EcoLoc: el nuevo dispositivo que alarga la vida de los alimentos con luz UV
TXT Smart home
Un innovador dispositivo sueco llamado EcoLoc promete mantener los alimentos frescos por más tiempo en la nevera al eliminar bacterias con luz ultravioleta. Este pequeño aparato desinfecta directamente la comida almacenada en táperes, ayudando a reducir el desperdicio y mejorar la conservación.
EcoLoc está compuesto por una tapa de vidrio transparente compatible con los recipientes de alimentos de IKEA, y un módulo portátil con lámpara UV alimentado por batería. Este módulo contiene un chip desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) y la empresa PureFize Technologies, que genera luz ultravioleta tipo C (UVC) sin usar mercurio, un material tóxico habitual en este tipo de lámparas.
La tecnología emplea un proceso físico llamado catodoluminiscencia para emitir luz germicida al colocar el módulo en funcionamiento por unos minutos al cerrar el recipiente. También permite reactivarlo brevemente cada día. Según pruebas de laboratorio, el dispositivo eliminó bacterias como E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Legionella pneumophila, extendiendo significativamente la vida útil de ciertos alimentos: los tomates duraron siete días más, los panecillos 22 días y los arándanos hasta 28 días.
Este desarrollo combina higiene, practicidad y compatibilidad con productos comunes del hogar, ofreciendo una solución eficaz para conservar mejor los alimentos.
Los cardenales eligen al nuevo papa en el segundo día del cónclave
TXT CNN
El 8 de mayo de 2025, una columna de humo blanco se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido al nuevo papa. La decisión llegó en el segundo día de deliberaciones, lo que marca un rápido consenso entre los purpurados.
Por el momento, aún no se ha dado a conocer la identidad del nuevo pontífice ni el nombre que adoptará. La tradición indica que el anuncio oficial se hará pronto desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde también dará su primera bendición como líder de la Iglesia católica.
Suspenden clases presenciales en Sinaloa tras aumento de violencia; educación continúa en línea
TXT Aristegui Noticias
Debido a una nueva ola de hechos violentos registrados en varios municipios de Sinaloa, diversas instituciones educativas decidieron suspender clases presenciales y migrar temporalmente a la modalidad virtual.
La decisión fue con el fin de proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), a través de su titular Gloria Félix Niebla, informó que si bien se mantiene la apertura de planteles escolares, la asistencia de alumnos quedará sujeta a la decisión de madres, padres o tutores, sin que esto represente sanciones o afectaciones escolares para los estudiantes.
"La convocatoria es abrir los planteles, pero se respetará totalmente la decisión de quienes prefieran no enviar a sus hijos a clases presenciales", afirmó.
Entre las instituciones que han adoptado estas medidas se encuentra la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que emitió un comunicado anunciando que este jueves 8 de mayo las actividades se llevarán a cabo de forma virtual en 17 sedes y extensiones, incluyendo Culiacán, Navolato, Eldorado, Cosalá, Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Badiraguato, entre otros.
La universidad reiteró que no se sancionará ni se tomará como falta la no asistencia a clases presenciales, y pidió a su comunidad estar pendiente de la información oficial a través de sus canales institucionales.
La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) también informó que sus actividades académicas se realizarán en línea, al igual que el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) No. 224, que suspendió sus clases presenciales en ambos turnos.
Además, escuelas públicas y privadas de nivel básico, incluyendo guarderías, primarias y secundarias, han adoptado la misma postura, siguiendo la recomendación de la SEPyC de dejar la decisión en manos de los padres de familia.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó que los hechos violentos que detonaron esta decisión ocurrieron en los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito, y aunque no se han detallado cifras ni incidentes específicos, se trabaja en reforzar la seguridad en la región.
Mientras tanto, el sector educativo de Sinaloa continúa con sus labores de manera remota, a la espera de condiciones más seguras para retomar la normalidad en los planteles.
