Fiscalía cateó casa de Hernán Bermúdez, vinculado a ‘La Barredora’ en Tabasco
La Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) realizó un cateo en el domicilio de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del estado, acusado de encabezar al grupo criminal conocido como “La Barredora”.
El operativo tuvo lugar la noche del miércoles en el fraccionamiento Campestre, una zona residencial de alto nivel en Tabasco 2000. Aunque no se encontró a nadie dentro, la propiedad fue asegurada.
Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, titular de la FGET, confirmó que se realizaron varios cateos relacionados con las investigaciones sobre los recientes hechos de violencia en la entidad.
Bermúdez Requena fue designado en 2019 durante la gestión de Adán Augusto López Hernández como gobernador, hoy presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Su nombre comenzó a relacionarse con el crimen organizado tras un enfrentamiento armado el 22 de diciembre de 2023 en su domicilio, donde presuntamente participaron elementos bajo su mando que también eran integrantes de “La Barredora”. Ese hecho derivó en el asesinato y posterior hallazgo de los cuerpos desmembrados de dos policías en la frontera con Chiapas.
Tras esos hechos, Bermúdez fue destituido el 5 de enero de 2024. La violencia en Tabasco se intensificó al inicio del gobierno de Javier May Rodríguez en octubre del mismo año, con bloqueos, incendios y ataques contra policías.
El 13 de noviembre, ya como gobernador, May acusó públicamente a Bermúdez de liderar la organización responsable de la ola de violencia y pidió explicaciones a sus antecesores, Adán Augusto López y Carlos Merino, por presuntos acuerdos con grupos criminales.
El 14 de febrero de este año, un juez local emitió una orden de aprehensión contra Bermúdez a solicitud de la Fiscalía de Tabasco. La Fiscalía General de la República (FGR) también colabora en el caso, según confirmó el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que todos los funcionarios implicados serán sancionados.
Desde el ámbito político, algunos actores han denunciado que altos exfuncionarios sabían de las actividades ilegales del exjefe policiaco.
Karla Bolio, líder estatal del PAN, señaló a los exgobernadores López y Merino, y al exfiscal Jaime Lastra Bastar, actual coordinador de los diputados federales de Morena en Tabasco.
En contraste, el exgobernador priista Manuel Andrade Díaz sostiene que la persecución contra Bermúdez tiene tintes políticos y busca afectar la imagen de Adán Augusto López, a quien considera un aliado desde su campaña a la gubernatura en 2000.
Atrapan a policía de Nezahualcóyotl robando productos en tienda
Un video captado en 2020, que muestra a un policía de Nezahualcóyotl robando productos en una tienda, volvió a viralizarse esta semana tras su difusión en la red social X, generando nuevamente indignación entre los usuarios.
La grabación, realizada por un empleado del establecimiento, exhibe al oficial uniformado aprovechando un momento de distracción para sustraer artículos como estopa y Resistol 5000, ocultándolos entre sus pertenencias antes de retirarse del lugar como si nada hubiese ocurrido.
Aunque el material fue grabado hace varios años, su reciente circulación ha reavivado la conversación sobre la corrupción dentro de los cuerpos de seguridad pública y la impunidad con la que algunos elementos actúan.
El hecho ha sido duramente criticado por internautas que exigen identificar y sancionar al responsable. Para muchos, este tipo de comportamientos representa una traición a la confianza ciudadana y socava la credibilidad de las instituciones encargadas de proteger a la población.
La indignación colectiva subraya la necesidad urgente de combatir la corrupción dentro de las corporaciones policiacas mediante sanciones ejemplares, mecanismos de supervisión efectivos y una firme rendición de cuentas.
Hechos como este no solo evidencian abusos individuales, sino también las fallas estructurales en el sistema de seguridad que permiten su repetición sin consecuencias claras.
Es Ricardo Sánchez, policía municipal de @seguridadneza. Lo cacharon robando en el Walmart de la colonia ciudad Jardín.
— Itzel Cruz Alanís (@i_alaniis) October 21, 2020
Le encontraron UN RESISTOL, LIMPIADOR DE INYECTORES Y UNA ESTOPA 🤷🏻♀️ pic.twitter.com/bUsmBocjRZ
Cuestionan falta de inclusión para Abelito en La Casa de los Famosos México
La participación de Abelito, comediante e influencer de talla baja, en La Casa de los Famosos México ha desatado críticas en redes sociales por la falta de condiciones que garanticen una verdadera inclusión. Con una estatura de 1.14 metros, el también creador de contenido ingresó como el habitante número 15 del programa, producido por Televisa, pero su paso por la casa ha puesto en evidencia diversas barreras físicas que dificultan su plena participación.
