Noviembre 2025

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, determinó este lunes que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) incurrió en el delito de soborno en actuación penal, uno de los tres cargos que enfrenta en un juicio en su contra.

Según la jueza, quedó demostrado que el abogado Diego Cadena, en representación de Uribe, intentó influir en el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está preso en una cárcel de Bogotá.

El objetivo habría sido evitar que Monsalve declarara sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares.

Con 73 años y líder del partido Centro Democrático, Uribe se convierte en el primer expresidente de Colombia en ser hallado penalmente responsable en un proceso judicial. En 2020, ya había cumplido 67 días de detención domiciliaria preventiva.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció ante la Corte Suprema al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no encontró méritos para investigar a Cepeda y, por el contrario, inició un proceso contra Uribe por presunta presión a testigos.

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, sostiene que su cliente nunca dio órdenes de soborno y que su intención era limpiar su nombre y buscar justicia.

Uribe fue senador tras dejar la presidencia, en 2014 y 2018, pero renunció a su curul en 2020 para que su caso pasara de la Corte Suprema a la justicia ordinaria. Aunque inicialmente la Fiscalía no encontró pruebas suficientes, en 2024 decidió formular cargos formales en su contra.

Una serie de sismos que comenzó este martes con un temblor de magnitud 5.8 con epicentro en Guatemala ha dejado hasta ahora un adulto mayor muerto, dos personas heridas de gravedad y alrededor de 20 viviendas dañadas, según reportes oficiales y equipos de emergencia.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) informó que al movimiento principal le siguieron cerca de 15 réplicas con magnitudes que oscilaron entre 3.1 y 5.7.

Las autoridades señalan que estos temblores podrían estar relacionados con la falla de Jalpatagua, ubicada en la costa del Pacífico.

Los daños más significativos y los heridos se registraron en el municipio de Comapa, Jutiapa, donde los Bomberos Municipales Departamentales confirmaron el fallecimiento de una persona de la tercera edad y atendieron a dos heridos con lesiones graves. Además, alrededor de 20 viviendas presentan daños severos.

Ante la situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta naranja para iniciar una evaluación detallada de los daños y coordinar la respuesta ante este evento.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, expresó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que se ha activado un plan de emergencia para brindar apoyo inmediato.

En países vecinos, el sismo también fue percibido: en Honduras, en departamentos como Cortés, Copán, Ocotepeque y Lempira, sin reportes de daños, y en El Salvador se sintió levemente en la capital.

Guatemala es una zona altamente sísmica debido a su ubicación sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Caribe y Cocos. Este año ya se han registrado más de 4,300 temblores, superando el promedio anual habitual de 1,500 a 3,000 movimientos.

Históricamente, Guatemala ha sufrido terremotos devastadores, como el de 1976 con magnitud 7.5, que causó más de 23,000 muertes y dejó a más de un millón de personas sin hogar.

El mundo del rock se vistió de luto este miércoles con el último adiós a Ozzy Osbourne, quien falleció el pasado 22 de julio a los 76 años.

La ciudad de Birmingham, cuna del legendario vocalista de Black Sabbath, celebró una emotiva procesión fúnebre en la que participaron miles de seguidores y su familia más cercana.

La carroza fúnebre partió por Broad Street, uno de los puntos más representativos de la ciudad, encabezada por Sharon Osbourne, viuda del músico, acompañada de sus hijos Jack, Kelly, Aimee y Louis.

@Photomusicrock

A su paso, la multitud arrojó flores y coreó el nombre del llamado “Príncipe de las Tinieblas”, mientras una banda local amenizaba la despedida con música en vivo. El ataúd fue decorado con flores moradas que formaban el nombre de Ozzy, en un ambiente cargado de emoción y respeto.

 

Sharon, visiblemente afectada, fue consolada por sus hijos al llegar al puente Black Sabbath, punto emblemático que se ha convertido en un lugar de tributo al cantante.

Allí, cientos de mensajes, ofrendas y recuerdos personales fueron colocados por sus admiradores, reflejo del cariño que el músico inspiró a lo largo de su carrera.

 

La ceremonia pública fue organizada por el Ayuntamiento de Birmingham en coordinación con la familia Osbourne, y precedió al funeral privado que se realizó ese mismo día. La cadena BBC confirmó que el sepelio se llevó a cabo de manera íntima, con la presencia de sus seres queridos.

