Noviembre 2025

Disfrutar de un postre casero, fácil y nutritivo es posible con esta receta de helado de plátano con galletas, ideal para refrescarte en los días calurosos. Su sabor dulce y textura cremosa lo convierten en una opción deliciosa y sencilla que puedes preparar en pocos minutos.

El plátano es una fruta versátil y accesible, muy común en los hogares. Gracias a su alto contenido de potasio y calcio, ayuda a fortalecer los huesos, mantener la salud muscular y prevenir calambres. También es excelente para mejorar la digestión y el estado de ánimo, ya que es rico en fibra, vitamina C y B6.

Este postre combina lo mejor del plátano con el toque crocante de las galletas y un poco de chocolate para hacerlo aún más irresistible. A continuación, te compartimos los ingredientes y el paso a paso para prepararlo en casa.

Ingredientes:

• 8 galletas María
• 4 plátanos congelados
• 40 g de chocolate amargo

Preparación:

1._ Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino.
2._ Añade los plátanos congelados y procesa hasta lograr una mezcla homogénea.
3._ Sirve la mezcla en un recipiente y agrega las galletas trituradas.
4._ Derrite el chocolate en el microondas en intervalos de 15 segundos, removiendo cada vez.
5._ Añade el chocolate derretido sobre la mezcla y decora con rebanadas de plátano.
6._ ¡Disfruta tu helado casero!

¿Qué beneficios aporta el plátano?

Es una fruta rica en potasio, fibra y vitaminas del complejo B, especialmente B6, además de vitamina C. Contribuye a la salud digestiva, mejora el ánimo y apoya el sistema nervioso.

¿Cuándo no es recomendable consumir plátano?

Debe evitarse en personas que consumen medicamentos betabloqueadores, ya que el alto contenido de potasio podría interferir con el tratamiento.

¿Por qué se aconseja no desayunar plátano?

Contiene alrededor de un 25% de azúcar y es ligeramente ácido, lo que puede afectar el balance energético al comenzar el día. Conviene acompañarlo con proteínas o grasas saludables si se incluye en el desayuno.

Esta receta no solo es refrescante y saludable, sino que también te permitirá aprovechar al máximo los beneficios del plátano de una forma divertida y diferente.

En: Estilo

*Un total de 265 policías de Proximidad, PIBA y Tránsito municipal han sido preparados en diversos temas de seguridad pública*

*Destacan talleres de Primer Respondiente e Informe Policial Homologado*

Como parte del seguimiento al sexto punto de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública que está dedicado al rubro de capacitación, un total de 265 elementos policiales de Proximidad de las Siete Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), elementos de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA), así como Policías de Tránsito municipal han recibido talleres teóricos y prácticos en materia de Criminalística Aplicada y Primer Respondiente, así como Informe Policial Homologado, informó el titular de SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Destacó que, de este total, 111 elementos de la SSPC y PIBA recibieron, en dos bloques, la capacitación del “Protocolo Nacional de Actuación: Primer Respondiente e Informe Policial Homologado (IPH)”.

El Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente e Informe Policial Homologado contiene un conjunto de normas y procedimientos que rigen la actuación de los primeros policías que llegan a la escena de un delito. Su objetivo es estandarizar la actuación policial, garantizar el debido proceso y facilitar la recolección de información relevante para la investigación.

Urrutia Lozano señaló que los cursos fueron diseñados en dos bloques, con grupos de 54 y 61 elementos respectivamente, en los que se impartieron talleres prácticos para el llenado del IPH, documento oficial donde se registra la información recabada por el primer respondiente.

Asimismo, indicó que, durante el Primer Semestre de 2025, se impartió la capacitación “Criminalística Aplicada en los Procesos de Investigación de SSPC Morelos”, con la participación de 150 elementos policiales de Proximidad de las Siete Regiones, con una duración de cuatro semanas, con un total de 20 horas.

La criminalística aplicada, en el contexto de los procesos de investigación, se refiere al uso de principios y técnicas científicas para garantizar la integridad de la evidencia y el análisis de la misma en investigaciones criminales. Su objetivo es reconstruir los hechos, identificar a los responsables y establecer la verdad en un caso, utilizando métodos como el análisis de ADN, huellas dactilares y otras pruebas forenses.

