Confirman ceremonia por tercer informe de alcalde de Jojutla
Reportero La Redacción
También anuncian la toma de posesión de Alan Martínez, que repetirá en el cargo.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, confirmó que antes de que termine el año rendirá su tercer informe de gobierno y también habrá ceremonia por la toma de posesión en la continuidad del cargo.
Como se recordará, Martínez García asumió el cargo como alcalde a principios de marzo de este año debido a que el titular, Juan Ángel Flores, contendió por una diputación federal.
Martínez García también contendió por la reelección para alcalde, la cual ganó por el partido Morena, por lo que se mantendrá en el Ejecutivo municipal los próximos tres años, a partir de enero 2025.
Interrogado acerca de su tercer informe de gobierno, a lo que lo obliga la ley, respondió que sí habrá una ceremonia para dar a conocer lo realizado en los tres años. “Es como un tema de respeto hacia el Cabildo; nuestro primer acto protocolario será cerrar con el tercer informe de esta administración”.
Del mismo modo, confirmó que antes de que termine el año se realizará la toma de posesión por segundo periodo consecutivo. “Éste es otro momento que se debe marcar entre una administración y otra”, señaló.
Todavía no hay fecha para ninguno de los dos, aunque la toma de protesta sería dos días antes de que termine el año.
Por otra parte, aseguró que para el próximo año, antes de incrementar impuestos, los socializará con la ciudadanía. “En materia de lo que hagamos o no, modificaciones en ciertas áreas, vamos a garantizar la máxima socialización. Siempre buscando que puedan estar informados, de que entendamos cuáles puedan ser las modificaciones, pero en ese sentido, creo que la gente puede tener tranquilidad. En caso contrario, en algún momento podrán ubicar que algunos pagos podrán ser incluso más convenientes para los emprendedores, negocios y demás”.
Dijo que lo que debe estar claro en el municipio el próximo año es que habrá estímulos para las nuevas empresas que lleguen. “Sé perfectamente que la inversión que generen estos incentivos se verán reflejados en empleos”, finalizó.
Jojutla y Zacatepec siguen en primeros lugares en casos de dengue
Reportero La Redacción
Suman seis mil 300 contagios en Morelos durante 2024.
Jojutla.- A la semana 48 del año, los municipios de Jojutla y Zacatepec se mantienen en los primeros casos en incidencia de dengue, confirmó la Secretaría de Salud.
A pesar de que en los últimos días ha bajado la temperatura, hasta la semana pasada los casos de dengue continuaban incrementando, con un promedio de una muerte por semana.
Este jueves, la Secretaría de Salud –a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM)– informó que al cierre de la semana epidemiológica número 46, Morelos registra un total de seis mil 300 casos de dengue, distribuidos en dos mil 840 no graves, tres mil 245 con signos de alarma, 215 graves y 50 defunciones.
Sin embargo, las cifras son las mismas que la semana pasada, también referidas como semana 46, que ahora debería ser por lo menos la 47 (aunque del año, sería la 48).
Cabe mencionar que en la estadística publicada ayer –a diferencia de la semana pasada– sólo se desglosaron de los casos con signos de alarma los de los casos graves, con 215.
Asimismo, llama la atención el número de fallecimientos, que es superior al de número de semanas, lo que significa que en promedio, muere una persona por semana debido a la enfermedad.
Basada en estos datos, la dependencia aseguró que “los casos de dengue han disminuido, debido al fortalecimiento de las medidas de prevención y control en la entidad”.
Los municipios con mayor incidencia de dengue son Cuernavaca, Jojutla, Jiutepec, Ayala y Zacatepec.
Asimismo, se informó que durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2024, presidida por el secretario de Salud, Mario Ocampo, se presentó el panorama epidemiológico del dengue en el estado.
En el periodo que comprende del 21 de octubre al 22 de noviembre se llevó a cabo el segundo operativo contra el dengue, que abarcó intervenciones en 93 mil 947 viviendas, nebulización y termonebulización en cinco mil 170 hectáreas, y recorridos en 85 localidades de las tres jurisdicciones sanitarias.
Se incrementa violencia contra menores en Jojutla
Reportero La Redacción
En lo que va del año se han registrado al menos cuatro abusos sexuales.
Jojutla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Instancia de la Mujer de este municipio señaló que en lo que va del año se ha incrementado la violencia sexual en contra de las niñas.
