Un gran fichaje
El Atlético Real Morelos 27 quiere seguir haciendo historia en la Tercera División Profesional; integró a su directiva a Rocío Mares, quien en 2024 obtuvo el ascenso a Segunda con el CDY Yautepec.
Con el objetivo de seguir haciendo historia en la Tercera División Profesional (TDP), el Atlético Real Morelos 27 contará en su directiva con dos de las mujeres más exitosas de la categoría para la temporada 2025-2026.
El cuadro tlahuica, que llegó a cuartos de final de la Zona A en el torneo pasado, seguirá contando con Alma Albarrán como su vicepresidenta, y ahora integrará a Rocío Mares Sosa como parte de la directiva.
Alma, fue clave en la parte de logística durante el torneo anterior, en el que el Atlético Real Morelos 27 fue el único equipo del Grupo 7 de la denominada TDP en llegar a los cuartos de final.
Rocío, por su parte, regresa al futbol profesional luego de su exitoso paso por el CDY Yautepec, que en mayo de 2024 logró el ascenso mediante la vía deportiva, a la Segunda División Liga Premier.
La idea de estas dos mujeres ligadas al futbol es colocar al Atlético Real Morelos 27 en lo más alto, consolidar el proyecto deportivo y lograr el ascenso a Segunda División.
Rocío, se integrará a la directiva presidida por el exfutbolista profesional Carlos Hermosillo, en la cual Arturo Albarrán funge como director general.
La Unión de Morelos les estará dando seguimiento, junto a todo el equipo, una vez más como su orgulloso patrocinador oficial.

Alma Albarrán es la vicepresidenta de la escuadra tlahuica que juega en la Tercera División Profesional.
Buscan implementar 'Cosechando Soberanía' en Central de Abasto de Cuautla
Pretenden fortalecer la vinculación entre productores y los mercados.
Cuautla.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre pequeños y medianos productores agrícolas y los mercados mayoristas, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezados por Héctor Arronte Calderón, encargado de despacho de la Coordinación General de Comercialización y Financiamiento, sostuvieron una reunión en la Central de Abasto de Cuautla, donde fueron recibidos por Pedro Hernández Ordóñez, en representación de Arturo Fernández Martínez, presidente de ese centro comercial, para dar seguimiento a la implementación del Programa “Cosechando Soberanía”.
La reunión, realizada en las oficinas de la Central de Abasto, se centró en el convenio firmado con la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C. (Conacca), organización que representa al sector agroalimentario mayorista en México.
El programa busca conectar directamente a los productores con las centrales de abasto a través de la certificación de bodegas, promoviendo una comercialización más eficiente y equitativa de los productos agrícolas.
Héctor Arronte estuvo acompañado por Aharehel Pérez Lavín, director de área en la Dirección General de Agregación de Valor y Comercialización, y Rodrigo Meléndez Meléndez, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Los funcionarios invitaron a los directivos y comerciantes de la central de Cuautla a sumarse a esta iniciativa, que incluye asesoría gratuita para implementar la Guía para el Manejo de Vegetales, garantizando mejores prácticas en la manipulación y comercialización de productos frescos.
“Cosechando Soberanía” tiene como propósito establecer mecanismos que impulsen la prosperidad de productores y comerciantes mediante una vinculación comercial directa.
Los representantes de la Sader solicitaron a la Central de Abasto considerar la asignación de espacios temporales para que los productores puedan comercializar directamente sus productos frescos, fortaleciendo la cadena de suministro y beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.
Por su parte, Pedro Hernández Ordóñez y la Mesa Directiva de la Central de Abasto se comprometieron a transmitir la propuesta a la comunidad comercial para lograr un consenso y dar una respuesta en el menor tiempo posible.
Esta iniciativa busca apoyar la soberanía alimentaria en Cuautla, promoviendo un modelo de comercialización que priorice la calidad, la sostenibilidad y el beneficio mutuo entre productores y comerciantes.

Actualizan a policías en Ley de Cultura Cívica, Actuación Policial y Mediación
También capacitan a jueces cívicos y ciudadanos en general; mejorar la atención a la población y prevenir conflictos, el objetivo.
Cuautla.- Con el propósito de fortalecer la preparación y profesionalismo de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SMSPyPC), se lleva a cabo una capacitación intensiva enfocada en la Ley de Cultura Cívica, Actuación Policial y Mediación.
Este programa, dirigido a jueces cívicos, elementos policiales y ciudadanos, busca consolidar una corporación más capacitada, profesional y cercana a la comunidad, promoviendo un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos y la legalidad.
La jornada formativa tiene como objetivo principal proporcionar herramientas legales, técnicas y humanas que permitan a los participantes mejorar la atención a la ciudadanía, prevenir conflictos y garantizar una aplicación justa de la ley.
En este esfuerzo se suma la participación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que colabora en tareas de vigilancia y prevención en el municipio, fortaleciendo así la estrategia de seguridad integral impulsada por las autoridades locales.
El secretario de Seguridad Pública municipal, José Francisco Delgadillo Cadena, subrayó la importancia de estas capacitaciones para mantener a la corporación actualizada y comprometida con el bienestar de la población.
“Es nuestro deber construir una policía que actúe con eficacia, respeto a los derechos humanos y apego a la legalidad”, afirmó, destacando el compromiso de los elementos policiales con la seguridad de los cuautlenses.
