Espectáculos
Lectura 2 - 3 minutos
Artistas mexicanos que destacan entre las 250 mejores canciones del siglo XXI, según Rolling Stone
TXT Sara Pacheco

Artistas mexicanos que destacan entre las 250 mejores canciones del siglo XXI, según Rolling Stone

  • Like
  • Comentar

La revista Rolling Stone publicó su lista “The 250 Greatest Songs of the 21st Century So Far”, una selección que celebra las canciones más influyentes, innovadoras y representativas de los últimos 25 años.

Entre los artistas reconocidos a nivel global, cuatro mexicanos lograron posicionarse en este listado, consolidando el impacto de la música nacional en la escena internacional.

Los elegidos fueron Peso Pluma y Eslabón Armado, Natalia Lafourcade, Café Tacvba y Los Tigres del Norte, quienes reflejan la diversidad de sonidos y estilos que han marcado la evolución de la música mexicana en el siglo XXI.

El tema mejor posicionado fue “Ella baila sola”, de Peso Pluma y Eslabón Armado, en el puesto 64.
Lanzada en 2023, la canción se convirtió en un fenómeno global que llevó los corridos tumbados a las listas internacionales. Rolling Stone describió el tema como “ágil, épico y embriagador”, destacando su fusión entre el regional mexicano y la frescura contemporánea que lo transformó en un himno del movimiento sierreño.

 

En el puesto 113 se encuentra Natalia Lafourcade con “Hasta la raíz”, reconocida por su profundidad lírica y su mezcla entre pop alternativo y folk mexicano.
La revista resaltó su autenticidad y sensibilidad, que consolidaron a Lafourcade como una de las voces más importantes de la música latinoamericana moderna.

 

El puesto 165 lo ocupa Café Tacvba con “Eres”, una balada emblemática del rock en español que sigue siendo referente de amor y nostalgia más de dos décadas después de su lanzamiento.

 

Por su parte, Los Tigres del Norte aparecen en el puesto 185 con “Somos más americanos”, un tema que reivindica la identidad y el orgullo migrante, consolidando su legado como cronistas de la experiencia mexicana en Estados Unidos.

 

La lista, publicada el 8 de octubre de 2025, también incluye a figuras internacionales como Beyoncé, Taylor Swift, Kendrick Lamar y Radiohead.
En el top 10 destacan temas icónicos como “Get Ur Freak On” de Missy Elliott, “Crazy in Love” de Beyoncé y “Toxic” de Britney Spears.

Más allá de las posiciones, la presencia de estos cuatro artistas mexicanos representa un hito histórico para la música nacional, que hoy trasciende idiomas y fronteras.

Desde los corridos contemporáneos hasta el pop y el rock alternativo, cada uno de ellos demuestra la capacidad de México para reinventarse musicalmente y dejar una huella en la historia del siglo XXI.

Este reconocimiento confirma que la música mexicana vive un momento de expansión global, donde tradición y modernidad conviven para conquistar nuevas audiencias y reafirmar su lugar en el mapa mundial de la cultura popular.

Inicia sesión y comenta
Ant. Selena regresa a la pantalla con 'Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy', el documental que revela su lado más íntimo
Sig. 21 de octubre: el día en que Marty McFly llegó al futuro

Hay 13025 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.