Con estas acciones, SSPC Morelos reafirma su compromiso por seguir capacitando a los elementos policiales estatales y municipales, para que se conduzcan con estricto apego a la legalidad y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo con la anhelada justicia para aquellas familias morelenses que desafortunadamente fueron víctimas de la comisión de algún delito.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aclaró en conferencia de prensa que su reciente viaje a España fue completamente legítimo y realizado con recursos propios.

“No fue indebido o ilegal, ni inmoral, fue un asunto personal y religioso que pagué con mis recursos", aseguró.

Monreal explicó que su salida del país fue para conmemorar su aniversario de matrimonio, un gesto hacia su esposa tras varios años de trabajo continuo.

“Yo tenía varios años sin salir fuera de la Ciudad, y ahora en la Cámara hasta los sábados y domingos trabajo”, subrayó.

Además, enfatizó que no ocupa un cargo en la Comisión Permanente, por lo que no interrumpió ninguna responsabilidad legislativa.

“Hay receso, no tengo cosas pendientes, aquí vamos a empezar el trabajo en unos días”.

Reiteró que la decisión de viajar no debería ser motivo de crítica, ya que lo hizo fuera de sus funciones oficiales y con su propio dinero.

“Cuando los viajes se realizan con recursos propios y de nuestro patrimonio y se desarrollan sin afectar nuestra responsabilidad constitucional y laboral, no deberían de ofender o lastimar a persona, periodista, medios de comunicación o asociación alguna”, expresó.

El líder parlamentario también rechazó los señalamientos que lo vinculan con lujos o excesos durante su estancia en Madrid.

“Estuve en hostales, porque yo sí defiendo mi posición y mi fe”, afirmó, y agregó: “porque quien señala tiene el derecho de probar, es lo más lógico, estuve dos días y luego ya salí de ahí”.

Monreal consideró que las críticas forman parte de ataques políticos.

“Aunque así lo hacen nuestros adversarios, que es normal, ellos aprovechan cualquier circunstancia para intentar desprestigiar”, enfatizó.

Frente a cuestionamientos sobre posibles espionajes o “fuego amigo”, respondió: “No lo sé, ni siquiera me meto a eso, no pasa nada, es parte de lo que está sucediendo en el país”.

Sobre la fotografía que muestra cuando desayuna en el hotel de lujo, subrayó que es una estrategia de perversión por parte de la oposición.

“No se me puede negar que tengo derecho a vacacionar con mi esposa, no ofendo a nadie, ¿a quién ofendo? Si es mi dinero el que gasto y en un horario que no lastimo a nadie, no incumplo mi responsabilidad constitucional, es más, le aseguro que hay muchos también de otros partidos vacacionando allá, pero no salen”, insistió.

Finalmente, Monreal precisó que su viaje fue costeado con los ingresos que percibe como diputado federal y por las regalías de sus publicaciones.

“¿O es que viajes al extranjero están vedados o vetados para una clase social?”, cuestionó.

En: Nacional
Viernes, 01 Agosto 2025 09:51

Día Mundial del ARN

El 1 de agosto se conmemora el Día Mundial del ARN (ácido ribonucleico), una fecha dedicada a reconocer la importancia de esta molécula clave en la síntesis de proteínas y su papel fundamental en el funcionamiento de los seres vivos. Pariente cercano del ADN, el ARN, junto con las proteínas, forma parte del trío de moléculas esenciales para la vida.

Durante décadas, la ciencia ha profundizado en el estudio del ARN, revelando no solo su estructura y funciones, sino también su potencial terapéutico. Hoy en día, ya se han aprobado 18 tratamientos basados en esta molécula, entre ellos las innovadoras vacunas contra el COVID-19, que marcaron un hito en la medicina moderna.

