Violencia en Sinaloa: 13 cuerpos hallados en las últimas horas
TXT LTS
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Sinaloa reportó este jueves que en las últimas horas encontraron 13 hombres muertos con marcas de disparos en los municipios de Culiacán, Badiraguato, Elota y Mazatlán, además, fueron localizadas seis personas lesionadas, se realizó una detención y el control de un incendio de un comercio de comida japonesa y de vehículos.
En un comunicado, las autoridades informaron que en la colonia Ferrocarrilera, en Culiacán, encontraron a ocho hombres, cuatro fallecidos y el resto heridos, quienes fueron trasladados a un hospital para su atención médica, además de dos vehículos con daños por impactos de armas de fuego.
Pese a que no confirman la detención de algún presunto responsable, la policía reveló que al atender el reporte afuera del lugar donde ocurrieron los hechos fueron vistos civiles armados abordo de dos camionetas.
Sobre el incendio atendido en Culiacán por elementos de la policía estatal y bomberos, se dio a conocer que ocurrió en un negocio de sushi ubicado en Isla Musala, donde el fuego se encontró en vehículo repartidor de comida de este restaurante, además, dos vehículos más fueron dañados por las llamas y el comercio japonés registró daños en cristales.
No hay personas lesionadas por este incidente.
En otro reporte al teléfono de emergencia, las autoridades encontraron a un hombre muerto al interior de su domicilio ubicado en la colonia Valle Alto, en Culiacán, donde también estaba una persona con un arma larga y otra corta que fue detenida.
En la región de El Ranchito fue hallado otro sujeto muerto con los ojos vendados; en la zona de La Costerita, debajo de un puente encontraron a un fallecido con los pies atados, ojos vendados junto con un cartel; en la carretera Sanaloa, a la altura del panteón de El Carrizalejo fue alertado de otro cuerpo, y en la colonia de Las Flores se localizó un cuerpo flotando en el cause de un canal.
La fiscalía estatal también está investigando la muerte de dos hombres cuyos cuerpos fueron encontrados en el municipio de Elota.
La policía del municipio de Badiraguato informó que la noche del miércoles una ambulancia que se dirigía a atender un accidente fue interceptada por una camioneta de donde le entregaron un cuerpo envuelto en plástico negro. Se desconoce la causa de muerte y la identidad de la persona.
En el municipio de Mazatlán, un hombre fue víctima de un ataque armado cuando viajaba abordo de una camioneta en la colonia Zona Dorada, personal de emergencia llegó a atenderlo, lo llevó a un hospital donde al ingresar se informó de su muerte. La fiscalía estatal inició la carpeta de investigación correspondiente.
Las autoridades atendieron el reporte de dos hechos relacionados, uno ocurrió en el bulevar Jesús Kumate, en el estacionamiento de un motel que un hombre fue atacado por civiles armados cuando viajaba en una grúa, la víctima fue trasladada a un hospital.
El segundo hecho, sucedió en la carretera México-15 y el bulevard Jardín de las Orquídeas, en fue encontrada otra persona lesionada por arma de fuego y una grúa y una camioneta fueron incendiadas intencionalmente por civiles armados.
La policía estatal también atendió el reporte de disparos en las colonias Lázaro Cárdenas, Infonavit Las Flores, Guadalupe Victoria y Costa Sol, donde tras registrar las áreas no encontraron indicios de los hechos.
Propone diputada Jazmín Solano López crear como delito autónomo el incesto infantil
Reportera Ana Lilia Mata
*En su iniciativa, la legisladora pide denunciar este ilícito para que las infancias vivan libres de la peor de las violencias, que es el abuso sexual de parte de quien se supone debería protegerlas y cuidarlas*
En cumplimiento al compromiso que hizo durante la reciente conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Jazmín Solano López presentó iniciativa que busca crear como delito autónomo el incesto infantil y sancionarlo con penas de entre 10 y 20 años de prisión e incluir la reparación del daño y atención psicológica a las víctimas.