El curso, que concluirá este viernes 20 de junio de 2025, forma parte de las acciones estratégicas del gobierno municipal y “refleja el compromiso de la administración con la seguridad, la paz social y la profesionalización de las fuerzas públicas, buscando generar entornos de confianza y respeto mutuo entre las autoridades y la ciudadanía”, se destacó.
Con estas capacitaciones, el gobierno de Cuautla busca garantizar un municipio más seguro, donde la colaboración entre instituciones y ciudadanos sea la base para construir una convivencia armónica.
Este esfuerzo conjunto fortalece la relación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad, consolidando una estrategia integral para el bienestar de todos los habitantes, señaló.

Ayuntamiento de Cuautla será espacio de prácticas profesionales del ITC
Los estudiantes pondrán sus conocimientos al servicio de la ciudadanía.
Cuautla.- En un acto sin precedente para el fortalecimiento educativo y social del municipio, el gobierno de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, y el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) firmaron un convenio de colaboración para la realización de prácticas profesionales y servicio social.
Este convenio establece el inicio de alianzas estratégicas entre instituciones educativas y gubernamentales, al establecer vínculos que permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad cuautlense.
El Instituto Tecnológico de Cuautla, con una trayectoria de 34 años, ha sido pieza clave en la formación de profesionales en el municipio y en el estado, consolidándose como una de las instituciones educativas más importantes de la región.
El presidente municipal Jesús Corona destacó que este convenio va a beneficiar tanto al Tecnológico como a la ciudadanía cuautlense, y agradeció a los regidores que le han brindado su respaldo.
El director del Instituto Tecnológico, Pedro Azuara Rodríguez, resaltó la relevancia de este acuerdo para las carreras de Ingeniería, Contador Público y la maestría en Ingeniería que ofrece la institución, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de sus estudiantes.
Este acuerdo es reflejo de la voluntad conjunta de seguir construyendo puentes entre la educación superior y el desarrollo municipal, en beneficio de los jóvenes y de toda la sociedad cuautlense, destacó.
La firma del convenio contó con la presencia de regidores y funcionarios del Ayuntamiento y del ITC. El evento destacó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para fortalecer el desarrollo municipal y beneficiar a la comunidad.
Atestiguaron la firma los regidores Araceli Xixitla Zapotitla, María del Roble Brillanti Ramírez y Carlos Martínez Barrón; el subdirector jurídico del Tecnológico, Roberto Abraham Carrillo Gallardo; el director de Educación del municipio, David Genaro Ortiz Beltrán; Anel Alejandra Rodríguez Olmedo, subdirectora de Administración y Finanzas del Tecnológico; el director del SOAPSC, Antonio Melo Tovar; el director de Obras Públicas, José Raúl Aguilar Montiel, y el director de Desarrollo Urbano Sustentable, Juan Gómez Santoyo.

Habrá actividades con motivo del 'Mes del Orgullo' en Jojutla
Por la “equidad, igualdad y respeto”, señalan organizadores e integrantes de la comunidad LGBT+.
Jojutla.- La Dirección de la Atención a la Diversidad Sexual y grupos vulnerables de este municipio anunció la organización de diferentes actividades para conmemorar el “Mes del Orgullo”, con el lema “Por la equidad, la igualdad y el respeto”.
El director de la dependencia, Luis Daniel Carlos Barreda, comentó que cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+, que también es conocido como Día Internacional del Orgullo, por lo que se han preparado diferentes actividades alusivas.
De hecho, arrancaron ya desde el pasado martes 17 de junio, con aplicación de pruebas rápidas gratuitas de VIH a cargo de una fundación.
Este viernes 20, la dirección hará la presentación del segundo sencillo del joven cantante con discapacidad visual Yahem Fernández, denominado “Quédate”.
El domingo 22 se realizará la “Mercadita con orgullo” en la explanada del zócalo, a partir de las 11:00 horas y hasta las 7:00 pm., que será amenizada por artistas locales urbanos que presentarán show drag, comedia, y se presentará Yahem Fernández, entre otros.
El martes 24 se ofrecerá un curso (de un solo día) de velas decorativas aromáticas para que los integrantes de la comunidad aprendan una actividad productiva.
El día 25 se realizará una caminata conmemorativa “Por las que ya no están”. Un recorrido por las calles, recordando a las personas que “se quedaron en el camino” o fueron víctimas de la violencia.
“Las personas de la diversidad han sido vulneradas por esta violencia que hoy en día nos encontramos”. Se pide a las personas que asistan, que lleven retratos, velas y carteles alusivos a la caminata.
Para el 5 de julio se está preparando un torneo de basquetbol con jóvenes que representarán a Jojutla en la copa “Gay games” en Madrid, España, a finales de julio.
En cuanto a la marcha del orgullo, todavía se está analizando la fecha en la que se va a realizar en el municipio
Finalmente Luis Daniel Carlos Barreda dijo que el gobierno aportará transporte a quien desee acudir la marcha del orgullo que se realizará en la Ciudad de México el próximo 28 de junio. La salida será un día antes, el 27.
Llama el INE a renovar la credencial de elector 2024
En la región sur más de ocho mil ya perdieron su vigencia.