El ARN está compuesto por una cadena simple de ribonucleótidos que contienen ribosa, un grupo fosfato y bases nitrogenadas como adenina, guanina, citosina y uracilo. Aunque comparte similitudes estructurales con el ADN, cumple funciones distintas: además de copiar y transportar información genética, es fundamental en la producción de proteínas, indispensables para los procesos celulares.

Su papel es decisivo en la transmisión de la información genética del ADN hacia las células. Existen varios tipos de ARN con funciones específicas: el mensajero (ARNm), el ribosómico (ARNr) y el de transferencia (ARNt), todos con una participación crucial en la biología molecular.

El Día Mundial del ARN fue impulsado en 2018 por el científico uruguayo Juan Pablo Tosar, investigador del Instituto Pasteur de Montevideo, y cuenta con el respaldo de la Sociedad del ARN. La elección del 1 de agosto no es casual: en inglés, la secuencia AUG (adenina, uracilo y guanina) representa un codón que señala el inicio de la producción de proteínas.

Esta conmemoración es una oportunidad para resaltar el impacto del ARN en la medicina contemporánea y su potencial para revolucionar tratamientos

En: Estilo

Después de casi dos décadas en prisión preventiva, Israel Vallarta Cisneros fue declarado inocente por un juez federal, quien ordenó su liberación inmediata.

Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, acusado de pertenecer a una presunta banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

La decisión fue tomada por la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, al determinar que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los delitos que se le imputaban.

Vallarta enfrentaba cargos por secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. Sin embargo, la juez resolvió que no se comprobó su participación en estos delitos.

Su esposa, María Sainz, confirmó la noticia a través de la red social X, donde compartió imágenes de apoyo al caso y celebró el fallo que podría permitir su liberación en las próximas horas.

El caso cobró gran notoriedad pública porque su detención fue transmitida en televisión como un operativo en vivo, organizado por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI). Posteriormente, se confirmó que dicho operativo fue un montaje, lo que generó una fuerte crítica nacional e internacional.

Su detención ocurrió junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, quien fue liberada en 2013 por fallas en el debido proceso.

En julio pasado, un tribunal federal concedió un amparo para revisar la medida de prisión preventiva que lo mantenía detenido, en atención a recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU. El deterioro de su salud y la falta de sentencia durante casi dos décadas fueron clave para este fallo.

La resolución también destaca la importancia de respetar las medidas provisionales dictadas por organismos internacionales de derechos humanos, como reconoció recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El caso vuelve a poner en debate el uso prolongado de la prisión preventiva en México y la necesidad de garantizar los derechos humanos dentro del sistema de justicia penal.

En: Nacional

Un hombre fue sentenciado debido a que privó de la vida a dos individuos en Coatetelco, en abril de 2022.

Zona surponiente.- Un hombre fue sentenciado a 50 años de prisión al comprobarse que privó de la vida a dos individuos, en el municipio de Coatetelco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el individuo responde al nombre de Fernando Adair “N”, quien fue declarado culpable por el delito de homicidio calificado.

Fue el 17 de abril de 2022 cuando Fernando Adair “N” atacó a balazos a dos hombres que caminaban en la cabecera municipal de Coatetelco.

Derivado del ataque, los agraviados resultaron heridos; después perdieron la vida cuando eran trasladados al Hospital General de Tetecala.

Luego de las investigaciones se obtuvo del juez una orden de aprehensión en contra de Fernando Adair “N”, la cual fue cumplida en reclusión en la cárcel de Jojutla, donde permanecía tras ser detenido el 24 de julio de 2022 en posesión de varias dosis de “cristal”, una pistola de calibre .22 y 25 cartuchos útiles.

Finalmente un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 50 años de prisión, además del pago de una multa y la reparación del daño.

En: Justicia

Una mujer y un hombre accionaron armas de fuego y colocaron una cartulina con amenazas en la base, ubicada en la colonia Huizachera.

Yautepec.- La madrugada del jueves se registró un ataque a balazos en contra de la base de radioperadores del sitio de taxis "Tlahuica", que se ubica en la colonia Huizachera de este municipio. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hecho ocurrió alrededor de las 01:15 horas de ayer en la calle Pino, cuando dos personas dispararon contra la fachada del inmueble que funciona como oficina del servicio de radiotaxi.

