SEGURIDAD
La colocación de arcos de seguridad en diversos puntos de Cuernavaca, incluidas las entradas y salidas hacia otros municipios, se sumará a la lista de acciones para tratar de inhibir los delitos y hacer frente a la delincuencia.
Se trata de equipos muy útiles que recogen información como placas, características del vehículo, hora y velocidad de cada uno de los que pasan por un punto específico.
Al tratarse de una inversión importante, también debe considerarse que la instalación de estos equipos está sujeta a un adecuado mantenimiento, a efecto de que con el paso de los años todos esos aparatos mantengan su funcionalidad.
En otras entidades los arcos de seguridad han dado resultados y han coadyuvado —incluso— en investigaciones de diversos ilícitos, por lo que de operarse de manera efectiva, representan una buena herramienta para el combate al crimen y —de paso— contribuyen a que la población se sienta más segura.
Ayuntamiento de Cuernavaca proyecta construcción de nueva vialidad en avenida Diana con inversión privada y diseño municipal
*En sesión de Cabildo fue presentado el plan para construir una nueva salida hacia el Paso Exprés, con la que se busca reducir el tráfico que supera los mil vehículos por hora y mejorar la seguridad vial en esta zona comercial de la capital morelense*
En un hecho histórico para la capital morelense, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), está planteando la construcción de una nueva vialidad que permitirá mitigar el tráfico vehicular y brindar mayor seguridad a automovilistas y peatones en la salida de la avenida Diana hacia el Paso Exprés.
En sesión ordinaria de Cabildo, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, explicó que la propuesta responde a la alta carga vehicular que llega a superar los mil automóviles por hora, debido a que se trata de una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.
El proyecto contempla que la vialidad será construida en tres predios privados que serán donados al municipio por parte de desarrolladores de proyectos, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 149 y 150 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos.
La obra plantea un solo sentido del Paso Exprés hacia avenida Diana y un solo sentido de bajada de avenida Diana hasta el puente del Paso Exprés, así como aportaciones de empresas de la zona para mejorar la vialidad: Liverpool donará más espacio vial al retirar jardineras, Averanda y Autozone aportarán banquetas; y Bridgestone donará un paso peatonal y rehabilitará rejillas pluviales.
Al respecto, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, señaló que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad urbana, reducir tiempos de traslado y prevenir accidentes. "Esta obra permitirá que la ciudadanía deje de perder tiempo valioso en un tránsito prácticamente estacionado y, sobre todo, que transiten de manera más segura. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada que se suma a las acciones de mitigación ya realizadas en la zona”, subrayó.
Entre estas acciones mencionó la construcción de escaleras en la zona de Plaza Averanda al supermercado La Comer, con las que se evitó que los peatones caminaran junto al Paso Exprés, y el proyecto en curso de una banqueta de dicho supermercado al restaurante IHOP, cuya ejecución también será financiada por particulares, pero diseñada por el municipio.
La nueva vialidad está proyectada para ejecutarse el próximo año, destacando su carácter histórico, ya que hace décadas que en Cuernavaca no se construía una obra de este tipo, resultado del compromiso del alcalde José Luis Urióstegui Salgado y del Cabildo por generar mejores vialidades e impulsar el desarrollo de la ciudad.
Sustitución de tuberías disminuyó desperdicio de agua en colonias de Cuernavaca, señala SAPAC
Con las obras que se han llevado a cabo para la sustitución de tuberías disminuyó el desperdicio de agua en las colonias de la capital morelense, de un 40 a un 20 por ciento, aseguró el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero.
En entrevista, el titular del organismo operador afirmó que hoy en día llega más agua a los hogares, con el trabajo que se inició desde el pasado trienio.
Admitió que antes de esa fecha, el porcentaje de agua que llegaba a las casas era del 40 por ciento, pero en la actualidad calcula que el 78 por ciento de agua llega a los hogares y se redujo el desperdicio de líquido.
Heredia Romero destacó además que ya reciben menos llamadas por quejas derivadas de fugas de agua; confirmó que persiste un 20 por ciento de desperdicio de agua potable, pero han priorizado las líneas.
El funcionario municipal detalló que estas fugas persisten en colonias como Ciudad Chapultepec, La Pradera y Centro, así como en la barranca de El Pilancón y en San Antón.
Fortalece gobierno de Margarita González Saravia infraestructura en el EMSaD número 10 de Tlayacapan
*Se construirán aulas para mejorar y dignificar los espacios educativos en este subsistema que atiende a decenas de jóvenes de la región*
*Además, la mandataria estatal atendió la petición de estudiantes para dotar de instrumentos musicales al grupo conformado en el plantel*
Como parte de una gira de trabajo por el municipio de Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la construcción de nuevas aulas en el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 10, con el propósito de mejorar las condiciones y dignificar los espacios destinados a la formación de las y los jóvenes en esta zona del estado de Morelos.
Al arribar a las instalaciones del plantel, la titular del Poder Ejecutivo fue recibida con entusiasmo por estudiantes, docentes y personal administrativo. Durante su mensaje, destacó que el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una política de bienestar en la que nadie se quede atrás, y que a partir de un diagnóstico se identificó la carencia de espacios seguros y adecuados para garantizar el derecho a la educación.
