En puerta, 17ª Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+ Jojutla
"Nuestra historia es de lucha y resistencia", señalan organizadores.
Jojutla.- El Comité LGBTTTIQ+ de este municipio, en coordinación con la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, llevará a cabo la Décima Séptima Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+ Jojutla 2025, bajo el lema: "Nuestra historia es de lucha y resistencia."
El evento se realizará el próximo sábado 2 de agosto, con punto de partida en el puente Guadalupe, a las 17:00 horas, para culminar en el auditorio municipal, donde se ofrecerá –a partir de las 18:00 horas– un variado programa artístico y cultural, con la participación de talentos locales, estatales y nacionales.
En conferencia de prensa, Carlos Francisco Flores Silva, presidente del Comité LGBTTTIQ+ Jojutla, y Daniel Barreda, titular de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, invitaron a la ciudadanía en general a sumarse a esta movilización, "como parte de la conmemoración por la equidad, la inclusión y el respeto para todas, todos y todes".
Asimismo, la regidora Pamela Heredia Del Orbe, presidenta de la Comisión de Diversidad Sexual, acompañada de los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román, Miguel Ángel Díaz López y Aurelio Rebollar Alarcón, reiteró la invitación al público en general para participar en este significativo evento.
Por su parte, Odi Villa Soto, Luis Bahena Juárez y Gustavo Sandoval Cabrera, integrantes del Comité LGBTTTIQ+ Jojutla, anunciaron que al finalizar la marcha se llevará a cabo un evento artístico-cultural en el auditorio municipal, con la presentación de artistas como Lady Audios, Deseos Fab y Huma Kyle.
Como invitades especiales participarán Kate Botello (La Voz México), Zaira Castrejón (Show de Mentiras), Megan Oksania, Yahem Fernández, Lavanda Migaba, Ken Valdepeña, Luna Zaragoza y Roy Yustney.
También se contará con la participación de la Batucada "Bátala Tepoztlán" y las academias de baile urbano "Bleeding Dancers", "Xtilo", "Grupo Dual Escena", "Alida Cristina", así como el Centro de Artes Escénicas “Benjamín León & Cía.”, que presentará un performance mix de Lady Gaga.
En la explanada exterior del auditorio municipal estará presente la unidad móvil de la Fundación AHF, que ofrecerá de manera gratuita pruebas rápidas de sífilis, VIH y hepatitis.
Pedirán estatus de denuncias contra exgobernador
El diputado Daniel Martínez Terrazas afirmó que desconocen si existe alguna denuncia en la Fiscalía Anticorrupción contra Cuauhtémoc Blanco.
El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que pedirán a la Fiscalía Anticorrupción y a la Fiscalía General del Estado que les informe sobre los avances en las denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco.
Comentó que desconocen si existe alguna carpeta de investigación abierta en la Fiscalía Anticorrupción contra el exmandatario, y en caso de que así sea, verificarán que se haya seguido con el debido proceso.
“Por supuesto que vamos a preguntar cuál es el estatus de las denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco y saber si en la Fiscalía Anticorrupción también hay o existe alguna respecto a este tema. Ustedes saben que fue noticia nacional respecto a un departamento que estaba en Chicago, etcétera, pero no sabemos si hay algo en la Fiscalía Anticorrupción o no. Entonces, nosotros vamos a ver el estatus de cada una de esas cosas y, pues, obviamente que eso haya seguido su debido proceso”, señaló.
Adelantó que en la próxima comparecencia del fiscal del estado abordarán estos temas y, en caso de ser necesario, llamarían a comparecer al fiscal Anticorrupción o a cualquier otro funcionario que se requiera.
“No solamente —yo lo he dicho— al fiscal Anticorrupción o al fiscal general del estado, sino a todos los funcionarios públicos del estado. Recuerden que ellos deben entrar en una comparecencia mínimo una vez al año; en el caso del fiscal del estado, son dos veces al año, es al semestre. Y nosotros, lo que dice obviamente la ley, lo vamos a hacer. No es un tema de llamarlos a comparecer por un caso en específico, sino porque hay muchos asuntos pendientes que la gente debe saber y, por supuesto, que vamos a hacerlo en el marco de la ley, como marca obviamente la Junta Política”, puntualizó.
Recordó que la Comisión Instructora del Congreso federal no admitió la solicitud de declaración de procedencia en contra del ahora diputado federal y el tema recayó en la Fiscalía General del Estado.
“Nosotros denunciamos en primera instancia que fue Morena quien defendió a Cuauhtémoc Blanco en estos temas”, subrayó.
Más de 300 aspiran a ocupar una plaza en la FGE
Están en concurso espacios para agente del Ministerio Público, policía de la Agencia de Investigación Criminal y peritos.
Más de 300 prospectos comenzaron su evaluación ante el Instituto de Procuración de Justicia, quien definirá quiénes son las personas más calificadas para ocupar una de las 65 plazas en concurso de agente del Ministerio Público, policía de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y peritos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que comenzó con la segunda fase del proceso de reclutamiento, al que se inscribieron 322 aspirantes, de los cuales 78 son candidatos a Ministerio Público, 106 a policía de AIC y 138 a peritos.
En esta fase inició la revisión de la documentación de los aspirantes en el auditorio del Instituto de Procuración de Justicia, donde se permitió la presencia de todos los participantes, con la finalidad que transparentar el proceso de selección.
