Noviembre 2025

*Tras la publicación del decreto de extinción del instituto*

La titular de la Consejería Jurídica del gobierno del estado, Dolores Álvarez Díaz, informó que tras la publicación del decreto de extinción del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM) se cuenta con un plazo de 15 días para el proceso de entrega-recepción.

En entrevista, la funcionaria explicó que la ley marca que en un plazo de 15 días, Isela Chávez Cardoso deberá entregar los bienes inmuebles y recursos a la Secretaría de las Mujeres.

Respecto al personal, Álvarez Díaz señaló que algunas personas que laboraban en el instituto ya se retiraron, y la propia titular ya los liquidó.

A pesar de la violencia y presencia de grupos armados en Totolapan, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, afirmó que enfrentan los embates adversos con programas sociales y beneficios para la población.

En entrevista, el encargado de la política interna aseguró que hay gobernabilidad, y el gobierno y el estado están del lado de la ciudadanía y del ayuntamiento.

"Este evento representa un mensaje de apoyo y respaldo a la población, así como a su gobierno municipal; vamos a enfrentar los embates adversos con programas sociales y servicios a la población, como lo ha hecho la gobernadora. Esta Caravana del Pueblo en Totolapan es de los mejores testimonios", aseveró y confirmó que llevarán las caravanas a los lugares en los que más se necesita.

Enfatizó que hay gobernabilidad indiscutiblemente por encima de las adversidades, además de que el poder y la fuerza del estado habrán de imponerse, con la participación ciudadana.

Salgado Brito también anunció que próximamente irán al municipio de Ayala con las Caravanas del Pueblo y a otras localidades con mayor marginación.

*En Morelos tenemos mano de obra calificada, aseveró la gobernadora de Morelos*

*"Como gobierno del estado estamos en la disposición de apoyar para que la empresa se pudiera quedar": MGS*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció que este sábado enviará una carta al director general de Nissan en Japón para externar su desacuerdo ante el traslado de la planta automotriz a Aguascalientes.

En entrevista, tras encabezar las caravanas del pueblo en Totolapan, la mandataria estatal informó que en la reunión con el sindicato de trabajadores de Nissan les externó su apoyo y que estarán atentos a que se respeten sus derechos laborales.

"Les dije que enviaré una carta al director general de Nissan en Japón para externar que no estamos de acuerdo en que se traslade la empresa a Aguascalientes, porque aquí tenemos mano de obra calificada y como gobierno del estado estamos en la disposición de apoyar para que la empresa se pudiera quedar", anotó González Saravia.

Asimismo, lamentó que exista mucho oportunismo político en torno a esta situación y señaló que no se debe utilizar como una herramienta partidista.

Sábado, 02 Agosto 2025 19:54

Caravanas del Pueblo en Totolapan

La gobernadora Margarita González Saravia junto con integrantes de su gabinete llevó este sábado las Caravanas del Pueblo al municipio de Totolapan, donde se ofrecieron servicios de vacunación, bolsa de trabajo y vinculación a programas sociales, entre otros apoyos.

"Quiero decirles que no están solos; el Gobierno de Morelos es un gobierno humanista que está con ustedes, vamos a mantener de manera permanente relación con el pueblo de Totolapan junto con el alcalde, porque hay muchas necesidades", anotó la mandataria estatal.

González Saravia anunció que dentro del presupuesto 2026 contemplará recursos para que donde estaría el mercado que nunca se hizo sirva para apoyar a mujeres y niños.

La India lanzó el 30 de julio el satélite NISAR, en colaboración con la NASA, desde el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en la isla de Sriharikota, al sur del país.

Este satélite, que pesa casi tres toneladas, fue enviado al espacio a bordo del cohete GSLV-F16, cuyo lanzamiento se realizó puntualmente a las 17:40 hora local (14:10 en España).

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que el satélite se separó correctamente del cohete y alcanzó la órbita heliosíncrona, situada a 743 kilómetros de altura.

La agencia destacó la precisión en cada fase del lanzamiento, especialmente en la etapa final con encendido criogénico.

NISAR es un satélite innovador que utiliza simultáneamente bandas de radar L y S, lo que le permite observar la superficie terrestre en cualquier condición climática, incluso con nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.

Gracias a esta tecnología, podrá detectar movimientos mínimos en la corteza terrestre, ayudando a prever desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos.

