No pudo encender el auto que pretendía robarse
Un delincuente intentó llevarse un vehículo tras amagar con arma de fuego a una familia, pero no consiguió poner en marcha el automotor; el hecho ocurrió en Ciudad Chapultepec.
Un delincuente intentó robar un vehículo en la colonia Ciudad Chapultepec de Cuernavaca, la noche del lunes, pero no pudo encenderlo debido a la tecnología con la que está equipado.
En un video difundido a través de redes sociales se observa cómo dos individuos que se desplazaban a bordo de una motocicleta llegan al lugar.
Uno de ellos, armado, intercepta a un hombre que se encontraba afuera del vehículo y posteriormente obliga a una mujer y a otro ocupante a descender.
En seguida, las víctimas se resguardaron en su vivienda mientras uno de los delincuentes intenta arrancar el automotor, pero tras varios intentos fallidos, desiste, se baja del vehículo y corre hacia donde lo esperaba su cómplice, tras lo que emprendieron la huida con rumbo desconocido.
En este sentido, se informó que el sistema de encendido del vehículo es de tecnología especial, por lo que el malhechor no pudo llevárselo.
Asesinan a mujer dentro de una casa
Maniatada y con huellas de violencia, fue hallada en una vivienda de la colonia Real del Puente de Xochitepec; horas antes, vecinos escucharon gritos provenientes del inmueble.
Xochitepec.- Una mujer fue privada de la vida en el interior de una casa que se ubica en la colonia Real del Puente de este municipio, la madrugada del martes.
De acuerdo con información policial, alrededor de las 09:09 horas de ayer, vecinos de la calle La Pradera refirieron que en una vivienda que se ubica a la altura del panteón había una persona inconsciente.
Al arribar al sitio, elementos de seguridad encontraron a la víctima maniatada y con huellas de violencia.
Más tarde, paramédicos que acudieron al llamado confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.
De acuerdo con testimonios de vecinos de la zona, alrededor de las 01:00 horas escucharon gritos provenientes del lugar.
Sin embargo, fue hasta la mañana cuando descubrieron el cadáver de la mujer.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen, tras lo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.

Morelos será sede del Foro de Mujeres en el Paradeporte
La entidad recibirá a 26 representantes de 21 comités paralímpicos, entre dirigentes, atletas, entrenadoras, oficiales técnicas y líderes sociales vinculadas al paradeporte regional
Nuevamente, el estado de Morelos albergará un evento de talla internacional al recibir a 26 mujeres de 21 comités nacionales de distintos países de América.
Se trata de la tercera edición del foro “Mujeres en el Para Deporte de las Américas”, que se llevará a cabo del 31 de julio al 2 de agosto en Cuernavaca. Este evento será un espacio de formación, debate y acción impulsado por el Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), junto con el Comité Paralímpico de México y el Comité Paralímpico de Canadá.
Tras sus exitosas ediciones anteriores en Ottawa (Canadá) y Lima (Perú), el foro vuelve a reunir a líderes de toda la región para seguir construyendo oportunidades concretas para las mujeres en el movimiento paralímpico.
Durante tres días, el programa incluirá paneles, talleres, espacios de networking y sesiones simultáneas, donde se abordarán ejes como el liderazgo, autocuidado, desarrollo de redes profesionales, empoderamiento comunitario y mentorías intergeneracionales.
“Este foro representa un paso más hacia el fortalecimiento de la participación femenina en todos los niveles del Para deporte. En un contexto donde las barreras de acceso aún persisten, este tipo de encuentros permite visibilizar los desafíos y construir estrategias compartidas para superarlos”, afirmó el AmPC.


Realizarán carrera por el Día Internacional de la Juventud
La “Carrera 3K Unidos por la Juventud” se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en el Parque Barranca Chapultepec.
La Secretaría de Administración invitó a los servidores públicos a participar en la “Carrera 3K Unidos por la Juventud”, que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en el Parque Barranca Chapultepec, con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto.
La dependencia aseguró que esta actividad tiene como propósito fomentar espacios seguros, inclusivos y de convivencia para las juventudes, así como impulsar hábitos saludables a través de la práctica del ejercicio físico.
La carrera contará con un circuito de tres kilómetros, con cupo limitado a 200 servidores públicos participantes, quienes deberán realizar su registro de manera previa.
Para mayores informes e inscripciones, la dependencia puso a disposición de los interesados el número telefónico 777 310 17 37 y el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presentan calendario de juegos del Atlante
El equipo azulgrana iniciará su participación en el Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión como local enfrentando al Tepatitlán, el próximo 2 de agosto, a las seis de la tarde en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM) dio a conocer el calendario de juegos del Atlante para el Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.