“Me da mucho gusto estar aquí, porque vamos a realizar esta ampliación con el fin de que ustedes cuenten con mejores condiciones y se sientan más cómodos y contentos”, expresó la mandataria, al tiempo que subrayó que este tipo de acciones van de la mano con el fortalecimiento de las actividades curriculares.
“Las y los jóvenes que acceden al deporte, la cultura y la educación tienen su mente puesta en el futuro; por eso, para nosotros como Gobierno es muy importante brindarles oportunidades para que puedan salir adelante. Además, me comprometo a que esta escuela cuente con instrumentos musicales para quienes deseen estudiar música”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, recordó que desde el inicio de la administración estatal se detectó la limitada infraestructura con la que opera este EMSaD, por lo que se gestionó la construcción de nuevos espacios. Gracias al respaldo de la Gobernadora, este día inician los trabajos a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), encabezado por Ericka Salgado Patiño, quien informó que en una primera etapa se edificarán dos aulas y se demolerá una cisterna para optimizar los espacios.
En este mismo sentido, Karen de los Ángeles Silva, estudiante del centro educativo, y Pedro Antonio Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan, coincidieron en que la educación es fundamental para el desarrollo de la población, y señalaron que con estas obras se beneficiará directamente a decenas de jóvenes.
Al concluir el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo dio el banderazo de arranque a la obra y recorrió las instalaciones, donde saludó y convivió con las y los estudiantes.



Atiende gobierno de Margarita González Saravia necesidades sociales en Tlayacapan
*La titular del Poder Ejecutivo entregó garantías de mejoramiento de vivienda a habitantes de la colonia Ampliación Pala*
*Además, anunció que su gobierno dotará de material para pavimentar la calle Circuito Interior, mientras que las y los colonos aportarán la mano de obra*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó el municipio de Tlayacapan para entregar garantías por los trabajos de reforzamiento estructural y mantenimiento realizados en 53 viviendas de la colonia Ampliación Pala, construidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
El evento tuvo lugar en la explanada del Museo del Centro Cultural La Cerería, donde la titular del Poder Ejecutivo convivió con las familias que, al inicio de su administración, recibieron escrituras públicas que les otorgaron certeza jurídica sobre la propiedad de sus hogares.
En su mensaje, la mandataria estatal anunció que, para mejorar la calidad de vida en esa colonia, el Gobierno del Estado aportará material para pavimentar la calle Circuito Interior, mientras que las familias colaborarán con la mano de obra.
“Así podemos complementar esfuerzos, porque somos un gobierno humanista y toda la gente tiene derecho a vivir en mejores condiciones”, puntualizó.
Durante el acto, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del órgano desconcentrado Hábitat Morelos, explicó que las garantías entregadas esta mañana tendrán una vigencia de cinco años y amparan trabajos de impermeabilización, pintura, reforzamiento de cimientos y reconstrucción de escaleras, con una inversión de 1.8 millones de pesos aportados por la fundación New Story.
Por su parte, Reynaldo Lecona Esteban, director de Operaciones de New Story, reconoció la disposición de los gobiernos estatal y municipal para trabajar en equipo, lo que hoy permite que las y los habitantes de Ampliación Pala tengan una nueva historia. Asimismo, manifestó su interés en continuar colaborando en Morelos, especialmente en las zonas con mayores necesidades.
En representación de las familias beneficiarias, Raziel Adil López Mojica expresó la gratitud de la comunidad por el apoyo recibido tras la pérdida de sus viviendas durante el sismo de 2017.
La gobernadora estuvo acompañada por Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; el diputado local Sergio Omar Rivera Chavarría; y el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quien reiteró su agradecimiento al Gobierno estatal por el respaldo brindado a Tlayacapan.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que con sensibilidad social y solidaridad es posible construir hogares más seguros y fortalecer el tejido comunitario.



Migrantes mexicanos dedican ‘La del Moño Colorado’ a agentes de ICE en Los Ángeles
Con música y sátira, manifestantes enfrentaron pacíficamente a funcionarios en medio de tensión.
Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de han generado miedo y tensión en comunidades latinas Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta de los afectados ha tomado formas creativas que buscan visibilizar la problemática y desafiar a la autoridad con humor y sátira.
Un video compartido en redes sociales muestra a un grupo de activistas frente al Edward R. Roybal Federal Building, sede del ICE en Los Ángeles, California. En la grabación, se observa un camión adaptado para presentaciones musicales que transportaba a una banda en vivo, interpretando una versión modificada de la canción “La del moño colorado”, popularizada por Los Pedernales.
Lo más sorprendente fue la transformación de la letra, convertida en un cántico de protesta. El coro, entonado frente a los agentes, decía:
“Esa migra desgraciada, que se vaya a la ching…”.
La acción, que combinó música, humor y desafío, se viralizó rápidamente en plataformas como TikTok y Twitter, donde cientos de usuarios aplaudieron la valentía de los manifestantes.
