Noviembre 2025

OpenAI anunció que la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, GPT-5, ha mejorado significativamente la forma en que ChatGPT responde a conversaciones relacionadas con la salud mental, ofreciendo respuestas más seguras, empáticas y adecuadas cuando detecta señales de crisis emocionales o psicológicas.

La compañía explicó que estos ajustes buscan identificar con mayor precisión indicios de problemas graves, como psicosis o manía, así como síntomas menos severos, como delirios aislados o episodios de ansiedad.

Aunque este tipo de conversaciones son poco comunes —solo un 0.07% de los usuarios activos por semana muestran señales de crisis—, OpenAI considera fundamental fortalecer la respuesta del sistema en momentos de vulnerabilidad.

Antes de esta actualización, ChatGPT contaba con mecanismos de seguridad que sugerían ayuda profesional, bloqueaban contenido sensible o evitaban reforzar pensamientos perjudiciales.
Sin embargo, en algunos casos, la detección era imprecisa y las respuestas resultaban inadecuadas.

Con la integración de GPT-5, las respuestas no deseadas se redujeron en un 39% respecto a la versión anterior (GPT-4o), mientras que el cumplimiento de comportamientos seguros y empáticos aumentó del 27% al 92%. En conversaciones relacionadas con pensamientos suicidas o autolesivos, la mejora alcanzó una reducción del 52% en respuestas inadecuadas.

Además, en interacciones largas, donde las fallas eran más comunes, la fiabilidad del modelo ahora supera el 95%.

Otro aspecto clave abordado por OpenAI es la dependencia emocional hacia la inteligencia artificial, un fenómeno en el que algunos usuarios establecen vínculos afectivos con el chatbot. Para prevenirlo, GPT-5 incluye medidas que disminuyen en un 42% las respuestas que refuerzan esa dependencia, logrando un 97% de cumplimiento con los comportamientos esperados.

OpenAI reiteró que estas mejoras no convierten a ChatGPT en un terapeuta ni sustituyen la atención profesional, pero sí garantizan una interacción más segura y responsable. Los nuevos lineamientos del modelo priorizan el respeto hacia las relaciones humanas, la detección de señales indirectas de riesgo y el manejo empático de temas delicados, con el objetivo de proteger el bienestar emocional de los usuarios.

En: Tech

Aunque El Conjuro: Últimos Ritos fue presentada como el cierre definitivo de la exitosa franquicia de terror, Warner Bros. ha decidido continuar con la historia, confirmando el desarrollo de una nueva película dentro del mismo universo cinematográfico.

De acuerdo con información revelada por Variety, el estudio ya dio luz verde a una precuela de El Conjuro, aunque todavía no se ha especificado en qué punto de la línea temporal se ubicará.

La decisión llega tras el gran éxito en taquilla de Últimos Ritos, lo que motivó a Warner Bros. a seguir expandiendo una de sus sagas más rentables.

El nuevo proyecto estará dirigido por Rodrigue Huart, con guion a cargo de Richard Naing e Ian Goldberg, escritores que ya han colaborado anteriormente en producciones del universo de El Conjuro.
Sin embargo, aún se desconoce si James Wan, creador y productor original de la saga, participará en esta nueva entrega o si dejará el proyecto para concentrarse en otros trabajos.

Tampoco se ha confirmado el regreso de Vera Farmiga y Patrick Wilson, quienes interpretan a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, protagonistas de las cintas principales.

Además de esta nueva película, Warner Bros. prepara más proyectos relacionados con la franquicia, incluyendo una serie para HBO Max que explorará eventos paralelos a las películas ya existentes, ampliando el contexto del universo de terror que comenzó en 2013.

Aunque los detalles sobre la precuela y la serie aún son escasos —como su fecha de estreno, reparto o duración—, queda claro que Warner Bros. no planea despedirse pronto del mundo sobrenatural de El Conjuro, una saga que sigue atrayendo a millones de fanáticos del horror en todo el mundo.

