Noviembre 2025

Dos ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza provocaron este lunes la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas independientes y un socorrista de la Defensa Civil gazatí, informaron autoridades sanitarias palestinas.

El primer ataque, realizado por un dron israelí, impactó el cuarto piso del hospital, seguido de un segundo ataque dirigido al lugar donde socorristas y periodistas habían llegado para auxiliar a los heridos.

Según imágenes difundidas por medios locales y Al Ghad de Egipto, varias personas fueron alcanzadas de lleno en el último piso de la escalera de incendios, habitual punto de retransmisión de medios internacionales como Reuters y Al Jazeera.

Entre los periodistas fallecidos se encuentran Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (AP), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Red Quds Feed).

También murieron un estudiante de medicina y Muhammad Mansour Al-Ajili, empleado de seguridad del hospital, junto con el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, mientras se realizaban labores de rescate. Además, siete personas resultaron heridas durante la operación de auxilio.

Las Fuerzas de Defensa de Israel reconocieron haber atacado la zona y anunciaron una investigación, asegurando que “de ninguna manera” atacan deliberadamente a periodistas. Por su parte, las autoridades gazatíes condenaron los ataques y exigieron intervención internacional para proteger a los reporteros.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, Gaza ha registrado 244 periodistas muertos, según datos del gobierno local.

Organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras han denunciado que la situación se ha convertido en una de las más peligrosas del mundo para la prensa, limitando gravemente la cobertura independiente en la región.

El hospital Nasser, considerado “zona roja” por Israel, continúa siendo un punto crítico de riesgo para quienes informan desde la Franja de Gaza, donde la entrada de prensa extranjera está restringida.

La espera terminó. Apple ha confirmado oficialmente que su próximo gran evento se llevará a cabo el 9 de septiembre a las 10:00 de la mañana en hora del Pacífico

Como cada año, la presentación podrá seguirse en directo a través de streaming desde la página oficial de la compañía, con una producción que se ha convertido en todo un referente en el mundo tecnológico.

 

La cita tendrá lugar en el Apple Park de Cupertino, California, y ya es considerada uno de los momentos más esperados del calendario tecnológico.

Septiembre se ha consolidado desde hace más de una década como el mes clave para conocer las novedades de Apple, especialmente relacionadas con el iPhone y su ecosistema de dispositivos.

Aunque la empresa mantiene el secretismo habitual y no ha confirmado qué productos mostrará, los rumores apuntan a que podría ser el escenario donde se revelen nuevas versiones del iPhone 17, junto con actualizaciones en la línea de Apple Watch y los sistemas operativos iOS, iPadOS, macOS, tvOS y watchOS en sus versiones definitivas.

Más allá de las posibles novedades, este evento cobra una relevancia especial porque podría marcar el cierre de un ciclo: desde 2012, septiembre ha sido el mes elegido para los lanzamientos de iPhone, salvo en 2020 cuando la pandemia obligó a un retraso.

Sin embargo, informes recientes señalan que a partir de 2026 la compañía podría modificar su calendario de presentaciones y repartir lanzamientos entre primavera y otoño.

El horario para seguir el evento en Latinoamérica será:

  • México 11:00
  • Colombia
  • Perú 12:00
  • Venezuela y Washington 13:00
  • Argentina y Brasil 14:00

Con todo, el próximo 9 de septiembre millones de personas estarán atentos a la transmisión para descubrir qué novedades traerá Apple y si los rumores de los últimos meses se cumplen.

En: Tech

Para conmemorar la lucha por la defensa de la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y los derechos de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) se llevó a cabo la elaboración de un mural.

Dicho mural, ubicado en el edificio 51 de la citada unidad académica, conmemora los actos de resistencia generados en el año 2023 cuando un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) y su padre fueron detenidos por la policía municipal, lo que derivó en un conflicto entre estudiantes y el ayuntamiento de Cuernavaca, en aquel entonces.

También rememora la lucha en defensa de los derechos de los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas que se manifestaron en contra de su directora, la cual en su oportunidad fue destituida de su cargo.

Los autores de la obra, inconclusa todavía, son Jaqueline Álvarez López, de la Facultad de Artes y Eric Andrés Villalobos Zaragoza, de la FDyCS.

No es ningún secreto: durante años, las mexicanas han confiado en este rímel económico —menos de 50 pesos— que mantiene las pestañas rizadas todo el día.