Jojutla.- Al concluir la jornada electoral del pasado primero de junio, concluyó también la vigencia de las credenciales de elector que vencían en el año 2024, por lo que la Junta Distrital 04 del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a la población a renovarla.
El vocal del Registro Federal de Electores de la 04 Junta Distrital del INE, Ramiro Salgado Hernández, comentó que las credenciales cuya vigencia era hasta el año 2024 sólo se permitieron usar para la contienda comicial del Poder Judicial de la Federación, por lo que dejaron de ser útiles a partir del 2 de junio de 2025. Por ende, no podrán ser usadas para sufragar ni como mecanismos de identificación.
“Al corte del último informe, al 15 de junio, en el IV Distrito Electoral Federal tenemos ocho mil 214 credenciales que fueron canceladas el 2 de junio, por lo que sus propietarios tienen un plástico sin ningún valor”, explicó.
La mayoría corresponden a los municipios de Xochitepec (mil 449), Jojutla (mil 272) y Tlaltizapán (mil 89).
Adicionalmente apuntó que para este año 2025 también vencerán 14 mil 301 credenciales el próximo 31 de diciembre.
Llamó a todos los ciudadanos cuya credencial ya venció y también a los que tienen la que está por vencer a que tramiten su renovación en la citada junta.
Para tal efecto, deben presentar los siguientes documentos (en original): 1. Acta de nacimiento; 2. Comprobante de domicilio (con menos de tres meses de antigüedad); 3. La mica 2024 (u otra identificación oficial con foto).
El INE pone a disposición el número telefónico –sin costo– 800 433 2000 (Inetel) o el 777 3132254 del Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana, así como la página de internet ine.mx.
Reabren sala de lactancia maternal en Jojutla
Sigue teniendo poca afluencia; llaman a mamás a utilizar dicho espacio.
Jojutla.- La sala de lactancia materna, ubicada en los altos del mercado de este municipio, fue reabierta por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pero continúa con muy poca asistencia.
A principios de este año, personal del organismo municipal informó que dicha sala había sido cerrada desde un año antes por falta de demanda.
Abierta desde principios de 2022 por parte del DIF Morelos, el lugar, acondicionado para que las mamás pudieran amamantar a sus bebés, extraer o conservar la leche materna, no tuvo los resultados esperados, por lo que el DIF de Jojutla prefirió cerrarlo en 2024. De hecho, el personal informó incluso que se había retirado el mobiliario y otro estaba a resguardo en espera de ser recogido.
Sin embargo, en entrevista, el procurador del Sistema DIF, Rafael Chavarría Bahena, confirmó que la sala fue reabierta, aunque continúa con escasa asistencia.
Dijo que se trata de una política estatal, e incluso nacional, para fomentar que las madres den pecho a sus niños.
“No tenemos la afluencia que quisiéramos porque la cultura mexicana no es como que hacerlo en privado: donde el niño llora le da el pecho”.
Consideró que hace falta mayor difusión y que las instituciones las promuevan de manera coordinada.
“Nos falta, desde el DIF estatal, mayor difusión. Hay campañas en pro de la lactancia de parte del gobierno del estado; se ha dado la difusión, pero hay que implementar más y coordinarnos con diferentes instituciones para fomentar la lactancia y tener mayor afluencia”.
En su momento, cuando se abrió, se informó que la sala contaba con frigobar, extractores de leche, un cambiador y sillones para comodidad de las mamás.
Realizan Feria de la Salud en Amacuzac
La finalidad es promover el autocuidado y la prevención.
Amacuzac.- Con el objetivo de acercar servicios médicos y fomentar la cultura del autocuidado, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) llevaron a cabo una Feria de la Salud en la comunidad de Huajintlán de este municipio.
La jornada se desarrolló en el zócalo de la citada localidad, donde se instalaron módulos informativos y de atención, brindando orientación y servicios gratuitos a los asistentes en temas clave para su bienestar físico y emocional.
Entre los servicios ofrecidos destacaron la aplicación de vacunas, entrega de métodos anticonceptivos, realización de estudios de Papanicolaou, orientación sobre prevención de picaduras de animales ponzoñosos y atención por parte de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), además de otros temas prioritarios en materia de salud pública.
Autoridades sanitarias señalaron que esta iniciativa busca fortalecer la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a servicios esenciales en comunidades que, por su ubicación, enfrentan mayores retos para recibir atención médica continua.
Asimismo, reiteraron el compromiso de los SSM con el bienestar de los morelenses, destacando la importancia de llevar estos programas directamente a las comunidades más alejadas.
Alberga Miacatlán primera capacitación regional catastral
Ofrecer mejores servicios más eficientes y accesibles a la ciudadanía, el objetivo.
Miacatlán.- Con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos y normativos del personal de Catastro y Predial, así como mejorar la atención a la ciudadanía, en este municipio se llevó a cabo la primera capacitación regional catastral de la zona surponiente, promovida por el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos (ISRyCEM).
Las autoridades locales informaron que esta jornada formativa busca profesionalizar a los equipos municipales, reforzando sus capacidades para ofrecer servicios más eficientes y accesibles en materia catastral.
El taller teórico se desarrolló en el teatro "Emilio Carranza", mientras que la parte práctica se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples del jardín central, donde los participantes aplicaron en campo los conocimientos adquiridos.