De acuerdo con los requisitos de la convocatoria, el promedio mínimo para registrarse como aspirantes fue de 8 en los estudios superiores, con el objetivo de incorporar perfiles con buen desempeño académico.
En esta segunda etapa, también se aplicarán exámenes de conocimientos, entrevistas técnicas y prueba física según el perfil; además de que los postulantes deberán presentar y acreditar las evaluaciones de control de confianza como lo exige la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A finales del mes de agosto se definirá entre los más de 300 aspirantes quiénes son las personas que aprobaron todas las evaluaciones y cuentan con los mejores perfiles, para posteriormente pasar a la siguiente etapa de capacitación. Conforme a las convocatorias, se prevé que en diciembre la FGE realice la asignación de las 65 plazas en concurso, y en el mes de enero de 2026 el nuevo personal entre en funciones.
Congreso y TUJPA impugnan sentencia del TEEM
El tribunal electoral de Morelos ordenó al Poder Legislativo incluir al tribunal de adolescentes en la reforma constitucional para su renovación por voto popular en 2027.
El Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) y el Congreso de Morelos impugnaron la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que ordenó al Poder Legislativo incluir a la magistratura y los juzgados especializados en la reforma constitucional local para su renovación por voto popular en 2027.
Ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tanto el Congreso como el tribunal especializado se inconformaron con la resolución emitida el pasado 10 de julio, por unanimidad de votos, por el pleno del TEEM.
De acuerdo con la sentencia, ahora impugnada ante el tribunal federal, el TEEM vinculó a los diputados del Congreso de Morelos para que, en plenitud de sus atribuciones y en un plazo de tres meses, legislen en torno a la omisión acreditada respecto a la exclusión del tribunal de adolescentes en la reforma constitucional local.
El tribunal electoral morelense argumentó que si bien en el ámbito federal quedó intocado el artículo 18 constitucional referente a la justicia para adolescentes y que el artículo 116 de la Carta Magna confiere a las entidades federativas la potestad de regular a sus Poderes Judiciales conforme a la constitución de cada estado, lo cierto es que en el caso de Morelos, el legislador decidió en la norma constitucional local que el tribunal de adolescentes formara parte del Poder Judicial local.
Con base en este argumento, ordenó al Congreso incluir al TUJPA tanto en la reforma constitucional como en los órganos jurisdiccionales que serán susceptibles de renovación mediante voto popular en el proceso electoral que se realizará en el 2027 en Morelos.
Preparan rehabilitación de vado colapsado en Ayala
Intervienen áreas del gobierno estatal para la reparación de la infraestructura dañada por las lluvias.
Ayala. La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida, informó que su administración ya trabaja en coordinación con el gobierno del estado para rehabilitar el vado de la calle Gerardo Muñiz, el cual colapsó recientemente a consecuencia de las fuertes lluvias.
“El vado ya estaba dañado desde hace varios años, pero con las lluvias actuales terminó por colapsar. Ya lo estamos atendiendo junto con la Secretaría de Infraestructura, Protección Civil estatal y el coordinador Ubaldo”, explicó la edilesa. Agregó que ya se realiza un diagnóstico técnico para determinar la magnitud del daño y las acciones necesarias para su reparación.
Mares Mérida enfatizó que no se trata de una obra menor, ya que por esa vía circulan peatones, motociclistas y vehículos, por lo que se requiere garantizar una estructura resistente y con cimientos sólidos. “No es algo que se solucione con unos bultos de cemento. Estamos esperando el dictamen técnico para saber cómo proceder”, señaló.
En el tema de seguridad, la alcaldesa destacó que su administración mantiene coordinación constante con autoridades estatales y federales, especialmente durante las festividades locales, como las que se celebran actualmente en la comunidad de Tenextepango. “Contamos con el apoyo de la Sedena, Guardia Nacional, Policía estatal y municipal”, indicó.
La presidenta municipal también dio a conocer las actividades conmemorativas por el aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, que se celebrará el 8 de agosto en Anenecuilco. La programación incluye tres días de eventos culturales, musicales y cívicos.
Por último, subrayó que estos eventos buscan fortalecer la identidad y la memoria histórica del municipio, además de impulsar la convivencia comunitaria. “Para nosotros como gobierno, estas actividades también son una oportunidad para atender temas importantes en nuestra región”, concluyó.
Taxistas se niegan a pagar tenencia
Organizaciones también amagan con suspender el pago del refrendo 2025 hasta obtener una nueva prórroga para cumplir con dicho concepto; continúa diálogo con autoridades.
Taxistas de diferentes agrupaciones advirtieron que a partir del jueves no pagarán el refrendo vehicular 2025 hasta que la gobernadora, Margarita González Saravia, autorice una prórroga para lo que resta del año.
Lo anterior lo informó Enrique Rodríguez Zagal, líder del gremio, quien adelantó que no será el único trámite de control vehicular que podrían congelar los concesionarios del servicio público sin itinerario fijo.
De acuerdo con Rodríguez Zagal, de un padrón de 29 mil unidades entre taxis, “rutas” y transporte de carga, apenas nueve mil han cumplido con el pago del refrendo.
Entre las principales causas del retraso en el pago indicó el cambio de personal de la Coordinación General, “porque desconocen el manejo del sistema”, y aunque se habilitó el pago en línea no pueden concluir con el trámite debido a que no les aceptan todos los requisitos y tienen que acudir de manera presencial a la Plaza Cristal a concluir solamente el pago del refrendo.