El 29 de julio de 2025, durante una dinámica que requería el uso de bicicletas estáticas, Abelito no pudo tomar parte debido a que no alcanzaba los pedales. La escena, transmitida por televisión nacional y replicada en redes sociales, generó una ola de comentarios que reprochan a la producción no haber previsto adecuaciones necesarias para su integración.

Piden inclusión real, no simbólica
Aunque se le ha proporcionado un banquito para facilitar el acceso a diferentes áreas de la casa, varios usuarios en plataformas digitales han señalado que el hecho de que deba cargarlo él mismo es indigno y refleja una falta de compromiso con la accesibilidad.
Entre los comentarios más destacados se leen frases como:
“¿Por qué debe cargar su banquito como si fuera accesorio personal?”
“Les faltó ser inclusivos. Debieron adaptar los juegos.”
“La inclusión no es un lujo, es una necesidad esencial.”
Las críticas apuntan a que su incorporación al programa parece más una acción simbólica que una estrategia diseñada para garantizar equidad. Varios internautas consideran que Abelito no cuenta con las condiciones para competir en igualdad de circunstancias con el resto de los participantes.
Hasta el momento, la producción de La Casa de los Famosos México no ha emitido una postura oficial. Sin embargo, el tema ha trascendido el entretenimiento y reabierto el debate sobre la responsabilidad de los medios masivos para ofrecer espacios verdaderamente inclusivos, especialmente en formatos de alta exposición.
León Larregui afirma que fue bajado de un avión tras quejarse del servicio
El vocalista de la banda Zoé, León Larregui, se convirtió en tema de conversación en redes sociales luego de denunciar, a través de su cuenta de X, que fue retirado de un vuelo tras expresar su inconformidad con el trato recibido a bordo.
Con más de 1.5 millones de seguidores en esta plataforma, el cantante publicó un mensaje en el que compartió su versión del altercado, sin mencionar el nombre de la aerolínea, el aeropuerto o el destino al que se dirigía. Según relató, la situación se desencadenó luego de emitir una queja, la cual derivó en su descenso del avión.

“Me bajaron del avión solo por quejarme de unas cosas”, escribió Larregui. En su mensaje también señaló que una sobrecargo —a quien llamó “mesera del aire”— le informó que no volvería a volar con la compañía, a pesar de contar con estatus de cliente platino.
El músico de 51 años respondió con un comentario que generó reacciones encontradas entre usuarios:
“Le dije: ‘Mi amor, con tal de no ver tu horrible cara, acepto’”. Mientras algunos lo respaldaron por expresar su inconformidad, otros cuestionaron la forma en la que respondió al personal de la aerolínea.
La publicación original ya no aparece en la cuenta oficial del cantante, lo que sugiere que pudo haber sido eliminada poco después de su difusión. Sin embargo, capturas del mensaje continúan circulando en redes sociales.

Hasta el momento, la aerolínea involucrada no ha emitido un comunicado oficial para explicar su versión de los hechos ni ha confirmado si existe una sanción hacia el artista. Tampoco se ha revelado con precisión el lugar del incidente ni el destino del vuelo.
El hecho ha generado opiniones divididas sobre los límites del comportamiento de los pasajeros y el trato que deben brindar las aerolíneas, especialmente cuando se trata de figuras públicas como Larregui.
Yuridia pospone el estreno de 'Monumental' para garantizar la mejor calidad
El esperado álbum en vivo de Yuridia, Monumental, grabado durante su histórico concierto en la Plaza de Toros México, no será lanzado en la fecha prevista. Aunque el estreno estaba programado para el 31 de julio, Sony Music México anunció su aplazamiento con el objetivo de ofrecer un material que cumpla con los más altos estándares de calidad.
La disquera informó que el cambio responde a ajustes en la producción, necesarios para garantizar una experiencia musical completa para los seguidores de la artista.

“Sabemos que esperan con mucha emoción el nuevo álbum de Yuridia y queremos que vivan la mejor experiencia. Por este motivo hemos tenido que posponer el lanzamiento para asegurar que cumpla con todas las expectativas”, señaló la compañía en un comunicado.
