Noviembre 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó establecer contacto directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la imposición de fuertes aranceles a productos brasileños. "Mi intuición dice que no quiere hablar, y no voy a humillarme", declaró en entrevista con Reuters desde su residencia en Brasilia.

Aunque reconoció que su gobierno no planea responder con aranceles recíprocos, Lula subrayó que tampoco se apresurará a llamar a la Casa Blanca, aunque mantendrá abiertos los canales de diálogo a nivel de gabinete.

“El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no dudaré en llamarlo”, añadió.

Relaciones en su punto más bajo

Lula considera que la relación entre Estados Unidos y Brasil atraviesa uno de sus peores momentos en dos siglos, luego de que Trump vinculara los nuevos aranceles a su exigencia de detener el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien enfrenta acusaciones por conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2022.

El mandatario brasileño fue tajante al afirmar que el Supremo Tribunal Federal (STF), encargado del caso, “no debería preocuparse por lo que diga Trump”. Además, calificó a Bolsonaro como un “traidor a la patria” por haber provocado lo que considera una intervención extranjera inaceptable.

“Ya habíamos perdonado la intervención de Estados Unidos en el golpe de 1964, pero esto no es una simple injerencia. Es el presidente de EE.UU. creyendo que puede dictar reglas a un país soberano como Brasil”, afirmó.

En busca de una respuesta internacional

Mientras los nuevos aranceles estadounidenses golpean las exportaciones brasileñas con tasas que figuran entre las más altas impuestas, Lula sostiene que esto no afectará de forma crítica a la economía más grande de América Latina. Esta posición le da margen para resistir la presión, a diferencia de otros líderes occidentales.

Ante las dificultades para entablar diálogo con funcionarios estadounidenses, el gobierno brasileño se concentra en medidas internas para mitigar el impacto económico, manteniendo la “responsabilidad fiscal” como eje de su estrategia.

Lula también anunció que convocará a los líderes del grupo BRICS —especialmente India y China— para explorar una posible respuesta conjunta a los aranceles. Además, adelantó que presentará una nueva política nacional sobre recursos minerales estratégicos, con el objetivo de fortalecer la soberanía económica del país y romper con la dependencia histórica de exportaciones con poco valor agregado.

El conflicto entre ambos países sigue escalando y deja ver que, bajo el mandato de Lula, Brasil no está dispuesto a ceder ante presiones externas, ni siquiera cuando provienen de su principal socio comercial.

Al menos cinco personas perdieron la vida y otras 24 resultaron heridas luego de que se rompiera el cable de un puente colgante en la región de Sinkiang, al noroeste de China, según informó la agencia estatal Xinhua.

El accidente ocurrió el miércoles a las 6:18 de la tarde en una zona turística de la prefectura autónoma kazaja de Ilí. Tras el colapso, varias personas cayeron al vacío, algunas sobre un río que atraviesa el lugar.

Videos difundidos en redes sociales, muestran el puente inclinado con las barandillas colgando y partes de la estructura parcialmente desprendidas. También se observa a personas heridas en el suelo, una de ellas sobre una camilla improvisada.

El sitio turístico, conocido como Xiata, ha sido cerrado temporalmente mientras las autoridades investigan las causas del incidente. La zona abarca 65 kilómetros cuadrados y es conocida por su paisaje natural, que incluye un valle, un río, un puerto de montaña y restos arqueológicos de una antigua ciudad.

El gobierno central ha enviado un equipo especial para apoyar en las investigaciones y coordinar la atención a los heridos.

El gobierno de Estados Unidos afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no debería ser puesto en el mismo saco que los mandatarios de otros países que considera dictaduras, después de que el partido de Bukele y sus aliados eliminaran límites al mandato presidencial.

Bukele publicó el martes en X la declaración de apoyo de Estados Unidos. El miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en una declaración a The Associated Press que el cambio constitucional que elimina los límites de mandato en el país centroamericano fue realizado por una Asamblea "elegida democráticamente" y que a ellos "les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país".

"Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región", decía el comunicado.

La aprobación de mandatos presidenciales indefinidos la semana pasada generó advertencias de observadores y de la oposición de El Salvador, que señalaron que esto significaba el fin de la democracia en el país. La Asamblea Legislativa también aprobó ampliar los mandatos presidenciales de cinco a seis años.