Los asistentes no solo cantaron y bailaron frente a los funcionarios, sino que documentaron cada instante para que la protesta quedara registrada en video. Los agentes permanecieron inmóviles, sin reaccionar ante la sátira que se les dirigía.
En los comentarios en línea, los internautas señalaron que este tipo de manifestaciones refleja el hartazgo de la comunidad migrante frente a las detenciones masivas que se han intensificado en los últimos meses en varias ciudades estadounidenses.
“Esto es otro nivel de valentía y de enfrentarse a los abusadores. ¡Viva la Raza!”, escribió uno de los manifestantes en redes sociales.
Otros destacaron que el ingenio musical sirvió como catarsis colectiva frente al miedo impuesto por las redadas.
Según el portal San Diego Red, la protesta fue organizada para visibilizar los abusos de autoridad y denunciar el impacto negativo de las redadas en familias trabajadoras, que viven bajo constante amenaza de deportación.
La singular serenata se convirtió en un acto de resistencia política y en un símbolo de esperanza y unidad entre las comunidades latinas. El video ha alcanzado miles de reproducciones y sigue generando debate sobre la efectividad de las protestas pacíficas y creativas frente a instituciones gubernamentales.
@latinus_us En Los Ángeles, una banda mexicana convierte “El Moño Colorado” en un canto por los derechos de los migrantes frente al ICE. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original - Latinus
James Webb descubre nueva luna de Urano y eleva sus satélites a 29
Urano, el planeta con más lunas del sistema solar, suma un nuevo satélite gracias al telescopio espacial James Webb.
La recién detectada luna, de apenas diez kilómetros de diámetro, eleva el total de satélites del planeta a 29.
Por ahora, la luna ha sido designada como S/2025 U1, y su nombre deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), autoridad responsable de asignar nombres y designaciones oficiales a los objetos astronómicos.
"Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave espacial Voyager 2 de la NASA vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años", destacó Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste (Estados Unidos), responsable de la detección con observaciones del Webb del pasado febrero.
Se estima que tiene solo 10 kilómetros de diámetro y es probable que su diminuto tamaño la hiciera invisible para la Voyager 2 y otros telescopios, informó la NASA.

Ningún otro planeta del sistema solar tiene tantas lunas internas pequeñas como Urano.
"Sus complejas interrelaciones con los anillos apuntan a una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas", dijo Matthew Tiscareno, del Instituto Seti (Estados Unidos).
La nueva luna se encuentra a 56.000 kilómetros del centro de Urano y su órbita casi circular "sugiere que pudo haberse formado cerca de su ubicación actual".
Se trata de la decimocuarta y más pequeña del complejo sistema de lunas internas, que orbitan hacia el interior de los más grandes, con nombres como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, todos ellos inspirados en personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.
Este hallazgo subraya, aseguró El Moutamid, cómo la astronomía moderna "sigue construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y ofreció a la humanidad su primera visión cercana de este misterioso mundo".
Ahora, casi cuatro décadas después, Webb está proporcionando "nueva perspectiva del sistema solar exterior" y ampliando "aún más esa frontera".
Descubren registros de sequías que coincidieron con el colapso maya
Una estalagmita de una cueva de Yucatán, México, ha permitido establecer que la civilización maya sufrió, durante el periodo clásico terminal, ocho sequías en la estación húmeda, siendo la más larga de 13 años consecutivos.
Un equipo liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), con participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó en Science Advances un estudio que determinó los niveles de precipitaciones de cada temporada húmeda y seca en el noroeste de Yucatán.
La estalagmita proviene de las grutas Tzabnah, cerca de Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos mayas clásicos, y permitió analizar los isótopos de oxígeno desde 871 a 1021 de nuestra era, periodo que coincide con el declive social conocido como el colapso maya.
Durante esos 150 años se identificaron ocho sequías extremas en la estación húmeda, la más prolongada de 13 años (aproximadamente de 929 a 942). Entre ellas, una comenzó en 894 y duró cuatro años, interrumpida por un solo año húmedo, seguida de otros cinco años de sequía.
El investigador Daniel James, de la Universidad de Cambridge y primer firmante del artículo, señaló que el aspecto más importante del estudio es “la alta resolución del nuevo registro. Se trata del primer registro del clima estacional de este periodo de la historia maya. Podemos utilizarlo para conocer ahora la duración exacta de las sequías”.
Los datos coinciden con evidencias históricas y arqueológicas que muestran que la construcción de monumentos y la actividad política en varios yacimientos importantes del norte, como Chichén Itzá, se detuvieron en diferentes momentos durante este periodo de estrés climático.
“Esto no significa necesariamente que los mayas abandonaran Chichén Itzá durante estos periodos de sequía severa, pero es probable que tuvieran cosas más urgentes de las que preocuparse que construir monumentos, como por ejemplo si las cosechas de las que dependían iban a salir adelante o no”, según James.

Foto: Diandy Jaqueline Canul Negrón
Sobre la caída de la civilización maya, se han planteado múltiples teorías, desde cambios en las rutas comerciales y conflictos bélicos hasta sequías severas, todas basadas en pruebas arqueológicas.