Comentó que desde marzo que se regularizaron los trámites en la Coordinación, tienen la intención de pagar el refrendo, pero el tiempo ha sido corto.
De igual manera, acusaron que no hay claridad en el pago de la tenencia y a la fecha desconocen si será por el valor del vehículo, pero para ellos representa un exceso porque un modelo 2015 representa mil 500 pesos, y para uno de 2025 el costo asciende a unos nueve mil pesos, lo que afecta sus bolsillos por la baja del pasaje y la competencia desleal de los servicios de plataforma.
La reunión se llevó a cabo ayer por la tarde a puerta cerrada con el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, y duró alrededor de dos horas.
De acuerdo con los taxistas, el próximo lunes sostendrán un encuentro con la gobernadora para solicitar la ampliación de la prórroga y confían en que habrá una respuesta positiva.
Un Potro reforzado
El Atlante contará con 15 nuevas incorporaciones para el Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión; debutará el próximo 2 de agosto ante el Tepatitlán.
Un total de 15 refuerzos tendrá el Atlante para el Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión, de acuerdo con el anuncio hecho por el club, de cara a su debut en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el próximo 2 de agosto ante el Tepatitlán.
En la portería, cubriendo el hueco que dejó la salida de Nicolás Forastiero, llegaron Gabino Espinoza y Roberto Casillas. En la defensa serán cinco los jugadores que cubrirán las salidas de Carlos Villanueva y Elbis Sousa: Mateo Rodríguez, Junior Huerto, Luis Basulto, Axl Padilla y Nicolás Carrera.
En la media cancha, cuatro jugadores se integraron con el objetivo de consolidar un equipo sólido. Estos son: Rodrigo Cabrera, Víctor Estrada, Jonathan Tocar y Marco García.
En la delantera, serán cuatro los nuevos romperredes que intentarán suplir la salida de Vladimir Moragrega: Luis Galzadilla, Rubén Coubert, Allan Wlk y Samuel González.
Junior Huerto es originario de Perú, cuenta con 26 años y ha militado en equipos como Sporting Cristal, Universidad San Martín, Sport Boys y Academia Cantolao, todos de su país natal.


Descansa en paz Nosferatu
Francisco Javier Prado Escobar falleció el domingo pasado a los 46 años; antes de ser Nosferatu, luchó como Chamaco Valaguez Jr. en honor a su padre.
A los 46 años y a causa de un paro cardiaco, falleció antier el luchador morelense Francisco Javier Prado Escobar, mejor conocido como Nosferatu. Él era hijo de la leyenda del pancracio tlahuica Chamaco Valaguez.
Francisco Javier debutó en la lucha libre siguiendo los pasos de su padre, actuando en la extinta Arena Isabel bajo el nombre de Chamaco Valaguez Jr.
Nació el 3 de diciembre de 1978 en el centro de Cuernavaca. Posteriormente, creció en el barrio de Gualupita, siendo un fiel admirador de su padre.
Tras años luchando como Chamaco Valaguez Jr., recibió la oportunidad de integrarse a las filas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde encajó a la perfección, formando parte de la última versión del grupo Los Infernales, integrado por él, Satánico y Euforia.
Francisco Javier Prado Escobar era esposo y padre de una hija. La Unión de Morelos se une a la pena que embarga a la comunidad luchística de Morelos.

Todo un éxito el Hybrid Challenge
Un total de 23 equipos participaron en esta competencia de acondicionamiento físico, celebrada en el Club Deportivo Felinos Cuernavaca.
Con la participación de 23 equipos, se llevó a cabo con éxito la primera edición del denominado Hybrid Challenge, en las instalaciones del Club Deportivo Felinos Cuernavaca, en Lomas de Vista Hermosa.
El Hybrid Challenge se creó como una competencia de acondicionamiento físico tipo functional training, que combina fuerza, resistencia y coordinación, tanto para principiantes como para personas experimentadas. Fue organizado por Insane Body Fitness, Alpha Studio y Trespuntos Fitness.
Cada uno de los 23 equipos estuvo conformado por tres integrantes, que compitieron en las categorías Recreativa, Intermedios y Avanzados.
En la categoría Recreativa, el equipo Axios Mornings Racoons fue el mejor; le siguió el denominado Chispaxios, y Black Panthers culminó en el tercer peldaño.
En la categoría Intermedios, el mejor establecimiento y equipo fue el nombrado Tortugas; Maha ocupó el segundo lugar, e Hybrid Personality, el tercero.
En la categoría Avanzados, el equipo Icy Hot completó los retos en 29 minutos con 21 segundos, siendo el mejor de toda la competencia. En segunda posición quedó el Escuadrón Híbrido, con 31 minutos y 25 segundos. Finalmente, en tercer lugar, se ubicó Vital Cross, con un tiempo de 36 minutos y 15 segundos.
El Hybrid Challenge incluyó una variedad de ejercicios: comenzó con carrera, empuje de trineo, burpees y acarreo de peso; continuó con desplantes y trabajo con llantas.


El Hybrid Challenge incluyó diversos ejercicios como carrera, empuje de trineo, burpees, acarreo de peso y trabajo con llantas.


Los equipos compitieron en las categorías: Recreativa, Intermedios y Avanzados.