La titular de la dependencia, Enoé Salgado Jaimes, comentó que el tipo de violencia que más sufren las mujeres en el municipio es la psicológica, seguida de la sexual, física, económica y patrimonial.
Resaltó una situación que se ha documentado en los últimos meses, que es la violencia sexual hacia menores.
“Tenemos una situación alarmante con menores de edad. Se han denunciado violaciones a niñas y este año llevamos por lo menos cuatro”, señaló.
Salgado Jaimes deploró que los responsables son familiares cercanos a la víctima.
Asimismo, consideró que tal vez, no sea casos que estén ocurriendo recientemente, sino que ahora sí se están denunciando.
“Sabemos de estos casos porque ya las personas se están acercando y porque estamos trabajando de manera coordinada con la delegación de la Defensa del Menor y la Familia y el Centro de Desarrollo Externo para las Mujeres (CAEM)”.
Apuntó que quienes cometen estos delitos aprovechan su cercanía con las menores, además de que en general se trata de familias de bajos ingresos económicos y también baja educación.
“Invitamos a las mujeres a acercarse a la Instancia de la Mujer y a las demás áreas dedicadas a atender este tipo de situaciones, como son el CAEM, el Centro de Desarrollo para las Mujeres, el Refugio para la Mujer y, por supuesto, la Instancia de la Mujer”.
La funcionaria dijo que como parte de las medidas para prevenir la violencia ofrecieron conferencias en escuelas, pláticas en las comunidades y otras más para que las mujeres sepan cómo enfrentar las agresiones.
Por obras, dejan sin agua a pobladores de Miacatlán
Reportero La Redacción
Lamentan vecinos que el gobierno no anunció los trabajos con anticipación para tomar medidas.
Miacatlán.- Vecinos de este municipio se quejaron de mal servicio de agua potable, por lo que solicitan a las autoridades anunciar con anticipación trabajos de mantenimiento para que tomen precauciones y evitar que se queden sin el suministro.
Lo anterior, luego de que el pasado miércoles, autoridades municipales anunciaron la suspensión del servicio debido a que se retomaron los trabajos en el mantenimiento eléctrico y cambio de transformadores de los pozos de agua que abastecen las diferentes colonias y localidades del municipio.
Por ello, las autoridades solicitaron a la población tomar medidas pertinentes y cuidar del vital líquido, pues el servicio se suspenderá mientras se llevan a cabo el mantenimiento eléctrico de los pozos.
Sin embargo, un grupo de usuarios aseguró que no se avisó con antelación y en su mayoría no logró tomar medidas para captar el mayor volumen del vital líquido.
Juan Martínez García, usuario de este servicio, recordó que durante el año se ha tenido un servicio deficiente, mientras que el Sistema de Agua Potable cobra la cuota normal, a pesar de que no se tiene un servicio real los días establecidos.
De igual forma, agregó que en esta ocasión sucede igual, pues se cobra el mes completo pese a que se suspende por trabajos.
En este sentido, lamentó que las autoridades no informaron con anticipación, ni mucho menos se ha dado a conocer el tiempo que durarán los trabajos.
Violencia obliga a reducir horarios en negocios de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Con la medida se busca evitar situaciones de riesgo para clientes y personal.
Xoxocotla.- Ante la ola de violencia que se ha registrado en días recientes en este municipio indígena, al menos cinco negocios han anunciado que cerrarán hasta dos horas antes de lo habitual.
A través de redes sociales, establecimientos como el supermercado, un minisúper, una pizzería, una taquería y un negocio de bebidas preparadas y snacks, anunciaron que se recorre su horario de servicio ante los hechos violentos que han ocurrido en las semanas recientes.
Lo anterior, con el ánimo de evitar alguna situación de riesgo, tanto para los clientes como para el personal de cada establecimiento.
En el caso de Bodega Aurrera, anunció que el horario se recorrió, por lo que terminará sus labores a las 21:00 horas, cuando anteriormente su horario de cierre era a las 22:00 horas.
Asimismo, el negocio “Pizza loca” dio a conocer que, debido a los altos índices de inseguridad que se han estado dando durante los últimos días, se ve en la necesidad de modificar sus horarios, por lo que su horario de servicio será de las 12:30 a las 20:30 horas.