La sequía fue “uno de los muchos factores, y su importancia dependía de la resiliencia de la sociedad”, agregó James, señalando que una ciudad-estado en tiempos de guerra o disturbios tenía menor capacidad para afrontar crisis climáticas.
Desde la década de 1990, los investigadores comparan registros climáticos con datos históricos y arqueológicos, como fechas en monumentos, para demostrar que sequías prolongadas probablemente contribuyeron a la agitación sociopolítica.
El estudio muestra que la actividad en Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos disminuyó en diferentes momentos y no siempre coincidió con los ciclos de sequía.
Afirmar que un largo periodo de sequía lleva, por sí solo, al abandono de una ciudad sería simplista, pues la naturaleza independiente de las ciudades-estado mayas produjo “una amplia y compleja gama de respuestas”.
Ciudades con acceso a redes comerciales, como Chichén Itzá, fueron menos vulnerables y abandonadas más tarde, precisó el investigador.
“Es necesario seguir trabajando para comparar el momento en que se produjeron estas sequías con las pruebas arqueológicas de cada yacimiento de la región, lo que esperamos que sea el siguiente paso de esta investigación”, consideró James.
Las estalagmitas, formadas por gotas de agua que depositan minerales en el suelo de la cueva, permiten acceder a detalles precisos de las sequías, ya que los isótopos de oxígeno de cada capa son indicadores de la sequía en la estación húmeda.
“Lo que resulta excepcional aquí es la resolución estacional de los datos y lo bien que podemos datar estos eventos utilizando el recuento de capas”, destacó James.
Investigaciones previas en sedimentos lacustres no ofrecían suficiente detalle para determinar las condiciones climáticas exactas de un año y lugar específicos.
Director del Tren Maya asegura que el incidente en Izamal fue ‘un percance de vía’
El director del Tren Maya, Óscar David Lozano, informó este miércoles que el accidente ocurrido en la estación Izamal fue un “percance de vía” y confirmó que todos los pasajeros se encuentran bien.
Durante la conferencia matutina, el funcionario explicó la cronología de los hechos ocurridos el martes y señaló que “sólo se desvió uno de los bogies del tren —estructura de ruedas del vagón que permite su adaptación a las curvas o cambio de vía—”.
"¿Qué es lo que sucedió? Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario", dijo.
Lozano aclaró que el tren no se salió completamente de la vía y que permanece completamente posicionado, por lo que reiteró que este no es un descarrilamiento.
"Solamente es un bogie del coche tres el que se sale y al salirse queda ligeramente recostado con el tren 307 que estaba parado. Entonces, por eso es que se ve inclinado y el coche número cuatro queda sobre la vía dos completamente", agregó.
Defienden al #TrenMaya diciendo que en otros países hay más "incidencias". 🤦🏽♂️
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 20, 2025
Lo dice su director, Óscar David Lozano 👇 pic.twitter.com/xVZTOKhdht
El director aseguró que se cumplieron los protocolos de seguridad, evacuando a todos los pasajeros con rapidez y brindándoles auxilio.
“En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas", enfatizó.
Finalmente, indicó que el caso está siendo investigado por la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, la cual presentará un informe cuando concluya el proceso y se determinen las causas.
Daddy Yankee regresa oficialmente a la música durante la Semana Billboard de la Música Latina 2025
Después de anunciar su retiro en 2022, el ícono del reguetón Daddy Yankee, ahora conocido artísticamente como DY, regresará oficialmente a la industria musical durante la Semana Billboard de la Música Latina 2025, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Miami Beach, Florida.
La revista Billboard confirmó que el artista puertorriqueño será parte del panel titulado “El poder de la reinvención”, una conversación íntima en la que reflexionará sobre su trayectoria, la evolución de su arte y los planes que marcarán su nueva etapa profesional.
Será su primera aparición pública vinculada a la industria musical desde que concluyó su gira de despedida en diciembre de 2023.
El regreso de DY ha sido calificado por Billboard como un “capítulo trascendental en la historia de la música latina”.
"Su camino de reinvención no solo es inspirador, sino también profundamente relevante para la nueva generación de artistas y fanáticos por igual", declaró la ejecutiva Leila Cobo
Ramón Luis Ayala Rodríguez, nombre real del artista, puso fin a más de tres décadas de carrera en 2022, tras anunciar que se dedicaría a la música cristiana.
Sin embargo, en julio de este año sorprendió al revelar su nuevo sencillo titulado “Sonríele” y su decisión de adoptar el nombre DY, una medida que, según medios internacionales, estaría vinculada a su reciente divorcio para evitar compartir regalías con su expareja.
Este anuncio marca el inicio de una nueva era artística caracterizada por la reinvención, una narrativa más personal y una ambición global, según señaló Billboard en su comunicado oficial.
La Semana Billboard de la Música Latina es considerada el evento más importante de la industria musical en español.
En su edición 2025 contará con la presencia de destacados artistas como Pablo Alborán, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Gloria y Emilio Estefan, Goyo, Grupo 5, Laura Pausini, Luis R. Conriquez, Myke Towers, Netón Vega, Ozuna y Venesti, entre otros.