La máscara de pestañas Super Lash de By Apple Cosmetics no es nueva. Ha formado parte de las cosmetiqueras de tres generaciones, y aunque recientemente Jeffree Star la hizo viral, este producto siempre estuvo adelantado a su tiempo. Decidí probarlo por primera vez.

La marca nació en 1983 como Gina & Jasive, en la planta donde se fabricaron sus primeros productos. Más de 40 años después, se ha consolidado como uno de los principales distribuidores de cosméticos en el centro histórico de la Ciudad de México. Comprar maquillaje ahí es casi un ritual: navegar entre la multitud y comparar precios para llevar el mejor producto a casa. Aunque hoy sus rímeles también se encuentran en farmacias, tiendas naturistas e internet, visitar el centro sigue siendo una experiencia que los amantes de la belleza valoran.

La popularidad de Super Lash no es casualidad. Los fundadores de By Apple Cosmetics detectaron que las mujeres mexicanas buscaban maquillaje accesible pero de calidad. Durante los años 70 y 80, el gobierno implementó medidas que limitaban la entrada de cosméticos extranjeros, provocando un desabasto general. Esto generó una demanda sin precedentes, y la marca desarrolló sus propios productos hasta abrir su planta de producción.

Que Jeffree Star haya destacado el producto no sorprende: cada cinco segundos se vende un rímel Super Lash en 13 países, incluyendo México, Estados Unidos y otros territorios latinoamericanos. Con más de cuatro décadas en el mercado, la marca ha sido testigo de la evolución de la industria y de las preferencias de las mujeres mexicanas, quienes hoy valoran más los beneficios de los productos, el cuidado de la piel y el respeto por el ambiente. Todos los cosméticos se fabrican actualmente en la Ciudad de México, con talento local.

Además de innovar en el momento justo, By Apple Cosmetics entendió particularidades de las pestañas mexicanas: más pigmentadas y con mayor volumen. Cada generación tiene preferencias distintas: algunas buscan alta pigmentación y cuerpo, otras estilos más naturales o extra duración. Hoy ofrecen varias fórmulas con ingredientes naturales como aguacate y almendras, aunque la clásica sigue siendo Super Lash con su cepillo de pino.

El envase es inconfundible: rosa pastel con tapa verde limón y la manzanita de adorno. La fórmula combina cera de abeja y activos naturales que logran pestañas voluminosas y de larga duración. Para probarlo, rizé mis pestañas con un enchinador flexible y apliqué la primera capa con el cepillo XL, que cubre rápidamente cada pestaña, aunque requiere cuidado para no manchar el párpado. Con tres capas, la mirada se pigmentó en un negro profundo y las pestañas ganaron volumen, como si hubiera delineado la línea de agua superior.

La textura no deja grumos, alarga y da forma naturalmente. Duró todo el día sin perder rizo ni intensidad. Como maquillista profesional y reseñista de productos de belleza, entendí por qué Super Lash ha permanecido 40 años en las cosmetiqueras mexicanas: funciona, y funciona muy bien.

En: Estilo

Stephen Miller, asesor sénior de la Casa Blanca, afirmó que la Ciudad de México es gobernada por cárteles del crimen organizado al comparar la inseguridad que viven las ciudades demócratas en Estados Unidos.

En entrevista con Fox News, Miller justificó la nueva medida del presidente Donald Trump de desplegar fuerzas federales en Chicago al argumentar que la Ciudad de los Vientos tenía índices de inseguridad superiores a los de Baghdad, en Irak, regiones en Etiopía, o Ciudad de México.

"Si tus ciudades son más violentas que estas ciudades demócratas son, más violentas que Baghdad, más violentas que comunidades en Etiopía y lugares que muchos estadounidenses nunca soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos en el planeta, más peligrosas que Ciudad de México, las ciudades demócratas son más peligrosas que Ciudad de México que está gobernado por cárteles criminales, ¿cómo puedes perseguir la felicidad?", dijo.

Miller también alegó que la cláusula de supremacía da a Trump la máxima autoridad porque supervisa la aplicación de la ley federal, que es superior a la aplicación de la ley estatal y local.

Asimismo, señaló que los grupos criminales que operan en las ciudades demócratas trabajan "hasta cierto nivel" con cárteles de la droga transnacionales.