Inflación en México sube a 3.93% en abril, impulsada por alimentos y mercancías
TXT La jornada
La inflación general en México se ubicó en 3.93% anual durante abril de 2025, su mayor nivel desde diciembre de 2024, impulsada principalmente por el alza en precios de productos agropecuarios y mercancías, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.33%, ligeramente por encima de lo previsto por analistas, que esperaban 0.31%. Con este resultado, la inflación suma tres meses consecutivos al alza, aunque se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, de entre 3% y 4%.
Entre los productos que más presionaron al alza están el jitomate, con un aumento mensual de 22.08%, el aguacate (10.90%) y la carne de res (2.10%). También subieron los precios en servicios de comida como loncherías y taquerías, así como en productos como automóviles y artículos para el cabello.
Por otro lado, la electricidad reportó una baja estacional de 12.16%, lo que ayudó a moderar el incremento general. También bajaron el precio del huevo, carne de cerdo, plátano y algunos paquetes de telecomunicaciones.
La inflación subyacente, que excluye bienes con precios volátiles, creció 0.49% mensual y 3.93% anual. A su interior, las mercancías no alimenticias subieron 0.78% en el mes, mientras que los servicios lo hicieron en 0.30%.
En contraste, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21% mensual, aunque registró un aumento de 3.76% anual, debido a un alza de 1.60% en productos agropecuarios y una baja de 2.67% en energéticos.
En cuanto a los precios al productor, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) subió 0.14% mensual y 6.87% anual, con incrementos tanto en insumos intermedios como en productos finales, reflejando presiones más amplias en los costos de producción.

India llevó a cabo una serie de bombardeos aéreos en Pakistán y en la región de Cachemira administrada por Islamabad como parte de la llamada "operación Sindoor", en respuesta a un atentado ocurrido el pasado 22 de abril que dejó 26 turistas muertos en la zona de Pahalgam.
El gobierno indio afirmó que los ataques, realizados la madrugada del miércoles 8 de mayo, tenían como objetivo “infraestructura terrorista” utilizada para planear atentados en su territorio. Según cifras oficiales de Pakistán, al menos 26 personas murieron y 46 resultaron heridas en los bombardeos, que impactaron las zonas de Muzaffarabad, Kotli y Bahawalpur.
Pakistán ha calificado las incursiones como “no provocadas” y negó cualquier implicación en el ataque de abril. Su primer ministro, Shehbaz Sharif, prometió que la agresión “no quedará impune” y aseguró que parte de los blancos fueron áreas civiles. El ejército paquistaní afirmó haber derribado cinco aviones indios y un dron, aunque India no ha confirmado estas bajas. Además, Delhi reportó la muerte de 10 personas en su territorio tras enfrentamientos en la frontera.
El conflicto revive la histórica disputa por Cachemira, una región dividida desde 1947 y origen de múltiples tensiones entre ambos países, que además cuentan con armas nucleares. Aunque India no ha identificado a un grupo responsable del atentado en Pahalgam, señaló a militantes con presunto apoyo desde Pakistán, algo que Islamabad rechaza.
El ataque de abril fue el más letal contra civiles en casi dos décadas y se produjo en un contexto de creciente presencia turística tras la revocación del estatus semiautónomo de Cachemira por parte de India en 2019.
Mientras la comunidad internacional llama a la moderación, incluyendo a la ONU y a Estados Unidos, crece la preocupación por una posible escalada entre las dos potencias regionales.
Se inculcará cultura agroecológica: gobernadora
Reportera Tlaulli Preciado
Tendrán incentivo económico productores que utilicen sistemas agroecológicos en sus cultivos, anuncia Margarita González Saravia.
Jiutepec. La meta para este gobierno es que Morelos se convierta en el primer estado agroecológico, sostuvo la gobernadora Margarita González Saravia, al anunciar una estrategia en esta materia.
En entrevista, la mandataria expuso que una de las acciones será otorgar un incentivo económico a los productores que utilicen sistemas agroecológicos en sus cultivos.
Para establecer los detalles se instalará un consejo estatal de agroecología con la participación de investigadores, autoridades de diferentes niveles, productores y los centros e institutos de investigación.