En un video grabado por una cámara de videovigilancia se ve cuando un hombre y una mujer disparan al menos tres veces contra la base.

En seguida, los delincuentes colocaron una cartulina con amenazas dirigidas al responsable del sitio, a quien exigieron responder mensajes vía WhatsApp, tras lo que huyeron con rumbo desconocido.

Más tarde, elementos policiacos acudieron al sitio, donde hallaron una cartulina colocada en el portón del inmueble y diversos casquillos percutidos.

Después, el área fue acordonada y resguardada en espera de personal de la Fiscalía Regional Oriente para realizar las investigaciones de la agresión, que no dejó personas heridas.

En torno a este hecho, fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que algunos taxistas de Yautepec ya han sido extorsionados por distintos grupos criminales. 

Esta agresión sería la tercera amenaza, sumándose a otras dos previas: una mediante mensajes de WhatsApp y otra mediante disparos.

En: Justicia
Viernes, 01 Agosto 2025 08:33

Lo asaltaron al salir de un banco

Un hombre fue despojado del dinero que acababa de retirar en una sucursal bancaria, sobre la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca.

Poco después de haber realizado un retiro en una sucursal bancaria, un hombre fue asaltado en la avenida Plan de Ayala, a la altura de la esquina con la calle Cuernavaca, en la colonia Condominios Cuauhnáhuac.

De acuerdo con el reporte de la Policía, dos individuos armados que viajaban a bordo de una motocicleta interceptaron a una persona que acababa de salir de un  banco y, bajo amenazas, lo despojaron del dinero que había retirado (cuyo monto no fue dado a conocer).

En seguida, los delincuentes se dieron a la fuga hacia la zona de Teopanzolco.

Poco después, elementos policiacos acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y se desplegó un operativo en la zona, aunque sin resultados favorables.

En: Justicia
Viernes, 01 Agosto 2025 08:32

Abandonan un cadáver en Tlayacapan

Se trata de un hombre que estaba atado de pies y manos y que tenía huellas de tortura; el hallazgo fue realizado en la colonia Pantitlán.

Tlayacapan.- Atado de pies y manos, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Pantitlán de este municipio.

De acuerdo con información policial, fue la mañana del jueves cuando reportaron el hallazgo de una persona tirada en la calle Zacatecas de la citada localidad.

Unos minutos más tarde, al lugar arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo que tenía las manos y los pies amarrados y huellas de tortura.

En seguida, los socorristas corroboraron que el hombre ya había perdido la vida.

Por tal motivo, los policías acordonaron la zona y comunicaron el homicidio a la Fiscalía Regional Oriente para encargarse de las primeras investigaciones del caso.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

A bordo de una camioneta, dos trabajadores de una carnicería fueron atacados a balazos en la colonia Cuautlixco; uno falleció y el otro sufrió heridas graves.

Cuautla.- Un hombre perdió la vida y uno más resultó herido de gravedad durante un ataque a balazos ocurrido en la colonia Cuautlixco de este municipio, la mañana del jueves.

Con base en información policial, la agresión se registró alrededor de las 08:44 horas de ayer sobre la avenida Insurgentes de la citada colonia, tras lo que el hecho fue comunicado al número de emergencias 911.

Al llegar al sitio, los paramédicos localizaron a dos hombres que tenían heridas de bala, los cuales estaban a bordo de una camioneta Nissan blanca.

De acuerdo con los primeros reportes, ambos fueron identificados como trabajadores de una carnicería que se ubica en la zona.

Al ser valorados por los socorristas, uno de ellos ya no presentaba signos vitales, mientras que el otro fue trasladado de urgencia a un hospital.

En seguida, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Fueron abandonados en una privada de ese poblado del municipio de Jiutepec; uno murió y al otro lo trasladaron a un hospital.

Jiutepec.- Con heridas de bala, dos hombres fueron abandonados en la comunidad de Tejalpa de este municipio. Una de las víctimas murió y la otra fue trasladada a un hospital.

