Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Revelación.pe
TXT El Informador

Consejos para reducir la ansiedad infantil ante el regreso a clases

Revelación.pe
  • Like
  • Comentar

El regreso a clases puede despertar una mezcla de emociones en niñas, niños y adolescentes. Mientras algunos esperan con entusiasmo el reencuentro con sus compañeros, otros experimentan nerviosismo, estrés o ansiedad frente a los cambios que implica retomar la rutina escolar.

Para ayudarles a enfrentar esta etapa con mayor tranquilidad, especialistas en salud emocional infantil recomiendan implementar medidas preventivas que fortalezcan su bienestar emocional desde los días previos al inicio del ciclo escolar.

La clave está en acompañarlos, entender sus emociones y brindarles herramientas para adaptarse con confianza.

¿Cómo apoyar a tus hijos en este proceso?

Hablar sobre el cambio
Una conversación oportuna y tranquila puede marcar la diferencia. Busque un momento adecuado para platicar con su hijo o hija sobre lo que viene, asegurándole que cuenta con su apoyo. Evite hacerlo cuando el menor esté molesto o justo antes de salir de casa, ya que podría aumentar su ansiedad.

Identificar y validar lo que sienten
El inicio del ciclo escolar puede resultar abrumador. Cambios en el apetito, el sueño o en el estado de ánimo, así como dolores físicos sin causa clara, podrían ser señales de ansiedad.
“No se trata de minimizar sus emociones, sino de escucharlas y validar lo que sienten. Es normal que estén nerviosos o tengan miedo”, explica Mariana Ríos, psicóloga infantil especializada en acompañamiento emocional durante etapas escolares.

Anticiparse con rutinas claras
Uno de los factores que más desencadenan ansiedad es la pérdida repentina de hábitos. Por ello, es recomendable establecer horarios de sueño, alimentación y actividades al menos una o dos semanas antes del regreso a clases. Esto ayuda a que tanto cuerpo como mente se ajusten de forma gradual.

También es positivo involucrarlos en los preparativos: elegir sus útiles, organizar su mochila o preparar juntos su lunch para el primer día. Sentirse parte del proceso les da mayor seguridad y control.

Enfocarse en lo positivo
Recordar momentos agradables del ciclo anterior, hablar de los retos superados o destacar lo que esperan con ilusión, puede cambiar la perspectiva. Una actitud positiva desde casa refuerza su confianza y reduce el miedo a lo desconocido.

Buscar ayuda si es necesario
Si la ansiedad persiste o interfiere con su día a día, es fundamental acudir con un profesional. La atención psicológica oportuna puede prevenir dificultades mayores y favorecer un desarrollo emocional saludable.

Acompañar con empatía
El regreso a clases no debe convertirse en una fuente de presión. Acompañarlos con paciencia, comprensión y comunicación abierta les permite enfrentar esta etapa con mayor seguridad. El entorno familiar es el primer espacio donde pueden sentirse comprendidos, apoyados y listos para los nuevos desafíos.

Inicia sesión y comenta
Ant. Arroz de coliflor: una opción sabrosa, ligera y fácil para comer más saludable
Sig. Cofepris ordena retirar del mercado una crema dental Colgate por posibles reacciones

Hay 9630 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.