*Se revisaron condiciones estructurales, rutas de evacuación, señalización, accesos y zonas de concentración de visitantes*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) implementó un operativo de prevención en panteones de los 36 municipios de la entidad, en conjunto con los sistemas municipales de Protección Civil, con el objetivo de verificar que estos espacios cuenten con las medidas de seguridad correspondientes ante la visita de miles de personas durante las celebraciones por el Día de Muertos.

Como parte de las acciones preventivas, las brigadas desplegadas realizaron recorridos de supervisión en los camposantos para revisar condiciones estructurales, rutas de evacuación, señalización, accesos y zonas de concentración de visitantes, emitiendo observaciones y recomendaciones a las autoridades locales para la atención oportuna de áreas que pueden ser riesgos potenciales, buscando fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar espacios más seguros para la ciudadanía.

Aunado a lo anterior la dependencia estatal lanzó un exhorto a la población que acude a los panteones a coadyuvar con las medidas de prevención durante su visita, tales como evitar caminar sobre las lápidas o zonas inestables, usar calzado cómodo y adecuado, protegerse del sol con gorra o sombrero, y mantenerse hidratados, no encender veladoras o incienso cerca de materiales inflamables, así como evitar obstruir los pasillos y zonas de tránsito para permitir el libre desplazamiento de visitantes.

Cabe señalar que la CEPCM mantendrá acciones de vigilancia y coordinación interinstitucional durante estas celebraciones para garantizar la seguridad de las familias morelenses.

En caso de situaciones de emergencia, la población morelense puede comunicarse al número (777) 100 0515 para solicitar el apoyo de los cuerpos de rescate.

Este 1 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó desde Palacio Nacional que la celebración del Día de Muertos de este año está dedicada a las mujeres indígenas, reconociendo su papel como ancestras de México.

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, expresó en un video compartido en sus redes sociales.

La mandataria mostró la ofrenda instalada en Palacio Nacional, elaborada con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Sheinbaum destacó que esta tradición permite recordar a los seres queridos de una manera especial, a través de alimentos y detalles que los honran.

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó.

La presidenta también subrayó la particularidad de esta celebración frente a otras culturas, resaltando la visión de la muerte de los pueblos originarios y la importancia de la flor de cempasúchil, símbolo de la festividad:

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló.

En: Nacional

Francisco Rojas Gutiérrez, político y servidor público de larga trayectoria en el PRI, falleció la noche del viernes a los 81 años.

Durante su carrera ocupó cargos relevantes, entre ellos director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los gobiernos de Miguel de la Madrid y Enrique Peña Nieto, además de desempeñarse como diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro expresaron sus condolencias, destacando su liderazgo y compromiso con México. Alejandro Moreno, dirigente del partido, lo recordó como “un hombre de Estado y un priísta con una larga trayectoria en el servicio público”.

Legisladores priístas como Rubén Moreira y Manuel Añorve, así como José Antonio Meade, también lamentaron su fallecimiento. Meade lo describió como “una persona extraordinaria: patriota, honorable, sencilla y valiente” y resaltó su colaboración durante su tiempo en la Secretaría de Hacienda.

Rojas Gutiérrez fue también titular de la extinta Secretaría de la Contraloría, secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y miembro activo del partido desde la década de 1960.

Contador público egresado de la UNAM, participó en la campaña presidencial de Miguel de la Madrid y trabajó como subdirector general de Egresos y coordinador de asesores en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como coordinador general de Control de Gestión en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

En 1983, fue nombrado titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, desde donde encabezó acciones contra la corrupción. En 1987 asumió la dirección general de Pemex, puesto que ocupó hasta el 30 de noviembre de 1994, y posteriormente dirigió la CFE.

En: Nacional

Este viernes, diversos colectivos feministas y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición colocaron una ofrenda del Día de Muertos en la Antimonumenta, frente al Palacio de Bellas Artes, en el centro de la Ciudad de México. La acción busca honrar la memoria de mujeres y niñas asesinadas o desaparecidas en el país.

La ofrenda incluyó flores de cempasúchil, fotografías, veladoras y carteles con los nombres de las víctimas, y se ha consolidado como un espacio de memoria y resistencia.