"Estas pandillas están apoyando materiales terroristas, que es la función principal del gobierno Federal: defender y proteger", añadió Miller.

La administración de Trump ha mantenido un enfrentamiento con las autoridades de Chicago y del estado de Illinois, ya que el presidente ha amenazado con replicar el despliegue en Washington, ambas con alcaldes demócratas.

"Cuando tengo a un tipo como JB Pritzker (el gobernador de Illinois) criticándonos antes incluso de que lleguemos, digo: 'La siguiente debería ser Chicago'. Como todos saben, Chicago es un campo de muerte en este momento y no lo reconocen", aseguró Trump, pese a que no se encuentra entre las ciudades con más delincuencia del país.

Organizaciones del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores anunciaron que se sumarán a la 11 jornada nacional de lucha en apoyo a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Así lo dieron a conocer esta mañana, en conferencia de prensa en el zócalo de Cuernavaca.

Asimismo hicieron un llamado a cumplir con la seguridad para toda la población y a establecer políticas efectivas de empleo, con respeto a las garantías laborales.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este lunes el despliegue de 15,000 militares en la región fronteriza con Colombia con el objetivo de reforzar la seguridad y enfrentar el tráfico de drogas.

Cabello destacó la creación de una “unidad de respuesta rápida” y la activación de la “Zona de Paz #1” en Zulia y Táchira, donde se emplearán drones, embarcaciones, aviación y otros vehículos para custodiar la frontera.

“Nuestro Presidente decidió activar de manera inmediata la Zona de Paz número uno, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ordenó un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí porque estamos operando desde hace bastante tiempo desplegados con URRA (Unidades de Reacción Rápida de Combate) y con operaciones militares y policiales puntuales”, explicó.

El funcionario aseguró además que “debemos estar alrededor del 70 y el 80 por ciento de decomiso de lo que intentan pasar por Venezuela” y resaltó la magnitud de los resultados este año.

“Decomisamos una cantidad de droga extraordinaria este año, una cantidad de droga que supera cualquier cálculo. Lo saben internamente […]. El que intente pasar droga por Venezuela sabe que tendrá una respuesta contundente […]. Venezuela no será territorio para el paso de droga”, resaltó.

Por otra parte, Cabello informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló un astillero en Delta Amacuro destinado a la construcción de submarinos para el narcotráfico.

“Agarramos a unos ciudadanos colombianos expertos en fibra para la elaboración de estas embarcaciones. Ellos están hablando de quién los llevó”, relató.

Finalmente, el ministro vinculó a la líder opositora María Corina Machado con supuestos planes violentos y tráfico de drogas.

“El Cártel de Jalisco tiene contacto con María Corina Machado, no con el Gobierno. Los narcotraficantes colombianos y paramilitares tienen contacto, es con ella a través de (Álvaro) Uribe, de (Iván) Duque”, señaló, haciendo referencia a dos expresidentes colombianos.

Integrantes de colectivos de víctimas de desaparición llamaron a autoridades a cumplir con la ley y a crear instancias especiales en los 36 municipios.

En conferencia de prensa, representantes de organizaciones como Regresando a Casa y Existimos Porque Resistimos anunciaron la realización de una marcha, el próximo 30 de agosto en el centro de Cuernavaca, para conmemorar el Día de la Desaparición Forzada y exigir la localización de sus familiares.

Además llamaron a crear dichas oficinas, para una reacción inmediata en caso de desaparición; de igual modo, que se destine presupuesto específico y sea etiquetado para este rubro.

El senador poblano del PRI, Néstor Camarillo Medina, anunció su renuncia a la militancia de ese partido, reduciendo la bancada tricolor en el Senado a 13 integrantes, tras su salida y la de la senadora Cynthia López Castro en 2024.

“Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente, he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar a una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y necesita México; porque no cambio de causa ni de objetivo, ni mucho de meta, mi causa y siempre será Puebla”, afirmó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

El legislador evitó aclarar si se unirá a la bancada del oficialismo (Morena, PT y PVEM), de Movimiento Ciudadano o del PAN, y también confirmó que se aparta de la dirigencia estatal del PRI en Puebla.

Camarillo es sobrino del excandidato de Morena a la presidencia municipal de Quecholac, Ramón Camarillo Mirón, asesinado en 2024.