James Gunn confirma que la secuela de Superman llegará 'más pronto que tarde'
El éxito de Superman no solo devolvió al icónico superhéroe al centro de la pantalla grande, sino que también consolidó la visión de James Gunn para el futuro del universo cinematográfico de DC.
Bajo la dirección de Gunn y Peter Safran, DC Studios ha puesto en marcha una narrativa compartida donde cada personaje y producción se enlazan para construir un universo cohesivo.
Durante una entrevista con Collider, en cineasta explicó que ya se ha terminado de realizar el guión y podría llevar a nosotros la secuela más pronto de lo que pensamos.
“Le estamos buscando fecha ahora. He terminado completamente el tratamiento. Mis tratamientos son increíblemente intensos. No son tratamientos normales. Son tratamientos de 60 páginas con diálogos y todo. Así que ahora estoy convirtiendo eso en un guion. Estamos planificando cuándo vamos a rodar. Va a ser más pronto que tarde”.
Aunque aclaró que no se trata de un Superman 2 en sentido estricto, el cineasta aseguró que Kal-El tendrá un papel central en esta nueva entrega.
A diferencia de una simple secuela, esta entrega será un capítulo más dentro del ambicioso plan del DCU, titulado Chapter One: Gods and Monsters.
La historia se enlazará directamente con producciones como la temporada 2 de Peacemaker, consolidando una narrativa interconectada donde Superman mantiene un papel central, pero no limitado a una sola trama.
En entrevista con CBS Mornings, Gunn también destacó que cada película del estudio tendrá un estilo único:
“Clayface es algo totalmente diferente. Aunque está en el mismo universo, es una película de terror en toda regla, y eso es una de las cosas que queremos hacer. No hay un estilo de compañía. No es como que todas las películas vayan a ser como Superman. Los artistas, directores y guionistas que creen cada una aportarán su propio enfoque. … No queremos que la gente se aburra”.
De acuerdo con la estrategia trazada por Gunn, Peter Safran y el CEO de Warner Bros., David Zaslav, el futuro del DCU contempla títulos clave como Supergirl: Woman of Tomorrow —protagonizada por Milly Alcock y con estreno programado para el 26 de junio de 2026—, una nueva Wonder Woman y la serie Lanterns.
Por ahora, el calendario inmediato marca el regreso de El Pacificador con su segunda temporada este 21 de agosto en HBO Max, consolidando el nuevo rumbo del universo DC y preparando el terreno para lo que promete ser una expansión ambiciosa y variada, con Superman como pieza fundamental.
¿Por qué los jóvenes ya no quieren ser padres?
Según la ENR (Estadísticas de Nacimientos Registrados), en 2023 se registraron 1,820,888 nacimientos, lo que representa una disminución del 3.7% respecto a 2022. Esto nos lleva a preguntarnos por qué cada vez más jóvenes deciden no tener hijos.
Históricamente, la falta de oportunidades ha sido un desafío, pero hoy en día encontrar un trabajo estable y bien remunerado a largo plazo es poco frecuente. Los horarios extensos con bajos salarios apenas alcanzan para cubrir las necesidades personales, por lo que pensar en tener hijos se vuelve complicado y, en muchos casos, irresponsable desde su perspectiva.

Ya sea por razones económicas, emocionales, de estabilidad personal o bienestar, muchos jóvenes optan por no ser padres. Tener hijos hoy no siempre forma parte de los proyectos de vida; las nuevas generaciones son conscientes de lo que implica la maternidad y la paternidad, y consideran que es un camino lleno de incertidumbre y riesgos.
Factores como salarios insuficientes, falta de servicios básicos, un planeta cada vez más contaminado y altos índices de violencia contribuyen a esta decisión. Basta investigar cifras de feminicidios y homicidios para comprender el entorno en el que se vive.
Cuestión económica
El principal motivo para no tener hijos es la falta de recursos suficientes. Si no se puede ofrecer un bienestar mínimo, traer a otra persona al mundo podría implicar sufrimiento.
La crianza implica un alto costo: alimentación, salud, educación, ropa y entretenimiento, entre otros. Por ello, muchos jóvenes reconsideran la idea de formar una familia hasta lograr una estabilidad financiera.
Salud emocional
¿Crecimos en un entorno saludable? ¿Hubo violencia? ¿Carencias? El entorno en el que crecemos influye directamente en nuestra salud emocional. Experiencias de abuso, escasez o heridas emocionales, pueden generar ansiedad, depresión u otros trastornos, lo que dificulta cuidar de otro ser. Repetir patrones negativos puede generar miedo y afectar la capacidad de formar una familia funcional.

Sobrepoblación y medio ambiente
Actualmente, el mundo cuenta con más de 8,231 millones de habitantes, y México tiene 138,280,581 personas. Esto genera preocupación sobre la disponibilidad de recursos naturales en el futuro.
El cambio ambiental afecta no solo a los humanos, sino a todo nuestro entorno. Problemas de agua, electricidad y falta de educación ambiental, sumados a la explotación de recursos por grandes empresas, hacen que muchos jóvenes cuestionen la viabilidad de traer hijos al mundo actual.