Durante el acto, las participantes reiteraron su exigencia de justicia y verdad, y recordaron a quienes han perdido la vida o continúan desaparecidas.

La protesta se da en un contexto de grave crisis de violencia de género en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se acumulan más de 133.000 reportes de desapariciones desde la década de los cincuenta, y diariamente son asesinadas en promedio 11 mujeres por feminicidio.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de madres buscadoras han denunciado la impunidad generalizada y la falta de recursos para la investigación y búsqueda de las víctimas.

Las familias que participan en la ofrenda destacan que su objetivo es mantener vivos los nombres de sus hijas, hermanas y madres, así como exigir al Estado acciones concretas para frenar la violencia feminicida. La ceremonia combina dolor y memoria con la esperanza de que sus seres queridos no sean olvidados.

En: Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes que esté considerando un ataque contra Venezuela, luego de que medios como el Miami Herald y The Wall Street Journal informaran que su administración podría actuar contra instalaciones militares en el país latinoamericano.

A bordo del Air Force One, Trump calificó las informaciones como falsas y, al ser consultado nuevamente, mantuvo su respuesta sin dar más detalles: "No, no son verdad".

El Miami Herald señaló que los ataques aéreos podrían ocurrir "en cuestión de días o, incluso, horas", mientras que el WSJ aclaró que la decisión aún no está definida.

De realizarse, estos ataques representarían una escalada de tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pronto incluirá al portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota.

Estados Unidos ha realizado al menos 15 ataques letales contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas, que han dejado hasta 61 muertos.

La ONU ha denunciado estas acciones como violaciones al derecho internacional y "ejecuciones extrajudiciales", exigiendo su cese.

El USS Gerald Ford se espera que llegue al Caribe en los próximos días, para unirse a las fuerzas navales desplegadas frente a Venezuela.

Israel confirmó este sábado que los restos de tres personas entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja no corresponden a ninguno de los rehenes tomados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, un hecho que podría afectar la frágil tregua mediada por Estados Unidos entre ambas partes.

La entrega de estos restos se produjo después de que Israel devolviera el viernes 30 cuerpos palestinos a Gaza, completando un intercambio que comenzó con la entrega a principios de semana de los restos de dos rehenes por parte de milicianos de Hamás.

Según fuentes militares israelíes, los restos fueron examinados y la inteligencia indicó que no pertenecían a rehenes. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la información sin dar más detalles.

Por su parte, Hamás indicó que había ofrecido enviar cuerpos no identificados, pero que Israel pidió recibirlos específicamente para su verificación.

Desde la entrada en vigor del alto al fuego el 10 de octubre, los milicianos han entregado los restos de 17 rehenes retenidos en Gaza durante los últimos dos años. Sin embargo, la devolución de los cuerpos restantes avanza lentamente, con uno o dos entregados cada pocos días.

Por su parte, Israel ha devuelto un total de 225 cuerpos palestinos desde el inicio de la tregua, aunque solo 75 han sido identificados por sus familias, según el Ministerio de Salud de Gaza. No está claro si los fallecidos murieron durante los ataques del 7 de octubre, en custodia israelí o como resultado de combates en Gaza.

La tregua ha enfrentado recientes tensiones tras los ataques israelíes en Gaza que dejaron más de 100 muertos, luego del asesinato de un soldado en Rafah y de la entrega parcial de rehenes.

Miles de personas salieron a las calles de Río de Janeiro este viernes para expresar su rechazo al operativo policial del pasado martes, que dejó un saldo de 132 muertos, la cifra más alta registrada en una acción de este tipo en la ciudad.

La mayoría de los manifestantes son residentes de las favelas Penha y Alemão, entre ellos familiares de las víctimas, y se reunieron en un campo de fútbol de Penha.

Durante la protesta se pudieron ver pancartas contra el gobernador Claudio Castro. También participaron familiares de personas fallecidas en operativos anteriores.

El operativo tuvo como objetivo desarticular estructuras del Comando Vermelho, el principal grupo criminal del país, con la detención de decenas de miembros. En la acción participaron alrededor de 2.500 agentes, y entre los fallecidos se incluyen cuatro policías.