Además del homenaje callejero, se mantiene abierta la exposición “Ozzy Osbourne: Working Class Hero” en el Museo y Galería de Arte de Birmingham, donde también se pueden dejar mensajes de despedida.

Ozzy Osbourne falleció pocas semanas después de cumplir uno de sus últimos deseos: ofrecer un concierto de despedida junto a la formación original de Black Sabbath.

El evento, titulado “Back to the Beginning”, se celebró el 5 de julio en el estadio Villa Park y reunió a sus compañeros Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, además de invitados especiales como Metallica, Guns N’ Roses, Slayer y Alice in Chains.

Con su partida, se cierra un capítulo fundamental en la historia del rock y el heavy metal. Ozzy Osbourne no solo fue una figura clave del género, sino también un símbolo de rebeldía, arte y legado musical.

La tarta de queso es un postre que conquista por su suavidad y sabor equilibrado. Aunque tradicionalmente se hornea, existen versiones sin cocción igual de deliciosas, ideales para los días calurosos o cuando se busca una preparación rápida y sin complicaciones.

Esta receta prescinde del horno y utiliza galletas María como base, un ingrediente accesible y común en cualquier cocina. Su sabor sutil y textura crujiente combinan a la perfección con el relleno cremoso, logrando un contraste delicioso en cada bocado.

El relleno está hecho con queso crema, nata montada y un toque de vainilla, lo que le da una textura aireada y firme tras refrigerarse. La gelatina sin sabor ayuda a mantener su consistencia sin necesidad de cocción, y la preparación puede decorarse al gusto: con frutas frescas, mermeladas o incluso chocolate fundido.

Esta receta es ideal para preparar con antelación y servir en reuniones, cumpleaños o simplemente como antojo dulce de última hora.

Ingredientes:

  • 200 g de galletas María
  • 90 g de mantequilla derretida
  • 400 g de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 200 ml de nata para batir (bien fría)
  • 100 g de azúcar (ajustable al gusto)
  • 10 g de gelatina en polvo sin sabor (o 6 láminas)
  • 60 ml de agua fría (para hidratar la gelatina)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Cobertura al gusto: mermelada de frutos rojos, fruta fresca, ralladura de limón, etc.

Preparación:

1._ Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino. Mezcla con la mantequilla derretida hasta formar una masa arenosa.
2._ Vierte en un molde, presiona para compactar y refrigera durante 15 minutos.
3._ Hidrata la gelatina en el agua fría y deja reposar 5 minutos. Luego caliéntala suavemente hasta que se disuelva por completo.
4._ Bate el queso crema con el azúcar y la vainilla hasta obtener una mezcla suave. Agrega la gelatina disuelta y mezcla bien.
5._ Aparte, monta la nata fría hasta que forme picos suaves. Incorpórala a la mezcla de queso con movimientos envolventes.
6._ Vierte el relleno sobre la base de galleta, alisa la superficie y cubre el molde.
7._ Refrigera al menos 4 horas o preferiblemente toda la noche.
8._ Una vez cuajada, desmolda con cuidado, decora al gusto y sirve fría.

Fácil, refrescante y deliciosa, esta tarta de queso sin horno es una excelente opción para disfrutar en cualquier momento.

En: Estilo

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que iniciaron acciones y programas de acercamiento social en el municipio de Totolapan, asimismo continuarán las labores de prevención y combate a la delincuencia.

Esto luego de los operativos y bloqueos registrados en días pasados y con el fin de fortalecer la gobernabilidad en esa demarcación.

En la conferencia de prensa semanal, el funcionario estatal dijo que que estas medidas se tomaron en coordinación con el ayuntamiento.

Urrutia Lozano mencionó que seguirán los operativos en Cuautla, además de las intervenciones en torno a transportistas, como en el caso de Atlatlahucan, donde algunos permisionarios habían colocado estampas del líder de un grupo criminal.

Por otro lado, anotó que disminuyeron 36.4 por ciento los homicidios, con relación al mismo periodo del año pasado; indicó que por primera vez hay coordinación con las secretarías de Seguridad de otros estados, como Ciudad de México y Estado de México.

Dio a conocer que hay avances en los acuerdos y trabajos para contar con arcos detectores en los municipios y límites territoriales con las entidades vecinas al sur y al sur poniente.