Inseguridad
La percepción de inseguridad influye en la decisión de no tener hijos. La violencia, el acoso y el robo generan temor por la integridad de futuros hijos, haciendo que muchos jóvenes prefieran posponer o evitar la maternidad y paternidad.
Las condiciones en México son cada vez peor, crecemos en entornos peligrosos y los normalizamos tanto que ya no se nos es extraño leer noticias de violencia.
Implicaciones en el embarazo
Se tiene conocimiento que no todos los embarazos son buenos, y no todas las mujeres tienen la posibilidad de llevarlos de la mejor manera, significa cambios en el cuerpo y distintos síntomas. Detener, cambiar o modificar tu vida durante algunos meses para hacerte cargo de otro ser, para algunas mujeres puede llegar a ser difícil, frustrante o solitario. La falta de recursos para llevar el control natal, los chequeos mensuales, o bien, la carencia de seguro social en trabajos no estables.

Superación profesional
Alcanzar metas educativas, profesionales o proyectos personales requiere tiempo y dedicación. Para muchos jóvenes, priorizar su desarrollo personal implica posponer o renunciar a tener hijos. Esta decisión permite enfocarse en objetivos propios sin afectar a terceros.
Decidir si tener hijos es una elección profundamente personal. Debe basarse en metas, valores y circunstancias individuales. Escuchar experiencias de otros puede ser útil, pero ninguna opinión externa debe imponerse sobre lo que cada persona desea para su futuro. Al final, es un camino que cada quien recorre, con retos, beneficios y satisfacciones propios.
Brugada confirma detención de 13 personas por homicidio de sus colaboradores
A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, integrantes del equipo cercano de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la mandataria informó que durante la madrugada de este martes se realizó un operativo en el que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el crimen.
“Entre ellas, 3 personas que participaron directamente en el homicidio y otras personas relacionadas con la preparación logística”, señaló Brugada.
Aunque no ofreció más detalles sobre el despliegue, adelantó que este mismo día se llevará a cabo una conferencia de prensa en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por la fiscal Bertha Alcalde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, donde se darán a conocer los resultados con mayor detalle.
La jefa de Gobierno reiteró que todas las instituciones continuarán con la investigación para esclarecer los hechos.
“Este Gobierno no descansará hasta que la verdad sea conocida y la justicia se haga efectiva”, aseguró.
En memoria de nuestros compañeros y en respeto a sus familias y amigos, este gobierno no descansará hasta que la verdad sea conocida y la justicia se haga efectiva. pic.twitter.com/6W9rJweOmb
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 20, 2025
El ataque ocurrió el 20 de mayo pasado en la colonia Moderna, en la alcaldía Benito Juárez. Guzmán y Muñoz viajaban en una camioneta cuando fueron interceptados por sujetos a bordo de una motocicleta, quienes les dispararon en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón.
Ximena Guzmán, socióloga egresada de la UAM y con maestría en París, trabajaba con Brugada desde la década de 2000, primero en Iztapalapa como coordinadora de Desarrollo Educativo y desde 2018 como su secretaria particular, cargo que ocupaba también en la actual administración.
José Muñoz, politólogo de formación, colaboró en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa antes de integrarse en 2010 al equipo de Brugada en Iztapalapa. Desde entonces fue uno de sus asesores más cercanos, desempeñándose como coordinador de asesores tanto en la alcaldía como en el Gobierno capitalino.
Ambos funcionarios eran parte del círculo de mayor confianza de la mandataria, con quienes mantenía una relación laboral de casi 20 años.
Darán seguridad a Ruta 11 en Temixco
Seguridad Pública estatal refuerza presencia en colonias ante amenazas; la organización amaga con suspender el servicio.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, afirmó que hay condiciones para que la Secretaría de Seguridad Pública refuerce la seguridad en diferentes colonias de Temixco a fin de que la Ruta 11 continúe brindando el servicio de transporte a los ciudadanos.
Lo anterior, ante la amenaza de concesionarios de esta organización de suspender el servicio hasta que las autoridades garanticen las condiciones de seguridad de los operadores y usuarios, luego de las llamadas de extorsión de los grupos de la delincuencia.
Ayer, el presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, acusó que los permisionarios recibieron llamadas en las que los delincuentes pedían fuertes cantidades de dinero; de lo contrario amenazaron con quemar unidades y agredir a los trabajadores del volante.
En este sentido, Barrera Toledo afirmó que hay comunicación con los representantes de la Ruta 11 y cuentan con el apoyo del gobierno del estado para temas de seguridad durante el recorrido que realizan diariamente.
El funcionario comentó que están a la espera de que se lleve a cabo una reunión con los transportistas y apuestan a que se mantenga la prestación del servicio.
Además, adelantó que se revisarán diferentes estrategias para atender y dar seguimiento a estos temas, que tienen un impacto importante y que han afectado a los transportistas desde hace al menos tres años.
Sin embargo, señaló que hasta la tarde de ayer no había notificación oficial de la organización sobre la suspensión del servicio, que afectaría a unas doce colonias en Cuernavaca y Temixco.