De acuerdo con información policial, fue la mañana del jueves cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para dar a conocer que había dos personas tiradas en la privada La Paz del referido poblado.

Poco después, al lugar acudieron policías y paramédicos. Estos últimos confirmaron que uno de los individuos ya estaba muerto, en tanto que al otro lo trasladaron a un hospital con diversas heridas.

En seguida, el caso fue común a la Fiscalía Regional Metropolitana para que se encargara de iniciar las investigaciones del hecho.

Posteriormente el cadáver fue levantado por personal del Servicio Médico Forense.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima aún no había sido identificada; únicamente se informó que vestía pantalón de mezclilla azul y playera gris.

En: Justicia

Recolectan llantas, botes, cubetas, trastes y recipientes que representan un riesgo sanitario.

Jonacatepec.- Como parte de las acciones preventivas para proteger la salud de los habitantes, se han redoblado los esfuerzos para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya mediante una campaña intensiva de descacharrización.

En su cuarto día de actividades, las brigadas recorrieron la colonia Centro de la cabecera de Jonacatepec, el barrio San Martín y la colonia Las Cuevas, enfocándose en la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos.

Esta iniciativa se lleva a cabo en un contexto de temporada de lluvias, que es cuando se incrementa el riesgo de reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector de las citadas enfermedades.

La campaña es encabezada por el DIF municipal, en colaboración con la Dirección de Salud Municipal y la Jurisdicción Sanitaria III.

Durante las jornadas se recolectaron objetos en desuso como llantas, botes, cubetas, trastes y otros recipientes que representan un riesgo sanitario.

Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado entre el gobierno municipal de Jonacatepec y el gobierno del estado para proteger la salud pública y reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Este 1 de agosto, las brigadas de descacharrización continuarán su labor en la comunidad de Tetelilla, manteniendo el objetivo de eliminar potenciales criaderos de mosquitos.

Las autoridades han destacado que estas actividades no sólo buscan la recolección de objetos, sino también concienciar a la población acerca de la importancia de mantener entornos libres de acumulación de agua.

La participación ciudadana es fundamental, ya que la colaboración de los habitantes en la limpieza de patios y la disposición adecuada de desechos contribuye significativamente a la efectividad de la campaña.

En: Cuautla

Se extiende a 20 kilómetros de diámetro abarcando las colonias La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol.

Yautepec.- Tras la confirmación de un caso de rabia en una vaca en la colonia La Nopalera, el gobierno municipal de Yautepec –en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III)– ha implementado un cerco sanitario para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica.

La estrategia incluye la aplicación masiva de vacunas antirrábicas a perros, gatos, vacas, cabras, chivos y caballos, con el objetivo de proteger tanto a la población animal como a los habitantes de la zona.

En su primera etapa, el cerco sanitario cubre un área de 20 kilómetros de diámetro, abarcando localidades como La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol, con planes de expandirse a otras zonas del municipio.

Las autoridades han identificado al murciélago hematófago como un posible agente clave en la cadena de contagio, dado que este mamífero es un transmisor frecuente de la rabia en la región de las Américas, responsable del 66 por ciento de los casos humanos en los últimos cinco años.

La rabia, transmitida principalmente por la saliva de animales infectados, representa un riesgo grave para la salud pública debido a su alta letalidad.

El operativo comenzó con la intervención del Centro de Control Canino de Yautepec, bajo la dirección de Olga Célix Rodríguez, en colaboración con la JS-III.

Brigadas recorrieron los domicilios de La Nopalera para vacunar al mayor número de perros y gatos, asegurando una cobertura inicial en las mascotas domésticas, que son potenciales vectores de la enfermedad.

Esta acción responde a la necesidad de interrumpir la cadena de transmisión del virus, especialmente en un contexto donde México ha logrado eliminar la rabia humana transmitida por perros desde 2006, pero enfrenta riesgos por casos asociados a fauna silvestre.

Este jueves, las autoridades ampliaron el cerco sanitario, acciones a las que se sumaron la síndica municipal, Karla Herrera Castañeda, quien encabeza la comisión de Desarrollo Agropecuario, y la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario, a cargo de Sergio Vences.