Además, NISAR monitoreará glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios en las costas, proporcionando datos gratuitos para instituciones científicas de todo el mundo.

El satélite realizará un escaneo casi completo de la Tierra cada 12 días y comenzará su fase científica aproximadamente tres meses después del lanzamiento.

El presidente de ISRO, Narayanan, destacó el gran potencial de esta misión para la comunidad científica global. Desde la NASA, calificaron la incorporación de NISAR a su flota de observación como un logro excepcional, resaltando la cooperación entre ambos países.

El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, afirmó que este lanzamiento representa un avance clave en la gestión de desastres naturales, especialmente para prevenir daños causados por ciclones e inundaciones.

Además, subrayó que la capacidad del satélite para penetrar niebla, nubes densas y capas de hielo es clave para sectores como la aviación y el transporte marítimo.

Con un costo superior a los 1.500 millones de dólares, NISAR es el satélite de observación terrestre más caro del mundo y simboliza un nuevo nivel en la colaboración espacial entre India y Estados Unidos.

En: Ciencia

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla informó este viernes la captura de seis presuntos integrantes del grupo criminal ‘La Barredora’, como parte de las acciones coordinadas para combatir la delincuencia organizada en el estado.

En operativos conjuntos realizados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se logró la detención de dos sujetos en la colonia Bosques de Amalucan.

Los detenidos son Erik N., alias “El Yiyo”, de 20 años y originario de Jalisco, y Diego N., de 20 años. Ambos viajaban en una camioneta con placas del Estado de México, que podría estar vinculada con el homicidio de un policía estatal en la colonia Lomas de San Miguel.

En otro operativo en la colonia Santa Margarita, las autoridades aseguraron una casa de seguridad donde capturaron a cuatro personas: Agustín N., alias “El Maken”, de 21 años; Astrid N., de 18 años; Dony N., alias “El Pilas”, de 35 años y de nacionalidad guatemalteca; y Juan Manuel N., alias “El Rolas”, de 35 años y también originario de Jalisco.

Este último ya había sido detenido en 2023 en Cuautlancingo y enfrenta procesos legales por delitos relacionados con drogas y portación ilegal de armas exclusivas del Ejército.

Durante las acciones, se decomisaron chalecos tácticos con las leyendas “Operativa Barredora” y “CJNG” (Cártel Jalisco Nueva Generación), armas de fuego de diversos calibres, cartuchos de uso exclusivo militar y posibles sustancias ilícitas.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de enfrentar la delincuencia y llevar ante la justicia a quienes amenacen la seguridad de la población.

En: Nacional

Las autoridades de Indonesia declararon nuevamente la alerta máxima, de nivel IV, tras una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki, ubicado en la isla oriental de Flores.

Esta madrugada, una columna de cenizas se elevó hasta 18 kilómetros desde el cráter, replicando la actividad registrada en la primera semana de julio.

Según la agencia de vulcanología del país, "el estallido se extendió durante unos 14 minutos y expulsó cenizas que alcanzaron los 19.5 kilómetros sobre el nivel del mar", formando una capa espesa y oscura que se desplazó hacia el suroeste, oeste y noroeste de la isla.

El informe detalló que la erupción estuvo acompañada de un estruendo y una fuerte explosión y recomendó que los turistas abstenerse de realizar cualquier actividad en un radio de hasta siete kilómetros del epicentro de este monte, que recibe miles de visitantes extranjeros cada año.

Además, las autoridades alertaron sobre posibles inundaciones inducidas por la lluvia en los ríos que nacen en la cima del mismo y aconsejaron a los residentes cercanos a usar mascarillas para protegerse de los riesgos derivados de la ceniza volcánica.

La erupción también afectó el tráfico aéreo, ya que las autoridades aeronáuticas confirmaron que al menos seis vuelos nacionales se retrasaron este sábado en el aeropuerto internacional de Bali debido a la actividad volcánica. El volcán se encuentra a unos 800 kilómetros de esta isla turística.

El Lewotobi Laki-Laki ha presentado actividad frecuente en los últimos meses, con erupciones en junio y julio que ocasionaron la cancelación de decenas de vuelos en Bali, aunque sin reportarse muertes en estos episodios recientes.

Indonesia es hogar de más de 400 volcanes, de los cuales "al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos".

El país se ubica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica, donde se registran "unos siete mil temblores al año, la mayoría de escasa magnitud".