Los instructores destacaron que, por indicaciones del titular del ISRyC, Óscar Humberto Rosales Rangel, se están generando estrategias para estandarizar procesos y mejorar la gestión territorial en los municipios.
Durante la capacitación se abordaron temas técnicos y normativos esenciales, haciendo énfasis en su correcta aplicación operativa con el fin de garantizar una administración catastral más precisa y cercana a la ciudadanía.

Concluye en Mazatepec taller sobre perspectiva de género
Se busca fortalecer la integración social de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Mazatepec.- Este jueves concluyó el taller sobre perspectiva de género, impartido por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSVDPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.
Durante el acto de clausura, autoridades informaron que el objetivo del taller fue proporcionar herramientas que favorezcan la integración social de mujeres en situación de vulnerabilidad, así como de personas pertenecientes a la diversidad sexual, reconociendo las condiciones de desigualdad que aún enfrentan.
El curso, desarrollado en cinco sesiones entre mayo y junio, estuvo a cargo de personal técnico del CEPSVDPC, que compartió recursos y estrategias disponibles a través del Centro para fortalecer la prevención social desde un enfoque de género y derechos humanos.
Al taller asistieron también representantes de municipios pertenecientes a la Región 7 del estado, con disposición para replicar y aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades.
El gobierno municipal de Mazatepec y la Dirección de Prevención del Delito agradecieron a Dulce Ivonne Velázquez Olivares la invitación a participar en este tipo de actividades, destacando su valor como espacios de acogida y transformación social a favor de las mujeres y personas de la diversidad sexual en el municipio.
Agradecimiento
Acabo de cumplir 46 años y decidí hacer una lista de agradecimiento, como un acto de justicia y de dignidad:
Lista de agradecimiento
—A mi madre por la vida, el dolor, el aprendizaje y la sana distancia.
—A mi padre, que ya se fue, porque se convirtió en mi mejor amigo, con su tesón y alegría de vivir.
—Gracias a Antonia, por ser la mejor hija del mundo, por significar mi paternidad, por todas las lecturas que hemos hecho del mundo, por elegirme y permitirme acompañarla en su crecimiento, por discernir cada momento y hasta por echarme pleito a veces, eres lo máximo.
—A mis hermanas, por ser un lugar seguro y por escucharme cuando lo he necesitado, además por toda la alegría y diversión.
—A mi tribu, mis amigos, por ser luz en mi camino ya durante tantos años y porque me han llenado de apapachos y buenos consejos, sin ustedes la vida habría sido mucho menos de lo que ha sido.
—A mi familia extendida, en mis dos linajes, porque puestos cada quien en su lugar y jerarquía podemos estar en paz, aunque no nos veamos.
—A mis diversos socios en el oficio de hacer libros, porque hemos podido trabajar en equipo y hemos aprendido juntos muchas cosas, y así servido ayudando a muchas personas a lograr sus sueños.
—A los casi mil autores que han confiado en mí para publicar sus textos y libros, he tratado de estar a la altura de sus expectativas.
—A mis colegas escritores, que me han mostrado muchas de las posibilidades en el mundo de las letras, aunque también he aprendido de muchas acciones que es preferible evitar.
—A mis lectores, porque han permitido que mi palabra haga eco en sus mentes y en sus corazones; son en parte mi razón de escribir.
—A los medios de comunicación en extenso por dar rincón a mi literatura y por permitirme llegar a ojos que yo solo no habría alcanzado; además, gracias a todos aquellos que luchan por la libertad de expresión.
—A las ciudades donde he vivido, pues me sostuvieron y me dejaron ser, en especial a mi querida aldea, la gran Ciudad de México.
—A los autores que leo, porque me llevan de su mano a lugares remotos, a conocer de historias que han ocurrido o podrían ocurrir en cualquier momento; porque su imaginación también me nutre, me construye y me resignifica.
—A quienes se han considerado mis enemigos, porque desde su pusilánime postura me han permitido ver aspectos de mi ser que he podido mejorar.
—A mis sanadores (chamanes, sicólogos, terapeutas, médicos, magas, videntes) que durante veinte años me acompañaron en mi proceso de salud en busca de la homeostasis.
—A cada momento de tristeza o periodo de duelo, pues de mis sombras obtuve experiencias significativas y mayor fortaleza.
—A quienes han compartido la vida en pareja conmigo, pues algo bueno me dieron en su tiempo y en general tengo un grato recuerdo de su amor y de su compañía.
—A los científicos y visionarios que hacen avanzar la tecnología para que podamos comprender mejor los misterios del ser humano y de sus alcances como especie, siempre en evolución y movimiento.
—A los bosques y materias primas que permiten hacer el papel para nuestros libros, es un generoso sacrificio en beneficio del desarrollo humano.
—A todos los lectores de esta columna, donde expreso libremente mis más hondos sentimientos y también mucho de lo que leo, edito o comparto; también a La Unión de Morelos, por invitarme a escribir y por mantenerme entre sus columnistas ya por seis años.
—Por último, me agradezco a mí mismo por seguir siempre adelante, a pesar de las dudas y de los nuevos retos, avanzo con fe al inicio de esta nueva etapa de mi vida.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas
Urquiza, fuera de la FECC
El martes 24 de noviembre de 2020, Guillermo Mejía Santillán, entonces Agente del Ministerio Público de Robo de Vehículos, de la Fiscalía de la Región Oriente del estado, recibió una llamada telefónica.