“Es lamentable ver que el gobierno de Estados Unidos está defendiendo intentos de establecer una autocracia en El Salvador. Esto socava la credibilidad de las críticas del Departamento de Estado a otros gobiernos autoritarios y dictaduras en la región”, expresó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.

El arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, se unió a quienes expresaron preocupación el miércoles y llamó a los legisladores a reconsiderar la aprobación de la reforma sin consultar al pueblo salvadoreño, lo cual era crucial para la “legitimidad de una reforma constitucional”.

Bukele defendió los cambios constitucionales la semana pasada y señaló en X que muchas naciones europeas permiten la reelección indefinida, pero que “cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”.

Los críticos han dicho que es una comparación falsa, ya que esas naciones tienen instituciones democráticas más fuertes para servir como control del poder ejecutivo. Esos críticos están abandonando el país por temor a ser arrestados.

Los observadores dicen que Bukele está llevando a cabo una represión creciente contra la disidencia, alentado por su alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Después de criticar inicialmente a Bukele, el gobierno de Joe Biden también permaneció en gran medida en silencio sobre las violaciones de derechos humanos y la concentración de poder en El Salvador, ya que el país ayudó a frenar la migración hacia el norte.

Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump, los cuales afectan a aproximadamente 90 países y marcan una ampliación significativa de su política comercial. Las tarifas impuestas alcanzan hasta el 50% en algunos casos, y se prevé que generen ingresos mensuales por 50,000 millones de dólares para Estados Unidos, según informó el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Uno de los países más afectados es Brasil, donde las tarifas elevadas fueron interpretadas como una respuesta directa a la situación política del expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado por presunta conspiración tras su derrota electoral en 2022. Según Trump, los cargos contra Bolsonaro son una "persecución judicial", y los aranceles reflejan un gesto político más allá de lo estrictamente comercial.

“Luego vendrán los semiconductores, los productos farmacéuticos y todo tipo de aranceles adicionales”, declaró Lutnick en entrevista con Fox Business Network, anticipando que estas medidas seguirán ampliándose hacia sectores clave.

Aumentan las tensiones comerciales

Los nuevos gravámenes, con tasas que van del 10% al 50%, alcanzan a países de Asia, Europa, América Latina y África. Esta medida, argumenta la administración estadounidense, busca contrarrestar prácticas comerciales que consideran injustas o deficitarias.

En el caso de China, la fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre sus propias disputas arancelarias, originalmente establecida para el 12 de agosto, podría extenderse 90 días, abriendo una ventana para eventuales negociaciones que eviten una escalada mayor en la guerra comercial.

Posibles consecuencias económicas

Expertos advierten que esta política arancelaria podría traducirse en aumentos de precios para productos importados, afectar cadenas de suministro globales e introducir una mayor incertidumbre económica en el comercio internacional. Industrias tecnológicas, farmacéuticas y manufactureras podrían ser de las más impactadas.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha defendido una postura proteccionista bajo la promesa de reequilibrar la balanza comercial estadounidense, aunque estas medidas ya están generando preocupación entre socios comerciales y líderes económicos a nivel mundial.

Un fuerte golpe al crimen organizado se dio en el Valle de Toluca con la captura de 27 integrantes de la célula delictiva “Los Alfas”, grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El operativo fue encabezado por la Fiscalía del Estado de México, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la policía estatal y la municipal de Toluca.

Entre los detenidos se encuentra Eduardo Alberto “N”, alias El Alfa, señalado como líder del grupo y generador de violencia en la región, además de ser considerado objetivo prioritario por las autoridades federales.

Durante las acciones, las fuerzas de seguridad rescataron a dos personas secuestradas, quienes manifestaron estar retenidas contra su voluntad. También se logró el aseguramiento de armas de fuego, narcóticos y vehículos con reporte de robo, lo que representa un avance importante en el combate a las actividades criminales en el Estado de México.

Parte de una estrategia nacional

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que este operativo forma parte de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”, un programa implementado para fortalecer el combate a este delito que afecta a miles de personas en el país.

 

El gabinete de seguridad exhortó a la ciudadanía a denunciar actos de extorsión de manera anónima al 089, con el objetivo de seguir desmantelando estructuras delictivas como la de Los Alfas, quienes operaban bajo las órdenes del CJNG.

Este golpe representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en el centro del país, particularmente en una zona donde la presencia de células delictivas ha sido motivo de creciente preocupación.