La taquería “Valencia” anunció que, por seguridad, a partir del 7 de diciembre darán servicio de 16:30 a 21:00 horas.
Del mismo modo, hacen un llamado a las autoridades municipales y estatales para reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de las familias de Coatetelco, ya que esta situación afecta a las actividades económicas de este lugar, que representan empleos locales en la mayoría de los casos.
Solicitan construcción de aula en primaria de Coatetelco
Reportero La Redacción
Madres de familia llaman a la gobernadora Margarita González a apoyar al plantel, que no cuenta con salones suficientes.
Coatetelco.- Madres de familia de la Escuela Primaria Rural “Héroes de la Independencia”, ubicada en El Muelle de este municipio indígena, solicitaron a la gobernadora Margarita González Saravia construcción de un aula, ya que los salones con los que cuenta el plantel son insuficientes para el total de grupos.
Dicha solicitud fue realizada durante la visita de González Saravia al municipio indígena.
Anayelli Palomares Rivera, madre de familia del plantel, mencionó que la infraestructura actual es insuficiente para atender a más de 120 alumnos, lo que mantiene a los estudiantes tomando clases en malas condiciones.
Aseguró que la situación es “crítica”, ya que incluso el aula de cómputo tuvo que ser convertida en salón para los alumnos de 5° grado, mientras que los grupos de 3° y 4° comparten un solo espacio, con más de 40 alumnos.
Por lo anterior, el grupo de madres de familia aprovechó la reciente visita de la gobernadora para demandar una solución urgente a la problemática que afecta a sus hijos. “Es un problema de algunos años ya, sin que las autoridades estatales o municipales hayan tomado acciones”, dijo.
En el acto, funcionarios de la Secretaría de Educación del estado atendieron al grupo de solicitantes y se comprometieron a visitar la escuela para evaluar la situación.
Asimismo, aseguraron que se realizará una programación para la construcción del aula solicitada y mejorar la infraestructura escolar de la Primaria “Héroes de la Independencia” con el objetivo de garantizar un espacio adecuado para los menores.
Impulsan participación de atletas morelenses en 'Noche de Campeones'
Reportero La Redacción
Fortalecen su preparación en artes marciales mixtas rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025
Con el apoyo del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), se celebró en Temixco la edición número 25 de la “Noche de Campeones”, actividad que impulsa el talento de atletas de artes marciales mixtas como parte de su preparación rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025.
El evento fue organizado por Armando Mercado Hernández, delegado estatal de artes marciales mixtas y ganador del Premio Estatal del Deporte Morelos 2023, quien continúa promoviendo esta disciplina con miras a las competencias del próximo año.
La jornada inició con un torneo abierto que incluyó modalidades de combate y formas, donde participaron niñas y niños desde los cinco años. Más tarde, se llevó a cabo la "Noche de Campeones", en la que se contó con la presencia de Isaac Mora, coordinador de los Juegos Nacionales Populares, quien destacó el respaldo del Indem, a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles, para el desarrollo de las artes marciales en el estado.
Al respecto, Domínguez Robles agregó que, en los Juegos Nacionales Populares, Morelos ha destacado como referente nacional en disciplinas como las artes marciales mixtas, logrando ubicarse entre los primeros lugares del medallero, y añadió que la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido fortalecer estas disciplinas populares para mantener el nivel competitivo y acercar el deporte a todas y todos los morelenses.
Se contó con la participación de peleadores y formistas de municipios como Cuernavaca, Xochitepec, Temixco, Cuautla, Puente de Ixtla, Yautepec y Emiliano Zapata, así como de Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec, provenientes del Estado de México.
Con eventos como este, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto, reafirma su compromiso con el deporte como herramienta de desarrollo e inclusión social, impulsando la preparación de atletas rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025 y fortaleciendo el talento deportivo en todo el estado.

Octagoncito y Mini Psycho Clown estelarizarán la función en la Casa Ejidal.
La magia de la lucha libre llegará esta noche a la Casa Ejidal de Chipitlán con gran función estelarizada por Octagoncito enfrentando junto a Kalakita y Karabo; a Mini Psycho Clown, Dragon Kid y Dark Furia.
La función empezará a las 7 de la noche, contando con el “Miguelón” como anunciador y al Pachuco como réferi.