En la sesión ordinaria celebrada este jueves, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, consideró ante las y los integrantes de la LVI Legislatura que “existen en Morelos delitos como el incesto que permanecen ocultos o que nuestra sociedad prefiere ignorar porque así conviene a los violentadores”.
Y precisó: “Me refiero al abuso sexual que abuelos, padres, hermanos, primos o tíos cometen en contra de personas menores de 14 años, generalmente las más afectadas son las niñas, a las que, a veces, las mismas familias las obligan a callar o a soportar esta que es una de las más grandes infamias en contra de la dignidad y la salud física y emocional de las mujeres”.
En su iniciativa, que reforma el artículo 208 del Código Penal para el Estado de Morelos, la legisladora de Morena pide a las mujeres no ser cómplices y denunciar este ilícito para que las infancias vivan libres de la peor de las violencias, que es el abuso sexual de parte de quien se supone debería protegerlas y cuidarlas.
Enfatizó que “proteger a las infancias de Morelos debe ser la prioridad de nuestro trabajo legislativo, porque en las niñas, niños y adolescentes está el futuro de nuestra entidad”, y deben actuar con relación al incesto infantil porque desde hace más de 28 años este delito no ha tenido ningún cambio y la pena que se fija es realmente ridícula; “hoy, si alguna niña de Morelos es víctima de un abuso sexual, la pena que pudiera enfrentar el agresor es de seis meses a dos años de prisión como máximo; pudiendo el juez reducirla hasta la mitad”.
La representante del V Distrito Local Electoral dijo que eso no se debe permitir, “el incesto infantil es tan grave por sus consecuencias físicas, mentales y de salud principalmente sobre las niñas, que la conducta debe ser sancionada de manera enérgica, con una penalidad de 10 a 20 años, que permita inhibir esta conducta y al mismo tiempo tenga un carácter ejemplar”.
Establece diputada Andrea Gordillo Vega trabajo conjunto con el sector empresarial
Reportera Ana Lilia Mata
*Se comprometió a buscar mecanismos de una mayor y mejor interacción en favor de las distintas causas sociales que enarbolan en favor de los sectores propios de sus causas*
Con el propósito de cumplir con los principios de transparencia y apertura al diálogo, este jueves, la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Morelos, Andrea Gordillo Vega encabezó un encuentro con organizaciones empresariales, a quienes compartió la iniciativa del Paquete Económico 2025.
De manos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Antonio Sánchez Purón y de Óscar Segura Zubillaga, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, la legisladora entregó el proyecto económico 2025, refiriendo que este, marca el inicio de un nuevo gobierno con visión de crecimiento, justicia social y desarrollo en la lucha por una economía fuerte y responsable en Morelos.
Con este ejercicio, la panista refrenda su compromiso de inclusión al sector productivo, para que sean partícipes en las decisiones que afectan al crecimiento económico del Estado.
Ante los agremiados del CCE, la legisladora aseguró que Morelos debe recuperar la seguridad y la paz social para poder generar inversiones productivas en la entidad, que permitan generar empleos y reducir las desigualdades.
Acompañada de sus compañeros de bancada, Daniel Martínez Terrazas, quien preside la Junta Política y de Gobierno (JPyG) y del diputado Gerardo Abarca Peña así como de la diputada Gonzala Eleonor Martinez Gómez del PRI y Luz Dary Quevedo Maldonado del partido Movimiento Ciudadano, coincidieron que es muy importante para el sector empresarial la unión de esfuerzos en pro de la entidad y la pluralidad de ideas así como su participación activa en los temas públicos.
Por último, la legisladora compartió que actualmente el presupuesto es uno de los asuntos principales, donde se consideran incrementos importantes en favor de la seguridad y órganos autónomos, educación, así como del campo y todo aquel proyecto o acción que propicie un sano y sólido crecimiento para la entidad.