En: Nacional

Una escena digna del cine se vivió en Brasil, donde un taxista por aplicación logró frustrar un asalto con una actuación tan convincente que dejó a los agresores completamente confundidos.

Todo ocurrió cuando dos pasajeros abordaron el vehículo con aparentes intenciones de robo. Al notar la amenaza, el conductor optó por una táctica inesperada: simuló un infarto frente a sus atacantes. Con jadeos, convulsiones y pérdida del control del auto, logró desorientarlos por completo.

Los presuntos ladrones, incapaces de reaccionar ante la escena, salieron huyendo sin robar nada. La sangre fría y el ingenio del taxista no solo evitaron una situación peligrosa, sino que también generaron admiración en redes sociales.

Todo quedó en video

El impactante momento fue captado por la cámara del tablero, lo que permitió verificar los hechos. El video rápidamente se volvió viral, acumulando miles de reacciones y comentarios que celebraban el temple del conductor.

Las autoridades brasileñas informaron que están analizando las imágenes para identificar y ubicar a los responsables, quienes hasta el momento no han sido detenidos.

El taxista, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, salió ileso y ha recibido muestras de apoyo por su astucia ante una situación que pudo haber terminado de forma trágica.

En: Viral

La tormenta tropical Ivo continúa ganando fuerza frente a las costas del Pacífico mexicano y, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que evolucione a huracán categoría 1 en las próximas horas, con afectaciones importantes en varios estados del país

El fenómeno se ha formado a partir de la onda tropical número 20 y actualmente genera lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en la región.

El SMN reportó que Ivo se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 37 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h. Actualmente, se localiza a 215 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima.

Estados con mayor afectación

Las bandas nubosas de Ivo ya están causando lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y posibles deslaves, en varios estados:

  • Nayarit y Jalisco: lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm).

  • Colima, Michoacán y Guerrero (oeste): lluvias muy fuertes (50 a 75 mm).

  • Olas de hasta 5 metros: en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

  • Olas de hasta 4 metros: en playas de Guerrero.

El SMN advierte que estas precipitaciones podrían provocar inundaciones, incremento en niveles de ríos y arroyos, y deslaves en zonas bajas, por lo que pidió a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales y tomar medidas de precaución.

Trayectoria prevista de Ivo

De acuerdo con los pronósticos, Ivo continuará su recorrido por el Pacífico y podría alcanzar su punto máximo como huracán categoría 1 el 8 de agosto, cerca de las costas de Baja California Sur:

  • 7 de agosto (00:00 h): tormenta tropical a 250 km al suroeste de Manzanillo, Colima.

  • 8 de agosto (12:00 h): huracán categoría 1, a 355 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas.

  • 9 y 10 de agosto: comenzará a debilitarse nuevamente a tormenta tropical, alejándose hacia el suroeste de Baja California Sur.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también ha lanzado alertas por el riesgo de desbordamientos, caída de árboles y afectaciones en comunidades costeras, especialmente en zonas que ya habían sido impactadas previamente por el huracán Erick.

Ante esta situación, las autoridades llaman a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar actividades marítimas en zonas de oleaje elevado y mantenerse informados mediante canales oficiales.

En: Nacional

600 elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano arribaron al municipio de Cuautla para reforzar las labores de vigilancia, ante el recrudecimiento de la violencia.

Durante la noche del miércoles llegaron los primeros 300 elementos; este jueves, alrededor de las 12:00 horas, arribaron otros 300 policías y militares.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, tres grupos delictivos se disputan la plaza en Cuautla.

Entre septiembre y mediados de octubre buscarán desahogar la agenda rezagada, asegura Rafael Reyes.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, informó que en los primeros meses del próximo periodo ordinario de sesiones darán prioridad a las iniciativas que se quedaron pendientes en el anterior ejercicio legislativo, y posteriormente se abocarán al análisis y aprobación del paquete económico para 2026.

El legislador adelantó que a partir del primero de septiembre darán a conocer la agenda legislativa con los temas que abordarán en el segundo año de la actual Legislatura.

“A partir del primero de septiembre habremos de dar a conocer lo que será la agenda legislativa. Nosotros estamos considerando que deba ser esta una agenda legislativa absolutamente responsable y apegada a los temas que se quedaron pendientes”, expresó.

Previó que el análisis y discusión de las iniciativas pendientes se desahoguen entre septiembre y mediados de octubre, para que posteriormente se concentren en el paquete presupuestal.