La voz lo alertaba: “Van para allá, van por el sello, escóndelo”.
Era el Vicefiscal Anticorrupción de Morelos, Edgar Rodolfo Núñez Urquiza, quien le decía que pronto llegaría un operativo de Agentes de Investigación Criminal para asegurar un sello oficial en posesión de ellos.
Guillermo Mejía junto con el agente del Ministerio Público, Marco Antonio Sosa decidieron alterar el sello y así evitar que éste fuera relacionado con la denuncia en curso de la carpeta de investigación FRV01/1844/2020.
Una agente del Ministerio Público había utilizado dicho sello oficial para dar de baja el reporte de un robo del vehículo, pero no era el único caso había muchos otros que implicaba a una red de corrupción.
Pero esta historia había iniciado la noche del 12 de agosto de 2020, cuando dos hombres, uno de ellos con pistola, despojaron a una mujer y a su hijo, de una camioneta Dodge, Journey 2015, en Cuernavaca.
Parecía que el delito quedaría impune, como muchos otros, pero el propietario de la camioneta resultó ser Uber Abarca, ex director de la Policía Vial de Cuernavaca, quien inició una investigación por sus propios medios.
El exagente policial descubrió una red de corrupción de servidores públicos de la Fiscalía de Morelos vinculada con grupos delictivos del robo de autos. Dos meses y medio después, el 28 de octubre, Uber recibió la noticia de que su camioneta había sido recuperada, pues ya no aparecía como robada en la base de datos de Plataforma México.
Pero al preguntar por el vehículo, un contacto le dijo:
“Tu camioneta no la vas a encontrar, tu camioneta ya la vendieron”, y le confió que personal de la Fiscalía, desde al menos cuatro años, venía trabajando con bandas de robacarros.
Ese no fue el único caso en el que se evidenció que, los encargados de vigilar que no hubiera corrupción en las dependencias de gobierno, eran los principales que incurrían en actos deshonestos.
Existen versiones no comprobables que hablan de cantidades exorbitantes de dinero para no ser investigados por la Fiscalía Anticorrupción. Secretarios de gabinete de anteriores administraciones, directores generales, alcaldes, tesoreros, regidores, todos tuvieron que pagar una “mochada” a los fiscales anticorrupción para no ser molestados. Un alto funcionario del gobierno de Graco Ramírez me confió: al ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo pagó dos millones de pesos para que le dieran “carpetazo” a su asunto. Y tres años después lo reactivaron y lo metieron a la cárcel.
Otro ciudadano, Oscar Galindo Morales, narró que Juan Salazar Núñez y Edgar Núñez Urquiza lo citaron en las instalaciones de la FECC en Cuernavaca el 28 de junio de 2023, ahí le mostraron los testimoniales listos para firmar y presuntamente fabricarle delitos a tres funcionarios del Ayuntamiento de Cuautla y en caso de no firmar lo habrían amenazado con ir en contra de su padre.
"Yo les dije: sabes que ni siquiera los conozco (a los servidores públicos), les digo incluso que esto que están haciendo está mal, y me dijeron: si no lo haces vamos contra tu papá, ahí está clarísima la extorsión", mencionó el exmilitar en conferencia de prensa.
Una página de internet con la dirección https://www.juristamx.com fue creada exprofeso para exhibir a Edgar Núñez Urquiza. Además de publicar que fue denunciado por no pagar la pensión alimenticia de su hija, y que su nueva pareja cobra 35 mil pesos mensuales en la FECC sin tener una actividad específica. Aviadora pues.
En los últimos días, el portal mencionado publicó lo siguiente:
Urquiza: El simulador judicial. Cómo fabricar expedientes para blindarse ante el Dr. Leonel
El patrón es claro: Urquiza no investiga delitos, los produce. Cada caso amañado –como el del juez cívico– es un espectáculo montado para el Dr. Leonel. No busca justicia, sino supervivencia: infla estadísticas con procesos viciados, chantajea con falsos resultados y usa la institución como escudo personal. Su estrategia es patética: simular eficacia para que Leonel tema removerlo. Pero la pregunta persiste: ¿cuánto durará la Fiscalía siendo rehén de un simulador que trueca ética por auto-preservación?
Cada vez que es entrevistado por los medios de comunicación (la última vez en la cena del fiscal general con la prensa, el 5 de junio), la pregunta para el nuevo fiscal Leonel Díaz Rogel es siempre la misma: ¿Cuándo se va Edgar Núñez Urquiza?
El ex encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, ayer mandó un comunicado que dice:
Como parte de la reestructuración integral que se efectúa en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el Fiscal Leonel Díaz Rogel agradeció a Edgar Rodolfo Núñez Urquiza y a Ignacio Zeus Gutiérrez Córdova la responsabilidad institucional que desempeñaron, respectivamente, como Vicefiscal Adjunto y Fiscal de Delitos Diversos.
Díaz Rogel expresó a Núñez Urquiza y a Gutiérrez Córdova -quienes presentaron renuncias voluntarias a sus respectivos cargos- el mejor de los éxitos en sus futuras actividades profesionales.
El titular de la FECC adelantó que, como parte de las acciones de reestructuración, ya se analizan diferentes perfiles profesionales para nuevas designaciones en diversas instancias de este organismo público.