A través de sus redes sociales, el Instituto recordó que el Apertura 2025 está por comenzar e invitó a la población morelense a apoyar al tradicional equipo:
“Apoya al Atlante en sus encuentros que disputarán en la nueva temporada. Aquí les compartimos el calendario con las fechas y los rivales a los que enfrentará en la búsqueda por el título de la Liga de Expansión”.
Las acciones para los Potros de Hierro iniciarán el próximo 2 de agosto frente al Tepatitlán, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz. Tendrá descanso en la Jornada 2, y la temporada regular concluirá el viernes 7 de noviembre, cuando visite al Club Atlético La Paz.
Serán siete los encuentros que los azulgranas disputen como local y otros siete como visitante. El torneo regular consta de 15 fechas, en las que buscarán sumar el mayor número de puntos y meterse a la liguilla.
Hace un par de días, el Atlante presentó las camisetas que vestirá como local y visitante.
“Con gran emoción, lucimos nuestras nuevas camisetas de local y visitante para el Apertura 2025. ¡Estamos listos para saltar a la cancha con esta nueva piel que refleja nuestra historia y nuestro futuro!”, difundió el club.


En días pasados, el Atlante presentó sus camisetas de local y visitante que vestirá en este torneo.
Logran el bronce
Las clavadistas mexicanas Lía y Mía Cueva, de 14 años de edad, subieron al podio en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025
Las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva Lobato hicieron su debut en campeonatos mundiales de mayores, con una medalla de bronce, luego de subir al podio de honor en la competencia femenil de sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, en la final que se realizó este martes en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
Las jaliscienses de 14 años compartieron el podio con las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, quienes registraron 325.20 unidades para llevarse el oro y las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen con 298.35 puntos.
Mía y Lía Cueva, quienes participaron bajo la supervisión del entrenador Iván Bautista, lograron parciales de 46.80 (201B), 92.40 (301B), 159.00 (405B), 225.96 (107B) y 294.36 (5152B), en sus cinco rondas de saltos.
Por otro lado, la dupla conformada por los olímpicos Kevin Berlín y Randal Willars se quedó a un paso de la final, tras ocupar la novena posición en la preliminar varonil de sincronizados plataforma 10 metros, luego de acumular 356.94 unidades.
Las competencias en el Mundial Singapur 2025 continuarán este miércoles con la final de sincronizados mixto trampolín 3 metros, prueba en la que se presentará la dupla integrada por el medallista olímpico Osmar Olvera y Zyanya Yunuen Parra.
Por la noche se realizará la preliminar varonil de trampolín 3 metros, en la que verán acción los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya.


Participa Ocuituco en Reunión de Prevención del Delito de la Región 3
Fortalecer la seguridad y promover un ambiente de paz en las comunidades, entre los propósitos.
Ocuituco.- La Dirección de Prevención del Delito y la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento participaron activamente en la segunda reunión trimestral de titulares de las diferentes áreas pertenecientes a la Región 3 del estado de Morelos.
Este evento contó con la presencia de importantes figuras en el ámbito de la prevención del delito, destacando la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Morelos, Dulce Ivonne Velázquez Olivares.
Durante la reunión, se presentó el progreso de varios programas clave, como “Escuela Segura” y “Comvive”, fundamentales para fortalecer la seguridad y promover un ambiente de paz en las comunidades.
También se revisaron los avances y se acordaron fechas próximas para la entrega de resultados de los trabajos realizados por las diferentes áreas.
Además se discutieron las futuras capacitaciones que se llevarán a cabo para los policías de las regiones 3 y 5, con el objetivo de mejorar sus habilidades y capacidades en la prevención del delito.
La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de las comunidades seguirá siendo un pilar fundamental en la lucha contra la violencia y la delincuencia en el estado de Morelos.
Este tipo de reuniones son esenciales para coordinar esfuerzos y asegurar que las estrategias de prevención sean efectivas y sostenibles en el tiempo.
La participación de la Dirección de Prevención del Delito y la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento de Ocuituco manifestaron su compromiso de trabajar juntos para fortalecer la seguridad y promover la paz en la región.

Conmemoran en Yautepec 156 años de la primera Legislatura de Morelos
La celebración honra el pasado de Morelos.
Yautepec.- En un emotivo acto cívico, el Ayuntamiento de este lugar celebró el 156 aniversario de la instalación de la primera Legislatura del estado, un referente histórico que marcó el inicio de la vida política y legislativa de Morelos.
La ceremonia, realizada frente a las ruinas del teatro “Aurora” –sede original de este evento fundacional–, reunió a autoridades municipales, ciudadanos y servidores públicos para rendir homenaje a este momento clave en la historia de la entidad.
El 17 de abril de 1869, el entonces presidente de México, Benito Juárez García, decretó la creación del estado de Morelos, separándolo del Estado de México.