El secretario aseguró que el cierre en Civac no tiene nada que ver con el tema de inseguridad, pues se han reducido los índices delictivos en Jiutepec, donde está instalada hasta ahora la planta automotriz de Nissan.

En otro tema, mencionó que será la Coordinación General de Movilidad y Transporte la que determine si se retira la concesión o no a los transportistas que participaron en bloqueos en Totolapan, en días pasados.

En cuanto a feminicidios, apuntó que se reclasificaron varios casos y en la mesa de coordinación y seguridad sólo se les han reportado como tal, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), tres feminicidios; los demás -ya que en este mes iniciaron indagatorias por diez mujeres sin vida-, argumentó, son considerados como homicidio.

Un fuerte terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka, provocando alertas de tsunami en diversas regiones del Pacífico y América Latina.

Aunque las advertencias se han ido levantando durante el día en lugares como Japón, Hawái y en la misma zona del epicentro, la emergencia movilizó a miles de personas.

En la península de Kamchatka, donde ocurrió el sismo más intenso registrado en esa área desde 1952, se reportaron olas de entre tres y cuatro metros que impactaron la costa sureste.

En la isla Paramushir, parte de las islas Kuriles, al menos cuatro grandes olas inundaron la costa sin causar víctimas, pero sí daños en el puerto de Sévero-Kurilsk. Por precaución, se evacuaron aproximadamente 2,700 personas de la zona.

Horas después, un segundo temblor de magnitud 6.2 fue registrado, y las autoridades rusas levantaron la alerta de tsunami.

En Estados Unidos, la costa norte de California permaneció bajo alerta máxima, incluyendo localidades desde Klamath hasta la frontera con Oregón. También se emitieron avisos para Alaska, Hawái y Guam, donde se ordenaron evacuaciones en zonas costeras, aunque estas alertas fueron disminuyendo conforme avanzó el día.

El tsunami generó olas visibles en la costa californiana y se detectaron fuertes corrientes peligrosas para bañistas y navegantes en Hawái, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que descartó un gran tsunami para esa región.

En Japón, la alerta se redujo tras el sismo, pero se recomendó mantener precaución y evitar las zonas costeras.

Las autoridades evacuaron a cerca de 2 millones de personas y suspendieron trenes y vuelos en Tokio y otras regiones. Se reportaron olas de hasta 1.3 metros en diferentes puntos de la costa japonesa.

En Latinoamérica, países como Chile, Perú, Ecuador y Colombia también activaron alertas.

Chile declaró alerta en las regiones costeras de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que Colombia y Ecuador ordenaron evacuaciones preventivas en playas y zonas bajas, incluyendo las islas Galápagos.

El 30 de julio fue establecido por la Asamblea General de la ONU como el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el propósito de alertar a la ciudadanía y a los gobiernos sobre la gravedad de este delito, cuyo crecimiento global representa una amenaza constante para los derechos humanos.

Lema 2025: enfoque en el crimen organizado

Para 2025, la ONU ha definido el lema: “La trata de personas es un crimen organizado: ¡Acabemos con la explotación!”. Este llamado subraya la necesidad urgente de que los sistemas de justicia penal actúen con firmeza, colaboren con las fuerzas del orden y prioricen a las víctimas en todos los procesos judiciales. Solo mediante una aplicación rigurosa de la ley se podrá desmantelar eficazmente las redes criminales que perpetúan esta forma de esclavitud moderna.

¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas es una grave violación de los derechos fundamentales. Se manifiesta cuando individuos son privados de su libertad y sometidos a explotación sexual o laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos o mendicidad.

Según datos recientes, el 30% de las víctimas son menores de edad, utilizados principalmente en condiciones laborales extremas. Por otro lado, el 70% restante corresponde a mujeres y niñas, muchas de las cuales son explotadas sexualmente desde edades tempranas. A esto se suma la creciente conexión con redes delictivas como el tráfico de órganos o drogas.

Actualmente, más de 12 millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de este delito. Existen alrededor de 500 rutas de tráfico humano, 32 de ellas localizadas en Iberoamérica. La tecnología, especialmente Internet y las redes sociales, ha facilitado el contacto entre los tratantes y sus víctimas, incrementando el anonimato y la capacidad de engaño.