En coordinación con el gobierno estatal, se aplicaron vacunas contra la rabia paralítica bovina a especies ganaderas como bovinos, caprinos y equinos.

Esta fase busca proteger al sector pecuario, vital para la economía local, y evitar que animales de granja se conviertan en transmisores del virus, que puede propagarse al ser humano mediante mordeduras o contacto con saliva infectada.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para vacunar a sus mascotas y ganado, reportar cualquier agresión por animales sospechosos y acudir de inmediato a una unidad médica en caso de mordeduras o rasguños.

La rabia es una enfermedad 100 por ciento prevenible mediante la vacunación y la colaboración ciudadana es fundamental para mantener el control de esta zoonosis en el municipio.

En: Zona Sur

Exhortan autoridades a trabajar en la promoción de la paz social.

Cuautla.- El gobierno municipal de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llevó a cabo un desayuno institucional organizado por la Dirección de Asuntos Religiosos, a cargo de Rafael Moreno Hurtado, con líderes y representantes de diversas comunidades de fe.

Este encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos de colaboración con el sector religioso y reafirmar el compromiso de la administración municipal para promover una convivencia armónica en el municipio.

Durante el evento, Corona Damián expresó su reconocimiento a las asociaciones religiosas por su labor en el ámbito social y espiritual de Cuautla y destacó su importancia como pilares del bienestar comunitario, al tiempo que reiteró la disposición del Ayuntamiento para facilitar el uso de espacios públicos en actividades de fe, como parte de una estrategia para fortalecer el tejido social y fomentar la unidad entre los cuautlenses.

Por su parte, Rafael Moreno Hurtado, titular de Asuntos Religiosos, subrayó que se brindará atención equitativa a todas las expresiones religiosas presentes en Cuautla.

Asimismo, agradeció al edil por incluir al sector religioso en la agenda municipal y garantizar un ambiente de libertad para el ejercicio de sus creencias, resaltando que la fe es un componente esencial para el desarrollo integral de la comunidad.

Por su parte, el alcalde hizo un llamado a los líderes religiosos a trabajar de manera conjunta en la promoción de la paz social, enfatizando la importancia de inculcar valores en el hogar, especialmente entre niños y jóvenes, quienes representan el futuro del municipio.

El gobierno de Cuautla refrendó su apuesta por el diálogo interreligioso como una herramienta clave para fortalecer la convivencia y consolidar un municipio basado en valores, respeto y colaboración entre todos los sectores de la sociedad.

En: Cuautla

Con más de 50 vendedores, se realizará del 28 al 31 de agosto próximo.

Tetecala.- Comerciantes del municipio se preparan para participar en la cuarta edición de la Feria Escolar, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto, con la finalidad de ofrecer artículos esenciales para el regreso a clases a precios accesibles para toda la población.

Victoria Tapia Tapia, comerciante local, informó que más de 50 vendedores participarán en esta edición, en la que se podrán adquirir mochilas, útiles escolares, uniformes, calzado y otros productos necesarios para el nuevo ciclo escolar.

La iniciativa, impulsada por el gobierno municipal, busca además reactivar la economía local al concentrar en un solo lugar a comerciantes del municipio, abriendo la venta al público en general de toda la región.

Tapia señaló que aunque el gobierno municipal entregará vales para el canje de diversos artículos escolares entre familias previamente beneficiadas, los comerciantes han mantenido precios competitivos para todos los asistentes, garantizando así el acceso a productos de calidad a bajo costo.

Durante los días de feria también se ofrecerán cortes de cabello gratuitos, como parte de los apoyos adicionales contemplados en este esfuerzo por apoyar a las familias en esta temporada.

En: Zona Sur

45 cocineras de diversas localidades del estado crean asociación civil.