El álbum representa un hito en la carrera de Yuridia: la noche del 5 de abril, la cantante se convirtió en la primera mujer en llenar por completo la Plaza de Toros México, reuniendo a más de 50 mil personas. Monumental busca capturar la emoción de aquella presentación, una de las más significativas en su trayectoria.
Aunque aún no se confirma una nueva fecha oficial, en su cuenta de Spotify aparece un contador que indica que faltan 54 días y 20 horas, lo que sugiere que el lanzamiento podría darse a finales de septiembre.
Mientras tanto, como adelanto del álbum completo, ya está disponible la versión en vivo de Para Que Seas Feliz, la cual puede escucharse desde el 1 de agosto en plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube, Amazon Music y otras.

¿Un paso hacia la pantalla grande?
Tras el anuncio del retraso, la agencia OCESA Seitrack, que representa a Yuridia, compartió la noticia en redes sociales. Varios fanáticos respondieron pidiendo que el concierto sea proyectado en salas de cine.
“Sería espectacular verla en las grandes pantallas” y “revivir ese momento en una megapantalla” fueron algunos de los comentarios más repetidos por los seguidores.
Hasta el momento, ni OCESA Seitrack ni Sony Music México han confirmado planes en ese sentido, pero la propuesta ha generado entusiasmo entre el público.
Por ahora, el fandom de Yuridia deberá esperar un poco más por el estreno completo de Monumental, un proyecto que promete marcar un antes y un después en la carrera de la intérprete de Ya Te Olvidé.
Llama gobernadora Margarita González Saravia a integrantes de su gabinete a mantener la austeridad
*Mantendrá a su equipo de trabajo, sin cambios*
La gobernadora Margarita González Saravia llamó a integrantes de su gabinete a mantener la austeridad, en el segundo semestre del año; por otro lado sostuvo que se mantendrá su equipo de trabajo, sin cambios.
Indicó que ya se trabaja en la Ley de Ingresos del próximo ejercicio fiscal y se han definido los programas que se pondrán en marcha al cierre del 2025; entre ellos, destacó el programa de Territorios de Paz, en 103 comunidades marginadas del estado, donde todas las secretarías trabajarán de forma conjunta con el objetivo de bajar los índices de pobreza.
La mandataria estatal anotó que además continuarán otros programas, como el de Caravanas del Pueblo, próximamente en comunidades como Totolapan, este sábado.
González Saravia ratificó que hoy se reunirá con líderes del sindicato de Nissan para definir acciones a tomar en los meses próximos.
Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías
*Con infraestructura, promoción y registro turístico*
*Rehabilitarán laterales e instalarán iluminación para mayor seguridad y atractivo turístico*
Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó un proyecto integral para la recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías, que contempla obras de infraestructura, iluminación, fachadismo, promoción turística e incorporación de prestadores al Registro Nacional de Turismo.
Durante una reunión con comerciantes y actores locales, se expuso la propuesta de rehabilitar el tramo lateral —ida y vuelta— de la autopista de cuota México-Cuernavaca, que atraviesa la comunidad, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura. Esta intervención busca brindar mayor seguridad a quienes transitan por la zona y consolidar a Tres Marías como destino gastronómico accesible y ordenado.
“La decisión de la Gobernadora está tomada: vamos a hacer lo necesario para que este proyecto se apruebe. Para mí lo más importante es cambiar la forma visible de nuestras comunidades, y Tres Marías será el primer paso”, expresó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien remarcó que esta estrategia responde a una visión de gobierno, no a una lógica de campaña.
El proyecto contempla también una estrategia de promoción a través del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), con inversión en espectaculares, imagen gráfica e identidad territorial, además de una campaña participativa orientada a posicionar a Tres Marías como referente turístico. En este marco, se propuso aplicar acciones de fachadismo a través del programa federal Rutas Mágicas de Color, para embellecer y dignificar la imagen urbana del corredor.
Se hizo un llamado a las y los prestadores de servicios para integrarse al Registro Estatal y Nacional de Turismo, con el fin de acceder a beneficios, apoyos y procesos de profesionalización. Asimismo, se acordó trabajar con la comunidad para establecer reglas claras que eviten malas prácticas como la venta indiscriminada de alcohol, y fortalecer con ello la confianza del visitante.