Grupos en situación de vulnerabilidad

De acuerdo con informes de la ONU, los desplazados por conflictos armados o crisis políticas figuran entre los grupos más vulnerables. Estas personas, al abandonar su país en busca de refugio, se convierten en blancos fáciles para las redes de trata. Por ello, cada 30 de julio se realizan importantes eventos en regiones con altos flujos migratorios para visibilizar y combatir esta problemática.

Factores de riesgo que favorecen la trata

Existen varios elementos que aumentan la probabilidad de ser víctima de trata:

  • Económicos: El desempleo y la pobreza hacen que muchas personas acepten ofertas laborales engañosas con la esperanza de mejorar su situación.
  • Sociales: Un entorno violento o de abuso constante puede llevar a que individuos con baja autoestima no reconozcan el peligro de ser explotados.
  • Culturales: La desinformación y el bajo nivel educativo limitan la capacidad de identificar situaciones riesgosas. Por eso, las organizaciones están ampliando su presencia en medios digitales para prevenir y educar a los usuarios sobre cómo detectar perfiles sospechosos.

“Corazón Azul”: símbolo de la lucha global

La campaña Corazón Azul, impulsada por la ONU desde 2008, tiene como objetivo generar conciencia sobre la trata de personas y su impacto. El símbolo, un corazón azul, representa tanto el sufrimiento de las víctimas como la frialdad de quienes comercian con vidas humanas.

Esta iniciativa busca movilizar a la sociedad para participar activamente en la erradicación de la trata. Entre sus objetivos destacan:

  • Fomentar el debate público sobre posibles soluciones.
  • Invitar a la ciudadanía a expresar solidaridad utilizando el símbolo de la campaña.
  • Difundir los esfuerzos conjuntos de los países firmantes del Protocolo de Palermo.
  • Promover campañas locales con participación comunitaria activa.

Combatir este flagelo requiere una acción global coordinada, firmeza legal y una ciudadanía informada y comprometida.

En: Estilo

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka a una profundidad de 20,7 kilómetros, convirtiéndose en uno de los ocho más fuertes registrados en la historia moderna. Solo ha sido superado en este siglo por el sismo de Tohoku (Japón) en 2011, que alcanzó magnitud 9.1.

Según el Instituto de Geociencias (IGEO), este terremoto ocurrió en una zona de subducción, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Okhotsk —considerada parte de la placa de América del Norte— a un ritmo de aproximadamente 75 milímetros por año.

Este tipo de movimiento, de tipo inverso, es el responsable de la generación del tsunami que ya ha impactado en varias zonas del Pacífico, incluidas costas cercanas y Japón.

El IGEO, junto con el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), ha difundido información y modelos que muestran cómo se desplazará el tsunami en las próximas horas.

Además, se han detectado al menos 10 réplicas, algunas por encima de magnitud 5, siendo la más fuerte de 6.9.

El sismólogo John Townend, de la Universidad de Victoria en Wellington (Nueva Zelanda), explicó que el terremoto pudo haber causado un deslizamiento de más de 10 metros en un área de aproximadamente 150 por 400 kilómetros.

Añadió que el sismo liberó unas 30 veces más energía que el terremoto de Kaikoura (Nueva Zelanda) en 2016, aunque tres veces menos que el de Tohoku.

Este evento fue precedido por otro sismo de magnitud 7.4 el pasado 20 de julio, ahora identificado como una réplica anticipada.

Caroline Orchiston, experta de la Universidad de Otago, destacó que, aunque la zona afectada tiene baja densidad de población, algunas regiones del noroeste de Estados Unidos y Alaska están bajo aviso de tsunami. En Crescent City (Oregón), por ejemplo, se esperan olas de hasta 1.5 metros.

Los expertos advierten que la actividad sísmica continuará en la zona y podría tener repercusiones psicosociales a largo plazo para la población local.

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, supervisó los trabajos de rehabilitación de la biblioteca que se ubica dentro del parque "Melchor Ocampo", cuya inversión será de cerca de cuatro millones de pesos.

Los trabajos iniciaron el pasado el siete de julio y concluyen el 19 de septiembre; se impermeabilizará, porque está en malas condiciones, además de que se sustituirán los canceles de herrería por aluminio.

El edil capitalino anunció que analizan instalar una cafetería y se cambiarán los anaqueles de los libros, también se tendrá acervo digitalizado.

El volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción este miércoles en la península rusa de Kamchatka, poco después de que la región fuera sacudida por dos potentes terremotos, uno de ellos de magnitud 8.8, el más fuerte desde 1952.

El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó la actividad volcánica a través de su canal de Telegram, donde compartió imágenes del fenómeno captadas por una estación cercana.

De acuerdo con el reporte, se observa lava descendiendo por la ladera occidental del volcán, acompañada de explosiones y una intensa luminosidad.

El Kliuchevskói, de 4,800 metros de altura y con un cráter principal de 700 metros de diámetro, se encuentra a 30 kilómetros del pueblo de Kliuchi, donde viven unas 4,500 personas.

Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del planeta, alberga cerca de 130 volcanes, unos 30 de ellos activos. Tras los terremotos, las autoridades emitieron una alerta de tsunami en varias zonas costeras.

Los sismos también causaron daños materiales. En la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski se reportó el derrumbe parcial de una guardería, y en la región de Sajalín se inundaron el puerto de Severo-Kurilsk y una planta pesquera. A pesar de la magnitud del evento, el Kremlin informó que no hubo víctimas.

El cierre de la planta automotriz Nissan en Jiutepec representa un duro golpe para la economía de Morelos y la generación de empleos, advirtió Griselda Hurtado Calderón, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado.

“La salida de Nissan es una noticia lamentable que afectará significativamente a la economía local y a las inversiones en Morelos”, señaló en entrevista la empresaria.

Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- Este verano, SHEIN, la plataforma global más trendy, continúa su recorrido por la República Mexicana con la apertura de su segunda y esperada Pop-Up, para ofrecer una experiencia única a todos los amantes de la moda y el estilo en Cuernavaca.

A partir del 7 de agosto y durante cuatro días, Bugambilia Plaza Cuernavaca se convertirá en el espacio perfecto para descubrir las mejores colecciones de SHEIN. Con opciones para todos: mujeres, hombres, niños y adolescentes. Además de accesorios, calzado, artículos para el hogar y productos para mascotas, convivirán con dinámicas, corners temáticos y actividades para que cada visitante descubra una experiencia más allá de la moda.

¿Qué podrás encontrar en la Pop-Up store de SHEIN?

💰 Affiliate Program Corner: Descubre cómo monetizar tu pasión por la moda a través del programa de afiliados de SHEIN.

📸 Photo Opportunity: Encuentra el spot perfecto para capturar y compartir tu mejor look en redes sociales. Al participar y subir tu foto podrás llevarte un detalle sorpresa para recordar la experiencia.

👗 Fashion Corners: SUMWON, GLOWMODE, DAZY, SHEIN MOD, MUSERA y SHEIN SXY CURVE contarán con un corner exclusivo. Se trata de tiendas dentro de la plataforma SHEIN, cada una con su propio estilo y personalidad, pensadas para distintos gustos y ocasiones. Aquí podrás conocerlas de cerca y descubrir cuál va más contigo.

También encontrarás ropa de las tiendas Manfinity, SHEIN PETITE, Aloruh, Sweetina, SHEIN ICON, SHEIN BAE, Travachic y Poéselle.

¡Gana acceso a la tienda antes que todos!

El 6 de agosto, de 7:00 a 10:00 p.m., se tendrá una venta exclusiva en donde 10 afortunados tendrán la oportunidad de comprar antes de que la tienda abra al público en general. Para participar:

1. Sigue la cuenta oficial de SHEIN en Instagram en México.
2. Da “Me gusta” a la publicación de la dinámica.
3. Sube un post en Instagram con tu look SHEIN más reciente.
4. Entra en la app de SHEIN busca y conoce las marcas que estarán en la pop up store y explica en el mismo post qué marcas te gustaría comprar en la pop up
5. Etiqueta a @shein_mex y usa los hashtags #SHEINMXTOUR y #SHEINsaveinstyle.

 📣 El perfil debe ser público para validar tu participación. SHEIN revisará todas las participaciones y anunciará a los ganadores a través de Instagram stories en su cuenta oficial.  En caso de que un participante publique más de un post se tomará como válido únicamente aquél que hubiera sido publicado primero.

¡Conoce a La Fatshionista y a Ana Laura González!