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó el primer expediente de desafuero contra el senador Alejandro “Alito” Moreno y recibió cinco nuevos expedientes enviados por la Fiscalía de Campeche para una nueva solicitud de desafuero por los presuntos delitos de usurpación de funciones, extralimitación de facultades y peculado.

Durante una reunión que duró poco más de una hora, los diputados Hugo Eric Flores, Raúl Bolaños-Cachó Cué, Germán Martínez y la diputada Adriana Belinda Quiroz (vía remota) votaron a favor de desechar el expediente que buscaba retirar el fuero a Moreno cuando era diputado federal en 2022, investigado por la Fiscalía de Campeche por enriquecimiento ilícito.

En ese encuentro, los legisladores recibieron los cinco nuevos expedientes que la Fiscalía de Campeche entregó para la solicitud actual de desafuero contra el senador Alejandro Moreno. Estos documentos serán analizados dentro de un mes para decidir si se les da entrada formal en la Sección Instructora.

“Hoy él es senador, ya no es diputado. Pero como no se concluyó con un dictamen legislativo en la pasada legislatura, simple y sencillamente quedó abierto. Hoy este asunto está completamente terminado porque ya no hay materia. Es decir, el juicio de procedencia que se estableció por la fiscalía de combate a la corrupción del estado de Campeche en contra del entonces diputado, hoy ya queda definitivamente cerrado”, explicó el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes.

El diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cachó Cué, aclaró que votaron por desechar la solicitud de declaración de procedencia presentada en 2022, y ahora cuentan con una nueva denuncia de la Fiscalía de Campeche que estará disponible para su análisis.

Por otro lado, el diputado panista Germán Martínez señaló que será “parejo” en el análisis de los nuevos expedientes contra Alejandro Moreno, pero retó al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, a que también solicite el desafuero del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por la investigación relacionada con su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez, y sus supuestos vínculos con la organización delictiva “La Barredora”.

“Mi posición es la misma que la de Cuauhtémoc Blanco, y la misma que yo le exhorto a Javier May, gobernador de Tabasco, a que presente una declaración de procedencia en contra de Adán Augusto López Hernández, a ver si es cierto que ellos son parejos.  

“Yo aquí voy a ser parejo, y si viene uno del PAN, también voy a ser parejo. Aquí es mi criterio jurídico, y a ver si ellos son parejos. Hay varios hechos, presunción de hechos ilícitos en Tabasco. Layda Sansores ya se animó en Campeche, que se anime Javier May en Tabasco con Adán Augusto”, resaltó. 

En: Nacional

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, ocurrido este sábado 2 de agosto a las 11:58 horas.

Aunque fue sentido en la Ciudad de México, el movimiento no activó la alerta sísmica en los altavoces de la capital.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México confirmó que el sismo fue perceptible, pero no se reportaron daños.

"Se registra sismo en la #CDMX, activa tus protocolos de seguridad y protección civil", señaló la dependencia en sus redes sociales, la us redes sociales.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que tras el temblor dio instrucciones para evaluar la situación y brindar atención a emergencias.

"Tras el #Sismo registrado instruí a la @SSC_CDMX y @SGIRPC_CDMX evalúen la situación y se activen los protocolos de atención a emergencias. En unos minutos más información", señaló.

En Oaxaca, donde fue el epicentro, reporteros informaron que una persona resultó lesionada al caerle un ladrillo desprendido de un techo debido a la intensidad del sismo.

El movimiento también se percibió en Morelos, donde se registró un sismo de 5.6 a la misma hora, y en Puebla, donde una plaza comercial fue desalojada como medida preventiva.

En: Nacional

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por una jueza de Bogotá, tras ser hallado responsable de fraude procesal y soborno en un caso de manipulación de testigos.

La jueza Sandra Liliana Heredia también ordenó que Uribe cumpla arresto domiciliario, convirtiéndolo en el primer exmandatario condenado en la historia de Colombia.

Además de la pena de prisión, la sentencia impone una multa de 578 mil dólares y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. En el fallo, Uribe fue absuelto de un delito de soborno adicional.

Este proceso judicial, que lleva casi 13 años, ha generado gran división en el país: mientras sus seguidores denuncian persecución política, sus críticos exigen justicia. Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, mantiene su inocencia y su defensa anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

La condena se conoce en medio del inicio de las campañas para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, donde varios aliados del exmandatario competirán por cargos públicos. El caso también podría afectar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, principal socio en la lucha contra el narcotráfico.

