Operativos en Sinaloa decomisan drogas y cierran laboratorio de metanfetamina
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sinaloa para combatir el narcotráfico y la delincuencia relacionada, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En Culiacán, se aseguraron grandes cantidades de drogas en un vehículo y se inhabilitó un laboratorio clandestino dedicado a la producción de metanfetamina.
En el vehículo se encontraron aproximadamente 211 mil pastillas de fentanilo, dosis de cocaína y más de media tonelada junto con 130 litros de metanfetamina, con un valor estimado de 246 millones de pesos.
El laboratorio incautado contaba con equipo especializado para la síntesis de drogas, incluyendo un reactor, un contenedor metálico y dos destiladores.
En diferentes acciones operativas realizadas el día de ayer en Sinaloa, elementos de @Defensamx1 aseguraron en Culiacán más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3,400 litros y una tonelada… pic.twitter.com/Cj37l4BCnf
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 21, 2025
Además, se destruyeron más de 3 mil litros y mil kilos de sustancias químicas, afectando al crimen organizado en 473 millones de pesos, según informaron las autoridades.
Por otra parte, en Cosalá se localizaron materiales utilizados para la producción de narcóticos, asegurando mil 550 litros y 275 kilos de sustancias químicas, con un valor aproximado de 37 millones de pesos.
Todos los materiales y equipos decomisados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Viral: acuario estalla en restaurante y sorprende a clientes y personal
Un restaurante de mariscos en Fuzhou, China, vivió un momento caótico cuando un acuario gigante explotó repentinamente, inundando el local y liberando a los peces. El incidente, registrado por cámaras de seguridad, dejó desconcertados a empleados y comensales.
La explosión ocurrió el miércoles pasado en la provincia de Fujian. El tanque, recién instalado, estalló mientras el personal trabajaba en la cocina, provocando una ola de agua y peces que nadaban entre las mesas, sorprendiendo a todos en el lugar.
🇨🇳🍜🐟Enorme pecera se rompe repentinamente e inunda el comedor de un restaurante chino con decenas de peces vivos
— RT en Español (@ActualidadRT) October 20, 2025
🎥 Más videos en👉https://t.co/TsYahN7Jc3 pic.twitter.com/EsO1Q8gzrd
El video viral muestra la reacción del personal mientras intentaba controlar la situación y clientes intentando resguardarse. En redes sociales, usuarios bromeaban sobre la "rapidez del servicio" y la frescura de los mariscos.
Aunque los daños materiales no se han cuantificado, el restaurante ofreció comida gratis a los presentes y la propietaria prometió reforzar las medidas de seguridad y revisar la instalación. El inesperado suceso se convirtió en una anécdota viral y un peculiar “servicio a la mesa”.
Legislativo no encubrirá a nadie; denuncia contra exfuncionaria de ESAF deberá seguir su curso conforme a la ley: Rafael Reyes
Una denuncia penal fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) estatal en contra de Giovanna María González Cerezo, exdirectora de Administración de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), por presuntas faltas graves relacionadas con el ejercicio ilícito del servicio público.
De acuerdo con versiones difundidas en medios nacionales, González Cerezo habría incurrido en abuso de funciones y uso indebido de recursos humanos con fines personales, además de presuntamente haber vendido más de una decena de vehículos oficiales de la ESAF de manera discrecional y sin transparencia.
Al respecto, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, aseguró que el Poder Legislativo no encubrirá a nadie y que la denuncia deberá seguir su curso conforme a la ley.
“No se va a encubrir absolutamente a nadie. El titular de la Auditoría Superior tendrá que presentar, si es el caso, las pruebas correspondientes sobre lo que presumiblemente se acusa a la exfuncionaria”, afirmó.
Reyes Reyes informó que tuvo conocimiento del caso a través de trascendidos y publicaciones periodísticas, y agregó que recientemente fue designado el nuevo titular del órgano interno de vigilancia de la Auditoría Superior, por lo que se solicitarán los informes pertinentes sobre el avance de la investigación.
“Tengo por conocimiento que efectivamente algo se presentó, pero no puedo ofrecer mayores datos porque desconozco el fondo del tema y el sentido de la denuncia propiamente”, puntualizó.
Morelos buscará registro de propiedad del chinelo
La entidad tendrá la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla.
El Gobierno de Morelos ahora va por el registro del chinelo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por lo que en unos días iniciarán el proceso correspondiente. Hoy se espera la notificación de la aceptación a la solicitud hecha por la entidad para la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que en unos días se presentará la solicitud formal de la llamada Indicación Geográfica de los tres chinelos del estado, que son originarios de Tlayacapan, Yautepec y Tepoztlán.