Discurso de odio
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos
“Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de crímenes atroces, incluyendo el genocidio”.
—Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, junio de 2019—
Elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), han realizado 1 mil 200 arrestos en promedio diario durante los primeros 24 días del mes de junio de este 2025, aunque han realizado jornadas de hasta 2 mil arrestos. De acuerdo a Stephen Miller, principal asesor de la Casa Blanca, el objetivo es llegar a los 3 mil arrestos diarios.
— Muy temprano en la mañana van a trabajar / En casas ajenas sin poder soñar / Trabajan en silencio sin molestar / Pero igual las arrestan sin preguntar / A Pedro lo arrestaron saliendo a trabajar / Sus hijos llorando, sin entender tanto mal / Una niña sola en el salón mientras su mamá duerme en detención. **
Actualmente, la población de inmigrantes ilegales detenidos es de 59 mil personas, cifra histórica en años recientes en los EE.UU. Más del 70% de los detenidos en custodia del ICE fueron arrestados en el interior de Estados Unidos, no en la frontera con México. En estos operativos también han participado elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), del FBI, de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y de otras agencias federales norteamericanas.
— Y no nos vamos aunque quieran borrar las huellas que dejamos aquí al trabajar / No somos criminales, somos el motor / De este país que niega nuestro valor / No nos vamos aunque duela despertar / Aquí nacen sueños que van a quedar. **
Los primeros días del mes de julio, se esperó que entraran en operación en los EE.UU. varios centros de detención para inmigrantes ilegales. Uno de ellos el “Alligator Alcatraz”, ubicado en el estado de Florida, donde actualmente se ubica un aeropuerto prácticamente abandonado, y en el terreno de unos 78 kilómetros cuadrados rodeado de serpientes y caimanes se levantará una instalación con capacidad para 5 mil camas destinadas a personas inmigrantes con antecedentes penales.
— Dicen ilegales, pero hay que decir mis abuelos vinieron buscando un vivir / No trajeron armas, trajeron sudor / Construyen un sueño con todo el honor / Y una madre implora con el alma en la voz / Déjame abrazarlos por última vez, por Dios / Pero el frío migra no quiso mirar porque en este sistema no hay piedad. **
Este clima anti inmigrante en los EEUU no es espontáneo, sino consecuencia de una serie de acciones, omisiones y la criminalización desde el discurso oficial contra los migrantes ilegales, por el solo hecho de serlo. Esto es lo que se denomina “Discurso de Odio” y, de acuerdo a la ONU, este tipo de “mensajes” precede a crímenes atroces. “El discurso de odio se ha identificado como un ‘predecesor de crímenes atroces, entre ellos el genocidio’. El uso de las redes sociales y las plataformas digitales para difundir odio es relativamente reciente; sin embargo, el uso como arma del discurso público para ganar el favor político no es, por desgracia, algo nuevo. Como la historia nos viene demostrando siempre, el discurso de odio unido a la desinformación puede llevar a la estigmatización, la discriminación y a la violencia a gran escala”, ha expresado el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
— No nos vamos aunque quieran romper las familias que aquí vienen a renacer / No somos sombra ni somos temor / Somos la llama que aguanta el dolor / No nos vamos aunque duela continuar / Porque aquí también nuestros hijos crecerán / No somos números. **
El discurso de odio promueve la violencia y la intolerancia. Hoy duele observar la manera en cómo son tratados los connacionales morelenses y mexicanos en los EE.UU: la violencia y la fuerza que usan elementos armados -con equipo táctico, con preparación incluso militar- en contra de jardineros, plomeros, limpiadoras de casas, agricultores, ayudantes en general y, claro, anteponiendo su situación legal en el país, a su condición física, edad o género. Nos indignamos y con razón de lo que ocurre en nuestro vecino país del norte, pero también mucho tenemos por hacer en nuestro país. ¿Qué trato le damos a los inmigrantes ilegales de otros países cuando nos los encontramos? ¿Y a nuestros hermanos de los llamados pueblos originarios, cómo nos referimos a ellos y cómo los tratamos?
** NO NOS VAMOS. Canción compuesta e interpretada por Francisco Javier Solís, Roberto Alejandro Verduzco y Roberto Ramírez Verduzco (Industria del Amor). https://www.youtube.com/watch?v=C1GwWD1Ttcc&list=RDC1GwWD1Ttcc&start_radio=1
Los 8 meses de funcionario de Pepe Martínez
Cuando José Martínez Cruz decidió aceptar la invitación para ser funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca imaginó que estaba por cometer uno de los más grandes errores de su vida, y que aquel organismo que se creó como resultado de la lucha social de doña Rosario Ibarra de Piedra y otros activistas, se convertiría en su peor enemigo.
“Fue en diciembre de 2019 cuando recibí una llamada telefónica de Rosario Piedra Ibarra invitándome a participar en la CNDH, donde había sido nombrada como su presidenta por el Senado. Le dije que lo pensaría porque la CNDH había estado subordinada al poder ejecutivo y no tenía la autonomía para defender plenamente los derechos humanos, como lo decía su mamá Rosario Ibarra de Piedra”, recuerda el fundador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado de Morelos.
Sus compañeros activistas le advirtieron sobre los riesgos y limitaciones al pasar de luchador social a funcionario público, pero también le aseguraron que respetarían su decisión.