La bancada priista, encabezada por Manuel Añorve, contará a partir del 1 de septiembre con sólo 13 legisladores, dos menos de los que inició la Legislatura el año pasado.

Cabe recordar que la senadora Cynthia López Castro renunció a la bancada del PRI durante la discusión de la reforma judicial, señalando diferencias con su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Posteriormente se unió a la bancada de Morena, sumándose junto con Miguel Ángel Yunes, Araceli Saucedo y José Sabino para darle mayoría a Morena, PT y PVEM en el Senado.

En: Nacional

Spotify anunció el lanzamiento de Mensajes, una nueva herramienta dentro de su aplicación que permitirá a los usuarios enviar música, pódcast y audiolibros directamente a otros contactos, sin necesidad de salir de la plataforma.

La compañía explicó que esta función responde a una petición constante de sus usuarios, quienes buscaban un espacio propio para compartir contenido y mantenerse conectados dentro de Spotify.

¿Cómo funciona la nueva actualización?

Ahora, al escuchar una canción o un episodio en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir con el que se podrá seleccionar a un usuario y enviarle el material.

Además de enviar contenido, los usuarios podrán reaccionar con emojis, chatear y ver sugerencias de contactos con los que ya hayan compartido música o que formen parte de listas colaborativas, Jams, Blends o planes como Familiar y Dúo.

 

Spotify señaló que Mensajes no sustituirá las integraciones con redes sociales como Instagram, WhatsApp o TikTok, sino que funcionará como una opción complementaria.

También aclaró que las solicitudes de mensajes podrán aceptarse o rechazarse, y que habrá opciones para denunciar contenido inapropiado.

En cuanto a la seguridad, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar tanto en tránsito como en almacenamiento.

¿Cuándo estará disponible?

La nueva función estará disponible a partir de esta semana para usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos y exclusivamente en dispositivos móviles.

En: Tech

Tras la confesión del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, donde admitió haber sobornado durante décadas a políticos, policías y militares mexicanos, el morenista Gerardo Fernández Noroña rechazó los señalamientos y afirmó que no es la primera vez que un criminal lanza acusaciones de este tipo.

“¿De dónde?, ¿con fundamento en qué? Así como el dinero y amor se nota, si eres narco se nota, no sólo en los gustos, sino en los recursos que traes. Caserones que tendríamos, la de vehículos que tendríamos. Nos quedaríamos cortos con las críticas que hacen”, respondió al ser cuestionado sobre los supuestos vínculos entre Morena y el narcotráfico.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña recordó que este tipo de acusaciones ya han ocurrido en juicios realizados en Estados Unidos.

“No sería la primera vez que un criminal en Estados Unidos diga lo que quiera para afectar a nuestro país; tengo por ahí un expediente, está muy documentado una etapa de nuestra historia donde se usó esto de manera muy fuerte para desestabilizar a gobiernos priistas, por cierto; es un ejemplo clarito del uso del tema del narco para el golpeteo diciendo barbaridades, diciendo cosas que no se sostienen bajo ninguna circunstancia. Responsabilizaron a dos presidentes de la República del PRI, de vínculos con el narco con una ligereza impresionante”, afirmó.

El legislador señaló que la declaración de Zambada se suma a los ataques de la oposición contra Morena.

“Eso se une hoy con el discurso de la oposición, narcopresidente le decían al compañero Andrés Manuel porque saludó a la mamá de "El Chapo"; narcocandidata le decían a la compañera Claudia Sheinbaum Pardo; narcopresidenta se atreven a decirle irresponsablemente sin una sola prueba”, refirió.

Finalmente, Fernández Noroña criticó a políticos opositores como Lilly Téllez y aseguró que sus acusaciones buscan abrir la puerta a una intervención extranjera.

“Son malas personas, son legítimos herederos de sus ancestros que trajeron a Maximiliano en contra del mejor presidente que tuvo del país: Benito Juárez García. Eso es lo que están pidiendo; la intervención militar de Estados Unidos con el pretexto del narco, y subrayo con el pretexto”, señaló.

En: Nacional

El ramen es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía japonesa y se ha convertido en un favorito internacional. Este tazón combina fideos, caldo, proteínas y vegetales, ofreciendo una experiencia reconfortante que conquista paladares en todo el mundo. Cada región de Japón tiene su versión particular, con ingredientes y técnicas que reflejan tradiciones locales.

