Tech
Lectura 1 - 2 minutos
México lidera la región en demanda de talento con habilidades en inteligencia artificial

México lidera la región en demanda de talento con habilidades en inteligencia artificial

  • Like
  • Comentar

La demanda de habilidades en inteligencia artificial (IA) dentro del mercado laboral mexicano se ha disparado, especialmente en el ecosistema de startups.

Entre 2023 y 2025, el porcentaje de vacantes que solicitan conocimientos en IA pasó de 5.62% a 13.95%, lo que representa un crecimiento acumulado de 148%, de acuerdo con el estudio Impact of AI 2025 elaborado por Get on Board y AWS, presentado durante la Mexico Tech Week.

El informe posiciona a México como el país con mayor adopción de IA en startups de la región.
Colombia fue el segundo con el mayor incremento, al crecer 255.56%, al pasar de 3.18% a 11.30% en el mismo periodo.
Perú registró un alza de 116%, mientras que Chile y Argentina tuvieron los menores avances.

El reporte señala que las startups funcionan como anticipadoras del mercado, al adoptar nuevas tecnologías entre dos y tres años antes que las grandes empresas.
Esto confirma que la integración de IA será cada vez más amplia en corporaciones, gobierno y sectores tradicionales.

El uso de IA dejó de concentrarse únicamente en machine learning para expandirse a funciones más diversas, como automatización, desarrollo de productos y orquestación de modelos.

Las menciones a machine learning bajaron del 66% al 41% entre 2023 y 2025, mientras aumentaron las referencias a modelos de lenguaje (LLMs) y herramientas de IA generativa como ChatGPT o Gemini.

Del modelo al producto: un cambio de paradigma

La investigación revela que la IA ya forma parte del stack tecnológico de las empresas.
Ahora los equipos han pasado de crear modelos desde cero a operar, enriquecer y adaptar modelos existentes, impulsando el surgimiento del rol de AI Engineer en lugar del clásico machine learning engineer.

Aun así, las empresas buscan perfiles con experiencia: la mayoría de vacantes con IA están dirigidas a senior y semisenior, debido a la necesidad de supervisar errores y garantizar precisión. En contraste, los perfiles junior aún encuentran pocas oportunidades.

El sector donde el talento en IA encaja más rápido es publicidad y medios, mientras que áreas como diseño UX presentan mayor rezago en su adaptación a estas tecnologías.

En infraestructura tecnológica, aunque solo 4.38% de vacantes en 2025 requieren IA, este rubro creció 140%, reforzando la urgencia de capacitar a DevOps y expertos en nube ante los nuevos riesgos de automatización y seguridad.

Inicia sesión y comenta
Ant. Hackers vulneran sitio de la FIA y exponen datos personales de más de 7,000 pilotos, incluido Max Verstappen

Hay 8933 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.