Habitantes del barrio de Penha encontraron varios cadáveres en bosques cercanos, mientras que decenas de cuerpos se concentraron en la Plaza São Lucas para su identificación.

La protesta destacó el reclamo de los habitantes de las periferias por el trato de la policía, con llamados a que el Estado proteja a toda la población y no vea a los vecinos como enemigos.

Por otro lado, el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ha citado al gobernador para que brinde explicaciones sobre la operación en una audiencia prevista para el lunes 3 de noviembre, donde se analizarán el uso de la fuerza, el número de agentes involucrados y el balance de víctimas.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos solicitó una reforma integral de los métodos policiales en Brasil, subrayando la necesidad de terminar con la brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad cumplan con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe, sumándose al USS Lake Erie (CG-70), según reportes de periodistas especializados y medios como The Washington Post y The War Zone. El buque USS Fort Lauderdale, que también estaba en la región, regresó a Florida.

Se espera que en los próximos días arribe al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota estadounidense, que se unirá a los demás efectivos navales frente a Venezuela.

Con este despliegue, Estados Unidos contará con ocho buques de guerra, seis destructores, tres buques anfibios y un submarino, sumando un total de trece unidades, su mayor presencia en la región desde la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Mark Cancian, coronel retirado y experto en defensa del CSIS, señaló que se trata del mayor despliegue naval en Latinoamérica en al menos 25 años, posiblemente 40.

Mientras tanto, legisladores republicanos de Florida reafirmaron su postura crítica hacia el gobierno de Nicolás Maduro. María Elvira Salazar escribió en X que “Venezuela será libre”.

En contraste con reportes de medios como el Miami Herald y The Wall Street Journal, que señalaban preparativos de Estados Unidos para bombardear instalaciones militares en Venezuela, el presidente Donald Trump negó cualquier plan de ataque inminente.

El despliegue naval se da en el marco de operaciones de control de drogas, tras casi dos meses de ataques a 15 lanchas en el Pacífico y el Caribe, que han dejado 61 muertos y tres sobrevivientes desde el 1 de septiembre.

Por su parte, la ONU acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional en estas acciones, calificando las muertes como posibles “ejecuciones extrajudiciales” y pidió el cese inmediato de los ataques, según el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk.

El Gabinete de Seguridad informó este viernes la captura de Saúl “N”, alias “SS”, presunto líder de una célula delictiva de los Beltrán Leyva en Baja California, vinculado al tráfico de droga hacia Estados Unidos.

La detención se llevó a cabo en Tijuana por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También fue arrestado Horacio “N”, quien fungía como su escolta.

La acción se logró tras tareas de vigilancia y seguimiento que permitieron localizar un domicilio donde se escondía Saúl “N”.

En el operativo se aseguraron armas de fuego, drogas, teléfonos celulares y el inmueble utilizado por los detenidos.

Ambos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, que continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

En: Nacional

La Secretaría de Marina (Semar) informó que este sábado, a las 06:30 horas, se suspendió la operación de búsqueda activa del hombre reportado como náufrago en aguas del Pacífico mexicano, luego de que la Guardia Costera de Estados Unidos alertara sobre un ataque a cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

Según la Semar, este sábado se cumplirán 96 horas de rastreo continuo desde que se recibió la alerta. A partir de ese momento, la misión pasará a la fase de “activo suspendido”, lo que significa que no habrá unidades dedicadas exclusivamente a la localización.

No obstante, los esfuerzos continuarán mediante embarcaciones que circulen por la zona y estén informadas por la autoridad marítima.

El operativo comenzó el 28 de octubre con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, los cuales se reincorporarán a sus actividades normales.

La Armada señaló que su intervención se realizó conforme al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), que establece la obligación de prestar auxilio ante posibles sobrevivientes.

Hasta ahora, de las 14 personas que viajaban en las embarcaciones atacadas, 13 fueron localizadas —una sin vida— y una permanece desaparecida.