El 25 de agosto se celebra el Día del Ramen, una fecha dedicada a disfrutar y compartir este ícono culinario. Más allá de un simple alimento, representa creatividad y versatilidad, ya que se adapta a diferentes gustos: desde el tradicional tonkotsu hasta opciones modernas con vegetales y condimentos especiales.

Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece. Con ingredientes básicos y algo de paciencia, cualquiera puede disfrutar de un ramen auténtico sin salir del hogar. Además, hacerlo de forma casera permite cuidar la frescura y calidad de los alimentos, logrando un resultado delicioso.

Ingredientes:

  • 2 paquetes de fideos ramen instantáneos (sin saborizantes)
  • 4 tazas de caldo de pollo o verduras
  • 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 1 huevo
  • 1 zanahoria en tiras finas
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 2 cucharadas de salsa de soya
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • Cebollín picado al gusto

Preparación:

1._ Calienta el caldo en una olla, agrega la salsa de soya y el aceite de sésamo.
2._ Cocina los fideos según las instrucciones del paquete, escúrrelos y añádelos al caldo.
3._ Hierve el huevo durante 7 minutos para obtener una yema suave, pélalo y córtalo por la mitad.
4._ Sirve los fideos con el caldo, incorpora el pollo, la zanahoria y las espinacas.
5._ Coloca el huevo encima, decora con cebollín y disfruta de un ramen casero lleno de sabor.

Este clásico japonés, perfecto para compartir con familia o amigos, es una muestra de cómo la cocina puede unir tradición y creatividad en un solo plato.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque Ismael “El Mayo” Zambada reconoció en su audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York haber sobornado a políticos, policías y militares en México, se requeriría una denuncia formal para identificar a los funcionarios implicados.

En su conferencia matutina, la mandataria aclaró que la información con la que cuenta su gobierno es la misma que ha circulado en medios de comunicación.

"Tendría que haber una denuncia, ¿no?, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia", dijo tras la pregunta de la prensa.

Durante la audiencia, “El Mayo” aseguró que operó por más de cinco décadas gracias a la corrupción de funcionarios y elementos de seguridad, quienes, a cambio de sobornos, le permitieron continuar con sus actividades ilegales.

Sheinbaum evitó pronunciarse sobre lo dicho por el abogado Frank Pérez, representante del narcotraficante, quien advirtió que su cliente no revelará nombres de políticos vinculados a estos actos de corrupción.

Además, la presidenta llamó a los medios de comunicación a profundizar en la trayectoria judicial del capo desde su llegada a Estados Unidos.

"Eso yo creo que les toca a ustedes más que a nosotros, ¿a qué me refiero? A lo que sigue, ¿cómo fue que 'El Mayo' llega a Estados Unidos, ¿cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos? Su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo", comentó.

En: Nacional

La dinámica dentro de La Casa de los Famosos México volvió a dar un giro inesperado tras la participación de Elaine Haro, quien este 22 de agosto tomó la decisión de intercambiarse de cuarto con su compañero Guana gracias a la “Moneda del destino”.

La actriz y cantante fue convocada al confesionario junto a Mariana Botas, luego de que encontrara el objeto que le otorgó el poder de modificar la convivencia.

 

Aunque muchos esperaban que Elaine moviera a otro habitante, sorprendió al anunciar que sería ella misma quien dejaría el cuarto Día para unirse al cuarto Noche, enviando en su lugar a Guana.

Durante su discurso, Elaine explicó que su decisión buscaba ser la “menos egoísta”, pues consideraba que los cuartos ya estaban muy unidos y no quería afectar los lazos de amistad formados.

“Con mucho dolor, pero creo que es la decisión menos egoísta a mi parecer, esta moneda es un intercambio de integrantes en los cuartos y a mi parecer lo más correcto, yo quiero mucho a mi cuarto y creo que no sería justo, por la relación que tengo con ustedes sacar a alguien del cuarto, entonces creo que me voy a intercambiar por Guana”, expresó ante sus compañeros.

La noticia tomó por sorpresa a los habitantes, quienes recibieron con asombro el anuncio en la sala. Tras la indicación de La Jefa, Elaine y Guana realizaron oficialmente el cambio de almohadas para marcar su nueva ubicación.