Así, el día que María del Rosario Piedra Ibarra entró al Senado de la República a tomar protesta —irónicamente en medio de protestas de la oposición— vimos a un Pepe Martínez en una faceta que nunca le habíamos conocido: la de guarura. Imaginamos que seguramente había aceptado el cargo para tener un ingreso seguro. “Hasta que le hizo justicia la revolución”, pensamos.
Sin embargo, al paso de los meses vimos con preocupación que la hija de doña Rosario Ibarra había enloquecido. Desde su llegada, la CNDH había perdido independencia y credibilidad, mostrando una actitud pasiva frente a graves violaciones a los derechos humanos en el país.
El colmo fue cuando la propia presidenta de la CNDH hizo la propuesta de desaparecer la CNDH para convertirla en una “Defensoría Nacional de los Pueblos”, lo cual fue interpretado como un intento de subordinar un organismo autónomo al poder ejecutivo. Esta iniciativa generó una fuerte reacción social, al considerarse un atentado contra los contrapesos institucionales en México.
Durante su gestión, Piedra Ibarra ha estado ausente en momentos clave, como las reuniones con colectivos de personas buscadoras de desaparecidos, lo que ha sido percibido como desdén hacia las víctimas. La comisión también ha guardado silencio ante temas de gran relevancia, como la militarización de la seguridad pública o las desapariciones forzadas, dejando de lado su función crítica y vigilante.
Internamente, la institución ha sufrido un colapso: la renuncia del Consejo Consultivo, acusaciones de falta de transparencia, y decisiones arbitrarias como la eliminación de miles de recomendaciones históricas del portal oficial.
En lugar de fortalecer la defensa de los derechos humanos, la gestión de Rosario Piedra ha sido percibida como un proceso de debilitamiento institucional y sumisión al poder. Lejos de ser una transformación positiva, su propuesta de desaparecer la CNDH representa una amenaza a la autonomía y a los derechos fundamentales en México.
En este escenario decepcionante, no nos sorprendió saber que Pepe, el morelense que había sido invitado a participar en la CNDH, presentó su renuncia al cargo de director de la Visitaduría Uno. Lo que sí nos causó extrañeza es saber que la CNDH lo estaba acusando de filtrar información confidencial y de una serie de irregularidades.
La CNDH inició una serie de acciones legales en su contra, basadas en entrevistas que Martínez Cruz concedió a diversos medios de comunicación. Estas acciones incluyeron demandas penales por supuesta revelación de información privilegiada y acusaciones administrativas por presuntas faltas graves, ninguna de las cuales fue sustentada con pruebas.
La Fiscalía General de la República desechó las acusaciones penales al determinar el no ejercicio de la acción penal. Asimismo, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió en primera instancia a favor de Martínez Cruz, protegiendo su derecho a la libertad de expresión. Pese a ello, la CNDH persistió con recursos de revisión y una campaña sistemática de difamación a través de sus plataformas institucionales, lo que llevó a la incorporación de Martínez Cruz al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, medida que la CNDH cuestionó públicamente.
Recientemente, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito emitió una sentencia definitiva, declarando cosa juzgada que las acusaciones de la CNDH carecen de fundamento. La Sala Superior determinó que no se acreditó ningún beneficio económico o de prestigio derivado de las entrevistas, reafirmando la legalidad de las acciones de Martínez Cruz y su derecho a la libertad de expresión.
Sin embargo, la que se supone debería ser una defensora de los derechos humanos, siguió usando los recursos de la CNDH para desprestigiar a Pepe Martínez. Emitió un comunicado en el que sostiene que “en términos éticos lo que él hizo —o más bien lo que dejó de hacer— durante su desempeño como director general de la Primera Visitaduría, está a la vista y totalmente documentado: cero avances en la investigación del Caso Ayotzinapa que se le encomendó, y 400% de rezago en la atención de las quejas que debió atender, algo que convenientemente olvida él y sus organizaciones patrocinadoras. Las razones por las que la Mtra. Rosario Piedra Ibarra decidió su remoción”.
Al respecto, José Martínez Cruz escribió: “El odio visceral y el alarde de prepotencia y abuso de poder de la CNDH expresado en mi contra, es ominoso pero previsible, ya que repite los ataques infamantes que ha realizado en contra de defensores de derechos humanos y periodistas que cuestionan su subordinación al poder en lugar de defender los derechos humanos de todas y todos los que han sufrido violaciones por parte de autoridades gubernamentales.
“A pesar de todo, con la resolución final de los tribunales a mi favor, logramos demostrar que la dignidad nos permite continuar luchando por transformar la realidad que nos toca vivir, agradecido por la solidaridad que nos fortalece, con la convicción de que gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, agrega.
Y si de algo sirve, dejamos constancia en esta modesta columna que conocemos a José Martínez Cruz desde hace 35 años y que le reconocemos su congruencia, al no aceptar ningún cargo en el gobierno estatal todos estos años y de llevar una forma de vida en la justa medianía —como dijo la presidenta Sheinbaum—, lo que muchos otros y otras que alguna vez fueron activistas no pueden presumir.
HASTA MAÑANA.
PEATONALIZACIÓN
A nivel mundial se ha vuelto cada vez más común peatonalizar los primeros cuadros de las ciudades, es decir, dar prioridad al espacio utilizado por los transeúntes y eliminar por completo, o reducir de manera significativa, el paso de vehículos motorizados.