En la lucha preliminar, el Vampiro Morelense y Tatuaje se medirán ante Rey Tigre Sr. y Arles; en el “Torneo Vom Noticias Reyes del Aire” estarán participando Horus, Sombra Imperial, Torito Morelense, Ángel Aéreo, Mini Rey Tigre y Príncipe Celestial.
En la lucha semifinal, Oso, Wisin y Corcel del Diablo se batirán con Verdugo, Catástrofe y Voltaje.
Mini Psycho Clown es otra de las estrellas que subirá el ring de la Casa Ejidal de Chipitlán.
Tomada de la web
Culminan acciones por día de lucha contra la violencia de género en Yautepec
Reportero Mario Vega
Incluyeron actividades para el empoderamiento de las mujeres.
Yautepec.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el gobierno de este municipio realizó diversas actividades para sensibilizar a la población acerca de la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.
A través de la Instancia de la Mujer, dirigida por Ali Ávila Plaza, se llevaron a cabo actividades enfocadas en ayudar a las jóvenes a identificar emociones y evitar abusos, así como a conocer las diversas formas de violencia y adquirir conocimientos y nuevas habilidades.
Entre las actividades destacadas se encuentra la presentación de la obra de teatro guiñol “El lobo no está”, del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, dirigida a estudiantes de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”. También se presentó una plática informativa por parte de María Consuelo Cruz Armenta, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
Además se realizó una exposición de los trabajos de capacitación del Centro de Desarrollo de la Mujer en Yautepec, donde se capacitó y empoderó a mujeres de ocho grupos en diferentes colonias y en las instalaciones del DIF. Los cursos ofrecidos incluyeron la elaboración de ensaladas, postres fríos, cosmética natural, velas temáticas y panadería.
La actividad contó con la participación de personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que ofreció una charla sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación. Asistieron también los regidores Sergio Vences Avilés y Óscar Vidal Vergara, así como representantes de diferentes instituciones y organizaciones.
Necesario, reforzar seguridad dentro y fuera de escuelas: Karla Aline Herrera
Reportero Mario Vega
La secretaria de Educación se pronunció por una mayor participación de los comités escolares de seguridad.
Ayala.- La secretaria estatal de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, se pronunció por reforzar los mecanismos de seguridad en la entrada y salida de los planteles educativos, al tiempo que hizo un llamado a reforzar las acciones de los comités de seguridad escolar.
Lo anterior, luego de los hechos ocurridos en una escuela primaria del municipio de Jiutepec, donde se vulneró la seguridad de los estudiantes por una persona ajena que ingresó para atacar sexualmente a una alumna.
La funcionaria destacó que es fundamental trabajar en conjunto con las autoridades educativas y los comités de seguridad escolar para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad en los planteles educativos.
Asimismo, Herrera Alonso también mencionó que se ha estado trabajando en la implementación de un plan de seguridad que incluye la participación activa de los padres de familia, madres y tutores.
“Se tienen que reforzar mucho algunas situaciones, sobre todo en estos planteles en la forma en que puede entrar y salir alguien, cuidar la vigilancia al interior… Hemos estado haciendo muchas acciones, no solamente aplicando protocolos, sino que también resguardando la parte de la seguridad. Había compartido que en muchas escuelas hay los comités de seguridad; hoy es un llamado a que reforcemos aún más la parte de la prevención”, señaló.
Respecto de los protocolos que se deben seguir en los planteles educativos ante hechos de violencia en el exterior, como balaceras que se han registrado, dijo que se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para implementar las estrategias necesarias.
“Estamos en total coordinación con nuestro secretario de Seguridad y con su área de prevención en este planteamiento de qué hacer en caso de ciertas cosas. Entonces ellos son los expertos; nos hemos acercado para establecer este plan y poderlo bajar a todas las escuelas del estado”, apuntó.
En cuanto a la posibilidad de implementar el Operativo Mochila, destacó que ese tema se abordará mediante otra modalidad atendiendo las indicaciones de la Comisión de Derechos Humanos. “Recordemos en esencia, por derechos humanos, como se estaba haciendo hace unos años ya no está permitido. La Federación implementa otro protocolo, algo similar que cuida desde luego este acercamiento con derechos humanos, y es una parte que nos parece viable en diversas escuelas. Recuerden que parte de este programa es también aplicable de manera aleatoria, es la participación activa completamente de los papás, de las mamás y los tutores”, agregó.