Zona surponiente.- En un hecho sin precedentes para la gastronomía de la entidad, más de 45 cocineras tradicionales de distintas comunidades, pueblos originarios y Pueblos Mágicos de Morelos consolidaron este 31 de julio la Asociación Civil “Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos”, con el objetivo de preservar, promover y compartir los saberes gastronómicos como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Margarita Cárdenas Nava, cocinera tradicional del municipio indígena de Coatetelco, destacó que esta fecha marca un momento histórico para las cocineras tradicionales, quienes decidieron organizarse en sociedad para salvaguardar los conocimientos ancestrales que han heredado y practicado por generaciones.

“No fue fácil, pero fue un esfuerzo conjunto. Trabajamos en unidad para seguir protegiendo la gastronomía de Morelos, seguir enriqueciéndola y compartiéndola como parte de nuestra identidad”, expresó Cárdenas Nava.

La agrupación permitirá sumar esfuerzos para mantener vivas las técnicas, ingredientes, recetas y formas de preparación que distinguen a la cocina morelense, desde los platillos emblemáticos hasta los procesos de cultivo y preparación tradicionales.

Entre las integrantes de la asociación se encuentran representantes de distintas regiones del estado como Hueyapan, Zacualpan de Amilpas, Tepalcingo, Jonacatepec, Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, Xochitepec (comunidad de Atlacholoaya), Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Zacatepec (comunidad de Tetelpa), Mazatepec y, por supuesto, Coatetelco.

Cárdenas Nava informó que la asociación ya quedó formalmente constituida ante notario público y que en los próximos días se continuará con el trámite de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Posteriormente se llevará a cabo la presentación oficial del grupo de cocineras que conforman esta nueva organización.

Con esta unión, las cocineras tradicionales de Morelos buscan fortalecer su presencia, visibilizar su labor y garantizar que los saberes y sabores ancestrales sigan siendo compartidos con nuevas generaciones.

En: Zona Sur

En Tlaltizapán.

Tlaltizapán.- Autoridades municipales de esta localidad confirmaron que realizaron un recorrido por la colonia Bonifacio García, acompañadas por representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para supervisar predios que serán destinados a proyectos de infraestructura deportiva y al desarrollo del Programa de Vivienda Social Hábitat.

Mediante un comunicado, destacaron que durante la visita técnica también se evaluaron las condiciones del terreno donde se prevé la construcción de viviendas, cuya formalización se concretará con la firma del Contrato de Ocupación y Promesa de Donación Irrevocable de Inmueble, que se celebrará con el gobierno del estado.

La alcaldesa de este municipio ponderó el aprovechamiento de los espacios públicos, especialmente aquellos que puedan ser destinados a fomentar la convivencia, el deporte y el bienestar colectivo.

En el recorrido participaron el delegado estatal de la Sedatu, Jorge Hinojosa Martínez; el coordinador del Programa Hábitat en Morelos, Jesús Rosales Pueblas, y el subdirector de Gestión Social, Isaac Reyes.

Por último, cabe destacar que no se dieron detalles del proyecto, inversión ni tiempos de ejecución.

En: Zona Sur

Con la conformación del organismo se pretende generar políticas públicas a favor de los grupos vulnerables.

Jojutla.- El Consejo Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación del municipio de Jojutla tomó protesta, la mañana del jueves, con la intención de generar políticas públicas a favor de los grupos vulnerables.

En ceremonia realizada en el auditorio de “La Perseverancia”, organizada por la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, les tomó la protesta de ley a nueve de 13 integrantes (cuatro no se presentaron).

El director de Atención a la Diversidad, Daniel Barrera, reconoció que esta instalación obedece a la exigencia del gobierno estatal de que el municipio cuente con él, y tiene como objetivo trabajar para proponer políticas públicas efectivas acorde a las necesidades de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables, como las personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas y de la diversidad sexual.

“La idea es implementar acciones que impacten de manera positiva para prevenir y erradicar la discriminación y fomentar un valor que hoy en día nos hace mucha falta a la sociedad, que es el respeto”, resaltó.

Daniel Barrera anticipó que la próxima semana tendrán la primera reunión, en la que los integrantes del Consejo podrán manifestar sus propuestas para que el municipio las pueda implementar.