"Parece cosa simple o que no tiene caso, pero es importante que Morelos tenga bajo su resguardo que las características propias de los tres chinelos auténticamente sean morelenses. Debemos de resguardar los derechos de marca, derechos de indicación geográfica, también para el tema de los trajes o del chinelo como tal”, explicó.
Por otro lado, comentó que hoy estará en la entidad el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, para notificar a Morelos la aceptación de la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla. Comentó que en este caso se trata de certificar un sello distintivo por el proceso de elaboración.
Diputada propone Día Nacional del Bienestar; coincide con cumpleaños de AMLO
La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para establecer el 13 de noviembre como el “Día Nacional del Bienestar”, fecha que coincide con el cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta, presentada el 14 de octubre y turnada a comisiones para su análisis, sostiene que el bienestar debe entenderse como “una necesidad básica, un derecho humano y la base de una vida con dignidad”, y no solo como la posesión de bienes materiales.
Además, el documento subraya que el Estado mexicano ha comenzado un cambio de rumbo para situar el bienestar de las personas en el centro de la política pública, considerándolo un “deber irrenunciable” para enfrentar rezagos históricos y desigualdades estructurales.
La iniciativa fue difundida inicialmente por el periodista Juan Ortiz en Emeequis, quien también retomó un post de la legisladora en Facebook junto a López Obrador con motivo de su cumpleaños:
“Hoy conmemoramos a un líder que ha marcado un antes y un después en la historia de México: Andrés Manuel López Obrador. Su lucha incansable y su dedicación al bienestar de los más necesitados son inspiración para quienes trabajamos por una nación más justa y solidaria”, dice la publicación del 13 de noviembre de 2024.
La diputada explica la elección del 13 de noviembre por tres motivos:
Disponibilidad cívica: La fecha no coincide con otras conmemoraciones nacionales, permitiendo que el día tenga identidad propia.
Contexto temporal: Noviembre es un mes de cierre de ciclo anual, propicio para evaluar avances y proyectar metas sociales.
Sinergia internacional: El 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad, lo cual es “profundamente pertinente”, ya que la bondad, la empatía y la solidaridad son esenciales para el bienestar social.

Aunque la fecha coincide con el cumpleaños de López Obrador, la legisladora no lo menciona en su exposición de motivos.
Karina Pimentel es diputada federal por el distrito 20 de Iztapalapa y presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados.
Llaman a cuidar a maestros ante acusaciones
Diputada pide a las comunidades escolares privilegiar el diálogo antes de presentar quejas o abrir procesos administrativos contra docentes, que luego resultan infundados; insta a la pronta publicación de la “Ley PROTEM”.
La diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López pidió al Poder Ejecutivo apresurar la publicación de la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos, mejor conocida como “Ley PROTEM”, aprobada por unanimidad por el Congreso estatal el pasado 10 de julio.
Ante el incremento de conflictos entre padres de familia y personal educativo, la diputada de Nueva Alianza hizo un llamado para que se anteponga el diálogo entre las partes antes de iniciar cualquier queja, denuncia o proceso administrativo, pues en varios casos resultan infundados y no se repara el daño al docente afectado.
“Antes, los padres no se molestaban por el llamado de atención de un maestro hacia los hijos, porque estábamos más educados en valores. Y hoy, lamentablemente, tengo que decir que los padres que más atacan a los maestros son los que menos se presentan ni tienen información precisa del proceso educativo de sus hijos. Hoy estamos en otros tiempos, donde, pues lamentablemente, la carencia de valores en el seno del hogar contribuye a que todo mundo esté con estrés, que todo mundo no tolere alguna situación”, externó.
Reiteró que esta ley no busca proteger conductas arbitrarias o inapropiadas por parte de los docentes, pero sí evitar situaciones que perjudican no sólo a un grupo, sino a toda la comunidad escolar.
Informó que tiene conocimiento de al menos 15 casos relacionados con quejas o procesos administrativos en contra de personal escolar, que actualmente están en proceso de investigación.
“Algunos de estos casos han sido acusaciones infundadas (…) Habría que analizar cada caso de manera particular, con investigaciones previas antes de acusar”, subrayó.
Reprochó que cuando se comprueba que una denuncia carece de pruebas, nadie le pide disculpas al maestro.
También exhortó a los 36 presidentes municipales a mantenerse al margen ante cualquier conflicto escolar, pues recordó que no tienen injerencia para decidir si un maestro permanece o no en alguna escuela, ya que para ello está la autoridad educativa.