Gustavo Adolfo Infante desmiente romance con Mayela Laguna y se asesora legalmente
El periodista de espectáculos Gustavo Adolfo Infante rompió el silencio tras los señalamientos de Mayela Laguna, expareja de Luis Enrique Guzmán, quien en una entrevista aseguró haber mantenido una relación sentimental con él.
Laguna, exnuera de Silvia Pinal, declaró al comunicador Javier Ceriani que sostuvo un romance con Infante en medio de un momento personal complicado, tras el escándalo en torno a su hijo Apolo, quien resultó no ser hijo biológico de Luis Enrique Guzmán.
Estas declaraciones desataron una ola de especulaciones en el mundo del espectáculo.
Ante ello, durante el programa Sale El Sol, Infante respondió tajante calificando las afirmaciones como “totalmente falsas”.
El conductor explicó que, por ahora, no profundizará en el tema ya que se encuentra en contacto con su equipo de abogados para determinar los pasos a seguir. Sin embargo, aseguró que no teme aclarar la situación en su momento.
“Son absolutamente y totalmente falsas (las acusaciones)”, expresó el también titular de De Primera Mano, agradeciendo además el apoyo y el interés de quienes lo siguen ante esta nueva polémica.
“Si no he hablado no es porque tenga miedo, porque me de frío, no es por eso, es porque se está viendo el tema desde otro punto de vista. En el momento en el que estén las cuestiones listas y preparadas por supuesto que voy a hablar y gracias por su interés si es que causó un interés. Yo no soy artista y vámonos con los importantes que son los artistas”.
Mientras tanto, el periodista adelantó que dará una postura más amplia una vez que reciba la asesoría legal correspondiente, dejando en claro que no evade el tema, pero que busca hacerlo con respaldo jurídico.
Con esta declaración, Infante busca poner fin a los rumores sobre un supuesto romance con Mayela Laguna, quien nuevamente ha acaparado titulares debido a sus vínculos con la familia Pinal y sus recientes revelaciones.
Desde este año, arcos de seguridad en Cuernavaca
Se instalarán 50 estructuras con lectores de chips y placas en puntos estratégicos de la ciudad, anunció el edil José Luis Urióstegui.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que a partir de este año iniciarán con la colocación de arcos de seguridad con lectores de chips y placas en lugares estratégicos, entradas y salidas de la ciudad capital, para detectar vehículos relacionados con algún delito.
Resaltó que son por lo menos 50 puntos de mayor circulación y flujo vehicular y peatonal donde serán instalados estos dispositivos.
“Ha sido algo en lo que hemos coincidido con la gobernadora. Necesitamos que en todos los límites entre municipios haya lectores de chips y de placas para identificar vehículos relacionados con algunos ilícitos”, señaló.
Para este propósito, la inversión prevista por el Ayuntamiento para lo que resta de este año ronda los 12 millones de pesos, mientras que para 2026 serán poco más de 20 millones.
Aseguró que se trata de recursos federales de donde saldrá la compra de estos dispositivos, pues recordó que todo lo que se recibe para el tema de seguridad pública proviene de la Federación y, en caso de algún faltante, ya se realiza con recurso propio, específicamente con el cobro del impuesto predial.
El edil capitalino anunció también que a más tardar el 14 de septiembre aprobarán el anteproyecto de Leyes de Ingresos 2026 y descartó nuevos impuestos o incrementos.
Adelantó que el presupuesto de 2026 dará prioridad a dos temas: obra pública para agua potable y seguridad, que son los reclamos más recurrentes de la población.
Detalló que en materia de agua buscarán seguir sustituyendo tubería de agua potable en las zonas donde se presentan más fugas, la rehabilitación de al menos 25 pozos y la construcción de 10 tanques elevados. Esto último permitirá que las bombas funcionen menos tiempo y así reducir el consumo de energía eléctrica.
Avanza construcción de viviendas en Cuautla
Podrían entregarse antes de lo previsto: CMIC.
La construcción del conjunto habitacional en Cuautla registra un avance del 10%, cifra superior al 7% programado, lo que abre la posibilidad de entregar las viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar” antes de la fecha comprometida, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Morelos, Armando Núñez Iragorri.
Actualmente en la obra trabajan entre 80 y 100 obreros, aunque la cifra varía semana a semana debido a la alta rotación de personal. Cada semana se abren alrededor de 20 vacantes para oficios como plomeros, electricistas y fierreros. Núñez reconoció que ha sido complicado contratar mano de obra en la región, por lo que se ha recurrido a trabajadores de Cuautla y municipios aledaños.
En la zona se construyen cuatro edificios, mientras que otras cuatro plataformas ya están en desarrollo y se abrirán más frentes de trabajo en los próximos meses. La meta es concluir entre 250 y 280 viviendas de este proyecto en mayo, aunque existe la posibilidad de entregarlas entre enero y febrero de 2026.
El dirigente explicó que la meta nacional del Infonavit aumentó de 500 mil a un millón 200 mil viviendas en el actual sexenio, lo que ha llevado a las constructoras a acelerar el ritmo de obra.