La Semar aseguró que mantendrá coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos y reactivará la búsqueda ante cualquier información que ayude a localizar al náufrago.

En: Nacional

El Gobierno de la Ciudad de México y los transportistas acordaron un incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público de ruta y corredor.

Las autoridades capitalinas informaron que la nueva tarifa deberá exhibirse de manera visible y permanente en los vehículos, terminales y bases de los concesionarios y permisionarios. En caso de no hacerlo, el ajuste no tendrá validez.

El gobierno señaló que el aumento está condicionado al cumplimiento de diversas medidas que buscan mejorar el servicio y la seguridad para las y los usuarios.

Entre los compromisos destacan:

Los operadores deberán contar con licencia tipo “C” vigente y visible, retirar vidrios polarizados, tener seguro de responsabilidad civil y mostrar el número de placa en la cromática de la unidad.

Se deberán realizar revisiones periódicas de luces, puertas, llantas, frenos y pasamanos, además de garantizar el correcto funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.

Los conductores deberán portar uniforme con pantalón oscuro y camisa blanca, mantener las unidades limpias y en buen estado, y participar en programas de capacitación para mejorar la atención y seguridad de los pasajeros.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca asegurar que el aumento tarifario se refleje en un servicio más seguro, ordenado y de mejor calidad para los usuarios del transporte público.

En: Nacional

Fernando Blumenkron Escobar fungirá como encargado de despacho de la FGE, confirma la gobernadora.

La gobernadora Margarita González Saravia expuso que se analizarán los nombres de la terna que habrá de enviar al Congreso para el nombramiento del fiscal general del estado, luego de que nombró al ahora exfiscal Édgar Maldonado Ceballos como nuevo secretario de Gobierno.

Comentó que, mientras tanto, asume funciones como encargado de despacho el fiscal regional metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar.

En entrevista, tras anunciar el cambio, la mandataria resaltó la experiencia, formación y capacidad de Maldonado Ceballos, que –dijo– dará seguimiento a la labor de Juan Salgado Brito, quien recientemente falleció y ocupaba la titularidad de la Secretaría de Gobierno.

“Quiero decirles que es una persona que tiene amplia experiencia, a pesar de que es una persona joven. En ocho meses como fiscal acaba de establecer una nueva Fiscalía con diferentes acciones contundentes en términos de la seguridad para el estado. La posición de gobierno requiere de una persona de probada honestidad como la tiene él; una persona comprometida con el estado, de resultados y, sobre todo, que pueda trabajar conmigo en particular como gobernadora, haciendo un gran equipo", expresó.

Asimismo, mencionó que habrá de analizar y presentar próximamente la terna ante el Poder Legislativo para la designación del nuevo fiscal. Mientras tanto, confió en que se mantendrá la coordinación con el encargado de despacho, Fernando Blumenkron Escobar.

Édgar Maldonado es licenciado en Derecho por la UAEM. Cuenta con maestrías en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Norte y en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral; también se especializó en Políticas y Gestión Pública. Actualmente es catedrático en la licenciatura de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM.

Su experiencia profesional abarca el derecho administrativo, constitucional y amparo, electoral, laboral y penal. Se desempeñó como titular de la Unidad de Enlace Jurídico y de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, del Área Jurídica del Patronato de la UAEM y de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos de la Lotería Nacional.

También se desempeñó como consejero presidente del Consejo Distrital I y consejero electoral del Consejo Distrital II del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. Fue consejero jurídico del estado de Morelos y hasta este viernes se desempeñaba como titular de la FGE.

En: Política

El ahora exfiscal aseguró que presentó su renuncia en tiempo y forma; asume cono nuevo secretario de Gobierno.

Édgar Maldonado Ceballos informó que presentó al Congreso local, en tiempo y forma, su renuncia al cargo de fiscal general del estado, para reincorporarse al equipo de la gobernadora Margarita González Saravia, ahora como secretario de Gobierno.

Agradeció a la mandataria la confianza y dijo que asume tal función “con responsabilidad y compromiso”.