Este proceso trae consigo la adecuación del entorno urbano para hacerlo funcional a las necesidades de las personas que lo transitan. Viene acompañado de la colocación de espacios para descanso, áreas para ejercitarse o recreativas, estacionamientos para vehículos no contaminantes como las bicicletas, áreas verdes, luminarias y cualquier otro mobiliario que pueda abonar a la comodidad y el disfrute de los paseantes.
Un elemento adicional es que -en su mayoría- mejora el valor de las propiedades asentadas dentro del perímetro intervenido, además de que da un impulso importante a los comercios del lugar.
Cierto es que emprender un proyecto como éste no es para nada sencillo, pues se enfrentan muchas resistencias. A la larga, la experiencia indica que los beneficios son mayores y que la gente se apropia de manera positiva del entorno; con ello, se dignifica y se revitaliza el espacio público como forma de convivencia de la población. Bien vale la pena avanzar en este proyecto.
Lluvias vespertinas y calor marcarán el clima en Morelos esta semana
*Mañanas frescas, días cálidos a calurosos y lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica se registrarán en distintas regiones del estado*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que del 28 al 31 de julio, en Morelos predominarán mañanas frescas, temperaturas diurnas cálidas a calurosas y lluvias vespertinas acompañadas de tormentas eléctricas, derivadas del aporte de humedad del océano Pacífico y la interacción con canales de baja presión, además de una zona de baja presión con vigilancia especial para desarrollo ciclónico.
Este lunes, durante la tarde podrían registrarse chubascos y lluvias puntuales fuertes (15 a 30 mm) con tormenta eléctrica, especialmente en la zona norte, así como rachas de viento de hasta 30 km/h, más notorias en el sur.
El martes, la humedad del Pacífico mantendrá el potencial de lluvias más generalizadas respecto al día anterior, con chubascos y tormentas eléctricas. El cielo permanecerá medio nublado, con ambiente diurno cálido a caluroso y mañanas frescas.
El miércoles, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico provocará lluvias de 5 a 25 mm acompañadas de descargas eléctricas por la tarde y noche. Se prevé cielo medio nublado y temperaturas cálidas, con viento moderado de hasta 20 km/h.
Finalmente, el jueves se presentará nubosidad dispersa que permitirá el incremento de las temperaturas, alcanzando valores de 30 a 35 °C en el sur del estado. Por la tarde y noche, el aporte de humedad del Pacífico y un canal de baja presión favorecerán chubascos con tormentas eléctricas.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
En marcha operativo de vigilancia en escuelas durante receso escolar 2025
*Se activaron patrullajes preventivos en planteles de educación básica*
*Se invitó a la ciudadanía a participar en el cuidado de los inmuebles escolares*
Con la finalidad de proteger la infraestructura educativa durante el receso escolar 2025, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), puso en marcha un operativo de vigilancia en escuelas de nivel básico en todo el estado.
Las acciones incluyen patrullajes preventivos, recorridos a pie y contacto directo con autoridades escolares, madres, padres y comités de participación social, en más de 3 mil 600 planteles ubicados en los 36 municipios de la entidad.
Esta estrategia interinstitucional busca evitar robos, daños o actos vandálicos que pongan en riesgo el patrimonio escolar, así como garantizar condiciones seguras para el regreso a clases en el ciclo 2025-2026.
Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, expresó que esta labor conjunta con la SSPC es una muestra del compromiso del Gobierno estatal con la educación pública. “Las escuelas son de todas y todos. Su cuidado no es sólo responsabilidad institucional, sino también comunitaria. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta, a reportar cualquier situación irregular y a proteger los espacios donde se forman nuestras niñas, niños y jóvenes”, indicó.
Por su parte, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública, destacó que a través de las dos direcciones generales que conforman las operaciones de la SSPC Morelos, instruyó a todo el personal a desarrollar con máxima diligencia, la vigilancia y cuidado de los inmuebles educativos en las siete regiones que integran el despliegue operativo estatal.
El IEBEM exhortó a reportar cualquier situación sospechosa a los números de emergencia 911 o 089, como parte del esfuerzo conjunto por preservar los centros escolares durante este periodo vacacional.
Con estas medidas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la seguridad, la corresponsabilidad ciudadana y la protección de los espacios educativos, como parte esencial de una educación pública con bienestar para todas y todos.
Analiza alcaldía la reubicación de las letras 'Cuernavaca'
Fueron retiradas de la plaza de armas para la instalación de la estatua ecuestre de Emiliano Zapata.
Tras el anuncio hecho por la Secretaría de Infraestructura estatal sobre la remodelación del centro histórico de Cuernavaca, el alcalde capitalino, José Luis Urióstegui Salgado, externó que es fundamental la mejora de los espacios públicos y admitió que desconoce el proyecto que se promueve desde el gobierno de Morelos.
Consideró que, como en todas las ciudades importantes, convertir ciertos espacios en zonas peatonales es fundamental para mejorar la movilidad, evitar la contaminación y ayudar a que los comercios se fortalezcan.
Señaló que el Ayuntamiento ha promovido particularmente la remodelación del bulevar Juárez, hasta Las Palmas, para cambiar la tubería de agua potable, drenaje, alcantarillado y mejorar las banquetas, con el objetivo de propiciar que los ciudadanos aprovechen este espacio.