 

En redes sociales, la jugada dividió opiniones: algunos usuarios aplaudieron la estrategia de Elaine al considerar que buscó integrarse al cuarto Noche, que actualmente parece tener mayor apoyo del público, mientras que otros señalaron que lo hizo por afinidad con participantes como Abelito, Aarón y Aldo, con quienes mantiene una buena relación.

Con este movimiento, la dinámica del reality vuelve a reacomodarse y la estrategia de los habitantes podría verse alterada de cara a las próximas semanas del juego.

Cada 26 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, padecimiento transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Es importante destacar que no se contagia de persona a persona.

¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?

Se trata de una infección aguda provocada por un virus que afecta a personas de todas las edades. Existen cuatro variantes, siendo el dengue hemorrágico la forma más peligrosa. Una misma persona puede enfermar hasta cuatro veces, cada una causada por un tipo distinto del virus.

Los síntomas se asemejan a los de una gripe: fiebre, dolores musculares, cefalea, escalofríos, náuseas y vómitos. En algunos casos, la enfermedad evoluciona a un cuadro grave o hemorrágico, potencialmente mortal.

El dengue es común en regiones tropicales, pero en los últimos años ha crecido en áreas urbanas, lo que lo ha convertido en un serio desafío de salud pública, junto con el Zika y el Chikungunya. Actualmente, más de la mitad de la población mundial está en riesgo. Cada año se registran más de 390 millones de casos, de los cuales 500 mil corresponden a la forma hemorrágica, responsable de alrededor de 25 mil muertes.

Prevención: la clave para frenar al dengue

La estrategia más efectiva para evitar contagios es reducir la presencia de mosquitos transmisores. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Eliminar desechos sólidos y líquidos de manera adecuada.
  • Evitar acumulaciones de agua donde puedan depositar sus huevos.
  • Aplicar tratamientos en recipientes destinados a almacenar agua.
  • Cubrir, vaciar y limpiar periódicamente depósitos domésticos.
  • Despejar canaletas, bebederos de animales y otros contenedores.
  • Mantener el césped corto.
  • Cambiar con frecuencia el agua de floreros.
  • Utilizar repelentes para evitar picaduras.
  • Vacunarse contra el dengue.

La vacuna, una herramienta de protección

Ya existe un biológico capaz de proteger contra los cuatro tipos de virus. México fue el primer país en aprobarlo en 2015, seguido de otras naciones en Asia y América Latina.

Un problema que traspasa fronteras

El aumento del comercio y los viajes internacionales ha facilitado la dispersión de mosquitos infectados a través de mercancías y equipajes, lo que ha provocado brotes en ciudades que antes no eran consideradas de riesgo.

A ello se suma el impacto del cambio climático, que ha favorecido la reproducción y supervivencia de los vectores debido a temperaturas más altas y lluvias irregulares. Estas condiciones han permitido que el dengue se extienda a nuevas regiones y se establezca en territorios previamente no endémicos.

En: Estilo

La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, conocida en todo el mundo por su entrañable personaje de “La Chilindrina” en El Chavo del 8, fue hospitalizada de emergencia el pasanciado 20 de agosto de 2025, lo que despertó preocupación entre sus seguidores.

Según información de la revista TVNotas, la intérprete de 74 años la actriz fue ingresada al hospital tras presentar problemas de deteriero neurológico

Durante los estudios se le detectaron niveles bajos de sodio en el organismo, condición llamada hiponatremia, relacionada con un deterioro neurológico.

Además, se reportaron episodios de desorientación, tristeza y momentos de agresividad, por lo que los especialistas recomendaron vigilancia constante para proteger su bienestar.

Tras recibir tratamiento y estabilizarse, la actriz fue dada de alta y actualmente se encuentra en su domicilio bajo estricta supervisión médica.

Su hija aseguró que la situación ya está bajo control, aunque continuará en observación permanente.

No obstante, versiones cercanas señalan que la artista atraviesa un periodo emocional complejo, posiblemente ligado a un distanciamiento con sus hijos, lo que habría intensificado sus crisis de ansiedad.

A lo largo de su carrera, María Antonieta de las Nieves se ha consolidado como una de las figuras más queridas de la televisión mexicana.

La noticia de su hospitalización ha generado múltiples mensajes de apoyo y cariño por parte del público, que sigue pendiente de su recuperación.