El fallo ha generado reacciones encontradas: el senador estadounidense Marco Rubio cuestionó la sentencia, mientras el presidente Gustavo Petro defendió la independencia judicial. Analistas advierten que podría influir en la ayuda estadounidense a Colombia.

El proceso se inició tras acusaciones de Uribe contra el senador Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con grupos paramilitares, acusación que fue desestimada por la justicia. En cambio, la Corte Suprema concluyó que Uribe presionó a testigos mediante terceros.

Uribe se suma así a una lista de exlíderes latinoamericanos que han enfrentado cargos penales. Durante su mandato, impulsó una ofensiva militar contra la guerrilla, parte del conflicto armado que dejó más de 450 mil muertos en Colombia.

El expresidente, fundador del partido derechista Centro Democrático, ya estuvo dos meses en arresto domiciliario en 2020 por riesgos de obstrucción a la justicia. Durante el juicio destacó su papel en extraditar a jefes paramilitares que continuaban delinquiendo desde prisión.

Los grupos paramilitares, surgidos en los años 80 para defender intereses económicos, fueron responsables de miles de asesinatos en el conflicto armado. Aunque muchos se desmovilizaron en 2005 con un proceso impulsado por Uribe, su legado sigue siendo un tema central en la justicia colombiana.

La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos comenzó este jueves a revisar la legalidad de varios aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump desde que retomó el poder este año.

Durante la audiencia, los 11 magistrados escucharon los argumentos del Ejecutivo y de dos pequeñas empresas que consideran ilegales estas medidas.

Estas compañías sostienen que Trump no tiene la autoridad para aplicar estos impuestos, ya que usó la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales para justificar los llamados “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril, así como otros gravámenes contra China, México y Canadá.

La defensa de las empresas alegó que esta ley no permite al presidente imponer aranceles, y que Trump excedió sus facultades al asumir poderes que corresponden al Congreso.

En mayo, el Tribunal de Comercio Internacional anuló los aranceles, basándose en una demanda presentada por las empresas, que señalaban que estas medidas se aplicaron para presionar a otros países a mejorar el control migratorio y combatir el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, un día después, el Tribunal de Apelaciones suspendió esa anulación y mantuvo temporalmente los aranceles vigentes mientras se resuelve el caso.

No se espera un fallo final esta semana. Antes de la audiencia, Trump expresó en su red social Truth Social su apoyo a sus abogados y afirmó que estos aranceles son esenciales para proteger al país.

Por su parte, la fiscal general Pam Bondi aseguró en X que seguirán defendiendo en tribunales la autoridad del presidente para imponer estas medidas, destacando su impacto en la economía global y la seguridad nacional.

El mexicano Osmar Olvera logró derribar, por fin, la 'muralla' china y se consagró campeón mundial de trampolín de 3 metros este viernes en Singapur, tras acumular 529.55 puntos.

Olvera tuvo que acercarse a la perfección para vencer a Yuan Cao, campeón olímpico en Río 2016, y a Zongyuan Wang, quien intentaba ganar su cuarto título mundial consecutivo.

Este último había sido un obstáculo constante para Olvera, que había quedado en segundo lugar en los Mundiales de Fukuoka 2023 y en los Campeonatos de Doha 2022.

El joven de 21 años también había terminado en tercer lugar en los Juegos Olímpicos de París, detrás de Siyi Xie y Wang. Sin embargo, esta vez no quiso resignarse a la plata.

Desde su primer salto, un triple mortal y medio adentro, Olvera se colocó líder empatado con Wang con 91.80 puntos. Aunque luego bajó al tercer lugar por pequeñas imprecisiones, los errores de Wang y Cao en la quinta ronda le dieron una oportunidad que aprovechó al máximo.

Con un espectacular cuádruple y medio adelante, que obtuvo la nota más alta de la final (102.60 puntos), Olvera llegó a la última ronda con una ligera ventaja de 0.55 puntos sobre Cao.

En su último salto, un doble y medio mortal hacia adelante con tres tirabuzones, amplió su ventaja para finalizar con 529.55 puntos.

Casi siete puntos más que Yuan Cao, quien obtuvo la plata con 522.70 puntos, y catorce por encima de Wang, tercero con 515.55 unidades.