“Nosotros hemos hablado particularmente del bulevar Juárez y sí, abarca una parte del centro histórico, pero hacia Las Palmas, sale de este punto de referencia. Hemos hablado con la gobernadora, con el secretario de Infraestructura, con nuestro propio secretario de Desarrollo Urbano, que es necesario que haya una transformación integral del bulevar Juárez, desde el Palacio de Cortés hasta la glorieta del Niño Artillero", comentó.
Puntualizó que aún no cuentan con el proyecto ni con los costos que significaría una remodelación de este tipo, pero previó que cuando tengan esa información podrían darla a conocer en una conferencia conjunta.
En otro tema, el alcalde de Cuernavaca informó que analizan la reubicación de las letras “Cuernavaca”, que fueron retiradas de la Plaza de Armas para la instalación de la estatua ecuestre del general Emiliano Zapata Salazar.
Dijo que por la longitud de las letras estudian el sitio donde serán colocadas, ya que debe ser un lugar atractivo para que la gente se tome fotografías.
Asteroide '2025 OW': así será su paso cercano por la Tierra este lunes
Este lunes 28 de julio, un nuevo fenómeno astronómico capta la atención de científicos y aficionados: el asteroide “2025 OW” realizará un acercamiento a la Tierra.
Aunque este evento despierta curiosidad y cierta inquietud entre la población, la NASA asegura que no representa ningún riesgo para el planeta.
El asteroide tiene un diámetro aproximado de 67 metros y se desplazará a una velocidad de 75.000 kilómetros por hora.
A pesar de su clasificación como Objeto Cercano a la Tierra (NEO), su trayectoria ha sido estudiada y se ha confirmado que pasará a una distancia segura de 633.000 kilómetros, casi el doble de la que nos separa de la Luna.
Debido a esa lejanía, no podrá ser observado a simple vista.
Para seguir su recorrido, se requieren telescopios potentes y conocimientos especializados. Aun así, miles de personas alrededor del mundo están atentas a la información que se comparte desde organismos como la NASA.
Los asteroides, explican los científicos, son restos rocosos que datan de la formación del sistema solar hace más de 4.600 millones de años.
La mayoría tiene formas irregulares y sus órbitas pueden alterarse por la gravedad de planetas como Júpiter o por encuentros con otros cuerpos celestes.
La NASA aclara que monitorea constantemente los asteroides que se acercan a la Tierra. Aquellos que se aproximan a menos de 45 millones de kilómetros son analizados para evaluar cualquier posible amenaza.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que el estudio del universo no solo alimenta el conocimiento científico, sino que impulsa el desarrollo de tecnologías que, eventualmente, pueden incorporarse en la vida diaria, en hogares y espacios de trabajo.
Este tipo de eventos, aunque no visibles para todos, siguen siendo una oportunidad para explorar los misterios del cosmos y para entender cómo los avances científicos en astronomía pueden tener un impacto positivo en la sociedad.
Tesla y Samsung firman millonario acuerdo para producir chips de nueva generación en Texas
Tesla ha firmado un importante acuerdo con Samsung para la fabricación de sus chips de inteligencia artificial más avanzados, valorado en 16,500 millones de dólares.
El anuncio fue confirmado por Elon Musk a través de su red social X, donde destacó la relevancia estratégica de esta alianza, que contempla la producción del chip AI6 (también llamado Hardware 6) en la nueva planta de Samsung ubicada en Texas.
La nueva y gigante fábrica de Samsung en Texas se dedicará a fabricar el chip AI6 de próxima generación de Tesla. La importancia estratégica de esto es difícil de exagerar.
Samsung actualmente fabrica AI4.
TSMC fabricará AI5, que acaba de terminar el diseño, inicialmente en Taiwán y luego en Arizona.
Samsung’s giant new Texas fab will be dedicated to making Tesla’s next-generation AI6 chip. The strategic importance of this is hard to overstate.
— Elon Musk (@elonmusk) July 28, 2025
Samsung currently makes AI4.
TSMC will make AI5, which just finished design, initially in Taiwan and then Arizona.
Este nuevo chip será clave para el futuro tecnológico de Tesla, ya que ha sido diseñado para escalar su uso en diferentes productos de la compañía, desde el sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (Supervised), hasta los robots humanoides Optimus y centros de datos de alto rendimiento para entrenar inteligencia artificial.
La alianza marca un paso crucial tanto para Tesla como para Samsung. Mientras que la automotriz fortalece su transición hacia una empresa centrada en IA y robótica, Samsung logra revitalizar su unidad de fundición, que ha enfrentado dificultades para competir con gigantes como TSMC y atraer clientes de alto perfil.
Musk incluso anticipó que la inversión podría superar los 16,500 millones iniciales, ya que la producción real "probablemente será varias veces mayor".
Actualmente, Samsung ya produce el chip AI4 para Tesla, mientras que TSMC se encargará del AI5, cuyo diseño ha sido recientemente finalizado y se fabricará primero en Taiwán y más adelante en Arizona.
Con el AI6, Samsung regresa como proveedor principal, apostando a la producción desde suelo estadounidense.
Además, como parte del acuerdo, Tesla participará directamente en el proceso de optimización de la fabricación. Musk indicó que él mismo supervisará los trabajos en la planta texana para garantizar eficiencia y velocidad en la producción, destacando también que la ubicación de la fábrica es conveniente por su cercanía a su residencia.