¿Qué es el deterioro neurológico?

El deterioro neurológico implica la pérdida progresiva de funciones del sistema nervioso. Sus síntomas abarcan desde reflejos anormales, problemas de equilibrio y debilidad muscular, hasta alteraciones en la memoria, el pensamiento y el estado de ánimo.

En algunos casos se origina por accidentes cerebrovasculares. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a mejorar la movilidad, aliviar síntomas y mantener la calidad de vida, de acuerdo con MedlinePlus.

Vecinos de El Higuerón solicitan pipas al gobierno municipal para contar con el recurso.

Jojutla.- Debido a las intensas lluvias de los últimos días, el pozo de agua que abastece la comunidad de El Higuerón se inundó y no se puede distribuir el agua a las viviendas, por lo que la ayudante municipal ha solicitado al municipio abasto con pipas.

La autoridad auxiliar, Ada Castrejón, explicó que el pozo está a un costado del río. Cuando éste crece por las lluvias, no se puede prender la bomba “porque el agua sale sucia, achocolatada, negra”.

Esta situación afecta al poblado de El Higuerón, pero también a las colonias Lázaro Cárdenas y Ricardo Soto.

“A veces se desespera la gente, pero en otros lugares está pasando lo mismo”.

Ada Castrejón refirió que de por sí de manera habitual reciben una hora de agua al día, con esta situación simplemente carecen del vital líquido.

Por ello ha recurrido al Sistema de Agua Potable de Jojutla, al Ayuntamiento y a Protección Civil a fin de obtener pipas de agua para distribuir entre la población.

“El domingo hablé con las autoridades para que me dieran el apoyo, y el presidente, junto con el director de Bomberos, nos proporcionaron pipas de agua. Este lunes también nos las van a proporcionar. Me informó el comité de agua potable que nos van a estar dando aunque sea de poquito de agua”, finalizó.

En: Zona Sur

Previo al regreso a clases, se otorgaron certificados médicos de manera gratuita.

Ocuituco.- Con motivo del próximo inicio del ciclo escolar, el gobierno de este municipio –a través de la Dirección de Asuntos Migratorios y en colaboración con el grupo CDAIB y Laboratorios Vida Sanai– llevó a cabo una jornada de certificados médicos gratuitos y determinación de grupo sanguíneo, necesarios para el ingreso a los planteles educativos.

Esta iniciativa, enfocada en apoyar la economía de las familias, tuvo como objetivo principal facilitar el acceso a servicios de salud esenciales para cumplir con los requisitos de inscripción escolar, al tiempo que se promovió el bienestar general de los habitantes del municipio.

Durante el evento se ofrecieron diversos servicios médicos gratuitos, incluyendo certificados médicos y pruebas para determinar el grupo sanguíneo, fundamentales para trámites escolares y la salud personal.

Además, los asistentes tuvieron acceso a consultas nutricionales, donde recibieron asesoría personalizada para adoptar hábitos alimenticios saludables y promover un estilo de vida equilibrado.

La jornada también incluyó servicios complementarios como masajes y terapias, diseñados para aliviar el estrés y mejorar la circulación, así como acupuntura, una práctica tradicional que busca equilibrar la energía del cuerpo.

Estos servicios, ofrecidos sin costo, fueron bien recibidos por los ciudadanos, quienes destacaron la importancia de contar con alternativas de atención médica que no representen una carga económica para las familias.

La respuesta de la comunidad fue positiva, con una notable participación y expresiones de agradecimiento por la oportunidad de acceder a servicios de calidad sin costo alguno.

Con esta iniciativa se apoyó a las familias en la preparación del regreso a clases y fortaleció la confianza en las instituciones locales, demostrando que la colaboración entre autoridades y organizaciones puede generar un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes.

En: Cuautla

La obra “Vida y Muerte del General Emiliano Zapata Salazar” fue resguardada por reconstrucción del edificio, dañado por el sismo de 2017.

Cuautla. - Tras un periodo de resguardo, el emblemático mural “Vida y Muerte del General Emiliano Zapata Salazar”, creado por el artista Luis de Antuñano, ha sido reubicado a su lugar original: los muros del palacio municipal.

Este acontecimiento devuelve a la comunidad una de sus piezas culturales más valiosas, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo local.