Con acciones concretas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de construir destinos turísticos con identidad, orden y participación ciudadana. Tres Marías avanza con paso firme hacia un modelo sostenible y visible ante México y el mundo.
Recuperar este corredor es dignificar una comunidad que recibe con sabor, historia y calidez. Porque Morelos, la primavera de México, también se transforma desde su gente.


Llama secretaria de Bienestar a no dejarse engañar por falsos gestores
*En programas para personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+*
La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, hizo un llamado a no dejarse engañar por falsos gestores en programas para personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+.
La titular expuso que han tenido algunas quejas por solicitantes que han reportado a terceros que ofrecen hacer registros de beneficiarios, que no son oficiales, pero no hay denuncias formales.
Por otro lado, Salazar Hernández indicó que si alguna persona no fue incluida en padrones, puede recurrir a la secretaría a su cargo para revisar el caso.
Sheinbaum busca alternativas por impacto de Nissan en Morelos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración está colaborando con el gobierno de Morelos para enfrentar el impacto que provocará el traslado de la planta de Nissan hacia Aguascalientes.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que no se perderán empleos por la decisión de la empresa japonesa, aunque reconoció que en Morelos, gobernado por la morenista Margarita González, sí habrá repercusiones. Por ello, están “explorando alternativas para aminorar los daños”.
“Recientemente se anunció, por ejemplo, el traslado de una planta de Nissan de Morelos a Aguascalientes, parece que es una estrategia que venía ya desde hace tiempo. Y ahora toman la decisión por la eficiencia de su propia empresa de trasladar todo a Aguascalientes”, explicó.
“En realidad, en términos del empleo, no se pierde empleo en el país, en términos generales, considerando lo que van a mover a Aguascalientes, pero, evidentemente, para Morelos, pues representa un impacto", agregó.
#MañaneraDelPueblo 🇲🇽🏭 La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) dio a conocer en su conferencia de prensa que están en busca de alternativas para mitigar el impacto que tendrá el cierre de la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos. pic.twitter.com/rVq7DudvUk
— Periódico e-consulta (@e_consulta) August 1, 2025
Para mitigar esta afectación, dijo que ya está "trabajando con la gobernadora para buscar distintas alternativas que permitan que no tenga esta afectación tan grave a Morelos”.
El pasado martes, Nissan confirmó que cesará la producción en su histórica planta de Cuernavaca, inaugurada en 1966 y primera expansión de la firma fuera de Japón.
En un comunicado, la empresa señaló que trasladará toda su producción nacional al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que termina en marzo de 2026.
Este movimiento afectará a más de 3 mil trabajadores en dos líneas de producción.
Festeja alcalde José Luis Urióstegui Día del Comerciante en el mercado ALM; celebró también su cumpleaños
—Fotonota—
Este viernes, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, festejó el Día del Comerciante en el mercado Adolfo López Mateos (ALM); el alcalde capitalino también festejó su cumpleaños.


Senado invita a Sheinbaum a toma de protesta del nuevo Poder Judicial
El Senado invitará formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que asista el próximo 1 de septiembre a la sesión solemne donde rendirán protesta los ministros, magistrados y jueces electos el pasado 1 de junio.
Esta sesión, que comenzará a las 19:30 horas y se extenderá hasta la madrugada, marcará la toma de protesta de 881 juzgadores elegidos por voto popular.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confirmó que Sheinbaum expresó su disposición de acudir si recibe la invitación oficial.
No obstante, reconoció que podría haber un conflicto de horarios, ya que la presidenta debe presentar su primer informe de labores ese mismo día a las 17:00 horas y encabezar una ceremonia relacionada.
La invitación será entregada formalmente, y la nueva directiva del Senado, que será presidida por una mujer, conducirá la sesión solemne. Fernández Noroña manifestó su interés en estar al frente del evento, pero su gestión concluye un día antes.
De acuerdo con un acuerdo aprobado por el pleno del Senado, la ceremonia iniciará con la toma de protesta de los nueve ministros de la Suprema Corte, los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y los magistrados de salas regionales a las 19:30 horas.