Sobre la reforma a la Ley Orgánica para fusionar las secretarías de Hacienda y Administración, anunciada por la gobernadora del estado, Reyes Reyes refrendó que Morena, el Partido Verde y Nueva Alianza habrán de impulsar la iniciativa propuesta por el Ejecutivo estatal.

“Seguramente en los próximos días vamos a tener condiciones de poder discutir, de elaborar en conjunto la iniciativa y, entonces, estar en condiciones de poder tener una opinión”, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, al ser cuestionado sobre la viabilidad de la iniciativa.

Por separado, el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso de la entidad, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, adelantó que entre las iniciativas que discutirán en el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones está la relacionada con la regulación del uso de motocicletas, en la que buscarán adaptar modelos que han dado resultados en otros estados de la república.

“Específicamente lo que se busca es que quien utilice un vehículo de esta naturaleza primero se encuentre registrado y cuente con el registro, las placas y la tarjeta de circulación correspondiente. Estamos analizando la posibilidad también de que en los accesorios —esto es, en el caso, por ejemplo, donde es algo cuya naturaleza es inherente al uso de este vehículo—, vaya también impreso algún número que traiga la matrícula”, explicó.

La dependencia respalda exhorto emitido por la CDHM a los municipios para no organizar dichos certámenes.

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Morelos, Clarisa Gómez Manríquez, manifestó su respaldo al exhorto emitido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), dirigido a los 36 ayuntamientos de la entidad, para que se abstengan de organizar o financiar certámenes de belleza como parte de sus festividades.

Gómez Manríquez afirmó que estos eventos fomentan la violencia simbólica contra las mujeres, al promover estereotipos de género y prácticas que sexualizan sus cuerpos, muchas veces bajo el argumento de los “usos y costumbres”.

“Estamos por emitir un posicionamiento institucional en respaldo al pronunciamiento de la Comisión, porque no podemos seguir permitiendo que se normalice este tipo de violencia”, sostuvo.

En ese sentido, la funcionaria subrayó la necesidad de que los municipios atiendan el llamado de la CDHM y se abstengan no sólo de organizar estos eventos, sino también de utilizar recursos públicos para su realización. 

Agregó que su dependencia continuará emitiendo recomendaciones a los ayuntamientos a fin de sensibilizar a las autoridades locales sobre el impacto negativo que estos certámenes tienen en la salud mental y la dignidad de las participantes.

Respecto al caso de Jiutepec, que recientemente lanzó la convocatoria para el certamen “Señorita Fiestas Patrias”, Gómez Manríquez reconoció la autonomía municipal, pero insistió en que “cualquier evento que sexualice a las mujeres o perpetúe estereotipos debe ser cuestionado”.

“Con que este año un municipio reflexione y el próximo otro más, seguiremos avanzando hasta lograr que todos entiendan que estos concursos representan una forma de violencia que debemos erradicar”, añadió.

Por su parte, la CDHM, mediante la resolución CDHM/1.81/026/2023-V11, reiteró que los concursos de belleza perpetúan prácticas sexistas y no pueden ser considerados parte de los usos y costumbres de los pueblos originarios. Además, advirtió que dichas prácticas vulneran derechos constitucionales y promueven formas de violencia simbólica y comunitaria.

Entre las medidas incluidas en el exhorto destacan abstenerse de organizar, participar o permitir certámenes de belleza, evitando el uso de recursos públicos para su realización.

Así como exhortar a todo el personal de los ayuntamientos a no planear ni participar en eventos que fomenten estereotipos de género o atenten contra los derechos de las mujeres.

*Se ha identificado que la crema dental Colgate Total© Prevención Activa CleanMint ha sido asociada con diversos incidentes adversos en la salud de los consumidores*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), informó que, derivado de un aviso de riesgo emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se ha identificado que la crema dental Colgate Total© Prevención Activa CleanMint ha sido asociada con diversos incidentes adversos en la salud de los consumidores.

Entre los síntomas reportados se encuentran: irritación e inflamación en encías, dolor o sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos y reacciones alérgicas.

Ante esta situación, se recomienda suspender de inmediato el uso del producto, acudir con un profesional de la salud en caso de presentar algún síntoma y reportar cualquier reacción adversa a través del siguiente enlace: https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/TecnoVigilancia/NotificacionPaciente.aspx

Además, se ha solicitado a la empresa responsable el retiro del producto del mercado en un plazo de 30 días naturales. Por ello, en caso de contar con esta presentación, se exhorta a la población a contactar a la compañía para su devolución.

