La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a los usuarios de internet ante una reciente modalidad de fraude digital que suplanta la imagen de aplicaciones de comercio electrónico, especialmente Temu, con el objetivo de robar datos personales y financieros.
Este engaño circula principalmente a través de redes sociales, correos electrónicos y anuncios falsos que aparentan ser oficiales.
Los ciberdelincuentes utilizan el nombre, diseño y logotipos de plataformas reconocidas para generar confianza, redirigiendo a los usuarios a páginas fraudulentas donde solicitan información sensible bajo la promesa de descuentos irreales, premios exclusivos o promociones especiales.
Además de las posibles pérdidas económicas, la SSC advirtió que los datos robados pueden utilizarse para solicitar créditos, abrir cuentas bancarias o cometer otros delitos de suplantación de identidad.
¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes replican el diseño original de la plataforma para que el usuario crea que se encuentra en un sitio legítimo.
Una vez dentro del enlace, se pide ingresar datos bancarios o personales para acceder a supuestos beneficios, lo que termina en un robo de información.
7 claves para protegerte de estas estafas digitales
La SSC recomendó adoptar estas medidas de prevención:
-
Verifica el remitente y el dominio del correo o mensaje; asegúrate de que sea oficial.
-
Evita abrir enlaces sospechosos y busca la página o app oficial por cuenta propia.
-
Revisa la URL antes de compartir datos; debe incluir “https://” y estar libre de errores ortográficos.
-
Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o servicios con protección al comprador.
-
Activa la autenticación de dos pasos (2FA) en tus cuentas digitales.
-
Mantén actualizados tus dispositivos y aplicaciones para reforzar la seguridad ante malware.
-
Infórmate y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para prevenir más víctimas.
La SSC subrayó que la mejor defensa contra estos fraudes es la prevención, verificación y educación digital, invitando a los usuarios a mantenerse alerta ante mensajes con ofertas demasiado atractivas para ser reales.