Tres meses después, el 28 de julio, Yautepec fue escenario de la instalación del Primer Congreso Constituyente, un acto que consolidó las bases de la gobernabilidad, la justicia y la identidad regional de Morelos. Este evento no sólo formalizó la existencia política del estado, sino que también estableció un precedente para la organización cívica y democrática de la región.
La elección de Yautepec como sede de este momento histórico no fue fortuita. Por su ubicación estratégica y su relevancia como centro de encuentro, el municipio se convirtió en un símbolo de resistencia, diálogo y participación ciudadana.
Durante el acto conmemorativo se destacó el papel de Yautepec como un espacio donde se han forjado acuerdos y decisiones que han definido el rumbo de Morelos, reafirmando su importancia como cuna de la vida política estatal.
Las autoridades presentes expresaron su gratitud a quienes han preservado la memoria de este hecho trascendental.
La síndica municipal, Karla Herrera Castañeda; los regidores Elizabeth Maldonado Mejía, Liliana González Guzmán y Telésforo Zapata García, así como directores, coordinadores y trabajadores del Ayuntamiento, participaron en el evento, subrayando el compromiso de Yautepec con su legado democrático y su vocación de servicio a la comunidad.
Asimismo, se destacó que el acto cívico no sólo honra el pasado de Morelos, sino que también invita a la reflexión sobre el presente y futuro de la entidad.



Aprueba SOAPSC Informe de Avance Financiero y Ajustes Presupuestales
Corresponde al semestre enero-junio de 2025.
Cuautla.- La Junta de Gobierno del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) aprobó por mayoría de votos el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe refleja el compromiso del SOAPSC con la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
La sesión fue presidida por el alcalde Jesús Corona Damián y contó con la participación activa de los integrantes de la Junta de Gobierno. Se autorizó el Informe de Avance de Gestión Financiera del periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2025; también se aprobaron transferencias presupuestales por concepto de aumentos, disminuciones y ampliaciones presupuestales en ingresos y egresos.
El SOAPSC, a cargo de Antonio Melo Tovar, reafirmó su compromiso con la transparencia y eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía de Cuautla.
La institución busca garantizar que el agua llegue a cada hogar con calidad, suficiencia y eficiencia. La sesión contó con la participación de representantes de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, como Jessica Ximena Becerril Castellanos, y del representante de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Morelos (Ceagua).
El objetivo del SOAPSC es continuar trabajando con responsabilidad y visión para garantizar el derecho fundamental al agua para todos los ciudadanos de Cuautla.
La aprobación del Informe de Avance de Gestión Financiera es un paso importante para lograr este objetivo, se informó.

Invitan a taller de corte de botellas de vidrio en Puente de Ixtla
Entre los objetivos se busca fomentar el reciclaje creativo.
Puente de Ixtla.- La Dirección de Sustentabilidad Ambiental de este municipio anunció la realización de un taller de corte de botellas de vidrio, con el objetivo de enseñar a reutilizar este tipo de residuos a través del reciclaje creativo.
Ana Gutiérrez, titular del área, explicó que la intención es dar un segundo uso a las botellas de vidrio en desuso, evitando que se conviertan en desechos contaminantes.
“Este tipo de acciones son un eslabón importante para mitigar la contaminación ambiental”, afirmó.
El taller se llevará a cabo el 8 de agosto, a las 17:00 horas, en el zócalo municipal, y será impartido por la bióloga Viviana Saavedra Espinosa. Tendrá una cuota de recuperación de 50 pesos.
Durante la actividad, los participantes aprenderán técnicas de corte y pulido de vidrio para transformar botellas en objetos útiles como vasos o floreros, los cuales podrán llevarse a casa.
La directora de Sustentabilidad Ambiental hizo un llamado a la ciudadanía a participar y contribuir al cuidado del entorno, fomentando la reutilización de materiales y la creación de un medio ambiente más sano para todos.
Para mayores informes e inscripciones, pueden comunicarse al número 734-1353227.
Avanza construcción del Centro Recreativo de Desarrollo Integral en Miacatlán
El recinto tendrá canchas de basquetbol, voleibol, tenis, campo deportivo, pista de atletismo y alberca olímpica.
Miacatlán.- El presidente del comisariado ejidal de este lugar, Elías Navarro Gómez, informó que avanzan los trabajos de limpieza y habilitación del terreno destinado a la construcción del próximo Centro Recreativo de Desarrollo Integral Ejidal, un proyecto pensado “para el beneficio de los habitantes del municipio”.
Navarro Gómez destacó que durante esta semana, los esfuerzos se han concentrado en el acondicionamiento del área donde se instalará la zona deportiva, una de las más importantes del proyecto.
Detalló que este centro recreativo ofrecerá infraestructura deportiva de primer nivel, incluyendo canchas de basquetbol, voleibol, tenis, un campo deportivo, pista de atletismo y la primera alberca olímpica en la región.