La obra, compuesta por 49 paneles, narra de manera vibrante la vida y el legado del General Emiliano Zapata Salazar, una figura clave en la historia de México.

Asimismo, se destacó que el mural no sólo destaca por su valor artístico, sino también por su relevancia histórica, consolidándose como un ícono cultural de Cuautla.

Su reinstalación en la sede del Ayuntamiento permite que tanto los pobladores locales como los visitantes puedan volver a apreciar esta representación única del líder revolucionario.

El evento de reubicación contó con la participación de autoridades locales y figuras destacadas: Diana Laura Corona Rivera, presidenta del DIF Cuautla, quien asistió en representación del alcalde Jesús Corona Damián; Carlos Martínez Barrón, regidor de Educación; José Raúl Aguilar Montiel, director general de Obras Públicas; Jaime Martínez, cronista de la ciudad, y Paz Matilde Osorio Revilla, junto con Viridiana Moreno Gómez, coordinadora de Pro Centro Histórico, quien lideró la coordinación del traslado con el apoyo de la Dirección de Servicios Generales.

Además de preservar una pieza fundamental del patrimonio cultural de Cuautla, la reubicación del mural reafirma el compromiso de las autoridades con la promoción de la historia y la cultura locales.

Esta iniciativa resalta la importancia de proteger y difundir el legado artístico e histórico que enriquece a la comunidad, invitando a todos a reflexionar acerca de su relevancia en la construcción de la identidad colectiva.

Los participantes exhortaron a la ciudadanía y a los visitantes a que acudan al palacio municipal a contemplar el mural “Vida y Muerte del General Emiliano Zapata Salazar”.

Esta obra, ahora en su ubicación original, ofrece una oportunidad única para conectar con la historia de Cuautla y rendir homenaje al legado de Zapata, un símbolo de lucha y justicia que continúa inspirando a generaciones.

En: Cuautla

Exigen asignación de plaza a maestra de Amilcingo; tras ocho horas de interrupción, se restableció la vialidad.

Temoac.- Este lunes, durante ocho horas, habitantes de la comunidad de Amilcingo de este municipio bloquearon la autopista Siglo XXI, a la altura de la Escuela Normal Rural de ese poblado, en apoyo a Yesenia Lili Piña, egresada de la Normal Urbana de Cuautla.

La protesta exigía que el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) respetara la asignación de una plaza magisterial otorgada a Yesenia Piña, quien –según los manifestantes– obtuvo el primer lugar en las evaluaciones correspondientes. La acción también incluyó la toma de las instalaciones del IEBEM en Cuernavaca.

Yesenia Lili Piña denunció que, a pesar de haber conseguido el mejor promedio en las evaluaciones del ciclo escolar recién concluido, el IEBEM anuló su asignación de plaza, argumentando que presentó documentos que no cumplen por la reglamentación.

Según Piña, dichos documentos fueron proporcionados por la propia institución, y el 18 de agosto se le había notificado oficialmente la asignación de la plaza.

Por ello, la joven insiste en que se respeten los resultados de sus evaluaciones y se le otorgue la plaza que considera haber obtenido legítimamente, lo que motivó la movilización de vecinos en su apoyo, quienes, además de bloquear esa carretera, quemaron llantas sobre la misma vía para endurecer su postura.

Tras horas de bloqueo que afectaron la vialidad en la citada autopista –que conecta a Morelos, Guerrero y Puebla–, las autoridades del IEBEM se comprometieron a entablar una mesa de diálogo para abordar el caso.

Ambas partes acordaron designar una comitiva que dialogará con representantes de la Secretaría de Educación y del IEBEM, con el objetivo de encontrar una solución al conflicto.

Los manifestantes, encabezados por Piña, mantuvieron el plantón hasta recibir esta promesa, lo que permitió la liberación de la autopista tras intensas negociaciones.

Este conflicto se suma a otras manifestaciones recientes en la región, donde estudiantes y pobladores han exigido mejoras en las condiciones educativas y respeto a los derechos de los egresados de normales rurales.

Mientras se espera que la mesa de diálogo se lleve a cabo en las próximas horas, los manifestantes adelantaron que continuarán con acciones de protesta si no se resuelve la asignación de la plaza de Yesenia Lili Piña.

En: Cuautla

Publish modules to the "offcanvas" position.