El 7 de agosto en la inauguración, podrás conocer a Priscila Arias (La Fatshionista) y Ana Laura González, quienes estarán presentes para convivir y tomarse fotos en un meet & greet con sus seguidores.

Con esta Pop-Up store, SHEIN reafirma su compromiso por crear experiencias únicas donde la tecnología y la moda se unen para sorprenderte.

¡No te lo pierdas!

📅 Fechas: 7 al 10 de agosto
🕛 Horario: 12:00 p.m. - 8:00 p.m.
📍 Ubicación: Centro Comercial Bugambilia Plaza Cuernavaca

Para más información, consulta las redes sociales, app y sitio web de SHEIN México.

🎟️ Cupón exclusivo para compras en línea

Si te gusta algo de la Pop-Up y no encuentras tu talla, no te preocupes: puedes usar el código MOR08 en la app de SHEIN y recibir un 15% de descuento en tus compras en línea.

En: Sociedad

Marco Antonio Cuate Romero utilizó imágenes de menores de edad en propaganda política.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción al alcalde de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero, por haber utilizado en su campaña proselitista una imagen con menores de edad. 

El edil, emanado del partido Movimiento Ciudadano, refutó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que le impuso como sanción una amonestación pública, por no haber cumplido con lineamientos de las autoridades electorales para la aparición en propaganda política de infantes y adolescentes. 

La Sala Regional Ciudad de México, al resolver el juicio SCM-JG-32/2025, determinó que cuando era candidato a la presidencia municipal de Axochiapan vulneró el interés superior de la niñez, al difundir propaganda electoral en redes sociales con imágenes de cuatro personas menores de edad sin cumplir los requisitos aplicables.

Consideró infundados los agravios formulados por el ahora alcalde, pues si bien en cinco de las seis publicaciones denunciadas no se acreditó la presencia de menores de edad, en una de ellas sí se comprobó dicha circunstancia.

Contrario a lo que sostuvo Cuate Romero, no se trató de un análisis oficioso, sino de una valoración motivada y conforme a derecho, ya que el TEEM examinó las pruebas ofrecidas y recabadas por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) durante las diligencias preliminares, lo que permitió identificar el contenido de las publicaciones denunciadas.

Subrayó que el fallo se basó en un análisis integral del expediente, y no en una actuación unilateral del órgano jurisdiccional.

También quedó demostrado que los documentos ofrecidos para acreditar el consentimiento de quienes ejercen la patria potestad eran insuficientes, al no cumplir con la totalidad de los requisitos exigidos por los lineamientos, ya que sólo se presentó el consentimiento de sólo uno de los padres, madres o tutores, sin justificar la ausencia de las personas requeridas, y tampoco se presentó videograbación ni identificaciones con fotografía de quienes autorizaron la aparición de los menores en la propaganda política, lo cual resultaba incompatible con el interés superior de la niñez. 

Además, desestimó que el entonces candidato hubiese quedado en estado de indefensión, ya que fue debidamente emplazado, ejerció su derecho de defensa y reconoció como propio el perfil desde el cual se difundió la publicación denunciada. 

En consecuencia, la Sala Regional confirmó la resolución del TEEM en la que impuso una amonestación pública por la vulneración a las reglas de difusión de propaganda electoral en perjuicio del interés superior de la niñez.

En: Política

El saldo son 38 personas lesionadas y 4 fallecidas; imprudencia al volante, la principal causa.

La autopista México-Cuernavaca registró 117 accidentes vehiculares del 21 al 27 de julio, dejando un saldo de 38 personas lesionadas y 4 fallecidas, de acuerdo con cifras de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

El líder sindical de CAPUFE, Martín Curiel Gallegos, detalló que en ese periodo también se contabilizaron 13 accidentes de motociclistas, dos asaltos a automovilistas en el kilómetro 47, y nueve tráileres siniestrados, entre ellos uno que bloqueó por más de cuatro horas la peligrosa curva de “La Pera”. 

Además, 92 vehículos particulares y dos autobuses de pasajeros estuvieron involucrados en diversos percances.

Contrario a lo que muchos creen, el mal estado de la vía no es la principal causa, señaló Curiel, quien atribuyó los accidentes a factores como la imprudencia de los conductores, la falta de pericia, el uso del celular, el consumo de alcohol o drogas, y el deficiente estado mecánico de los vehículos, especialmente las llantas desgastadas.