“Se trata de instalaciones donde nuestras niñas, niños y jóvenes podrán divertirse, practicar deporte y desarrollarse de forma sana”, expresó el representante ejidal.
Asimismo, Navarro Gómez aseguró que continuarán trabajando de forma coordinada con las autoridades correspondientes y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para consolidar este proyecto comunitario, que –dijo– pronto será una realidad.

Falta de interés complica reclutamiento de policías en Coatlán del Río
Actualmente el municipio cuenta con apoyo de fuerzas federales y estatales en materia de seguridad, señala el alcalde.
Coatlán del Río.- El alcalde de este municipio, Luis Armando Jaime Maldonado, informó que se enfrenta una falta de participación ciudadana en el proceso de reclutamiento para integrarse a la corporación de Seguridad Pública, ya que cada vez menos personas se inscriben para desempeñarse como elementos policiales.
El edil señaló que, además del desinterés ciudadano, el proceso de reclutamiento resulta complejo y tedioso, lo cual representa un obstáculo adicional para cubrir las vacantes disponibles, aunque no precisó cuántos elementos serían necesarios para fortalecer la corporación local.
Ante este panorama, Jaime Maldonado indicó que el tema ha sido expuesto en las mesas de seguridad con autoridades del gobierno del estado con el fin de explorar estrategias que faciliten y agilicen el proceso de incorporación de nuevos elementos.
Mientras tanto, destacó que la seguridad en el municipio se mantiene con el respaldo de fuerzas estatales y federales, especialmente por la ubicación geográfica de Coatlán del Río, que lo convierte en un municipio de paso por su colindancia con el Estado de México y con Guerrero.
Revisan colonias en 'foco rojo' por dengue en Zacatepec
Exhortan a la ciudadanía a permitir el acceso del personal a las viviendas.
Zacatepec.- Aunque este municipio no se encuentra oficialmente entre los principales municipios con alto índice de casos de dengue, cuenta con colonias que están consideradas en “foco rojo”, por lo que las autoridades sanitarias realizan recorridos en las mismas.
El Ayuntamiento informó que la Secretaría de Salud de Morelos realiza recorridos para atender zonas con “foco rojo” a esta enfermedad. Solicitó a la población recibir con confianza al personal, que va debidamente identificado y uniformado.
Resalta la necesidad de que la población participe para disminuir la incidencia de este padecimiento. “Cuidar tu hogar y tu comunidad es prevenir enfermedades. Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue”.
“Mantener patios limpios, evitar recipientes con agua estancada, tapar los depósitos y permitir el acceso del personal de Salud que trabaja en labores de control, son acciones sencillas pero poderosas”, resaltó.
Hasta la semana pasada, la Secretaría de Salud dio a conocer que a la semana epidemiológica número 29 se han confirmado 79 casos de dengue y dos defunciones en la entidad. Los municipios con mayor número de casos son Jojutla, Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla y Cuernavaca.
Por último, la dependencia recordó que el dengue es una enfermedad potencialmente mortal.
Admiten desabasto de medicamentos y falta de personal en ISSSTE Jojutla
Aseguran médicos que se cansan de recibir insultos por esa causa.
Jojutla.- Ante el incremento de insultos, agresiones y hasta amenazas de parte de los pacientes por lo que consideran una mala atención en la clínica del ISSSTE de este municipio, una médica de ese centro hospitalario reveló que no cuentan con medicamentos, equipo ni personal suficientes para brindar una atención adecuada.
La especialista –quien solicitó el anonimato– reconoció que todas las carencias del nosocomio se han ido incluso agudizando en los últimos tiempos, por lo que cada vez con mayor frecuencia los médicos son insultados por los pacientes.
“El paciente exige ser atendido a los pocos minutos que llega a la clínica, pero lamentablemente, y en todo el sector salud, no contamos con el recurso humano suficiente como son médicos, paramédicos, enfermería, estudios de laboratorio, insumos y medicamentos para dar una buena atención”.
Por el contrario, aseguró que los médicos “hacemos lo humanamente posible y un esfuerzo muy grande por trabajar con lo que tenemos para aliviar al paciente”, señaló.
Asimismo, agregó que “el gobierno federal dice que estamos bien, que estamos abastecidos de todo, pero eso es mentira; los pacientes se dan cuenta de todo esto, por eso no entiendo por qué las agresiones de parte del paciente hacia los médicos”.
Reveló que cada médico debe atender de 25 a 30 pacientes por turno, lo que no permite dar una buena atención. “Y lo mismo pasa con los medicamentos; si tuviéramos los medicamentos adecuados, lógicamente que daríamos un tratamiento perfecto”.
La carencia es tan grave, que aseguró que a veces no hay ni jeringas, gasas ni vendas. “No hay equipo de ultrasonido porque siempre está descompuesto, no hay tomografías por lo mismo”.