“No tiene ninguna autoridad un presidente municipal, una presidenta municipal, para decir si tal o cual maestro o trabajador de la educación regresa o entra a la escuela o no. Para eso están las autoridades educativas, que se van a encargar de buscar las soluciones y de investigar. Pero una autoridad municipal no tiene injerencia para decidir si entra o no un trabajador”, recalcó.
Finalmente, invitó a que si existe interés por parte de las autoridades municipales en apoyar a la educación, inviertan recursos en infraestructura escolar y así beneficien a los estudiantes de sus demarcaciones.
21 de octubre: el día en que Marty McFly llegó al futuro
Cada 21 de octubre, millones de fanáticos alrededor del mundo celebran el Día de Volver al Futuro, una fecha que rinde homenaje a una de las trilogías más icónicas del cine: Back to the Future, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd.
La conmemoración recuerda el momento en que Marty McFly y el Dr. Emmett “Doc” Brown viajan al futuro en Back to the Future II (1989).
En la película, ambos llegan a Hill Valley el 21 de octubre de 2015, a bordo del legendario DeLorean, una máquina del tiempo que se ha convertido en símbolo de la cultura pop.

El origen de la fecha
El guionista Bob Gale explicó que la elección del día fue un guiño humorístico: se buscaba una fecha que sonara lejana en 1989, pero que pudiera sentirse “alcanzable”.
Incluso se incluyó una broma sobre los Chicago Cubs ganando la Serie Mundial en 2015, algo que parecía imposible en su momento, pero que curiosamente se cumplió un año después, en 2016.
Aunque la película se estrenó en 1989, la efeméride se popularizó en 2015, cuando la realidad alcanzó a la ficción. Aquel año se organizaron proyecciones, homenajes y eventos a nivel mundial, consolidando el 21 de octubre como una cita anual para los seguidores de la saga.
Una historia que marcó generaciones
La primera entrega de Volver al Futuro se estrenó el 3 de julio de 1985, y fue un éxito rotundo: recaudó 388.8 millones de dólares con un presupuesto de apenas 18 millones. Su mezcla de aventura, comedia y ciencia ficción la convirtió en un fenómeno cultural, generando dos secuelas que consolidaron su legado.
En la trama, Marty McFly viaja accidentalmente al pasado tras un experimento fallido de Doc Brown, y debe lograr que sus padres se enamoren para asegurar su propia existencia. Esa historia, combinada con la amistad entre los protagonistas y la inolvidable imagen del DeLorean, convirtió a la saga en una referencia del cine ochentero.
El legado tecnológico y cultural
El Día de Volver al Futuro no solo celebra una película, sino también su visión del futuro, que inspiró a generaciones y predijo varios avances tecnológicos. Entre los inventos que la cinta anticipó y hoy son realidad destacan:
-
Las videollamadas y la comunicación instantánea.
-
Las casas inteligentes y los dispositivos controlados por voz.
-
Los relojes inteligentes y gafas con pantalla integrada.
-
Los pagos biométricos y transacciones sin efectivo.
Sin embargo, otros sueños siguen siendo pura ciencia ficción, como los autos voladores, los hoverboards reales o el reactor casero Mr. Fusion.
Una celebración que sigue vigente
Cada 21 de octubre, los fanáticos del mundo reviven la emoción con maratones de películas, publicaciones en redes sociales, disfraces y actividades temáticas, reafirmando el lugar de Volver al Futuro como un símbolo de imaginación, amistad y optimismo.
Este año los cines también se unen a la celebración con el reestreno de Volver al futuro, que estará a partir del 21 hasta el 31 de octubre.
Celebra el 40° aniversario de Volver al Futuro viviéndola como nunca antes en Cinépolis:
— Más Que Cine Latam (@MasQueCineLatam) October 20, 2025
📽️ En IMAX para disfrutarlo en una pantalla enorme y con sonido inmersivo.
⚡ EN 4DX para disfrutar esta historia con todos tus sentidos.
¿Cómo eliges viajar en el tiempo? Disfruta el… pic.twitter.com/xLFfKgm3Hz
Más que una simple fecha, el Día de Back to the Future se ha convertido en un recordatorio de que el futuro puede soñarse, imaginarse y, como decía Doc Brown, “si te lo propones, puedes lograrlo.”
#VolverAlFuturo regresa remasterizada en IMAX y 4DX. ⌛🚗 40 años después podrás ver a Marty y al Doc. en el cine. 😱 ¡La preventa ya está activa! Compra por tus boletos aquí: https://t.co/e60nERQAQJ.@MasQueCineLatam pic.twitter.com/PWuEOGZLYF
— Cinépolis (@Cinepolis) September 26, 2025
Fernández Noroña explica que su licencia en el Senado será por viaje a Palestina
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, anunció que pedirá licencia al Senado para acudir a Palestina, un viaje que tenía programado tras recibir una invitación del país. Informó que saldrá mañana por la noche y regresará el 2 de noviembre.