“La idea es terminar antes de lo previsto; aunque el clima nos retrasa un poco, estamos adelantando el proceso”, expresó.
Respecto a la seguridad, aseguró que no se han registrado robos ni incidentes en el área, gracias al resguardo policial contratado.
Núñez Iragorri destacó que en el proyecto participan 10 constructoras locales afiliadas a la CMIC y conforme avance la obra se sumarán más empresas morelenses.
Detienen a ‘Lady Perfumes’ en Cancún tras intentar robar perfumes de lujo
El intento de robo de 17 perfumes en la tienda departamental Sears de Cancún, Quintana Roo, protagonizado por una joven identificada en redes sociales como “Lady Perfumes”, generó revuelo tras la difusión viral de videos del incidente. Los hechos ocurrieron el sábado pasado en la sucursal de Plaza Las Américas y fueron documentados por testigos y empleados del establecimiento.
De acuerdo con reportes locales, la joven fue sorprendida cuando intentaba sustraer perfumes de alta gama cuyo valor total supera los 23,000 pesos. Al menos cuatro empleadas actuaron para detenerla ante la ausencia inicial de personal de seguridad. El forcejeo, registrado dentro del área de perfumería, fue compartido en redes sociales, lo que potenció la viralización y el surgimiento del apodo #LadyPerfumes.
Una vez controlada la situación, el gerente revisó el bolso de la joven, encontrando los 17 frascos que intentó robar. Conforme al protocolo, se notificó a los agentes de seguridad del centro comercial, quienes alertaron a la Policía Municipal. La joven fue trasladada al Ministerio Público para definir su situación legal, mientras que los videos continuaron generando impacto y conversación en Internet por exponerla de manera directa.
Reacciones en redes sociales
La respuesta del público fue intensa. Las imágenes mostraron a la joven con actitud tranquila, masticando chicle y usando su teléfono, incluso después de ser asegurada, lo que fue interpretado en línea como desafiante. Los comentarios se dividieron entre quienes elogiaron la rápida intervención de las empleadas de Sears y quienes cuestionaron la exposición mediática antes de la acción oficial de las autoridades.
El caso de “Lady Perfumes” también reavivó el debate sobre la seguridad en tiendas departamentales mexicanas, la insuficiencia de personal de resguardo y el fenómeno de los señalamientos públicos virales. La discusión incluyó temas de protección de datos personales, derechos de los detenidos y el papel de la opinión pública en estos hechos, aunque en ocasiones las denuncias virales han contribuido a la detención de presuntos delincuentes en México y otras partes del mundo.
@natt.pb Se robo 17 🐀perfumes en el Sears de plaza las Américas Cancun pensó que no pasaría nada💀🤭 #plazalasamericascancun #searscancun #raterosmexico #cancun #rat #robando ♬ sonido original - Natt.pb
Presenta CCE a representantes de embajada de EEUU ventajas de Morelos en inversión, turismo y generación de empleo
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) se reunieron con representantes de la Embajada de Estados Unidos para presentar las ventajas de Morelos en inversión, turismo y generación de empleo.
Durante el encuentro se abordaron avances en la Reforma Laboral y Judicial, además se reafirmó el compromiso con el T-MEC 2026.
Griselda Hurtado Calderón, presidenta del CCE, destacó las oportunidades de desarrollo y las facilidades que brinda el estado para atraer inversión, fomentar el turismo y generar empleo.
Asimismo, resaltó el impulso a la producción industrial y la creación de empleos como factores clave para fortalecer la economía local.

Estados Unidos despliega tres buques de guerra cerca de Venezuela
Estados Unidos desplegará tres destructores en las aguas cercanas a Venezuela como parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.
Los buques involucrados serán el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, y se espera que lleguen pronto, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.
El Departamento de Defensa confirmó que los barcos se asignaron a la región para apoyar operaciones contra el narcotráfico y que su permanencia se extenderá “a lo largo de varios meses”.
Trump ha impulsado el uso del ejército para frenar a los cárteles, a los que responsabiliza del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos, así como de la violencia en algunas ciudades del país.
En febrero, la administración estadounidense designó a varias pandillas latinoamericanas, incluyendo el Tren de Aragua de Venezuela, la MS-13 de El Salvador y grupos con base en México, como organizaciones terroristas extranjeras, una medida normalmente reservada para grupos como Al Qaeda o Estado Islámico.
Asimismo, duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con cárteles para traficar cocaína mezclada con fentanilo hacia Estados Unidos.
El gobierno venezolano rechazó las acusaciones y denunció el despliegue militar como una amenaza a su soberanía.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil, afirmó que las acusaciones de Washington carecen de credibilidad y aseguró que Venezuela continuará avanzando “con firmeza, en paz y soberanía”. Además, se anunció la prohibición temporal de drones en el espacio aéreo del país.
En respuesta a lo que describió como un aumento de las amenazas estadounidenses, Maduro anunció el despliegue de más de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio venezolano, y en un acto televisado afirmó que Venezuela está preparada para defenderse, comparando la situación con la lucha de David contra Goliat.