Se recuperará memoria histórica de Morelos: González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
Consejo Interinstitucional recopilará y preservará elementos de contribución al acervo histórico de la entidad, enuncia la mandataria estatal.
La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que se emitirá un decreto para la creación de un consejo interinstitucional para la recuperación de la memoria histórica de Morelos.
En entrevista con varios medios de comunicación, luego del acto oficial de la conmemoración de la firma del Plan de Ayala, la mandataria habló de la creación de dicha instancia, que tendrá a su cargo la preservación de elementos que contribuyan al acervo histórico, al señalar que actualmente muchos documentos y demás piezas con valor están dispersos.
“El decreto tiene como fin la recuperación de la memoria histórica del estado de Morelos, es fundamental para que nuestro pueblo y todos nosotros tengamos identidad, de dónde venimos, cómo se ha desarrollado la historia de cada uno de nuestros municipios, quiénes han dado vida a la trasformación de nuestra entidad”, explicó.
Abundó que en dicho consejo participarán el Archivo General del estado, el Colegio de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, algunos cronistas y el Congreso local. Los materiales tales como documentos se conjuntarán, se conservarán y se buscarán mecanismos para que estén abiertos, que sean accesibles a todos los estudiantes y a toda la población.
González Saravia destacó la importancia de Ayala, cuna del agrarismo, y del movimiento zapatista revolucionario.
Por otro lado, este jueves, González Saravia ratificó que en el estado se dará seguimiento al programa federal de fortalecimiento a las comunidades indígenas, para ofrecerles de manera integral, a través de las diferentes secretarías, mejores condiciones sociales y de desarrollo económico.
Colocan obras del escultor Gastón Gallardo en el centro de Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
En el centro de Cuernavaca fueron colocadas obras del escultor Gastón Gallardo, mejor conocido como Galo Escultor, artista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1992; forjado por las vivencias del terremoto de 2017, ha redefinido la esencia de la renovación a través de su peculiar forma de ensamblaje.
Reafirma IEBEM compromiso con la seguridad en escuelas de Morelos
Reportero La Redacción
*Autoridades y padres de familia acuerdan fortalecer la seguridad escolar*
El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que, a través del Departamento de Convivencia Escolar y en coordinación con la Dirección de Desarrollo Educativo, se implementarán estrategias reforzadas de capacitación y socialización de los protocolos de seguridad en todos los planteles de la entidad, priorizando aquellos identificados con mayor vulnerabilidad.
En relación con la situación registrada en la escuela primaria “Benito Juárez” del municipio de Jiutepec, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, destacó que ya se han sostenido reuniones productivas con las madres y padres de familia de dicha escuela, logrando acuerdos significativos orientados a fortalecer la seguridad escolar y el bienestar de la comunidad educativa.
Entre las medidas adoptadas, se acordó proporcionar acompañamiento y consultoría especializada, así como desarrollar intervenciones dirigidas a las y los alumnos, enfocadas en fortalecer sus conocimientos y habilidades en temas de autocuidado, convivencia armónica y resolución pacífica de conflictos.
Vique Salazar también recordó que los materiales y herramientas complementarias, que incluyen guías para la identificación de problemas de seguridad, protocolos de actuación y recomendaciones para mantener la calma y reaccionar adecuadamente ante situaciones de riesgo, están disponibles para su consulta en la página oficial del IEBEM.
El funcionario reiteró el compromiso del instituto de trabajar en colaboración con las autoridades correspondientes para garantizar la protección y seguridad de las niñas, niños y adolescentes en todo el estado, reforzando las medidas preventivas en las instituciones educativas.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos y el IEBEM consolidan su compromiso con la justicia, la seguridad y la creación de entornos escolares seguros, dignos y libres de violencia, reafirmando su responsabilidad de proteger a las y los estudiantes en todo momento.