“Yo decidí, podría haber no pedido la licencia y tener las inasistencias, pero es lo correcto (…) es un viaje que yo había retrasado en su momento”, señaló.
Durante una conferencia de prensa, explicó que Emiratos Árabes cubrirá los gastos de su vuelo.
El anuncio se da en medio de críticas por sus viajes al extranjero y la reciente compra de una residencia en Morelos por 12 millones de pesos.
Fernández Noroña ha estado en el centro de la polémica desde septiembre del año pasado por sus constantes enfrentamientos con legisladores de la oposición, como Lilly Téllez y Alejandro Moreno Cárdenas, y por viajes anteriores a Italia y Francia en representación del Senado, en los que eligió clase premier.
Sheinbaum evita opinar sobre licencia de Fernández Noroña
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este martes referirse al caso del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, quien anunció que pedirá licencia temporal.
Pese a la insistencia de la prensa, la mandataria no ofreció detalles sobre las “tareas” que el legislador dijo que realizará durante su ausencia en el Senado.
"Hay que preguntarle a Gerardo, él es el que tiene que informarlo, cada senador y diputado tiene derecho a pedir licencia y él es el que tendría que informar", señaló Sheinbaum.
Cuando se le preguntó si dichas tareas están relacionadas con el gobierno, la presidenta respondió: "pues él tiene que informar".
▶ “Hay que preguntarle a Gerardo; él es el que tiene que informar”, comenta Sheinbaum luego de que Fernández Noroña pidiera licencia en el Senado
— Milenio (@Milenio) October 21, 2025
📺 #LaMañaneraDelPueblo por @mileniotv pic.twitter.com/wDULdlDwC0
Fernández Noroña informó la noche del lunes que pedirá licencia y que hoy daría más detalles a la prensa que cubre el Legislativo.
“No tiene que ver con presiones ni con nada. Tengo que hacer una tarea y requiero pedir licencia”, explicó a sus seguidores.
La decisión del senador ocurre en medio de la polémica por la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, y un vuelo en un avión privado.
Marco Rubio felicita a Rodrigo Paz tras ganar presidencia de Bolivia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó este domingo a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia y destacó que su victoria marca el fin de 20 años de "mala gestión" de los gobiernos de izquierda en el país.
"Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia, también felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país", afirmó Rubio.
El funcionario señaló que la elección de Paz representa "una oportunidad transformadora para ambas naciones".
"Tras dos décadas de mala gestión, la elección del presidente electo Paz representa una oportunidad transformadora para ambas naciones", dijo.
Rubio aseguró que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en áreas como la migración, el acceso a mercados para la inversión bilateral y la lucha contra el crimen transnacional, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional.
El senador opositor de centro Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta electoral frente al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), con lo que se pone fin a más de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales.
Según el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz obtuvo el 54,57% de los votos, con más del 97% de las actas procesadas.
El nuevo presidente asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre.
Acusan formalmente a Evo Morales por trata de personas en Bolivia
La Fiscalía de Tarija (sur) presentó este martes la acusación formal contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por el delito de trata agravada de personas. Esto implica que el juez del caso deberá fijar la fecha para el inicio del juicio oral en su contra.
La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, explicó que la acusación se logró tras un análisis minucioso de todas las pruebas e informes recabados durante la etapa preparatoria del proceso.
"Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal para que una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al tribunal correspondiente para que señale día y hora para que se lleve adelante el juicio oral", indicó en conferencia de prensa.
Gutiérrez recordó que la investigación comenzó a fines de septiembre del año pasado y ahora concluye con la acusación formal.
En octubre de 2024, la fiscal dictó una orden de captura contra Morales, refrendada posteriormente por un juzgado de Tarija, por supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad mientras ejercía la presidencia en 2016.
A inicios de este año, un tribunal lo declaró en rebeldía después de que Morales no se presentara a dos audiencias alegando enfermedad.
En 2024, sus seguidores bloquearon carreteras para impedir su detención, y desde octubre de ese año, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, protegido por centenares de aliados.
Meta advierte sobre estafas y lanza nuevas herramientas para proteger a adultos mayores en WhatsApp y Messenger
En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Meta advirtió sobre el aumento de estafas en Internet dirigidas a personas mayores y anunció nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger para detectar y prevenir fraudes en los chats.