Antonio Campos Medina, líder del Programa de Atención de Emergencias Sanitarias de Coprisem, indicó que es de suma importancia estar al pendiente de algunas reacciones que este producto pudiera provocar.

“Desde Coprisem alertamos a la población sobre un producto de higiene bucal que ha causado efectos adversos como irritación, dolor, úlceras y reacciones alérgicas. Por indicación de Cofepris, se ha ordenado su retiro del mercado y se recomienda suspender su uso de inmediato. Si presentas molestias, acude con un profesional de la salud y repórtalo en la plataforma oficial”, explicó.

Coprisem continuará realizando acciones de vigilancia sanitaria y mantendrá informada a la población ante cualquier nueva evidencia que represente un riesgo a la salud.

Microsoft presentó Proyecto Ire, un prototipo de agente de inteligencia artificial diseñado para identificar y clasificar malware de forma autónoma, con el objetivo de fortalecer las capacidades de seguridad de Microsoft Defender.

Este desarrollo es resultado de la colaboración entre Microsoft Research, Defender Research y Microsoft Discovery & Quantum, y combina modelos de lenguaje avanzados con herramientas de ingeniería inversa y análisis binario.

Su función principal es analizar archivos desconocidos, sin necesidad de información previa sobre su origen o función, y determinar si son maliciosos.

Según Microsoft, Proyecto Ire ha demostrado resultados altamente precisos en pruebas internas.

Al analizar conjuntos públicos de controladores de Windows, identificó correctamente el 90% de los archivos maliciosos, mientras que solo el 2% de los archivos benignos fueron clasificados erróneamente como amenazas.

En pruebas en escenarios reales, con 4,000 archivos no clasificados que iban a ser revisados manualmente, logró una precisión del 89%, detectando casi nueve de cada diez amenazas reales.

La compañía planea integrar este sistema en Microsoft Defender como analizador binario automático, lo que permitirá acelerar la detección de amenazas, optimizar la clasificación de software y reforzar la protección contra ciberataques.

Además, Microsoft busca seguir perfeccionando esta tecnología para que pueda clasificar archivos de cualquier procedencia con mayor rapidez y exactitud.

Este avance marca un paso importante en el uso de inteligencia artificial para la ciberseguridad, automatizando tareas complejas que tradicionalmente requerían revisión humana especializada.

En: Tech

*En cumplimiento con los acuerdos tomados en el Consejo Nacional*

Durante su visita a Morelos como parte de una gira nacional, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, anunció el inicio de una nueva fase de organización territorial del partido, en cumplimiento con los acuerdos tomados en el Consejo Nacional.

Alcalde Luján detalló que el próximo domingo 17 de agosto comenzará formalmente una jornada nacional para conformar comités en cada una de las 71 mil 500 secciones electorales del país, retomando una meta impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador desde 2011.

“Es una hazaña organizativa que nos permitirá fortalecer la estructura del movimiento en todo el país”, señaló; explicó que en el caso de Morelos se instalarán 945 comités, cubriendo todos los municipios, comunidades y rancherías del estado.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó el retiro del mercado de la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México, tras reportes de posibles reacciones adversas en algunos consumidores.

La medida fue dirigida a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V., luego de recibir quejas relacionadas con molestias bucales tras el uso del producto. Aunque la sensibilidad a los ingredientes puede variar entre personas, la dependencia recomienda suspender su uso de inmediato y consultar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma.

Los efectos reportados incluyen:

  • Irritación en la boca
  • Inflamación de encías
  • Dolor bucal
  • Sensibilidad en los dientes
  • Aparición de úlceras, aftas o forúnculos
  • Reacciones alérgicas

Además, la Cofepris invita a quienes presenten alguno de estos síntomas a reportarlo a la empresa y a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el portal oficial de la dependencia.

Si se cuenta con el producto afectado, se solicita no utilizarlo y contactar a Colgate-Palmolive para realizar su devolución.

El retiro aplica exclusivamente a esta presentación: Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. La autoridad sanitaria reitera la importancia de mantenerse atentos y seguir las recomendaciones para evitar riesgos a la salud.