Posteriormente, a las 20:00 horas, prestarán protesta los 486 magistrados de distrito, y a las 23:00 horas será el turno de los 386 jueces de circuito. También participarán los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Invita alcalde de Cuernavaca a rodada por la paz, el nueve de agosto
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, invitó a una rodada por la paz, la cual se realizará el nueve de agosto a las nueve de la mañana, en la ciclopista.
En entrevista, previo al festejo del Día del Comerciante en el mercado Adolfo López Mateos (ALM), el edil capitalino dijo que la finalidad de dicha rodada es la atención de las causas de inseguridad.
Por ello, el alcalde aprovechó para invitar a la población en general a fin de que se sume a la rodada y así estrechar lazos.
Por otro lado, Urióstegui Salgado dijo que espera pronto se rehabilite el mercado Adolfo López Mateos y se ponga orden, porque con las obras se han invadido los andenes.

Cárteles 'se están yendo a la quiebra', afirma embajador Johnson
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó este jueves que los cárteles del narcotráfico "se están yendo a la quiebra", lo que ha generado mayor seguridad en ambos países.
En un mensaje publicado en la red social X, Johnson destacó los avances en la colaboración bilateral y el fortalecimiento de las medidas de control en la frontera y el tráfico de fentanilo.
"Secundo lo que dijo recientemente mi amigo Tomas Homan —zar de la frontera—: las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura", apuntó Johnson en su publicación.
El embajador atribuyó estos resultados al trabajo realizado por México, que ha incrementado las incautaciones de esta droga.
También resaltó que la cooperación entre Estados Unidos y México, bajo el liderazgo de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, ha debilitado significativamente a los cárteles en ambos países, lo que ha contribuido a que "los dos países son más seguros".
Según cifras oficiales, desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto en México, y se han confiscado 204.5 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3.5 millones de pastillas de este narcótico.
Recientemente, el 24 de julio, las fuerzas armadas mexicanas desarticularon dos laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, donde aseguraron alrededor de 4.9 toneladas de metanfetamina.
En manos del Congreso local, creación de la Secretaría Anticorrupción
La titular de la Secretaría de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, informó que está en manos del Congreso del estado la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Sobre el tema, la funcionaria estatal mencionó que el objetivo es alinear el marco local con el federal.
De igual modo, las funciones de la dependencia que encabeza, anotó Pani Barragán.
Reafirma presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su compromiso con Morelos ante reordenamiento industrial de Nissan
La gobernadora Margarita González Saravia agradeció el respaldo expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo del primero de agosto, ante la decisión empresarial de cerrar la planta Nissan en Jiutepec al término del año fiscal 2025. Este apoyo es fundamental para mitigar el impacto económico y social que dicha medida representa para las y los trabajadores y sus familias.
En este contexto, la mandataria estatal destacó que se mantiene una comunicación permanente con autoridades federales, con el objetivo de identificar alternativas que fortalezcan el empleo y la actividad económica en la entidad.
Finalmente, Margarita González Saravia reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, así como con la implementación de mecanismos que garanticen la protección de los derechos laborales, promuevan nuevas inversiones y consoliden a Morelos como un estado atractivo para el desarrollo industrial y económico.
Eslovenia prohíbe comercio de armas con Israel por conflicto en Gaza
Eslovenia anunció este jueves que prohibirá todo comercio de armas con Israel debido al conflicto en Gaza, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en tomar esta medida.
Según el gobierno esloveno, la prohibición abarca la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel.
El país explicó que decidió actuar de manera independiente, ya que la Unión Europea no logró adoptar acciones concretas al respecto.
En su comunicado, Eslovenia afirmó que, ante la grave situación humanitaria en Gaza, donde muchas personas mueren por la falta de ayuda, es responsabilidad de cada Estado tomar medidas, incluso si eso implica adelantarse a otros.
Esta decisión se suma a otras acciones recientes, como la prohibición de entrada a dos ministros israelíes de extrema derecha, también presentada como una primera dentro de la Unión Europea.
Eslovenia ha sido crítica del conflicto desde hace tiempo; en mayo, su presidenta Natasa Pirc Musar denunció ante el Parlamento Europeo un genocidio, y en 2024 el país reconoció al Estado palestino, siguiendo a naciones como Irlanda, España y Noruega.
Mientras casi 150 países han reconocido a Palestina, la mayoría de los países occidentales aún no lo ha hecho, y la presión internacional sobre Israel por su ofensiva en Gaza continúa creciendo.