“La mayoría de los accidentes son provocados por exceso de velocidad, maniobras indebidas, poca distancia entre vehículos y no usar el cinturón de seguridad. Hay personas que salen expulsadas y mueren por esa omisión”, advirtió.

Respecto a la vigilancia en la autopista, el líder sindical reconoció que la Guardia Nacional aún no cuenta con la experiencia que tenía la extinta Policía Federal de Caminos, lo que se refleja en una vigilancia limitada.

A pesar de la instalación de señalización electrónica para alertar sobre lluvia, neblina o accidentes, la seguridad en la autopista sigue dependiendo en gran parte del comportamiento del conductor.

Este preocupante balance pone sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar campañas de prevención vial, mejorar los operativos de seguridad y fomentar la responsabilidad al volante, especialmente en temporadas vacacionales, cuando el flujo vehicular aumenta considerablemente, concluyó Curiel Gallegos.

En: Sociedad

Piden mesas de trabajo con autoridades para evitar afectaciones a pequeñas y medianas empresas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, expresó su preocupación por la aplicación de la llamada “Ley Silla”, al considerar que su implementación precipitada y sin claridad puede afectar gravemente la productividad de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas (Mipymes).

Durante una asesoría transmitida recientemente por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se advirtió que esta normativa, que exige a los centros de trabajo garantizar espacios y tiempos adecuados para el descanso de los empleados, podría generar una reducción de hasta 18% en la productividad, de acuerdo con estudios presentados por especialistas.

“Hoy, tras la asesoría legal que recibimos, vimos que la ley exige condiciones que muchas empresas aún no pueden cumplir: sillas con respaldo, evidencias de que el trabajador está sentado y descansando. Esto, aunque parte de una intención noble, puede tener efectos adversos si no se adapta a la realidad económica y laboral del país”, explicó López Jiménez.

El líder empresarial mencionó que las sanciones por incumplimiento van desde 25 mil hasta 500 mil pesos e, incluso, podrían derivar en el cierre de negocios, lo que representa un riesgo mayúsculo para los comercios pequeños, que integran casi el 70% del sector productivo en la entidad.

“Nos están midiendo con la misma vara que a las grandes empresas. Pero en Morelos la mayoría son negocios familiares que no cuentan con la estructura ni el conocimiento para implementar este tipo de obligaciones de forma inmediata”, añadió.

Finalmente, recalcó que no están en contra de mejorar las condiciones laborales, pero la implementación debe buscar el equilibrio entre el bienestar del trabajador y la viabilidad económica de las empresas.

“Queremos que los colaboradores tengan mejores ingresos y condiciones, pero las empresas también necesitamos generar ingresos para poder cumplir. De lo contrario, se rompe el modelo de desarrollo para ambas partes”, concluyó.

En: Sociedad

Juzgado de Distrito mantiene apercibimiento.

Mientras que el juzgado de distrito mantiene el apercibimiento de la aplicación de una multa y hasta el inicio de un incidente de inejecución de sentencia, la Secretaría de Hacienda estatal sigue evaluando cuánto requiere la Fiscalía General del Estado (FGE) para poner en operación la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura. 

Cuestionada sobre el apercibimiento del Juzgado Segundo de Distrito para que se cumpla con lo ordenado en el juicio de amparo 997/2021, en el que -entre otras cosas- se ordenó no sólo crear, sino otorgar los recursos financieros, humanos y materiales para la puesta en marcha de la fiscalía especializada, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, aseguró que el requerimiento del juzgado federal "no es para otorgar la ampliación presupuestal, es para entrar al análisis de este recurso que se requiere para poder tener una fiscalía de tortura y dar cumplimiento a la normatividad que desde la administración pasada se requirió a este gobierno". 

Detalló que tuvo dos reuniones con el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, para abordar el tema y analizar la situación financiera, en virtud de que se trata de un órgano autónomo, sin embargo, habrá próximas reuniones para definir el camino financiero para atender este tema, que es una prioridad. 

Aseguró que existe coordinación y comunicación con la fiscalía estatal para dar cumplimiento tanto a la ejecutoria de amparo como a lo previsto en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, que obliga desde 2017 a las entidades federativas a crear sus fiscalías exprofeso para investigación de este delito.