En: Estilo

*La premiación se llevará a cabo este viernes ocho de agosto en el municipio de Ayala*

En el marco del CXLVI aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el gobierno de “La tierra que nos une” alista la entrega de la Medalla “Emiliano Zapata”, un reconocimiento emblemático que honrará no sólo la figura del “Caudillo del Sur”, sino también la riqueza y diversidad de las aportaciones agropecuarias y culturales que fortalecen la identidad agraria.

La ceremonia tendrá lugar en el Museo Casa Zapata en Anenecuilco, municipio de Ayala, este viernes ocho de agosto al mediodía, y será encabezada por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.

Este galardón representa un reconocimiento con profundo valor histórico, cultural y social; en esta edición, por primera vez se incorporó una categoría dedicada a las expresiones tradicionales zapatistas, lo que refuerza el compromiso del Poder Ejecutivo con la memoria viva del movimiento agrarista, así como con los principios de justicia social y desarrollo rural.

Esta medalla no sólo honra al General Zapata, sino también a quienes hoy mantienen viva su herencia desde el campo, la academia, la cultura y la producción.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que las cuatro categorías a premiar son: Categoría Nacional Emiliano Zapata, Innovación para la Soberanía Alimentaria, Expresiones Tradicionales Zapatistas y Desarrollo Agropecuario.

Este importante acto congregará a campesinas y campesinos, productores, autoridades ejidales, instituciones académicas y organizaciones sociales quienes, a través de su trabajo y resistencia cotidiana, siguen construyendo el legado del zapatismo en el campo morelense.

Miley Cyrus sorprendió a millones de fanáticos al anunciar el esperado regreso de Hannah Montana a Disney, como parte de la celebración por el 20 aniversario de la icónica serie juvenil.

A través de sus redes sociales, la cantante y actriz de 32 años compartió un nostálgico adelanto que confirma el estreno del nuevo proyecto en 2026.

El video, cargado de referencias visuales a la serie original, muestra la emblemática peluca rubia de Hannah montada en un maniquí, dentro de un camerino iluminado con luces y maquillaje.

De fondo, suena The Best of Both Worlds, la canción que acompañó la introducción de la serie y que marcó a toda una generación.

 

Al final del clip aparece el mensaje: “Hannah Montana: 20th Anniversary. 2026”, con lo que se confirma oficialmente el regreso del personaje que lanzó al estrellato a Cyrus.

Aunque todavía no se ha revelado la fecha exacta de estreno ni mayores detalles del formato que tendrá este regreso (si será una nueva temporada, especial o película), el anuncio ha generado una ola de entusiasmo y nostalgia entre los fans.

Estrenada en 2006, Hannah Montana fue uno de los programas más exitosos en la historia de Disney Channel. La historia seguía a Miley Stewart, una adolescente que vivía una doble vida como una estrella pop internacional.

 

El show no solo fue un fenómeno televisivo, sino que también impulsó la carrera musical de Cyrus, quien tras el final de la serie en 2011, se consolidó como una estrella mundial con millones de discos vendidos y reconocimientos como el Latin Grammy.

El regreso de Hannah Montana promete revivir la magia que acompañó a una generación entera y, al mismo tiempo, mostrar una nueva etapa del icónico personaje que marcó el inicio de una carrera artística sin precedentes.

Jueves, 07 Agosto 2025 10:48

Pesa sobre Morena campaña: Alcalde

En Morelos, la dirigente nacional del partido ratifica que la militancia debe actuar en congruencia con los principios de austeridad de la “4T”; señala una “campaña sistemática de desprestigio” por parte de la oposición; anuncia estrategia de afiliación en Morelos.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, visitó el estado de Morelos para encabezar una jornada de trabajo con la militancia y anunciar el fortalecimiento de la estructura territorial del partido, como parte del plan nacional aprobado por el Consejo Nacional de Morena.

Durante una conferencia de prensa, Alcalde informó que a partir del domingo 17 de agosto comenzará la instalación de 71 mil 500 comités en todo el país, de los cuales 945 se establecerán en Morelos, abarcando municipios, comunidades y rancherías. La meta, explicó, es incrementar la base de afiliación del partido, pasando de 7 a 10 millones de militantes.

La dirigente nacional señaló que esta etapa forma parte del Plan Municipalista, el cual contempla tres acciones fundamentales, orientar a los alcaldes para que atiendan las necesidades básicas de la ciudadanía, establecer un día a la semana en el que los presidentes municipales reciban a los ciudadanos en plazas públicas, y poner en marcha la Escuela Municipalista de Morena, con el objetivo de capacitar a integrantes de los cabildos y promover el gobierno austero y eficiente.