El también exconsejero jurídico dijo que dejó la Fiscalía General del Estado (FGE) “con bases sólidas para su consolidación”, que marcha con ejes específicos: atención a las víctimas, profesionalismo y profesionalización, y servidores públicos “con resultados tangibles”.

Mencionó que su paso por la FGE le permitirá trabajar desde la Secretaría de Gobierno para consolidar los trabajos por la seguridad.
Asimismo, lamentó el deceso del otrora secretario de Gobierno Juan Salgado Brito y reconoció su labor.

El funcionario dijo estar dispuesto a ocupar cualquier espacio donde sea útil y consideró que el principal reto es consolidar la gobernabilidad en apertura al diálogo con los sectores, municipios, partidos políticos y la Mesa de Construcción por la Paz y la Seguridad.

Édgar Maldonado sostuvo que “se hará todo lo que se tenga que hacer para que el estado retorne a la paz que necesita; respetamos al secretario de Seguridad, pero respetamos también a todos los integrantes de la Mesa de Coordinación”, anotó.

Este mismo viernes acudió al palacio de gobierno para asumir sus nuevas funciones.

En: Política

La secretaria Karla Aline Herrera informó que se analiza solicitar una ampliación presupuestal para jubilaciones en subsistemas.

La Secretaría de Educación proyecta solicitar ampliación presupuestal para atender jubilaciones en subsistemas como el Conalep  y el Cobaem.

La titular de la dependencia, Karla Aline Herrera Alonso, sostuvo que el pago de aguinaldos está garantizado, al tiempo que indicó que todavía se hacen los estudios correspondientes y en breve habrá pláticas con el secretario de Administración y Hacienda para analizar el presupuesto de 2026, pero también el cierre del año.

En este sentido, mencionó que se están solicitando ampliaciones por jubilaciones que muchas veces no se pueden prever al inicio del año.

Mencionó que tan sólo del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) ya hay 350 trabajadores en jubilación y cada año se retiran en promedio 30 personas y además se tiene que habilitar las plazas, lo que en la práctica significa doble egreso.

Herrera Alonso dijo que la prioridad para la gobernadora es dar educación de excelencia y el compromiso es el respeto a los derechos de los trabajadores.

Por último, la funcionaria aseguró que el aguinaldo está garantizado para los trabajadores de todos los subsistemas y niveles educativos.

En: Política

Actualmente se trabaja en la calibración de los dispositivos, señala Guillermo García Delgado; niega abuso de agentes de la Seprac en contra de adolescentes.

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca prevé reanudar el programa de alcoholímetro en este mes de noviembre, reveló Guillermo García Delgado.

En entrevista, el titular de la Seprac dijo que actualmente están en el proceso de la calibración de los aparatos y esperan la fecha exacta para retomar su aplicación. “Estimamos antes de diciembre de este año”, enfatizó.

Cabe recordar que el programa está suspendido en la capital del estado desde mayo de 2024 y fue implementado con la intención de prevenir accidentes automovilísticos asociados a la ingesta de alcohol.

Asimismo, García Delgado aseguró que continuarán con los operativos en bares para revisar que cumplan con los lineamientos de operación y para prevenir actos delictivos.

“Trabajamos a marchas forzadas con vigilancia en panteones, pero también en los bares”, destacó, al señalar que se puso en marcha un operativo especial por el Día de Muertos en el municipio.

En otro tema, el funcionario negó abuso por parte de elementos policiacos de la corporación que encabeza en contra menores de edad en el puente “Porfirio Díaz”, tal como se dio a conocer en publicaciones de redes sociales en las que se señala presunto abuso de un grupo de uniformados hacia adolescentes.

En este sentido, afirmó que los menores presuntamente estaban ingiriendo bebidas alcohólicas y causando molestias en las oficinas de Turismo.

“Se llamó a sus padres porque son menores de edad y fueron puestos a disposición de un juez cívico”, finalizó García Delgado.

En: Política

Anuncia próxima reunión con el nuevo secretario de Gobierno.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, celebró el nombramiento de Édgar Maldonado Ceballos al frente de la Secretaría de Gobierno.