“México no es solamente futbol, en clavados somos los mejores del mundo”, afirmó Olvera tras su triunfo.

Además, celebró su logro diciendo:

“Es un sueño hecho realidad. Gracias México, gracias a toda la gente que me estuvo apoyando.

Soy campeón del mundo, somos campeones del mundo. Los sueños sí se cumplen, siempre que trabajemos duro y hoy estoy disfrutando, pero con la mente siempre en Los Ángeles, en lograr esa medalla de oro".

En: Deportes

En los últimos días, ha circulado ampliamente en redes sociales la información sobre un misterioso objeto que se acerca a la Tierra. Algunos usuarios han especulado que podría tratarse de una nave nodriza con extraterrestres.

Esta versión ha cobrado más fuerza luego de que Avi Loeb, director del departamento de Astronomía de Harvard, advirtiera que el objeto en cuestión “podría tratarse de una sonda hostil de una civilización alienígena”. Su declaración ha sido respaldada por otros científicos.

El objeto habría ingresado a nuestro Sistema Solar desde el pasado 1 de julio, lo que generó una ola de teorías y preocupaciones.

Sin embargo, la NASA aclaró que no se trata de una nave, sino del cometa 3I/ATLAS, que proviene de otro sistema estelar.

“El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta”, aclaró la NASA.

Según la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de alrededor de 1,4 au (210 millones de kilómetros, o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

En cuanto a su proximidad a la Tierra, lo más cerca que estará será a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas), es decir, aproximadamente 1.8 unidades astronómicas.

Astrónomos de todo el mundo continúan estudiando el tamaño y las propiedades físicas del cometa.

Se espera que sea visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de pasar demasiado cerca del Sol para ser observado.

Luego, reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre del mismo año, lo que brindará una nueva oportunidad para analizarlo.

Una de las características más interesantes de 3I/ATLAS es su origen, ya que, como explicó @MarGomezH, “trae consigo pistas sobre otros sistemas solares”.

De confirmarse su procedencia interestelar, se convertiría en el tercer visitante de otro sistema estelar, luego de “Oumuamua”, descubierto en 2017, y el cometa “2I/Borisov”, detectado en 2019.

En: Ciencia

La noche del viernes, presuntos sicarios atacaron e incendiaron la vivienda de Diana Caballero, alcaldesa de Queréndaro, Michoacán.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:20 horas, en el cruce del bordo del río municipal y la calle 18 de Marzo, en la colonia Centro.

De acuerdo con la Guardia Civil Estatal, vecinos reportaron haber escuchado al menos diez detonaciones antes de que se iniciara el incendio. Aún no se confirma si se trató de disparos o explosivos.

Elementos de la policía local y Protección Civil acudieron al lugar y lograron rescatar con vida a la madre de la alcaldesa, quien era la única persona en la vivienda al momento del ataque.

Horas antes, también se reportó que la casa del síndico municipal fue vandalizada, presentando daños en el portón y la fachada. Hasta el momento, el ayuntamiento no ha emitido una postura oficial sobre los hechos.

Cabe recordar que en febrero pasado, Queréndaro fue escenario de dos ataques armados contra la Policía Municipal, presuntamente perpetrados por sicarios a bordo de vehículos blindados de forma artesanal, conocidos como “monstruos”. En esos hechos murieron tres policías y dos más resultaron heridos.

La alcaldesa Diana Caballero, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha sido señalada por vivir fuera del municipio, en Morelia, debido a presuntas amenazas de grupos criminales.

En la zona, operan al menos tres organizaciones delictivas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una escisión conocida como Cártel X, y el Cártel de Los Correa.

En: Nacional

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este viernes fue capturado en Ciudad de México Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias ‘Pupusita’, un ciudadano guatemalteco con orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas y vínculos con el Cártel de Sinaloa.

La detención se realizó tras un operativo conjunto entre la SSPC, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

Según las autoridades, Osorio Mazariegos es buscado tanto en Guatemala como en Estados Unidos por su participación en una red criminal dedicada al narcotráfico transnacional.

Esta organización opera en América del Sur, Central y del Norte, enviando grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos y empleando métodos sofisticados para la producción, almacenamiento, transporte y distribución de drogas.

Osorio Mazariegos habría sido responsable de manejar las finanzas de la red y de recibir cargamentos de cocaína, indicó la SSPC.