Pese a ello, hace unos días, el juzgado de distrito requirió nuevamente a la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, para que acredite que ha solicitado a la Fiscalía General del Estado de Morelos la documentación necesaria para acreditar que no cuenta con los recursos suficientes para afrontar la implementación y puesta en marcha de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura, y que realiza las acciones tendientes a cumplir con la ejecutoria de amparo relacionada con la asignación de recursos para la operatividad de dicha fiscalía. 

Lo anterior, en la inteligencia que de no hacerlo, se le impondrá una multa de 230 Unidades de Medida y Actualización (equivalente a más de 26 mil pesos), y se remitirá el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito, para seguir el trámite de inejecución, el que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 258 de la ley de la materia.

En: Política
Miércoles, 30 Julio 2025 07:10

Hieren a un joven en Axochiapan

Fue atacado a balazos en la colonia Progreso.

Axochiapan.- Un joven de aproximadamente 20 años de edad resultó herido durante un ataque a balazos, la mañana del martes, en este municipio.

De acuerdo con información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 07:15 horas en una esquina de las calles Emiliano Zapata y Pradera de la colonia Progreso.

En seguida, vecinos se comunicaron al número de emergencias 911 para denunciar la agresión.

Elementos de la Policía acudieron al lugar y confirmaron el hecho.

Minutos después, paramédicos trasladaron al afectado a un hospital.

Por último, se informó que la Fiscalía Regional  Oriente ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido.

En: Justicia
Miércoles, 30 Julio 2025 07:09

Fue agredido a tiros en Puente de Ixtla

Un hombre sufrió heridas durante un ataque ocurrido en la colonia Centro de la cabecera municipal.

Puente de Ixtla.- Un hombre resultó herido luego de ser víctima de una agresión a tiros que se registró en la cabecera de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la tarde del martes cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque con arma de fuego ocurrido en la avenida México esquina con la calle Honduras de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Puente de Ixtla.

Unos minutos después, paramédicos auxiliaron a un hombre debido a que tenía heridas en la cabeza y en el pecho.

Asimismo, se informó que la víctima vestía playera negra, short negro con estampados y tenis de colores negro y blanco.

Después, la víctima fue trasladada a un hospital, donde su estado de salud era delicado hasta el cierre de esta edición.

Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca del o los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

En: Justicia
Miércoles, 30 Julio 2025 07:07

Capturan a un hombre acusado de despojo

Presuntamente intentó apoderarse de un terreno en el municipio de Atlatlahucan.

Atlatlahucan.- Agentes de Investigación Criminal aprehendieron a un individuo que es acusado del delito de despojo calificado, luego de que junto con otras personas presuntamente intentara apoderarse de un terreno en este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Marcolino Francisco, el cual fue capturado en el barrio La Asunción de Atlatlahucan.

De acuerdo con las investigaciones, el hombre –junto con otras personas– presuntamente se introdujo a un predio que se localiza en el poblado de San Juan Texcalpan.

Presuntamente con la intención de apoderarse del terreno, Marcolino Francisco “N” y sus acompañantes, con diversas herramientas y maquinaria pesada, habrían invadido el lugar y causado afectaciones, por lo que el dueño del terreno denunció el hecho ante el agente del Ministerio Público.

Tras las investigaciones, se determinó la probable responsabilidad de Marcolino Francisco “N”, por lo que un juez otorgó la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue cumplida por elementos de Investigación Criminal.

En: Justicia

Participaron militares y elementos de la GN y de la SSPC; buscaban droga, celulares y demás objetos prohibidos en el penal.

Cuautla.- La noche del lunes, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo sorpresa en la cárcel distrital de este municipio.

De acuerdo con información policial, la movilización inició alrededor de las 20:00 horas, cuando más de 100 elementos de las citadas corporaciones ingresaron al centro penitenciario.

El propósito del operativo fue detectar y decomisar teléfonos celulares, droga u otros objetos que están prohibidos en el interior de las instalaciones penitenciarias.

De acuerdo con autoridades, durante la intervención no se registraron personas lesionadas ni incidentes mayores. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado de manera oficial qué objetos fueron asegurados.

La presencia de los cuerpos de seguridad generó inquietud entre los familiares de los internos, algunos de los cuales se trasladaron al lugar en busca de información acerca de lo ocurrido.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.