¿Y las carpetas de investigación que inició el vicefiscal por cuestiones políticas (como la de los magistrados del TSJ) quién las va a dictaminar? ¿Quién será el valiente que aceptará la “rifa del tigre”?
HASTA EL LUNES.
SANIDAD
Ayer, el gobierno de Morelos recibió el Acuerdo que firmó con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que le permitirá contar con el respaldo federal para llevar a cabo acciones de verificación y regulación en establecimientos que prestan servicios de salud.
Hay que recordar que la entidad se ha ido posicionando como un destino que busca potencializar el segmento de turismo médico, y por ello este acuerdo es fundamental para garantizar que quienes optan por venir a Morelos a atenderse tengan garantizado que se trata de lugares totalmente regularizados y que cumplen con los estándares en materia sanitaria.
El acuerdo, que no se había ratificado desde hace 16 años, transfiere facultades al estado para verificar hospitales, laboratorios médicos, consultorios especializados, entre otros; además de que podrá emitir licencias a establecimientos y otorgar permisos para publicidad sanitaria.
Promueve Margarita González Saravia arte y cultura infantil con entrega de nueva techumbre escolar en Tepetzingo
*La obra forma parte de seis proyectos de construcción de infraestructura educativa y social, gestionados durante el último trimestre del 2024 por la Secretaría del Bienestar*
En la Escuela Primaria Federal “Guadalupe Victoria”, ubicada en la comunidad de Tepetzingo, municipio de Emiliano Zapata, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la techumbre de la cancha de usos múltiples, y frente al personal docente, madres y padres de familia, propuso que esta área también sea utilizada para desarrollar actividades artístico-culturales, lo cual fortalecerá el desarrollo integral de niñas y niños.
La techumbre cubre un espacio de 300 metros cuadrados, las láminas están sostenidas por una armadura de acero debidamente cimentada. Estos trabajos estuvieron a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), con una inversión de dos millones 600 mil pesos.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo destacó que gracias a este esfuerzo, las y los alumnos ahora podrán realizar actividades físicas, recreativas y culturales sin preocuparse por las inclemencias del clima. En tal sentido, pidió al director del plantel, Emanuel Balderas Guerrero, que “usen esta techumbre para tener muchos festivales culturales, para hacer deporte, para que las niñas y niños convivan más unos con otros”.
Agregó que, de esta manera, la niñez de Tepetzingo tendrá las bases para formarse como ciudadanos de bien, pues los eventos artísticos y culturales ayudarán a que no pasen tanto tiempo utilizando tecnologías como el celular.
La techumbre de la Escuela Primaria Federal “Guadalupe Victoria” forma parte de seis proyectos de construcción de infraestructura educativa y social, gestionados durante el último trimestre del 2024 por la Secretaría del Bienestar.
De acuerdo con Silvia Salazar Hernández, titular de la citada dependencia estatal, las obras fueron desarrolladas con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México, en beneficio de más de ocho mil personas, con una inversión total de más de 16 millones de pesos.
Los seis proyectos realizados son: el techado en la cancha de usos múltiples de la colonia La Laja del municipio de Jiutepec; la barda perimetral de la Escuela Secundaria Técnica número 9 “Texmatlani” de Xoxocotla; el mantenimiento de aulas en la Secundaria General “Mariano Escobedo” de Huitzilac, así como las techumbres en áreas de impartición de educación física para instituciones educativas de Jojutla, Zacatepec y Emiliano Zapata.
A la inauguración de esta mañana también acudieron Erika Hilda Salgado Patiño, titular del Ineiem; Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; y Miriam Patricia Arce Moreno, presidenta del Comité de Obra.
Este tipo de acciones es una muestra de que para el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, la educación es una prioridad; por ello, se ocupa de brindar instalaciones dignas a las y los estudiantes.






Arranca Jiutepec ampliación de red hidráulica en Atlacomulco
Dando cumplimiento a los compromisos con las y los vecinos, el alcalde Eder Rodríguez Casillas encabezó el arranque de la obra de ampliación de la red de agua potable en la privada Begonias y Tercera Privada Begonias, en la colonia Atlacomulco.
El proyecto ejecutado bajo un esquema de coparticipación, contempla la instalación de 138 metros lineales de tubería de PVC hidráulico RD-26 de 2 pulgadas, así como tomas domiciliarias con tubería de 6 metros lineales. Además, se llevará a cabo una limpieza general de la zona donde se desarrollarán los trabajos.
Con una inversión superior a los $179,000 pesos, esta obra beneficiará a más de 100 habitantes, garantizando el acceso al servicio de agua potable y mejorando sus condiciones de vida.
Durante el evento, Rodríguez Casillas destacó que “hoy damos inicio a una obra que representa bienestar para las familias de esta comunidad. El agua es un derecho fundamental, y seguiremos trabajando para que llegue a más hogares. Gracias por su confianza, juntos seguiremos transformando Jiutepec”, aseguró.
El gobierno municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que atiendan las necesidades de la población y fortalezcan los servicios básicos en las distintas colonias del municipio.