Su captura es parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar la violencia y el tráfico de drogas, especialmente tras la escalada de conflictos internos dentro del Cártel de Sinaloa, luego de la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del grupo.

Desde que se reforzaron los acuerdos bilaterales con Estados Unidos para evitar aranceles y combatir el narcotráfico, las autoridades mexicanas han realizado más de 5,800 detenciones, incluyendo capos buscados por el FBI, en una estrategia conjunta para desmantelar estas organizaciones criminales.

En: Nacional

Una investigación de la Fiscalía General del Estado por un caso de desaparición forzada llevó al hallazgo de una fosa clandestina en la comunidad La Calera, ubicada sobre la carretera Irapuato-Silao.

El cateo en el inmueble comenzó el miércoles y se ha extendido hasta este viernes, con el uso de maquinaria pesada para acelerar los trabajos de excavación.

El fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, confirmó que el descubrimiento es resultado de una denuncia formal por desaparición forzada, lo que permitió al Ministerio Público y a agentes especializados llegar al sitio.

"No se trató de una circunstancia, no se trató de un hallazgo eventual, sino que el Ministerio Público inició una carpeta de investigación para búsqueda de personas por desaparición forzada, y los actos de policía, de mis peritos, de agentes del Ministerio Público, permitió que llegáramos al hallazgo de este inmueble", señaló el fiscal.

En el lugar trabajan equipos de criminalística, arqueología y antropología forense para recolectar evidencias. Aunque medios locales reportan que los restos podrían corresponder a al menos 18 personas, la Fiscalía no ha confirmado cifras oficiales.

Vázquez Alatriste evitó dar detalles sobre la identidad o el número de víctimas encontradas y aseguró que la información se dará a conocer una vez concluyan las labores forenses. También declaró que por ahora no se puede confirmar si hay personas detenidas en relación con el caso.

Uno de los casos más recientes de desaparición forzada en el estado es el de José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años que, según su familia, fue detenido por militares en Valle de Santiago el pasado 19 de junio. Desde entonces, se desconoce su paradero.

La Fiscalía se comprometió a brindar acceso a medios de comunicación cuando finalicen los trabajos en el sitio.

En: Nacional

Con la publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, se oficializa la derogación del artículo 23-D de la Constitución local; Ejecutivo deberá reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal en un plazo no mayor a 60 días hábiles.

En una edición extraordinaria del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, este viernes fue publicada la reforma al artículo 23-D de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, con la que se decreta la desaparición del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMM).

Fueron 32 los ayuntamientos que avalaron la reforma, con lo que se cumple con las dos terceras partes necesarias para lograr la declaratoria de validez.

En sus artículos transitorios se establece que, a partir de la entrada en vigor del decreto, todas las atribuciones, funciones, recursos materiales, bienes muebles e inmuebles, así como el personal del Instituto de la Mujer, se incorporarán a la Secretaría de las Mujeres.

Asimismo, se ordena que los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos que estaban en poder del ente público que se extingue queden bajo resguardo de la Secretaría de las Mujeres, dependiente del Ejecutivo estatal.

También se instruye al Poder Ejecutivo de Morelos para que, dentro de un plazo no mayor a 60 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del decreto, presente al Congreso de la entidad la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal a fin de armonizar las disposiciones legales con la reforma constitucional.

La disposición quinta de los transitorios deja claro que, hasta que se concrete la reforma a la Ley Orgánica, las funciones del Instituto de la Mujer serán ejercidas provisionalmente por la Secretaría de las Mujeres, la cual deberá garantizar la continuidad de los programas, políticas y servicios a favor de los derechos de las mujeres.

Asimismo, se abroga la Ley del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, así como todas las disposiciones jurídicas que contravengan el decreto, y se señala que la presidenta del IMM debió concluir sus funciones ayer.

En el octavo transitorio se especifica que los derechos laborales de los trabajadores del Instituto de la Mujer serán respetados en su totalidad, en términos de la Constitución.

Entre los argumentos que se exponen en el decreto para justificar la desaparición del Instituto destaca el señalamiento de que “el hecho de que el Instituto de la Mujer sea un organismo autónomo constitucional no ha representado ningún beneficio en favor de las mujeres morelenses”.

