La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque Ismael “El Mayo” Zambada reconoció en su audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York haber sobornado a políticos, policías y militares en México, se requeriría una denuncia formal para identificar a los funcionarios implicados.
En su conferencia matutina, la mandataria aclaró que la información con la que cuenta su gobierno es la misma que ha circulado en medios de comunicación.
"Tendría que haber una denuncia, ¿no?, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia", dijo tras la pregunta de la prensa.
"Tendría que haber una denuncia", dice Sheinbaum sobre los sobornos del "Mayo" Zambada a autoridades desde 2024 y hacia atrás. pic.twitter.com/q9Yei5V1XO
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 26, 2025
Durante la audiencia, “El Mayo” aseguró que operó por más de cinco décadas gracias a la corrupción de funcionarios y elementos de seguridad, quienes, a cambio de sobornos, le permitieron continuar con sus actividades ilegales.
Sheinbaum evitó pronunciarse sobre lo dicho por el abogado Frank Pérez, representante del narcotraficante, quien advirtió que su cliente no revelará nombres de políticos vinculados a estos actos de corrupción.
Además, la presidenta llamó a los medios de comunicación a profundizar en la trayectoria judicial del capo desde su llegada a Estados Unidos.
"Eso yo creo que les toca a ustedes más que a nosotros, ¿a qué me refiero? A lo que sigue, ¿cómo fue que 'El Mayo' llega a Estados Unidos, ¿cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos? Su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo", comentó.