Este anuncio refuerza la evolución de Tesla más allá del mercado automotriz, profundizando su enfoque en chips personalizados como base de sus avances en inteligencia artificial.
Desde que en 2019 abandonaron la plataforma de Nvidia para diseñar su propio hardware —el FSD Computer, fabricado también por Samsung—, la empresa ha multiplicado sus esfuerzos en desarrollar tecnología propia que sustente su visión de autonomía total.
Con este nuevo acuerdo, Tesla consolida su compromiso por liderar la industria de la inteligencia artificial aplicada a la movilidad, mientras Samsung se posiciona como un actor clave en el competitivo mundo de la fabricación de semiconductores avanzados.
Niño conmueve al pedir en su cumpleaños: 'Que mi mamá salga de la pobreza'
Un video que circula en redes sociales ha causado un fuerte impacto entre los usuarios al mostrar el tierno y sincero deseo de un niño durante la celebración de su cumpleaños. Con solo cinco años, el pequeño dejó sin palabras a su familia y provocó una ola de reacciones en internet.
En las imágenes se observa al menor frente a su pastel, rodeado de globos y acompañado por sus seres queridos. Al momento de pedir su deseo antes de soplar la vela, el niño expresó con naturalidad:
“Que mi mamá salga de la pobreza”.
El comentario provocó risas nerviosas entre los presentes, pero también generó una ola de ternura entre los internautas, quienes destacaron la honestidad y el amor que hay detrás de sus palabras. La escena ha sido vista por miles de personas y ya suma más de 119 mil reacciones.
Algunos de los comentarios reflejan el impacto emocional del momento: “Se nota que la madre se la vive quejándose enfrente del nene”, “A veces decimos cosas y no nos damos cuenta de que se quedan en la mente de nuestros hijos” y “Mi pequeño hizo lo mismo: pidió que yo tenga mucho trabajo”.
Más allá del aspecto cómico, la escena ha sido interpretada como una valiosa lección sobre la forma en que los niños perciben la realidad. Su espontaneidad y empatía recuerdan que, incluso en momentos cotidianos, pueden surgir mensajes profundos de afecto, esperanza y solidaridad.
Rocío Nahle reafirma que maestra murió por infarto: ‘Les guste o no’
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que Irma Hernández, maestra y taxista secuestrada y encontrada sin vida en Álamo Temapache, murió debido a un infarto, aunque admitió que fue físicamente violentada por sus agresores.
En conferencia de prensa, Nahle calificó de “miserables” a quienes han hecho “escándalo” por el caso y criticó a medios nacionales por, a su juicio, llevar a cabo una campaña de “nado sincronizado” para exagerar la violencia en el estado.
“Es de miserables a una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo, aquí está el doctor que hizo le necropsia;la maestra fue violentada, eso lo dije; después de ser violentada lamentablemente padeció un infarto. Esa fue la realidad les guste o no les guste”, dijo la gobernadora de Veracruz.
Rocío Nahle insiste en el infarto como la causa de muerte de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista secuestrada en Veracruz.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 28, 2025
"Esa fue la realidad. Les guste o no les guste" pic.twitter.com/tdXGrd9SlL
El médico legista José Eduardo Márquez, responsable de la necropsia, informó que el cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones externas, mientras que el daño interno se concentró en el corazón. La Fiscalía estatal ha confirmado la detención de cuatro personas relacionadas con el crimen.
Irma Hernández, de 62 años, fue secuestrada por un grupo criminal, presuntamente la “Mafia Veracruzana”, luego de negarse a pagar una extorsión.
Antes de morir, fue obligada a grabar un video en el que exhortaba a otros taxistas a cumplir con el pago de cuotas bajo amenaza de sufrir el mismo destino.
El caso ha provocado una fuerte ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación, donde se cuestiona la postura de la gobernadora y la respuesta oficial ante un asesinato vinculado al crimen organizado en el norte del estado.
Sheinbaum considera asistir a la toma de protesta de la nueva Corte: ‘Depende si nos invitan’
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, dependiendo de si es invitada, podría asistir el próximo 1 de septiembre a la ceremonia de toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elegidos en la reciente elección judicial.
En conferencia de prensa, la mandataria explicó que ese mismo día entregará su Primer Informe de Gobierno. Al ser cuestionada sobre su posible asistencia al evento de la Corte, respondió:
"Entiendo que va a ser en la tarde la toma de protesta de la nueva Corte y en la mañana iríamos al Informe (de Gobierno). Entonces, pues depende si nos invitan a la toma de protesta, pero me da mucho gusto que el 1 de septiembre sea histórico por la nueva Corte", respondió al ser cuestionada sobre su posible asistencia al evento de la Corte.
🗣️ "Depende, si nos invitan", respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre su asistencia a la toma de protesta de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) July 28, 2025
Señaló que el informe de gobierno se presentaría por la mañana y la… pic.twitter.com/9TUmMuWZxs
Respecto a la entrega del Informe al Congreso, Sheinbaum aclaró que no es necesario que acuda personalmente, por lo que será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien lo entregue.
"Haremos aparte nuestro informe que ya estamos preparando", señaló.
Finalmente, sobre algunas candidaturas que no alcanzaron el promedio requerido, la presidenta indicó que aún está pendiente la decisión final del Tribunal Electoral, ya que se presentaron impugnaciones.
“Ya tomará su última definición el Tribunal”, comentó.