“Ahí se podrá escuchar de viva voz de cada representante de estos grupos de atención prioritaria cuáles son sus necesidades y sobre de ellas vamos a trabajar”.

Asimismo, el funcionario adelantó que se dará énfasis a las personas con discapacidad, con caminos de braille para personas invidentes. “Otra vez vamos a reubicar los discos de señalamiento para personas con discapacidad y vamos a entregar boletines (sic) para las personas con discapacidad y tengan vehículo, entre otras cosas”, finalizó.

En: Zona Sur

Personas de la tercera edad se ven afectadas debido a que en los altos del inmueble se ubican las oficinas del DIF municipal.

Jojutla.- Personas de la tercera edad que acuden a las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio –ubicadas en los altos del mercado “Benito Juárez”– solicitaron a las autoridades la reparación del elevador para poder subir con mayor facilidad.

Aunque se trata de un solo nivel para llegar al DIF, al Sistema de Agua Potable y otras oficinas municipales, las personas deben subir dos rampas de escaleras.

La situación afecta principalmente a los adultos mayores que acuden regularmente al lugar. Dos mujeres entrevistadas destacaron que ya llevan tiempo solicitando la reparación del elevador.

“Somos adultas mayores, tengo casi 80 años de edad; mi compañera está más joven, pero está mala de su cadera: no podemos subir las escaleras. Se les ha rogado que nos arreglen el elevador, pero no hacen caso. Un día nos vamos a dar un golpe”.

Una de ellas comentó que desde enero se solicitó que se reparara y aunque se hizo, se volvió a descomponer.

“Los muchachos de la escuela venían a jugar, subían y bajaban; se necesita que alguien lo cuide; es para los adultos mayores, no es juego”.

Señalaron que acuden al DIF los martes y miércoles. “Nos reunimos puras personas adultas y hay una persona en silla de ruedas… Imagínese cómo sube. Hemos pedido encarecidamente a los que nos asesoran que reparen el elevador, es muy necesario, ya estamos malas de las piernas”.

Originalmente el elevador fue construido por el Instituto Nacional Electoral (INE), cuando contaba con una oficina en los altos del mercado. En el año 2018 lo entregó en comodato al municipio y desde entonces, cada tres años renuevan el convenio.

“Nosotros lo entregamos en buenas condiciones, operando, se levantó un acta de las condiciones en los que lo entregábamos, hubo compromiso de la autoridad municipal de mantenerlo en buenas condiciones. Lo que han hecho o dejado de hacer ya no nos corresponde”.

En: Zona Sur

El dinero ahorrado por la desaparición del Instituto de la Mujer debe destinarse a programas para las mujeres, señala el diputado.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que en la discusión del presupuesto estatal para 2026 propondrá que todo el recurso ahorrado por la desaparición del Instituto de la Mujer se destine a un programa social enfocado en atender a las mujeres.

Subrayó que en su propuesta pondrá énfasis en que ningún recurso ahorrado sea etiquetado para el pago de nómina de la Secretaría de las Mujeres u otras dependencias.

“Yo quiero anunciar que de manera personal estaré presentando una iniciativa para que todo el recurso que va a ser ahorrado por la desaparición del Instituto de la Mujer se destine a un programa social, específicamente para las mujeres; que no se gaste en nómina, sino que todo el recurso que se va a ahorrar del Instituto se ejerza, obviamente, en programas para la mujer”, señaló.

Asimismo, adelantó que rubros como la obra pública e hidráulica, sobre todo en municipios muy olvidados, tendrán prioridad en la próxima discusión para la asignación presupuestal.

Afirmó que otro de los asuntos que ameritará atención por parte de los legisladores es el de la salud.

“Por supuesto, todo el tema que tiene que ver con salud. Nosotros hemos sido puntuales; creemos que el sector salud estatal está abandonado. Esta famosa desaparición del sector salud estatal para pasarlo al IMSS-Bienestar solamente ha dejado como resultado que la gente siga teniendo largas filas, que no haya camillas, no haya doctores, no haya medicamentos. Y nosotros sí seremos muy puntuales”, aseguró.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.