En entrevista, tras encabezar el recorrido de ofrendas de diversas dependencias y atender a los integrantes de Colonias Unidas que demandan un nuevo panteón, externó que ve en Maldonado Ceballos un perfil “de trato humano, jurídico, que seguramente va a continuar con los trabajos que hizo el doctor Juan Salgado Brito”.

Subrayó que celebra esta decisión de la gobernadora Margarita González Saravia “y la vamos a acompañar y vamos a sumar esfuerzos”.

Asimismo, anunció que obligatoriamente, por el tema de seguridad, se un reunirá con el nuevo secretario de Gobierno para caminar en distintos temas.

De igual forma, Urióstegui Salgado aseguró que no hay un vacío en la Fiscalía General del Estado con la renuncia de Édgar Maldonado.

“La ley contempla la figura del encargado de despacho; no hay vacío en la Fiscalía General y hasta que el Congreso reciba la terna de la gobernadora, se nombrará un nuevo fiscal”, concluyó.

En: Política
Sábado, 01 Noviembre 2025 06:01

Solicitan nuevo panteón en Cuernavaca

Integrantes de Colonias Unidas se manifestaron en el Ayuntamiento; los predios serán analizados, señala el alcalde.

Integrantes de Colonias Unidas  marcharon desde la Catedral hasta el Ayuntamiento de Cuernavaca para solicitar un nuevo cementerio, al señalar que todos están saturados y que “morirse cuesta más de 55 mil pesos”.

Con féretros de cartón y flores de cempasúchil, vecinos del poblado de Santa María Ahuacatitlán exigieron a las autoridades municipales un nuevo panteón debido a que en los existentes ya no hay espacios disponibles.

Asimismo, externaron que “morirse es un lujo porque los costos oscilan entre 55 mil a 100 mil pesos, dependiendo el lugar, y todos vamos para allá”.

En este sentido, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado atendió su petición y explicó que analizarán los predios porque el que contemplaron tiene un costo de 100 millones de pesos y eso implica dejar de hacer obra pública.

Por último, indicó que además se debe hacer un estudio de impacto ambiental en el que participan otras áreas.

En: Sociedad

Ante presencia de intermediarios improvisados, trabaja la AMPI en propuesta de ley.

Ante la falta de regulación y el incremento de intermediarios improvisados que pueden poner en riesgo el patrimonio de las familias, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cuernavaca trabaja en una propuesta de ley para formalizar y profesionalizar al sector en Morelos.

Santiago Villegas, presidente del organismo, informó que el proyecto legislativo ya se encuentra en análisis con autoridades estatales y confió en que pueda avanzar antes de concluir el periodo legislativo.

Asimismo, explicó que la iniciativa busca establecer un registro de quienes operan en actividades inmobiliarias y fortalecer los requisitos de capacitación.

“Hay muchos improvisados y, sin regulación, puede prestarse a fraudes. Invitamos a quienes participan en el sector a profesionalizarse”, advirtió.

El representante de la AMPI subrayó que actualmente no existe un número oficial de personas dedicadas a la actividad inmobiliaria en el estado, lo que genera un escenario de vulnerabilidad para compradores y vendedores.

En cuanto al cierre del año, Villegas anticipó un balance positivo para el mercado inmobiliario en la entidad, con expectativas favorables en las operaciones de compraventa, a pesar de los retos administrativos que han enfrentado.

“El cierre va a ser muy bueno; esperamos operaciones satisfactorias. Sin embargo, el nuevo proceso del Registro Público de la Propiedad ha entorpecido la agilidad de los trámites”, señaló.

Detalló que estas modificaciones en el sistema han ocasionado retrasos de hasta un mes en la formalización de transacciones, lo que afecta tanto a compradores como a vendedores. No obstante, afirmó que la demanda habitacional se mantiene firme.

“La necesidad de contar con vivienda propia es imperante, y aunque existan obstáculos, las personas hacen lo posible por adquirir una casa”, comentó.

Finalmente destacó que la capacitación constante será clave para garantizar servicios profesionales y brindar mayor certidumbre jurídica a quienes buscan adquirir o vender un inmueble.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.