Trufas de chocolate con nuez: un postre rápido y delicioso sin horno
TXT Daniela Hernández
Si estás buscando un postre delicioso y rápido de preparar, las trufas de chocolate con nuez son la opción perfecta. Este dulce no requiere horno y se elabora en tan solo 10 minutos, lo que lo convierte en una excelente opción para satisfacer antojos de último minuto.
La receta es sencilla: se combinan ingredientes como cacao en polvo, chocolate negro, nata líquida y nueces picadas.
Para un toque extra de sabor, puedes agregar esencia de nuez o un chorrito de leche condensada, lo que le dará un acabado cremoso y dulce.
Lo mejor es que las trufas se pueden cubrir con cacao en polvo, coco rallado o más nuez triturada, lo que les da una textura crujiente al morderlas.
Receta de Trufas de Chocolate con Nuez
Ingredientes:
200 gramos de chocolate negro
100 ml de nata líquida
50 gramos de nueces picadas
1 cdita de esencia de
nuez
Chorrito de leche condensada a temperatura ambiente (opcional)
Cacao en polvo o coco rallado para cubrir
Getty Images
Preparación:
Derrite el chocolate con la nata en un recipiente.
Deja enfriar un poco y añade las nueces junto con la esencia de nuez y mezcla. Para darle un toque cremosito y dulce, puedes agregar a la mezcla un poco de leche condenada a temperatura ambiente, este ingrediente permitirá unificar los ingredientes y tener un resultado maravilloso, aunque su uso es opcional.
Forma bolitas y rebózalas en cacao en polvo, coco rallado y más nuez triturada.
Refrigera un poco antes de servir para que terminen de tomar consistencia.
¡Disfruta de unas deliciosas trufas de chocolate con nuez!
Plantea diputado Daniel Martínez incluir inteligencia emocional en sistema educativo estatal
Reportera Ana Lilia Mata
*La propuesta del legislador busca impactar positivamente en la salud mental de niñas, niños y adolescentes del estado de Morelos*
El diputado Óscar Daniel Martínez Terrazas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas fracciones de la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con lo que se busca, entre otros temas, incluir en el Sistema Educativo Estatal, la educación emocional como una herramienta adecuada en materia de salud mental de niñas, niños y adolescentes.
Cabe mencionar que la propuesta en comento adiciona la fracción XXX del artículo 4, reforma la fracción XVI del artículo 46; adiciona la fracción XXIV del artículo 53, y la fracción XXIV del artículo 93, todas de la mencionada normativa.
Entre las adiciones destaca la que establece que la “salud mental es el estado de bienestar que permite a niñas, niños y adolescentes, el buen funcionamiento cognitivo, afectivo, conductual, que beneficia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el aprendizaje y la recreación, que favorezca su desarrollo integral y dignidad humana”.
Por otra parte, en su exposición de motivos, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), reveló que la Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que más del 13% de los adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años en el mundo padecen un trastorno mental diagnosticado.
Al considerar a la salud mental como “un derecho fundamental de todas las personas, incluyendo a la niñez y adolescencia de nuestro estado”, Martínez Terrazas refirió que “es necesario garantizarla, y ello implica que se trabaje desde la prevención, la atención y el control de las enfermedades, y el suministro de medicamentos”.
Finalmente, manifestó que esto se podrá lograr a “través de instrumentos que favorezcan el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en situaciones cotidianas, y por extensión, el fomento de actitudes positivas ante la vida y el aprendizaje de habilidades sociales, de escucha, y de mediación”.
Encabeza diputado Rafael Reyes propuesta para crear un registro estatal de guarda y custodia de menores
Reportera Ana Lilia Mata
*El legislador morenista invita a los congresos estatales a impulsar la iniciativa en sus entidades*
El diputado Rafael Reyes presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del partido político Morena, así como de las Fracciones de Nueva Alianza (NA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una iniciativa para crear un Registro Estatal de Guarda y Custodia de Menores, con la finalidad de prevenir abusos en contra de madres de familia, hijas e hijos.
