesible y visualmente agradable.
Entre las principales novedades se encuentra una mejor distribución del espacio en pantalla, márgenes más amplios y elementos más separados para facilitar la lectura y navegación.
Al ingresar a la plataforma, los usuarios que ya tienen acceso verán un mensaje que dice: "Un nuevo aspecto para WhatsApp", anunciando los ajustes visuales.

¿Y si aún no se actualiza?
La nueva interfaz no requiere instalación manual, ya que se activa automáticamente al acceder a WhatsApp Web. Si aún no la ves, puede deberse a que no está disponible aún en tu región o cuenta.
También es posible que el problema se relacione con la red o el navegador que estás usando. En ese caso, prueba cambiar de navegador o revisar tu conexión para descartar problemas de compatibilidad o carga.
Meta no ha dado una fecha exacta para que el rediseño esté disponible para todos, por lo que solo queda esperar o probar desde otro dispositivo.
Grupo Elektra pierde juicio fiscal y deberá pagar 2 mil millones al SAT
Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar cerca de 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que un tribunal resolviera en su contra un litigio fiscal relacionado con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2012.
La resolución fue tomada por unanimidad por los tres magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, quienes determinaron que la empresa omitió el pago correspondiente de dicho impuesto.
El conflicto tiene origen en una operación de compra-venta de una empresa llamada Beta. Según se expuso en la sesión judicial, Grupo Elektra adquirió Beta en 2009 y la vendió en 2012, con lo cual intentó deducir pérdidas fiscales.
Sin embargo, la magistrada ponente del caso, Ana María Ibarra, señaló que dicha deducción no era válida porque la empresa Beta no tenía actividad económica real.
“No puede deducirse esta venta, porque la empresa Beta nunca operó, nunca tuvo ingresos, no generó resultados patrimoniales positivos, no existió en la vida económica ni tuvo bienes a su nombre; es una empresa hueca o de papel; podríamos decir que no permitió al contribuyente obtener beneficio alguno”, afirmó la magistrada Ibarra.
Además, explicó que permitir esa deducción representaría una alteración en la base fiscal que afectaría directamente al Estado.
“Una disminución artificiosa de la base gravable, lo que, evidentemente, en este caso multimillonario, afecta los ingresos públicos, los ingresos del Estado”.
Aunque el fallo aún puede ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por ahora confirma la obligación de pago para la compañía.
Antes de la resolución, el equipo legal de Grupo Elektra intentó frenar la sesión argumentando que los magistrados no eran imparciales, sin éxito.
La empresa ha estado en disputa con el SAT desde hace cinco años, tiempo durante el cual el monto original del crédito fiscal, calculado en mil 603 millones de pesos, creció por actualizaciones y recargos hasta llegar a los 2 mil millones.
Cabe señalar que en lo que va del año, Grupo Elektra ha iniciado ocho litigios fiscales que representan en conjunto un monto preliminar de 29 mil 805 millones de pesos, sin contar posibles sanciones adicionales.
Pese a estos procesos, la compañía afirmó que ninguna otra disputa judicial afecta de manera significativa sus operaciones o su situación financiera.
La trenza alta: el peinado que estiliza el rostro y rejuvenece al instante
Con la llegada del verano 2025, los peinados prácticos, frescos y favorecedores toman protagonismo. Entre ellos destaca la trenza alta, una opción elegante y versátil que no solo ayuda a combatir el calor, sino que también afina el rostro y aporta un efecto rejuvenecedor inmediato.

Este estilo recoge el cabello desde la coronilla, creando un efecto lifting natural que tensa visualmente el rostro, realza los pómulos y estiliza el cuello. A diferencia de otros peinados recogidos como los moños pulidos, la trenza alta combina el acabado limpio del clean look con un toque relajado, ideal para cualquier ocasión.
Trenzas altas: favorecen y se adaptan a cualquier estilo

Perfectas para resaltar el maquillaje y dar un aspecto más luminoso al rostro, estas trenzas se pueden adaptar fácilmente a distintos estilos.
Las versiones clásicas, tipo burbuja o en espiga, permiten personalizar el look sin complicaciones, mientras que una división en raya media añade simetría al rostro.
Además, son compatibles con flequillos y cortes con capas, lo que las convierte en una opción funcional tanto para looks casuales como para eventos más formales.