Dijo comprender la molestia de los pacientes, pero también pidió que ellos comprendan a los médicos, que hacen “su mejor esfuerzo” para trabajar con lo que tienen.
De igual forma, recordó a los derechohabientes que en la clínica existe un buzón de quejas, que ojalá hagan uso de él, que se quejen para que la demanda llegue a los superiores.
Lamentó que, del mismo modo, cuando la vida del paciente está en riesgo y es canalizada al hospital de Zapata, tampoco tiene una atención inmediata. “Se tienen que esperar a ser valorados y esto se lleva varias horas, y esto los derechohabientes ya lo saben. Tristemente ésta es la realidad de todas estas instituciones de gobierno, no es porque no esté mal calificado el personal, ni porque tengamos escondido el medicamento y no queramos darlo; es porque no hay suficiente ni material, ni recursos humanos”, finalizó.
En diciembre habrá 31 hospitales nuevos en todo el país: Sheinbaum
La presidenta de México aseguró que también habrá 12 clínicas de medicina familiar nuevas y se pondrán en marcha 256 quirófanos, con una inversión de dos mil 500 millones de pesos para equipamiento y la contratación de especialistas.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar.
Además de que este año, así como en 2026 y 2027 iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el segundo piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incrementará la capacidad hospitalaria en todo el país.
“Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.
Detalló que para los 31 hospitales nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp), de dos mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025-2027 es de 40 mil mdp adicionales.
Informó que se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresar a su lugar de origen.
En compañía del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García, destacó que de los 31 hospitales que serán inaugurados, 13 ya fueron abiertos, mientras que de 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar ya iniciaron operaciones en nueve. Ante esto, precisó que antes del 31 de diciembre se pondrán en marcha 18 hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar más.
El funcionario destacó que entre los nosocomios que ya están en proceso de inicio de construcción durante este año —y que esperan poner en curso en 2026 o 2027— están el Hospital General de Zona de Yecapixtla y el Hospital General de Jiutepec.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que, como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos se han intervenido, durante julio, 36 de 80 quirófanos, a través de reconstrucciones, reparaciones, equipamiento, mobiliarios, instrumental, mantenimiento y asignación de personal.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias a la estrategia 2-30-100, de enero a julio de este año, se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual de más de dos millones de cirugías; se han llevado a cabo, 13.9 millones de consultas de especialidad de las 30 millones que se tienen proyectadas, es decir, un avance de 46 por ciento; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance del 57 por ciento de las 100 millones estimadas.
Finalmente, destacó que Morelos y Jalisco se encuentra entre los estados donde se han incrementado en mayor número las cirugías, con un 10 por ciento.
Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Teresa Guadalupe Reyes dejará el cargo luego de un año y 10 meses al frente de la CNB.
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo el próximo 31 de agosto al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
A través de un comunicado, la dependencia aseguró que la próxima semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva titular de la CNB.
“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, señaló la Segob.
La dependencia garantizó que se llevará a cabo un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.
La salida de Reyes Sahagún obedece a demandas de colectivos de familiares de desaparecidos que en algunos espacios la han criticado por su labor al frente de la CNB.

La entrada de Flores con tecuanes y tlacololeros
Más de 300 personas asistieron a la festividad previa a la celebración de la Virgen del Carmen, en Higuerón.
Jojutla. La entrada de Flores de la capilla de la Virgen del Carmen, en la colonia Ricardo Soto, en la comunidad de Higuerón, fue muy concurrida: más de 300 personas hicieron acto de presencia en esta festividad previa a la celebración de la santa patrona de la colonia.
Fue organizada por los vecinos, los creyentes y la ayudante municipal, María Natividad Hernández Castrejón.
Al frente iba la imagen de la Virgen sobre una base de flores en una carreta pequeña conducida por un niño y jalada por un burrito llamado Filemón.
Seguían a la carreta los creyentes, atrás iba el grupo de Tecuanes de Pablo Paredes Ocampo y después unos niños tlacololeros, seguidos por una banda de viento y los jinetes en sus caballos.
La danza de los tecuanes representa a un grupo de campesinos que buscan atrapar al tigre o jaguar para que no se coma el ganado del hacendado, aunque el de Pablo Paredes tiene que ver con el chamanismo y la cosmogonía náhuatl. Tecuani es "fiera", "bestia" o "animal salvaje".
La danza de los tlacololeros es originaria de Guerrero, México. La danza representa la vida agrícola y la lucha de los campesinos por proteger sus cultivos, especialmente del "tigre", que simboliza las amenazas a la cosecha. Tlacolol es el terreno donde se siembra maíz, frijol y calabaza.
La procesión salió después de las 5 de la tarde de la calle Jojutla-Higuerón, esquina con Otilio Montaño, colonia Tlatenchi, y siguió derecho hasta el panteón municipal del Higuerón, y luego dio vuelta a la izquierda por la calle Revolución hasta la capilla de la Virgen del Carmen.