La compañía de Mark Zuckerberg explicó que este grupo de usuarios es uno de los más vulnerables.
Según el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de 4,800 millones de dólares por estafas en línea durante el último año.
Los delincuentes suelen ganarse la confianza de las víctimas mediante engaños, haciéndose pasar por familiares, empresas o entidades oficiales.
Para combatir estas prácticas, Meta trabaja con investigadores de Graphika, una firma especializada en detectar redes fraudulentas, y ha logrado bloquear cerca de 8 millones de cuentas falsas en Facebook e Instagram asociadas con actividades criminales, incluidas estafas con criptomonedas, falsas ayudas económicas o supuestos servicios de viaje y atención al cliente.
Entre los engaños más comunes se encuentran los sitios web falsos que prometen beneficios gubernamentales, servicios fraudulentos de recuperación de dinero y páginas que se hacen pasar por aerolíneas o bancos. Estas estrategias buscan obtener información personal o financiera de los usuarios, especialmente de adultos mayores.
Nuevas funciones de protección
Meta presentó herramientas para prevenir fraudes directamente desde las aplicaciones.
En WhatsApp, se incorporaron alertas que aparecen cuando el usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido, recordando que esa acción permite ver información sensible como contraseñas o datos bancarios.
En Messenger, se están probando sistemas de detección automática de estafas, que envían advertencias cuando un nuevo contacto envía mensajes sospechosos.
Además, los usuarios pueden enviar conversaciones recientes para que la inteligencia artificial las revise y detectar posibles fraudes, con opciones para bloquear o reportar las cuentas.
También se reforzó la seguridad en el inicio de sesión en Facebook, Messenger y WhatsApp, permitiendo activar claves de acceso mediante huella digital, rostro o PIN.
A esto se suma la herramienta de Revisión de Seguridad, que analiza la configuración de la cuenta y recomienda acciones como cambiar contraseñas o activar la verificación en dos pasos.
Consejos para evitar caer en estafas
- No compartir información personal, financiera o números de cuenta con desconocidos o a través de mensajes no solicitados.
- Desconfiar de mensajes, llamadas o correos inesperados, incluso si parecen provenir de empresas o instituciones oficiales.
- Evitar reaccionar ante mensajes que generen urgencia o pánico. Los estafadores suelen crear una “falsa sensación” de presión para que la víctima actúe sin pensar.
- Consultar siempre con alguien de confianza antes de responder o enviar información ante una solicitud sospechosa.
- Utilizar únicamente los canales oficiales de atención al cliente, sin hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes o publicaciones dudosas.
- Revisar y fortalecer la seguridad de las cuentas, usando contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y claves de acceso por huella, rostro o PIN.
- Conversar con los adultos mayores sobre las estafas en línea, recordándoles que cualquiera puede ser víctima y que es importante pedir ayuda antes de actuar.
Con estas medidas, Meta busca no solo proteger a los usuarios más vulnerables, sino también fomentar una cultura digital más segura y consciente frente a las estafas que circulan en las redes sociales y plataformas de mensajería.
Deberá quedar listo en marzo aeropuerto 'Mariano Matamoros' para recibir aviones como parte de organización del mundial de futbol
*Se lleva a cabo el mantenimiento de la pista de aterrizaje*
En marzo deberá quedar listo el aeropuerto "Mariano Matamoros" para recibir aviones como parte de la organización del mundial de futbol.
Así lo informó el coordinador de la Comisión de Inversiones del estado, Iván Elizondo Cortina.
El funcionario indicó que en este momento se lleva a cabo el mantenimiento de la pista de aterrizaje, lo que permitirá el arribo de vuelos internacionales.
Elementos esenciales que no pueden faltar en un altar de Día de Muertos
El Día de Muertos es una tradición que une a las familias con sus antepasados mediante altares llenos de ofrendas y simbolismo. Más que un arreglo decorativo, el altar conecta con nuestras raíces, cultura y costumbres, recordando a quienes ya partieron.

Aunque durante los días cercanos al 2 de noviembre muchas familias mexicanas colocan un altar en sus hogares, no todos conocen los elementos que deben incluirse para respetar la tradición. Cada objeto, desde las flores y velas hasta los alimentos y adornos, tiene un significado que refuerza la unión familiar y el ciclo de la vida y la muerte.
Elementos del altar y su significado
Según el Gobierno de México, cada componente cumple un propósito especial:
Agua: representa la fuente de vida y calma la sed de las almas durante su viaje de regreso.

Sal: simboliza purificación y protege el cuerpo de la corrupción.
Veladoras: la llama guía a los difuntos hacia sus antiguos lugares, simbolizando luz, fe y esperanza.