Regular venta de alcohol, fundamental en el tema de seguridad: Juárez Policarpo
—Fotonota—
Regular la venta de alcohol es fundamental en el tema de seguridad, señaló el director general de Atención a Municipios del gobierno del estado, Manuel Valentín Juárez Policarpo, quien hizo un llamado a los presidentes municipales para garantizar la seguridad en las fiestas patrias.
Destaca directora del mercado ALM reordenamiento de 11 bodegas
La directora general del mercado Adolfo López Mateos (ALM), Sara Bello Olmedo, destacó el reordenamiento de 11 bodegas del área de Caballitos.
En entrevista, dijo que los operativos se efectúan de manera conjunta con los comerciantes, con el objetivo de poner orden en las inmediaciones de dicho centro de abasto.
Bello Olmedo admitió que hace falta mantenimiento a las instalaciones eléctricas de dicho mercado e indicó que en la actual administración se ha atendido este tema por secciones, tales como zapaterías y materias primas, pero hace falta el área de carnicerías y cremerías.
La funcionaria también anotó que van al corriente con los pagos de agua y luz, aunque sólo el 10 por ciento de los comerciantes paga el servicio eléctrico; por último, aseguró que no han tenido ninguna queja por robos o asaltos.
'Zar fronterizo' reitera que Trump desmantelará a cárteles mexicanos
El “zar fronterizo”, Tom Homan, aseguró que la administración del presidente Donald Trump está cumpliendo su promesa de desmantelar a los cárteles mexicanos, al afirmar que estas organizaciones criminales están enfrentando serias pérdidas económicas debido al reforzamiento de la seguridad en la frontera sur.
“Los cárteles están sufriendo, y el presidente Trump, con todos sus esfuerzos y su liderazgo, los borrará de la faz de la Tierra”, expresó el exfuncionario.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Homan destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, las agencias de seguridad como la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ahora trabajan de manera coordinada para frenar el tráfico ilegal de personas, drogas y armas.
Según el funcionario, la caída de más del 50% en las incautaciones de fentanilo no se debe a una baja en la actividad criminal, sino al aumento en la vigilancia directa en la frontera.
“Todos los agentes están ahora en la línea, vigilantes, no cambiando pañales ni trasladando personas a hospitales”, afirmó.
Homan defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte de Trump para reforzar la frontera, lo que, según él, ha llevado al país a tener “la frontera más segura de su historia” y a estar cerca de lograr un “control operativo total” sobre el ingreso ilegal.
También subrayó la importancia de aplicar estrictamente las leyes migratorias dentro del país para garantizar la seguridad nacional.
“No se puede tener seguridad nacional sin seguridad fronteriza, y no se puede tener seguridad fronteriza sin aplicación de la ley interior”, declaró.
En cuanto a la relación con México, evitó referirse a temas comerciales, pero recalcó que la seguridad fronteriza también favorece al país vecino al debilitar a los cárteles.
Homan indicó que la mayoría de las solicitudes de asilo son rechazadas y que no ejecutar las órdenes de deportación socavaría el sistema judicial migratorio.
Además, detalló que el 70% de los detenidos por ICE en las últimas 24 horas tenían antecedentes criminales, mientras que el resto eran personas con órdenes de deportación o identificadas como amenazas a la seguridad nacional.
Por último, criticó a las llamadas “ciudades santuario” por impedir a ICE actuar dentro de cárceles locales, lo que obliga a realizar arrestos en espacios públicos, poniendo en riesgo a más inmigrantes indocumentados.
Analizarán solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno en la Cámara de Diputados
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que este viernes la Sección Instructora analizará si acepta o rechaza la nueva solicitud de desafuero contra el senador del PRI, Alejandro Moreno, presentada por la Fiscalía de Campeche.
Monreal explicó que, de aceptarse la petición, se elaborará un dictamen y se tendrá un plazo de 60 días para discutirlo.
En caso de que la Sección Instructora decida proceder, notificará tanto a la Fiscalía como al senador involucrado.
Posteriormente, se determinará si procede retirar el fuero para que el Ministerio Público pueda actuar legalmente contra el legislador.
La solicitud de desafuero fue presentada el 23 de julio por la Fiscalía de Campeche, que acusa a Alejandro Moreno de uso indebido de atribuciones y peculado, por un presunto desvío de más de 83 millones de pesos, según la Asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