Durante todo el camino se anunciaba el paso de la Virgen con cohetes, en tanto la banda sonaba con canciones festivas.
Los tecuanes de Tetelpa eran 20, estaban integrados por jóvenes, en su mayoría; el grupo de adultos aguanta estas caminatas, pero como son obreros o campesinos, no pudieron asistir. Por 37 años estos tecuanes han acompañado las celebraciones religiosas por todo Morelos y han ido también a Guerrero, y han cosechado múltiples reconocimientos.
En el Cuarto Congreso de la Danza del tecuán, en Axochiapan, la Danza de los Tecuanes de Tetelpa, de Pablo Paredes, fue calificada como la más clara y completa.
Los tlacololeros eran representados por jovencitos y un adulto que los guiaba, no tenían pitero, llevaban en un diablito una bocina con sones de tambor y flauta.
Cuando la procesión llegó a la capilla, los tecuanes entraron y le bailaron a la Virgen, también le demostraron sus respetos y devoción agachándose y persignándose; los tlacololeros siguieron haciendo sus bailes y reverencias.
Hace muchos años, el Higuerón tenía sus tecuanes, pero el grupo se desintegró y en la actualidad hay dos o tres miembros que están desperdigados y ya no hay grupo. María Natividad Hernández Castrejón le dijo a Pablo Paredes que quiere rehacer el grupo, pero ahora con niños o muchachos, para que dure más.
El pitero, que también es el músico de los Tecuanes de Tlatenchi, le dijo que podía ayudar a formar los tecuanes del Higuerón y que después se pondrían de acuerdo.




La importancia de los esquemas de vacunación y el resurgimiento del sarampión
Desde finales del siglo XVIII, cuando el médico inglés Edward Jenner desarrolló la vacuna contra la viruela, se sentaron las bases para las vacunas modernas que hoy en día tenemos [1]. Gracias a la vacuna contra la viruela, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara a esta enfermedad como erradicada en todo el mundo en 1980, poniendo fin a una enfermedad considerada como una de las más mortales. Solo en el siglo XX, murieron aproximadamente 300 millones de personas de viruela. Con el desarrollo de las vacunas, muchos estudios en diferentes áreas de la ciencia se han potenciado e interconectado. Por ejemplo, hoy en día sabemos más sobre los mecanismos por los cuales el sistema inmune nos protege de las enfermedades para las cuales somos vacunados y la seguridad de los biológicos. También se ha estudiado la dinámica de la transmisión de enfermedades, donde la epidemiología es un área importante que se interconecta con las vacunas, y que estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones. Con esta información podemos identificar qué enfermedades son prioritarias para la vacunación y a su vez evaluar la efectividad de los programas de vacunación, que deriven políticas de salud pública que garanticen el bienestar de una población.
Las vacunas son herramientas de prevención que ayudan a protegernos de enfermedades infecciosas cuyos síntomas y repercusiones son de gravedad o para las cuales no tenemos un tratamiento o es poco efectivos. Al reducir la incidencia de enfermedades, la vacunación también contribuye a disminuir la transmisión de estas enfermedades en la comunidad. Para muchas enfermedades, se ha logrado eliminar su presencia o tener una muy baja incidencia que desgraciadamente, puede incrementarse por varias razones: 1) mutaciones en la información genética del patógeno que produce la enfermedad (como un virus) para escapar del sistema inmune; 2) cambios o defectos en la elaboración de las vacunas; 3) deficiencias en los esquemas y coberturas de vacunación, o bien; 4) desabasto de vacunas. Alguna de estas variables o una combinación de varias de ellas, pueden dar el mismo resultado, que es la reaparición o incremento de casos de alguna enfermedad.
Gracias a la vacuna triple viral (SRP), en 2024 el continente americano fue nuevamente verificado como libre de sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, recientemente se identificaron múltiples casos de sarampión, incluidos algunos fatales, en países y territorios de la región. En 2025, los casos de sarampión que se reportaron han ido al alza y México no fue la excepción. Para el 28 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud lanzó una alerta en la región del continente americano [2], ya que son varios los países donde se han presentado brotes considerables. Si revisamos los datos de la cobertura de vacunación en México, notamos que el 2020 fue el año en que se tuvo una cobertura menor al 30% para las vacunas trazadoras, lo que nos indica que la cobertura para la vacuna SRP fue también baja [3], y a pesar de que se lograron coberturas de alrededor del 80%, desde el 2013 no se ha llegado a la meta de 95% que se requiere para un virus tan contagioso como lo es el sarampión. De hecho, en el 2019 se tuvo la cobertura más baja, de 73%, por lo que desde hace 6 años estuvimos corriendo el riesgo del resurgimiento del sarampión del cual nuestro país se había librado desde hace 40 años. Otro factor importante para considerar es el incremento de casos de sarampión en Estados Unidos, que por razones ideológicas tienen un problema aun mayor que nosotros en cuanto a vacunación.