Copal e incienso: limpian el espacio de malos espíritus, asegurando un tránsito seguro.
Flores: decoran y aromatizan el altar; el alhelí y la nube representan pureza y ternura, especialmente para los niños.
Pan de muerto: expresa cariño y hermandad hacia los seres queridos fallecidos.
Papel picado: simboliza el aire y aporta alegría y color al altar.

Retrato: recuerda y honra a la persona a quien se dedica la ofrenda.
Conocer y respetar estos elementos permite que la tradición conserve su significado profundo, llenando los hogares de memoria, respeto y conexión con nuestros ancestros durante esta emblemática celebración.
Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer que gobernará Japón
La conservadora Sanae Takaichi, de 64 años, se convirtió este martes en la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra de Japón, un hito histórico en la política del país.
Takaichi recibió el respaldo del Parlamento tras ganar las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) a comienzos de octubre, convirtiéndose también en la primera mujer en liderar esta formación. La política, ex presentadora de noticias, había intentado sin éxito dirigir el partido en dos ocasiones previas.
Su ascenso al poder se produjo en un momento complejo: el partido Komeito, aliado del PLD durante más de 26 años, abandonó la coalición tras su elección como presidenta.
Sin embargo, Takaichi aseguró su victoria al firmar un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), obteniendo mayoría en primera ronda en la Cámara Baja y un ajustado resultado en la segunda vuelta de la Cámara Alta.
Nacida en Nara en 1961, Takaichi es conocida como “la dama de hierro japonesa” por su admiración hacia Margaret Thatcher. Aficionada al béisbol, era la única mujer entre los cinco candidatos a presidir el PLD y el perfil más nacionalista de los aspirantes.
Considerada heredera espiritual del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, prometió llevar al partido y al país hacia “una nueva era”, mientras enfrenta la pérdida de la mayoría de la coalición gobernante y la necesidad de negociar con la oposición.
Sus posturas revisionistas sobre el pasado belicista japonés podrían afectar la cooperación con Corea del Sur y la distensión con China. Takaichi es un referente del ala dura del PLD y en su juventud tocó la batería en una banda de heavy metal antes de entrar en la política en 1996, tras trabajar como presentadora en TV Asahi.
Durante su carrera ocupó cargos ministeriales como Interior y Seguridad Económica, Estado para Economía, Comercio e Industria y Ciencia y Política Tecnológica.
Está casada con Taku Yamamoto, político y ex viceministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, y adoptó los tres hijos de su pareja. Se casaron en 2004, año en que Takaichi fue elegida por primera vez miembro de la Cámara Baja.
Su nombramiento tiene un fuerte simbolismo para Japón, que ocupa el puesto 118 de 148 en brecha de género según el Foro Económico Mundial. Solo entre el 14.6% y 16.1% de los cargos parlamentarios y directivos están ocupados por mujeres, el peor desempeño del G7.
Aunque Takaichi apoya aumentar la presencia femenina en su gabinete, rechaza cuotas y se opone a cambiar leyes que afectan a la igualdad de apellidos en el matrimonio y la sucesión al trono imperial, reservada solo a hombres desde 1947.
Su llegada al poder representa un cambio simbólico en un país poco acostumbrado a ver mujeres en altos cargos, pese a sus posturas conservadoras en temas de género.
Empresarios celebran Comité Promotor de Inversiones
Destaca Iniciativa Privada la vinculación del pequeño y mediano comercio con las políticas económicas del país.
Integrantes del sector empresarial de Morelos expresaron su respaldo a la instalación del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Morelos, realizada por el gobierno del estado en conjunto con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, y encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, destacó que este tipo de espacios fortalecen la vinculación del pequeño y mediano comercio con las políticas económicas del país.
El empresario reconoció que esta es la primera ocasión en que el sector empresarial es incluido en un espacio de esta naturaleza, lo cual consideró un logro derivado del trabajo constante de la Cámara.
“Una de las principales responsabilidades de la Cámara de Comercio es generar vinculación entre el pequeño y mediano comercio. Estamos trabajando en aspectos fundamentales como la capacitación, la certificación y la profesionalización del sector”, señaló.
López Jiménez subrayó la importancia de blindar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al ser las más vulnerables ante los movimientos de precios o la inestabilidad en los aranceles, lo que —dijo— repercute directamente en los consumidores.
“Cuando la MiPyME no se prepara, corre el riesgo de desaparecer, lo que provoca informalidad. Es nuestra responsabilidad fortalecer al sector, pues el gobierno busca abatir la pobreza a través de programas sociales que provienen de la recaudación. Si no incentivamos la recaudación ni promovemos el profesionalismo, esa fuente de recursos se agotará”, advirtió.