De igual forma, se señala una duplicidad de atribuciones, al referir que el Poder Ejecutivo estatal ha asumido su responsabilidad de combatir la violencia contra las mujeres sin tomar en cuenta al Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, y de la mano únicamente de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Coevim), dependiente de la Secretaría de Gobierno.

También se subraya que “a nivel estatal nunca se emprendió un esfuerzo serio de armonización que le otorgara al Instituto de la Mujer del Estado de Morelos la titularidad exclusiva en la defensa de los derechos de las mujeres”.

Fragmento de la declaratoria.

En: Política

Hay quejas de personas con discapacidad acerca de supuestos servidores que ofrecen incluirlos en el padrón: Salazar Hernández.

La secretaria del Bienestar, Silvia Salazar Hernández, llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos gestores en programas para personas con discapacidad y de la comunidad LGBTTTIQ+.

La funcionaria expuso que han tenido algunas quejas de solicitantes que han reportado a terceros que ofrecen hacer registros de beneficiarios para meterlos a falsos padrones, que no son oficiales; sin embargo, no hay denuncias formales.

"Nosotros los invitamos a que no cargan; los programas están muy identificados, y si tienen duda, les pedimos que corroboren en las páginas oficiales del gobierno estatal y federal; verifiquen programas, requisitos, fechas y, sobre todo, que no les pidan dinero".

Por otro lado, Salazar Hernández comentó que hay algunas quejas de solicitantes del apoyo a personas con discapacidad que pasaron todos los filtros, pero que no resultaron beneficiadas.

En este sentido, explicó que en algunos casos, cuando la afección es psicológica y no se aprecia a simple vista, no fueron incluidos.

Sin embargo, pidió que en esos casos, la gente que sí cumple con los requisitos, se acerque a la Secretaría del Bienestar para revisar sus condiciones específicas.

En lo que corresponde a apoyos a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, mencionó que se está desarrollando un padrón que tendrá filtros para que el apoyo llegue a la población objetivo que es real y evitar irregularidades por parte de quienes pudieran intentar dar información falsa para entrar al programa.

En: Sociedad

La gobernadora sostuvo una reunión con colaboradores; en lo que resta de 2025 no contempla cambios en instituciones.

La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, llamó a integrantes de su gabinete a mantener la austeridad en el segundo semestre del año. Por otro lado, sostuvo que se conservará su equipo de trabajo, sin cambios.

La mañana de este viernes se llevó a cabo una reunión periódica de gabinete. Al término, en entrevista, González Saravia indicó que ya se trabaja en la Ley de Ingresos del próximo ejercicio fiscal y se han definido los programas que se pondrán en marcha al cierre de 2025.

Entre ellos destacó el Programa de Territorios de Paz en 103 comunidades marginadas del estado, donde todas las secretarías trabajarán de forma conjunta con el objetivo de bajar los índices de pobreza.

Además continuarán otros programas, entre los que mencionó el de Caravanas para el Pueblo en comunidades como Totolapan, este sábado.

De igual forma, la titular del Ejecutivo estatal ratificó que se reunirá con líderes del sindicato de Nissan para definir acciones a tomar en los meses que vienen, brindándole apoyo.

Dijo que en dicha reunión con su equipo más cercano solicitó mantener la austeridad: "Les pedimos que tengamos conciencia, que es un gobierno cercano a la gente... Les  comentamos que es una cuestión ética, de que si van a hacer un viaje, que sea con sus propios recursos, que avisen, un comportamiento en general de acuerdo a lo que tenemos cada uno".

Finalmente adelantó que el próximo año harán cambios a la ley orgánica, como la creación de la Secretaría Anticorrupción.

En: Política

Confía contralora estatal en que la reforma se concretará el próximo año.

La secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, informó que está en manos del Congreso la creación de la Secretaría Anticorrupción, pero confía en que para el próximo año se concretará la reforma.

Mencionó que el objetivo es alinear el marco legal local con el federal, así como las funciones de la dependencia que encabeza.

Dijo que no hay fecha para la aprobación en el Congreso local, aunque la ley federal “ya lo mandata”.

Asimismo, la funcionaria aclaró que la Contraloría ahora sería la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como en el ámbito nacional.

En este sentido, resaltó que ello no implica obligatoriamente la desaparición del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), pero tampoco lo descartó.

Por otra parte, indicó que sigue la labor habitual de la Contraloría con revisiones integrales.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.