En sesión ordinaria efectuada la mañana de este jueves, el diputado por el sexto distrito local con cabecera en el municipio de Jiutepec refirió que el Registro, el cual se propone sea gestionado a nivel estatal por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), permitirá centralizar la información de custodia y coordinar de manera eficiente los procesos judiciales.
Rafael Reyes planteó que el Registro permitirá que los jueces puedan consultar en cualquier momento la situación legal de custodia de los menores, evitando cambios de manera injusta y sin una revisión completa de la situación en otras entidades federativas; “con esta herramienta, estamos cerrando las puertas a quienes pretenden aprovechar las diferencias entre jurisdicciones”, refirió.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LVI Legislatura refirió que el Registro Estatal de Guarda y Custodia de Menores proporcionará acceso rápido y seguro a la información de custodia, permitiendo a las autoridades actuar con rapidez en casos de emergencia, sustracción de menores o violaciones de los derechos de custodia.
Reyes Reyes invitó a los Congresos estatales de toda la República mexicana a tomar medidas similares, a que impulsen la iniciativa en sus respectivos estados para que la seguridad jurídica en el tema de custodia de menores sea una realidad en el país; el llamado, señaló el representante de la cuarta transformación, es a trabajar juntos para cerrar las lagunas legales que hoy permiten injusticia.
La iniciativa para la creación del Registro Estatal fue respaldada por las diputadas y los diputados: Sergio Omar Livera Chavarría, Guillermina Maya Rendón, Jazmín Juana Solano López, Nayla Carolina, Ruiz Rodríguez, Alfredo Domínguez Mandujano, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya, Isaac Pimentel Mejía, Brenda Espinosa Lopez, Ruth Cleotilde Rodríguez López y Luis Eduardo Pedrero González.
Vídeo relacionado

Morelos está en primeros lugares en el país en número de casos.
La Secretaría de Salud analiza la posible puesta en marcha de un tercer megaoperativo de prevención y combate al dengue. En la entidad se espera que en las siguientes semanas se observe una baja en la incidencia de esta enfermedad.
Así lo informó el titular de la dependencia, Mario Ocampo Ocampo, quien informó que en el estado, hasta la semana epidemiológica 47, se han registrado 51 defunciones por esta causa y un total de seis mil 338 casos, de los cuales, tres mil 481 son de tipo grave con signos de alarma.
Los municipios con mayor incidencia son Cuautla, Cuernavaca, Ayala y Jojutla, pero se tiene presencia de dicha enfermedad en prácticamente todo el territorio morelense.
Comentó que en el comité de salud se están procesando los datos sobre los resultados de las campañas de contención, y con base en esta información se decidirá si hay un tercer operativo, sin embargo, siguen las campañas de termonebulización.
Destacó que el siguiente paso en la estrategia de salud en torno al dengue es enfocarse en la prevención, la cual se reforzará en el último mes de este año y desde el inicio del 2025, a través del programa de vectores.
El secretario comentó que Morelos se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional, pero resta conocer los resultados de pruebas que analiza la Federación, pues en algunos casos hay entidades que tienen casos que siguen en estudio, de tal forma que tanto sus tasas de mortalidad, como de morbilidad, podrían incrementarse al final del recuento oficial.
De igual manera, explicó que la cifra de 51 muertes por dengue es acumulada en el año, y no significa que de una semana a otra haya un gran número, sino que los resultados de los dictámenes son dados a conocer conforme los resuelve la Federación. Por lo tanto, confió en que la incidencia vaya a la baja en las próximas semanas.
Por otro lado, en el tema del presupuesto para el 2025, el secretario indicó que para el próximo año una gran parte de los recursos en el rubro serán ejecutados por el IMSS- Bienestar, y otra por el estado. Por lo tanto, “pareciera que el recurso destinado disminuye, pero en la práctica el recurso disponible para el sector va a aumentar”.