Tomando en cuenta esta información, no es de extrañarnos que actualmente el sarampión haya vuelto a afectar nuestro país y, en particular, Chihuahua encabeza la lista de casos. En el caso particular de Chihuahua, un factor es que el estado colindante de Texas lo duplica en el número de casos [5] y la migración entre ambos Estados es inevitable. En nuestro país, el grupo etario más afectado es el de 0-4 años, que corresponde a niños nacidos en el período de menor cobertura de vacunación. Para otros grupos que abarcan edades de 20 y hasta 40 años, también se registra un gran número de casos que podrían corresponder a padres de infantes afectados con sarampión y cuya exposición constante y desconocimiento de la enfermedad favorezcan la infección a pesar de que, en teoría, esos grupos estaban vacunados.
Este resurgimiento es un recordatorio sobre el peligro latente que representan enfermedades que, a pesar de haber sido erradicadas a nivel mundial, siempre existe la posibilidad de que resurjan y nos afecten gravemente (hay 12 muertes por sarampión en 2025 en México). Como ya se mencionó, las causas pueden ser varias, pero en el caso del sarampión, todo apunta a una deficiencia en las jornadas de vacunación, causada por el desabasto de vacunas, el personal para llevar a cabo a inmunización a nivel nacional de manera sincrónica y –posiblemente- algo de falta de voluntad por parte de la población que posiblemente es producto de la frustración de varios años consecutivos de la poca disponibilidad de vacunas. La solución es relativamente sencilla: 1) compra oportuna y abasto de vacunas; 2) aseguramiento en la logística tanto para la distribución como la administración de las vacunas; 3) información oportuna sobre las jornadas de vacunación, y 4) corresponsabilidad del gobierno y sociedad para alcanzar la meta del 95% de cobertura o la correspondiente a cada enfermedad.
Ligas de interés:
[2]https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-sarampion-region-americas-28-febrero-2025
[3]https://paho-cim.shinyapps.io/immunization-dashboard/
[4]www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1011355/INFORME_DIARIO_SARAMPION_20250728.pdf
[5] https://www.dshs.texas.gov/es/news-alerts/brote-de-sarampion-2025
Policías Municipales, ahuyentadores de turismo
A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los policías asignados a los municipios, tanto de prevención del delito como de vialidad, se han convertido en los principales ahuyentadores del turismo y la inversión privada. Tepoztlán, Xochitepec, Xoxocotla y Temixco son las principales localidades morelenses donde la gente ya no sabe si cuidarse de la delincuencia o de los guardianes del orden.
“Ya no se trata solo de mordidas. Disfrazan la extorsión de procedimiento legal, pero no hay documentos, ni transparencia”, explica Manuel Díaz, socio de la empresa Supplychain de México, y quien documentó recientemente un auténtico robo en el municipio de Xochitepec. “En otros estados te piden dinero, pero no se llevan la unidad. Aquí van más allá”, agrega.
Supplychain de México S.A. de C.V. denunció que uno de sus camiones fue detenido con el pretexto de que el conductor no portaba cinturón de seguridad. El oficial no aceptó documentos en garantía y ordenó remitir la unidad al corralón. Ahí exigieron 45 mil pesos para liberarla, sin factura ni tabulador oficial.
“En menos de cinco minutos ya estaba la grúa”, relató Manuel Díaz. Al pedir explicaciones, solo recibieron amenazas y un ultimátum: “háganle como quieran, paguen o ahí se queda el camión”.
Tras enviar a su equipo jurídico con la legislación en mano, la empresa logró que el cobro bajara a 23 mil 648 pesos. Aun así, absorbieron pérdidas por inactividad y honorarios legales. “Esto no se puede normalizar. Afecta la economía, desalienta el comercio y genera incertidumbre”, advirtió Díaz.
A esta denuncia se suma la agresión contra un ciudadano que se dirigía a una jornada de reforestación respaldada por la UNAM y el Tecnológico de Chapingo. El 21 de julio pasado, Gustavo Carrillo fue interceptado por un oficial de tránsito sin identificación ni placas. Al pedirle que se identificara, el ciudadano decidió retirarse hacia una zona pública.
En el trayecto, una patrulla le cerró el paso y fue detenido por al menos cinco oficiales. Según su testimonio, fue golpeado, esposado dos veces y despojado de su celular para evitar que siguiera grabando. “Me golpearon en el estómago cuando ya no había testigos”, afirmó.