Firma CEARV convenio de coordinación y colaboración con los 36 municipios de Morelos
*El secretario de Gobierno, Juan Salgado, reconoció, a nombre de la gobernadora, el compromiso de las y los alcaldes para hacer causa común el consolidar la paz y gobernabilidad en las demarcaciones*
En representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la firma de convenio de coordinación y colaboración que la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV) y los 36 municipios llevaron a cabo para la atención de víctimas de delitos y/o violación a sus derechos humanos.
Junto a la comisionada ejecutiva de la CEARV, Penélope Picazo Hernández, el encargado de la política interna, destacó a nombre de la mandataria estatal, la presencia y participación de las y los alcaldes, para que desde cada trinchera hagan causa común con los Gobiernos federal y estatal, para consolidar la paz y gobernabilidad en sus municipios, a través de una correcta atención a las víctimas.
“En el Gobierno del Estado uno de los principios es la sensibilidad humana, por eso trabajamos todos los días, para servir, apoyar y dar acompañamiento a quienes sufren y padecen el dolor de perder a un ser querido o no encontrar a un familiar o persona desaparecida”, enfatizó Juan Salgado.
Asimismo, aseguró que el Gobierno de “La tierra que nos une”, continuará trabajando de manera coordinada con la federación para fortalecer las políticas públicas y garantizar la reparación del daño, justicia y la atención integral, de las víctimas, buscando a su vez, la asignación de las herramientas requeridas y necesarias para su rehabilitación y resarcimiento.
En su intervención, Penélope Picazo destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de una red de apoyo local que escuche, acompañe y repare con sensibilidad, profesionalismo y compromiso institucional.
“Estamos convencidos de que ninguna víctima debe enfrentar sola el camino hacia la verdad, la justicia y la reparación. Hoy, con voluntad y trabajo coordinado, damos un paso real hacia una atención más humana y cercana”, refirió.
Cabe mencionar que la inclusión de los municipios indígenas representa un avance importante en la protección de los derechos de los pueblos originarios, fortaleciendo su autonomía y la autodeterminación, permitiéndoles gestionar sus propios asuntos internos de acuerdo con sus usos y costumbres, lo que se vio materializado con la traducción del convenio a su lengua nativa, realizada a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) por el traductor Ricardo Cruz Analco.
Finalmente las y los presidentes municipales de Cuernavaca, Yecapixtla, Jojutla, Xochitepec, Tepoztlán y Hueyapan, quienes hicieron uso de la voz, celebraron el convenio, y agradecieron la apertura que se les ha dado para atender una de las demandas más sensibles de la sociedad, por lo que expresaron su disposición de seguir sumando esfuerzos.


Por condiciones climáticas y riesgo de derrumbe de muro suspenden trabajos de exhumación en panteón 'Pedro Amaro' en Jojutla
*En días próximos, el Fiscal Edgar Maldonado se reunirá con colectivos de búsqueda de personas para evaluar resultados y definir nueva fecha para continuar con la diligencia judicial*
Ante las condiciones climatológicas acentuadas en las últimas horas por el huracán Erick y el riesgo de derrumbe de un muro que impactaría directamente en la fosa de excavaciones, este jueves 19 de junio, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas determinó suspender los trabajos de la cuarta fase de labores de exhumación para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención en el panteón de la localidad de “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.
La suspensión se determina un día antes de que terminara el periodo de extensión de trabajos, los cuales iniciaron el pasado 26 mayo y culminarían este viernes 20 de junio.
De acuerdo al dictamen de la Sección Arquitectura-Topografía de la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, el muro que delimita la superficie de dicho panteón municipal en su zona sureste “se encuentra fracturado y fisurado e incluso ya se encuentra desplomado con riesgo latente de que ocurra un colapso, además de que también se detectó que el cimiento se encuentra fracturado”.
El dictamen refiere que una lluvia fuerte puede colapsar el muro de medidas 24.40 metros de largo por 1.95 metros de altura.
Cabe señalar que la fosa donde se efectuaron trabajos de excavación desde el pasado 26 de mayo tiene una profundidad de 2.50 metros aproximadamente “por lo cual, de continuar excavando y debido a las vibraciones y golpeteos por los trabajos realizados, también puede llegar a colapsar el muro”, dice el dictamen que sugiere suspender dichas actividades de excavación y también que esa construcción sea demolida “con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que se encuentran laborando en las fosas”.
Cabe señalar que la cuarta fase de trabajos fue un acuerdo alcanzado el pasado 16 de abril durante la reunión que el Fiscal Edgar Maldonado sostuvo con integrantes de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno.
Será en días próximos cuando el titular de la FGE se reunirá nuevamente con colectivos de búsqueda de personas para evaluar resultados de esta cuarta fase de trabajos y definir nueva fecha para continuar con la diligencia judicial en el panteón “Pedro Amaro” de Jojutla.



Galaxia del Escultor es vista a detalle en miles de colores
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Santiago, Chile, han logrado una imagen de altísima resolución de la Galaxia del Escultor, una de las más cercanas a la Vía Láctea.
Gracias al uso del telescopio VLT (Very Large Telescope) y su avanzado instrumento MUSE, esta nueva imagen permite ver miles de colores a la vez y muestra detalles jamás observados en esta galaxia.
Esta imagen, que fue publicada en la revista Astronomía y Astrofísica, ofrece una mirada profunda al interior de la Galaxia del Escultor, también conocida como NGC 253, ubicada a 11 millones de años luz de la Tierra.