“Celebro que se nos tome en cuenta, pero también creo que nos lo hemos ganado. Canaco no sólo representa, sino que trabaja. Complementamos inversiones, conexiones, digitalización y capacitación. Estos espacios nos pertenecen porque el comercio ha demostrado su compromiso y debemos respaldarlo con más trabajo”, enfatizó.
Respecto del papel del Comité Promotor de Inversiones, López Jiménez consideró que su instalación puede contribuir a la estabilidad económica del estado.
“Debe ayudar porque se trata de colaboración. Debemos dejar atrás el proteccionismo. Hoy tenemos que ser protagonistas, y si nos unimos podemos lograrlo. Los comerciantes representamos casi el 80% del PIB”, comentó.
Finalmente, destacó que la profesionalización y la adopción tecnológica son esenciales para la competitividad del sector.
“Si profesionalizamos nuestra imagen mejoramos la relación con proveedores y capacitamos al personal, elevamos la competitividad. Hoy, la adopción tecnológica es imprescindible para que un negocio no muera, y es deber de las organizaciones acercar estas herramientas a todos los micros, pequeños y medianos comercios”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (ADIEM), Eduardo Aguilar Ochoa, reconoció la relevancia del evento, al considerar que este tipo de acciones puede detonar nuevos polos de desarrollo e inversión en la entidad.
“Hoy se está anunciando este evento enfocado en la generación de empleos y la atracción de inversiones. Es muy importante que existan condiciones para la inversión en el estado de Morelos”, señaló.
Agregó que aunque Morelos cuenta con suficientes parques industriales, es necesario aumentar la inversión a través de incentivos fiscales, como ocurre en otros países.
“México es un punto clave para el comercio exterior con Estados Unidos y Canadá, y Morelos tiene todo para convertirse en un polo de inversión. Lo importante es definir qué incentivos se ofrecerán para que las empresas decidan instalarse aquí”, apuntó.
Entre los estímulos propuestos, Aguilar Ochoa mencionó facilidades en impuestos municipales, estatales y federales, así como la garantía de servicios básicos de infraestructura para nuevas empresas.
“Debe facilitarse la instalación de empresas con acceso rápido a servicios como luz, agua, comunicación y transporte público. En el ámbito educativo, necesitamos universidades con carreras pertinentes a las demandas de inversión, para que haya una conexión directa entre los profesionistas y las empresas”, explicó.
Consideró que el gobierno federal también puede contribuir mediante esquemas temporales de reducción de impuestos, como el ISR o el IVA, durante los primeros años de operación de nuevas inversiones.
“Lo importante es que las empresas se instalen en Morelos y encuentren aquí un entorno competitivo, preparado y con el talento que necesitan”, concluyó.

Pagará ayuntamiento capitalino en una sola exhibición aguinaldo a trabajadores, en diciembre
El Ayuntamiento de Cuernavaca pagará en una sola exhibición el aguinaldo a los trabajadores, tanto en activo como jubilados, en el mes de diciembre.
En conferencia de prensa, la secretaria de Administración del municipio de Cuernavaca, Rosa Icela Gómez Díaz, anunció que por indicaciones del alcalde José Luis Urióstegui Salgado se pagará la totalidad del aguinaldo antes de que termine este ejercicio fiscal a más de mil 848 trabajadores, entre activos y jubilados.
En entrevista, reveló que se cumplirá al 100 por ciento con esta prestación antes de que acabe el año, lo que representa 145 millones de peso, saproximadamente; dijo que el pago será antes del 20 de diciembre, como lo marca la ley.
En otro tema, anotó que el 24 de octubre esperan las solicitudes de los jubilados para que entreguen sus documentos de adhesión al Instituto de Crédito, tras el acuerdo de cabildo; aclaró que si no entregan en ese plazo, lo pueden hacer en otra fecha.
Artistas mexicanos que destacan entre las 250 mejores canciones del siglo XXI, según Rolling Stone
La revista Rolling Stone publicó su lista “The 250 Greatest Songs of the 21st Century So Far”, una selección que celebra las canciones más influyentes, innovadoras y representativas de los últimos 25 años.
Entre los artistas reconocidos a nivel global, cuatro mexicanos lograron posicionarse en este listado, consolidando el impacto de la música nacional en la escena internacional.
Los elegidos fueron Peso Pluma y Eslabón Armado, Natalia Lafourcade, Café Tacvba y Los Tigres del Norte, quienes reflejan la diversidad de sonidos y estilos que han marcado la evolución de la música mexicana en el siglo XXI.