Alcalde precisó que las asambleas se realizarán todos los domingos desde el 17 de agosto hasta el 24 de enero, y contarán con la participación de liderazgos nacionales y locales, como diputados federales, locales, senadores y consejeros del partido.

En el marco de su visita, la dirigente morenista reconoció el trabajo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, a quien calificó como una mujer “honesta, de convicciones firmes y con gran capacidad de generar consensos”.

“Pese a los rezagos y retos que enfrenta el estado, el gobierno de González Saravia mantiene con claridad el rumbo de la Cuarta Transformación. Su labor nos llena de orgullo”, expresó Alcalde.

También destacó que las acciones impulsadas desde el gobierno estatal buscan revertir años de abandono en distintos rubros, y reiteró el respaldo del partido al liderazgo de la mandataria.

La dirigente nacional aprovechó su visita para responder a las críticas recientes hacia Morena y sus representantes. Afirmó que los partidos de oposición mantienen una “campaña sistemática de desprestigio” contra el movimiento, con el objetivo de confundir a la ciudadanía.

En ese sentido, defendió el reciente viaje a Japón de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que fue financiado con recursos propios y no representa ningún acto ilegal o de corrupción.

“En el pasado, los funcionarios viajaban en helicópteros o aviones oficiales con toda su familia. Hoy las cosas son diferentes: estamos obligados a no usar recursos públicos y a actuar con responsabilidad”, subrayó.

Agregó que aunque los dirigentes y militantes tengan la capacidad económica para adquirir bienes personales, deben mantener la congruencia y el ejemplo, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

Respecto a la situación de seguridad que atraviesa el país y el estado de Morelos, Luisa María Alcalde defendió la estrategia federal, afirmando que “abrazos, no balazos” significa atender las causas estructurales de la violencia.

Aseguró que los índices delictivos han disminuido a nivel nacional, particularmente en homicidios, secuestros y robos, gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, afirmó que con la presidenta Claudia Sheinbaum y con los gobernadores de Morena sí se están atendiendo las causas de la delincuencia, a diferencia del pasado, donde –dijo– prevalecía la indiferencia institucional ante los problemas de fondo.

 

El periodista Joaquín López-Dóriga habló por primera vez sobre un momento crítico en su vida: hace más de 30 años fue diagnosticado con cáncer de colon, un hallazgo que ocurrió de manera inesperada tras una cirugía de emergencia por peritonitis.

La revelación la hizo durante una charla en el canal de YouTube que comparte con su hija María José.

El comunicador, hoy con 78 años, relató que en 1993 comenzó a sentir fuertes dolores en la parte superior del abdomen mientras cubría las giras del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Aunque se automedicaba para controlar el malestar, su estado empeoró al regresar de un viaje.

Fue entonces cuando su esposa, alertada por un compañero periodista que lo escuchó quejarse en la noche, lo llevó directamente al hospital.

Al llegar al hospital Ángeles, los médicos detectaron peritonitis avanzada y decidieron intervenirlo de inmediato.

“Llegamos al hospital como a las 10:30, cuarto para las 11 de la noche, y ya me estaban esperando, me ven y esto y lo otro, y tiene peritonitis, hay que operarlo inmediatamente, en este momento, de urgencia. La gente se muere si no los operan”,

Fue durante esta operación que el doctor Tomás Barrientos descubrió un pequeño tumor canceroso en el colon. “Esa peritonitis fue determinante”, aseguró el periodista, reconociendo que, de no haber sido por esa urgencia médica, el cáncer no se habría detectado a tiempo.

Tras la cirugía, López-Dóriga fue sometido a una resección intestinal y recibió una colostomía, procedimiento del que no estaba enterado al despertar. Al notar la preocupación de su familia, pidió explicaciones y fue entonces cuando le revelaron el diagnóstico.

El impacto emocional fue fuerte, pero el periodista recuerda que decidió enfrentarlo con determinación. Consultó al oncólogo Juan Zinser, quien le confirmó que el cáncer tenía cura. “Entonces vamos a curarlo”, respondió en ese momento, convencido de superar la enfermedad.

Aunque no dio detalles sobre el tratamiento que siguió, afirmó que logró salir adelante.

