Netflix lanzó uno de sus proyectos más arriesgados y emotivos hasta la fecha. Se trata de “Famous Last Words” (Las Famosas Últimas Palabras), una serie documental que reúne entrevistas grabadas con personalidades destacadas cuya difusión está permitida únicamente después de su fallecimiento.
El primer episodio, ya disponible, está dedicado a la reconocida etóloga y defensora ambiental Jane Goodall, quien murió el 1 de octubre de 2025.
La producción está inspirada en el formato danés “Det Sidste Ord” (La última palabra), creado por Mikael Bertelsen y emitido desde 2020.
En esta versión, conducida por Brad Falchuk, cada entrega presenta una conversación íntima y profunda con el invitado, realizada con cámaras remotas para garantizar privacidad y sin presencia de técnicos o producción.
Al finalizar, el entrevistado queda a solas frente a la cámara para grabar su mensaje final, el cual permanece resguardado hasta su muerte.
Un homenaje póstumo a Jane Goodall
El estreno de la serie rinde homenaje a Jane Goodall, una de las figuras más influyentes en la investigación sobre primates y conservación ambiental.
En su episodio, la científica reflexiona sobre su infancia, el inicio de su pasión por los animales, su labor pionera en el Parque Nacional Gombe y su llamado urgente a proteger el planeta.
La entrevista fue grabada meses antes de su fallecimiento.

Goodall murió a los 91 años en Los Ángeles por causas naturales, luego de una vida dedicada a la educación ambiental, la ciencia y el activismo. Su muerte ocurrió poco después de ofrecer conferencias en México, donde insistió en mantener la esperanza y actuar por la Tierra.
Hasta sus últimos días permaneció activa, viajando y colaborando con el Jane Goodall Institute, presente hoy en más de 60 países.

Su mensaje final, revelado tras su partida, ofrece un testimonio profundo sobre el propósito de vida, la responsabilidad individual y el impacto que cada persona puede generar en el mundo. Un legado que busca inspirar a futuras generaciones.
Un formato que promete sorprender
Netflix mantiene en secreto la identidad de los próximos protagonistas, lo que incrementa la expectativa entre el público.
Sin embargo, se prevé que participen figuras de gran relevancia en los ámbitos cultural, científico, artístico o político, siguiendo la misma dinámica de entrevista íntima, reflexión final y emisión póstuma.
Con este nuevo formato, la plataforma abre un espacio para conversaciones honestas y trascendentes, poniendo el foco en el legado y las últimas palabras de personas que han marcado al mundo.