Asegura que fue privado de agua y medicamentos, y que un médico omitió registrar las lesiones que presentaba. Una jueza cívica le dijo que no estaba detenido, pero aun así le impusieron una multa. La camioneta en la que viajaba sigue retenida; exigen 9 mil pesos por el arrastre. También lo acusan de dañar una motocicleta, una patrulla y una cámara que, asegura, “convenientemente ya no existe”.
“El día de los hechos iba a sembrar árboles. Esto no fue tránsito, fue una operación del cártel uniformado, sección Xochitepec”, sentenció. El presidente municipal de Xochitepec es Gonzalo Flores, quien llegó al cargo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero se justifica en que la seguridad es responsabilidad del estado, al existir un convenio de Mando Coordinado.
Pero los abusos policiacos no es asunto de partidos políticos. Hace dos semanas una pareja de turistas denunció haber sido víctima de agresiones físicas y retención arbitraria por parte de elementos de la Policía Municipal de Tepoztlán, donde gobierna Perseo Quiroz, quien obtuvo el triunfo electoral como candidato independiente.
El incidente fue documentado en un video que circula en redes sociales, donde se escuchan gritos de auxilio, golpes y, posteriormente, se muestran lesiones visibles en las víctimas.
Los hechos ocurrieron en la Casa del Pueblo, sede del gobierno municipal. De acuerdo con el testimonio de Ana Laura, una de las personas afectadas, ella y su pareja se desviaron hacia Tepoztlán tras encontrar un accidente en la zona de La Pera, y se estacionaron frente a Tepoznieves por unos minutos. Al salir, notaron que una de las placas de su vehículo había sido retirada, por lo que acudieron al edificio municipal para pagar la sanción correspondiente.
“El trato fue hostil desde el inicio. Una oficial y una persona encargada del área de cámaras nos informaron que no podían atendernos hasta el lunes. En menos de un minuto ya había cuatro oficiales gritándonos sin motivo alguno”, relató Ana Laura. Agregó que cuando intentaron retirarse, su pareja fue agredida físicamente por un agente, a lo que se sumaron otros elementos. “A mí me sujetaron del cuello, impidiéndome respirar”, dijo. También aseguró que fueron retenidos por más de cuatro horas sin explicación legal y que durante ese tiempo recibió amenazas e intimidaciones.
El Ayuntamiento emitió un comunicado en el que confirmó el incidente y señaló que los oficiales actuaron tras detectar una falta administrativa por obstrucción a la circulación en una de las avenidas principales del centro. Indicó que, según su versión, los turistas agredieron verbal y físicamente al personal de tránsito. Sin embargo, se comprometió a revisar el material de videovigilancia para determinar si hubo uso excesivo de la fuerza.
La administración expresó su disposición para que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos realice una investigación independiente sobre los hechos.
Además de los abusos como los antes mencionados, la queja frecuente de la ciudadanía es contra los operativos en los que se usan los llamados “alcoholímetros”. La realidad es que los índices de accidentes no se han reducido, pero los ingresos de los Ayuntamientos y de las grúas y corralones concesionados a particulares sí se han multiplicado.
Uno de los municipios que está utilizando el alcoholímetro para allegarse de recursos propios y difíciles de auditar, es Xoxocotla, quien alcanzó su denominación de municipio indígena hace apenas siete años.
A pesar de que la administración de Margarita González Saravia pidió el apoyo a los municipios del sur de la entidad para que el equipo de futbol Atlante jugara como local en el estadio “Agustín Coruco Díaz” de Zacatepec, los primeros partidos los aficionados —en su mayoría provenientes de la ciudad de México— tuvieron que soportar el retén implementado por la Policía Municipal de Xoxocotla en busca de conductores que dieran positivo al alcoholímetro y llevarse sus vehículos al corralón particular, donde los pudieron recuperar hasta el siguiente lunes, previo pago de cantidades que van desde los seis mil y hasta los diez mil pesos.
HASTA MAÑANA.
RESPETO A LOS TRABAJADORES
Lo que hasta la semana pasada se quiso hacer pasar como un simple rumor, ayer se convirtió en realidad, pues la empresa automotriz Nissan anunció el cierre de operaciones de su planta en CIVAC.
Una situación que se manejó desde el principio fue que las instalaciones de Jiutepec representaban un alto costo de producción para la compañía, tanto en mano de obra como por el equipo que ahí se tiene, lo cual se confirmó ayer en el mensaje difundido a los trabajadores, al decirles que requieren un sistema de producción flexible y tecnología que sí existe en las instalaciones de Aguascalientes.
Definitivamente, la decisión de dejar de modernizar la planta en Morelos recae en Nissan y ellos sabrán las razones. Por lo pronto, el sindicato de la compañía convocó a sus agremiados para reunirse hoy y veremos qué acciones tomarán ante el anuncio, y si la empresa realmente cumple con su promesa de mantener un respeto hacia los trabajadores que resulten afectados.