El también escritor y exconductor del noticiero nocturno de Televisa comentó que decidió compartir esta experiencia personal décadas después como una forma de concientizar sobre la salud y la importancia de atenderse a tiempo.

 

Este testimonio se da apenas unos días después de que el también escritor revelara que, a finales de julio, fue hospitalizado por neumonía. Afortunadamente, pudo recuperarse y ya se encuentra de regreso en su programa de radio.

Actualmente, tras recuperarse de la reciente neumonía que lo llevó al hospital, López-Dóriga se mantiene activo en su programa de radio y en sus plataformas digitales.

Su testimonio ha sido recibido con muestras de apoyo por parte de colegas, seguidores y la opinión pública, quienes reconocen su fortaleza y trayectoria en los medios de comunicación.

 

El regreso a clases puede despertar una mezcla de emociones en niñas, niños y adolescentes. Mientras algunos esperan con entusiasmo el reencuentro con sus compañeros, otros experimentan nerviosismo, estrés o ansiedad frente a los cambios que implica retomar la rutina escolar.

Para ayudarles a enfrentar esta etapa con mayor tranquilidad, especialistas en salud emocional infantil recomiendan implementar medidas preventivas que fortalezcan su bienestar emocional desde los días previos al inicio del ciclo escolar.

La clave está en acompañarlos, entender sus emociones y brindarles herramientas para adaptarse con confianza.

¿Cómo apoyar a tus hijos en este proceso?

Hablar sobre el cambio
Una conversación oportuna y tranquila puede marcar la diferencia. Busque un momento adecuado para platicar con su hijo o hija sobre lo que viene, asegurándole que cuenta con su apoyo. Evite hacerlo cuando el menor esté molesto o justo antes de salir de casa, ya que podría aumentar su ansiedad.

Identificar y validar lo que sienten
El inicio del ciclo escolar puede resultar abrumador. Cambios en el apetito, el sueño o en el estado de ánimo, así como dolores físicos sin causa clara, podrían ser señales de ansiedad.
“No se trata de minimizar sus emociones, sino de escucharlas y validar lo que sienten. Es normal que estén nerviosos o tengan miedo”, explica Mariana Ríos, psicóloga infantil especializada en acompañamiento emocional durante etapas escolares.

Anticiparse con rutinas claras
Uno de los factores que más desencadenan ansiedad es la pérdida repentina de hábitos. Por ello, es recomendable establecer horarios de sueño, alimentación y actividades al menos una o dos semanas antes del regreso a clases. Esto ayuda a que tanto cuerpo como mente se ajusten de forma gradual.

También es positivo involucrarlos en los preparativos: elegir sus útiles, organizar su mochila o preparar juntos su lunch para el primer día. Sentirse parte del proceso les da mayor seguridad y control.

Enfocarse en lo positivo
Recordar momentos agradables del ciclo anterior, hablar de los retos superados o destacar lo que esperan con ilusión, puede cambiar la perspectiva. Una actitud positiva desde casa refuerza su confianza y reduce el miedo a lo desconocido.

Buscar ayuda si es necesario
Si la ansiedad persiste o interfiere con su día a día, es fundamental acudir con un profesional. La atención psicológica oportuna puede prevenir dificultades mayores y favorecer un desarrollo emocional saludable.

Acompañar con empatía
El regreso a clases no debe convertirse en una fuente de presión. Acompañarlos con paciencia, comprensión y comunicación abierta les permite enfrentar esta etapa con mayor seguridad. El entorno familiar es el primer espacio donde pueden sentirse comprendidos, apoyados y listos para los nuevos desafíos.

En: Estilo

*Como parte de la meta nacional de alcanzar los 10 millones de afiliados en todo el país*

Durante su visita al estado de Morelos, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, anunció la instalación de 945 comités del partido, como parte de la meta nacional de alcanzar los 10 millones de afiliados en todo el país.

En rueda de prensa, Alcalde Luján reconoció el trabajo que ha venido realizando la gobernadora Margarita González Saravia, a quien describió como “una mujer de convicciones, honesta, muy trabajadora, que ha venido generando consensos y unidad en nuestro movimiento”.

“Nos hace sentir muy orgullosos su trabajo. Creemos que en Morelos se está avanzando bien, pese a las necesidades y el rezago. Se tiene claro cuál es el proyecto de Morena: acabar con la corrupción, gobernar con austeridad y así liberar recursos para atender las carencias sociales”, expresó.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.