El tema mejor posicionado fue “Ella baila sola”, de Peso Pluma y Eslabón Armado, en el puesto 64.
Lanzada en 2023, la canción se convirtió en un fenómeno global que llevó los corridos tumbados a las listas internacionales. Rolling Stone describió el tema como “ágil, épico y embriagador”, destacando su fusión entre el regional mexicano y la frescura contemporánea que lo transformó en un himno del movimiento sierreño.
En el puesto 113 se encuentra Natalia Lafourcade con “Hasta la raíz”, reconocida por su profundidad lírica y su mezcla entre pop alternativo y folk mexicano.
La revista resaltó su autenticidad y sensibilidad, que consolidaron a Lafourcade como una de las voces más importantes de la música latinoamericana moderna.
El puesto 165 lo ocupa Café Tacvba con “Eres”, una balada emblemática del rock en español que sigue siendo referente de amor y nostalgia más de dos décadas después de su lanzamiento.
Por su parte, Los Tigres del Norte aparecen en el puesto 185 con “Somos más americanos”, un tema que reivindica la identidad y el orgullo migrante, consolidando su legado como cronistas de la experiencia mexicana en Estados Unidos.
La lista, publicada el 8 de octubre de 2025, también incluye a figuras internacionales como Beyoncé, Taylor Swift, Kendrick Lamar y Radiohead.
En el top 10 destacan temas icónicos como “Get Ur Freak On” de Missy Elliott, “Crazy in Love” de Beyoncé y “Toxic” de Britney Spears.
Más allá de las posiciones, la presencia de estos cuatro artistas mexicanos representa un hito histórico para la música nacional, que hoy trasciende idiomas y fronteras.
Desde los corridos contemporáneos hasta el pop y el rock alternativo, cada uno de ellos demuestra la capacidad de México para reinventarse musicalmente y dejar una huella en la historia del siglo XXI.
Este reconocimiento confirma que la música mexicana vive un momento de expansión global, donde tradición y modernidad conviven para conquistar nuevas audiencias y reafirmar su lugar en el mapa mundial de la cultura popular.
Polonia señala que Putin podría ser detenido si cruza su espacio aéreo
Polonia podría interceptar el avión del presidente ruso, Vladimir Putin, si este cruzara su espacio aéreo para asistir a una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en Budapest, advirtió este martes el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski.
En declaraciones a Radio Rodzina, Sikorski recordó que el espacio aéreo polaco está actualmente cerrado a las aeronaves rusas.
Además, señaló que Varsovia no puede garantizar que un tribunal no ordene detener el avión para llevar a su ocupante ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
El ministro sugirió que, para evitar problemas, Putin podría optar por una ruta alternativa a Hungría que pase por Turquía, Montenegro y Serbia.
En respuesta, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, citado por RIA Nóvosti, afirmó que estas advertencias sobre la seguridad del avión presidencial "demuestran que los polacos están listos para cometer actos de terrorismo".
La advertencia de Sikorski se basa en la orden de arresto emitida por la CPI el 17 de marzo de 2023 contra Putin y su comisionada para la infancia, Maria Lvova-Belova, por supuestos crímenes de guerra y la deportación y desplazamiento ilícito de niños desde Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.
Como firmante del Estatuto de Roma, Polonia está obligada a detener a Putin si entra en su territorio.
¿Por qué el chocolate se convierte en el aliado del periodo femenino?
Los antojos antes y durante la menstruación son frecuentes y muy reales, siendo el chocolate el más reportado. Aunque a menudo se toman con humor, su origen tiene explicación científica.
El chocolate combina carbohidratos y grasas, una mezcla que provoca placer en el cerebro. Durante la fase premenstrual, muchas mujeres buscan alimentos que aumenten su bienestar emocional, y este dulce cumple perfectamente esa función.

Estos deseos forman parte de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), aunque también pueden presentarse en mujeres sin diagnóstico. Suelen ocurrir principalmente en la segunda mitad del ciclo menstrual, conocida como fase lútea, que inicia tras la ovulación y termina al comenzar la menstruación. Incluso quienes no presentan SPM pueden experimentar un aumento del deseo por ciertos alimentos.
Entre los más anhelados se encuentran carbohidratos, grasas y dulces, destacando el chocolate por su efecto reconfortante.

El origen de estos antojos está ligado a las fluctuaciones hormonales y a cómo estas afectan los neurotransmisores, especialmente la serotonina. Durante la fase lútea, consumir carbohidratos eleva la serotonina, generando sensación de bienestar; en otras palabras, muchas mujeres se automedican de manera natural con la comida para sentirse mejor.