Su cercanía y tamaño hacen que sea ideal para estudiar tanto su estructura completa como regiones más pequeñas, como las zonas donde nacen nuevas estrellas.
El equipo de investigadores observó la galaxia durante más de 50 horas, combinando más de 100 exposiciones para cubrir un área de unos 65.000 años luz de ancho.
El resultado es un mapa extremadamente detallado que permite analizar el gas, el polvo y las estrellas que forman la galaxia, incluyendo datos sobre su edad, composición química y movimientos.
En este primer análisis, los astrónomos identificaron cerca de 500 nebulosas planetarias, que son restos de estrellas similares al Sol al final de su vida.

Este número es inusualmente alto comparado con otras galaxias fuera de nuestro entorno galáctico, donde normalmente se detectan menos de 100. Estas nebulosas también sirven como indicadores para medir con precisión la distancia a la galaxia.
Este nuevo mapa será clave para futuras investigaciones, ayudando a entender cómo el gas se mueve, se transforma y forma nuevas estrellas dentro de la galaxia.
Según los científicos, aún se busca comprender cómo procesos pequeños pueden influir tanto en estructuras tan gigantescas como una galaxia entera.
Este es el licuado que ayuda a fortalecer los pulmones, según expertos en salud
Cuidar los pulmones es esencial para mantener el buen funcionamiento del sistema respiratorio, especialmente ante enfermedades como el asma, la EPOC, la neumonía o el cáncer pulmonar. Además del abandono del tabaco y evitar la exposición a contaminantes, una alimentación adecuada puede ser un factor de protección importante.
Entre las recomendaciones que han ganado popularidad en redes sociales y espacios de salud, destaca una receta de licuado verde con potencial para ayudar a limpiar y fortalecer los pulmones. Este batido casero combina ingredientes naturales como manzana verde, limón y miel, los cuales aportan beneficios reconocidos para el sistema inmunológico y respiratorio.
¿Qué contiene el licuado?
Manzana verde: Rica en fibra, vitamina C y antioxidantes. Se asocia con una mejor función pulmonar y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Limón: Alto contenido en vitamina C, con propiedades antioxidantes y depurativas. Puede apoyar la eliminación de toxinas.
Miel: Con compuestos antimicrobianos y calmantes, ha sido utilizada para aliviar la tos y molestias en las vías respiratorias.
¿Cómo prepararlo?

Ingredientes:
1 manzana verde (sin semillas)
El jugo de 1 limón
300 ml de agua
3 cucharadas de miel
Preparación:
1. Lavar y trocear la manzana.
2. Licuar con el jugo de limón y el agua.
3. Añadir la miel y mezclar hasta que quede homogéneo.
Este licuado no sustituye tratamientos médicos ni actúa como cura, pero puede integrarse como complemento a un estilo de vida saludable, especialmente durante temporadas de alta incidencia de enfermedades respiratorias.
Exatlón México regresará en septiembre con nueva temporada y un atractivo sueldo para los participantes
El exitoso reality deportivo Exatlón México se prepara para regresar a la televisión con su temporada número once, la cual está programada para estrenarse en septiembre de 2025, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta por parte de TV Azteca.
De acuerdo con información revelada por la cuenta especializada La Portada en X (antes Twitter), esta nueva edición no solo promete mayor intensidad en sus circuitos y competencias, sino también un atractivo incentivo económico para los atletas.

Los participantes seleccionados para esta temporada recibirán un sueldo semanal de 15 mil pesos, además de tener acceso a premios acumulativos, como motocicletas, automóviles, viajes y otros incentivos que se han vuelto característicos del programa.
Aún se desconoce si este monto será fijo para todos o si variará en función de la popularidad o desempeño de cada atleta.
Hasta el momento no se ha revelado la lista oficial de competidores que formarán parte del nuevo equipo rojo y azul, pero se espera que en las próximas semanas comiencen los anuncios por parte de la producción.
El casting genera gran expectativa entre los fanáticos, que ya especulan sobre posibles regresos de atletas legendarios o la llegada de nuevas promesas del deporte.
Temporada 2025-2026: más desafíos y adrenalina
Exatlón México se ha consolidado como uno de los realities deportivos más vistos en el país, gracias a sus exigentes pruebas físicas, estrategias de juego y una narrativa que combina competencia con superación personal.
Para esta nueva temporada, se espera un aumento en el nivel de dificultad de los circuitos y mayor exigencia en las pruebas, lo que mantendrá al público al filo del asiento.
La décima temporada, que concluyó el pasado 23 de marzo de 2025, coronó como ganadores a Evelyn Guijarro y Mario Osuna, dos atletas que marcaron historia en el programa.
¡Muchas felicidades a @evelyn_guijarro y #MarioOsuna por formar parte de la historia de #ExatlónMéxico, llevaron sus habilidades al máximo, dándolo todo como los grandes guerreros que son! 🏆💪🏻😎@Megacable es internet y TV que ¡CONECTA TU VIDA! Contrata ahora en… pic.twitter.com/Bezyg99NFr
— Exatlón México (@ExatlonMx) March 24, 2025
Con el regreso de Exatlón México a la pantalla de Azteca Uno, la emoción y la competencia están aseguradas, y miles de fans ya cuentan los días para conocer a los nuevos protagonistas de esta aventura extrema.