Con poco esfuerzo, se logra un resultado sofisticado, fresco y moderno.
¿La mejor parte? Su facilidad de ejecución y su capacidad para transformar el look hacen de la trenza alta un peinado infalible este verano.
Android Automotive 16 da paso a Gemini como nuevo copiloto inteligente
Google ha presentado Android Automotive 16, una actualización que redefine la experiencia de conducción conectada al integrar de forma más profunda a Gemini, su nuevo asistente impulsado por inteligencia artificial, y dejar atrás a Google Assistant como asistente por defecto.
La gran novedad es la incorporación de un botón exclusivo para activar Gemini en la barra inferior de la pantalla, eliminando la necesidad de usar comandos de voz como “Hey Google”. Esta función busca hacer más intuitiva la interacción con el sistema, permitiendo controlar navegación, música, llamadas o el climatizador sin apartar la vista del camino.

Mejoras en diseño y funcionalidad
Android Automotive 16 también introduce ajustes visuales y de uso pensados para una conducción más cómoda:
Nuevo widget multimedia que reemplaza al del clima, con diseño moderno y mejor integración con apps de audio.
Panel de volumen rediseñado, ahora más compacto y enfocado en la facilidad de uso por fuente de sonido.
Notificaciones más claras, gracias a un fondo opaco que mejora la legibilidad.
Barra inferior personalizable, que adopta el tema visual general del sistema para una apariencia más integrada.
Tecnología UWB y conectividad del futuro
La actualización añade soporte para tecnología Ultra-Wideband (UWB), que permite funciones más precisas como el desbloqueo del vehículo sin llaves o la localización exacta de dispositivos cercanos, aunque su implementación dependerá de cada fabricante.
Disponibilidad y personalización
Cabe destacar que Android Automotive 16 es la base del sistema, pero su adopción y apariencia final dependerán de cómo la integren las marcas automotrices como Volvo, Polestar o Renault, que suelen aplicar personalizaciones propias. Además, Google ha pospuesto por ahora la inclusión de Material 3 Expressive, su nuevo lenguaje de diseño, lo cual se espera para futuras versiones.
Esta evolución consolida la apuesta de Google por una conducción más inteligente, segura y fluida, donde la voz y la inteligencia artificial toman el control del sistema de infoentretenimiento.
Panqué de nata y nueces: la receta perfecta para estos días de lluvias
Si buscas un delicioso panqué casero y lleno de sabor, el bizcocho de nata y nueces es una opción fácil y deliciosa. Su miga esponjosa, el dulzor equilibrado y el toque crujiente de las nueces lo convierten en un favorito para compartir en casa. Además, se prepara con ingredientes básicos y en poco más de una hora.
Ingredientes para 4 personas
4 huevos
500 g de nata líquida
225 g de azúcar
400 g de harina de trigo
16 g de levadura química
130 g de nueces
Azúcar para espolvorear (opcional)
Preparación paso a paso
1. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
2. Bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y clara.
3. Añade la nata y mezcla bien.
4. Incorpora la harina tamizada junto con la levadura y remueve con suavidad hasta eliminar los grumos.
5. Agrega las nueces troceadas y mezcla.
6. Vierte la masa en un molde, espolvorea con azúcar y hornea durante 45 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, salga limpia.

Este bizcocho se disfruta mejor en el desayuno o la merienda, acompañado de café, té o leche. Gracias a su textura y sabor suave, se conserva bien durante tres o cuatro días en un recipiente hermético.
Una receta clásica y reconfortante que, con seguridad, se volverá habitual en tu cocina.