Anotó que Morelos es un estado pequeño en superficie, pero el 70% es rural, con mucho arraigo al campo, con más de cien mil personas dedicadas al agro y con gran diversidad de cultivos.
La estrategia será diseñada a seis años y contempla varias acciones. Destacó que ya hay cerca de tres mil productores que aplican procesos agroecológicos y el objetivo es brindar la capacitación y promover estos métodos para más personas y en mayor superficie.
Por ello, el gobierno del estado apoyará fuertemente la creación de un centro de estudios de suelo con parcelas demostrativas con la participación de investigadores y expertos de diferentes instituciones.
Además, se generarán contenidos educativos en escuelas de nivel básico, desde temprana edad, para inculcar la cultura agroecológica, donde siembren sus propios alimentos, desde pequeños huertos e, incluso, en macetas.
La gobernadora destacó que en esta administración creció el presupuesto al campo, de 40 millones que había anteriormente, a cerca de 700 millones de pesos, más la inversión en infraestructura hidroagrícola y otras obras.
Colectivo localiza fosa con restos humanos en Palmar de Bravo, Puebla
TXT Proceso
El pasado 5 de mayo, familiares de una persona desaparecida que realizaban labores de búsqueda en Palmar de Bravo, Puebla, localizaron una fosa con restos humanos en los límites del rancho La Trinidad, informó María Luisa Núñez Barojas, representante del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla.
Aunque el hallazgo fue reportado a las autoridades estatales alrededor de las tres de la tarde, agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron hasta casi las ocho de la noche y, debido a la hora, no pudieron realizar las diligencias correspondientes sino hasta el día siguiente. Finalmente, el 6 de mayo se llevó a cabo el levantamiento de los restos, que corresponderían a una persona.
Sin embargo, el secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, contradijo esta versión al asegurar que la fosa fue encontrada por el Ejército Mexicano y no por los familiares. Esta diferencia se suma a una serie de tensiones entre el gobierno estatal y el colectivo de madres buscadoras, alimentadas por declaraciones recientes del propio Aguilar, quien sugirió que el hijo de Núñez Barojas desapareció por presuntos vínculos delictivos.
Ante la crítica de organizaciones sociales y religiosas que consideraron estas declaraciones como una forma de revictimización, el funcionario ofreció disculpas, aunque insistió en que solo transmitió la información disponible. El gobernador Alejandro Armenta respaldó públicamente a Aguilar y aseguró que su labor al frente de Gobernación es “extraordinaria”.
Cuestionada por la falta de diálogo entre el gobernador y los familiares de desaparecidos, así como por el polémico nombramiento de Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió a Armenta, afirmando que tiene sensibilidad para atender este tipo de situaciones.
Tras las críticas, Armenta instruyó a su secretario de Gobernación a reunirse con las madres buscadoras y reiteró su disposición de colaborar con ellas.
La Red Nacional por la Paz, integrada por organizaciones católicas como la Conferencia Episcopal Mexicana y los Jesuitas de México, expresó preocupación por el tono del gobierno estatal hacia el colectivo, y ofreció actuar como mediadora si alguna de las partes así lo requiere.
Silencian a Junior H en la Feria de San Marcos por cantar corrido sobre el hijo de 'El Chapo'
TXT Anayeli Tapia Sandoval
La noche del 7 de mayo, durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, el cantante Junior H fue abruptamente silenciado tras comenzar a interpretar “El Hijo Mayor”, un corrido que alude a Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El incidente ocurrió justo en la víspera del aniversario luctuoso del joven, asesinado en 2008, lo que generó controversia y reacciones encontradas entre los asistentes.
Apenas habían transcurrido ocho segundos de la canción cuando el sonido fue cortado, provocando abucheos iniciales seguidos por un coro masivo del público, que cantó el tema completo.
Minutos antes, el cantante había anunciado: “Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias”. Aunque no se ha confirmado si la interrupción se debió al contenido del corrido o al fin del tiempo asignado, el momento fue captado en video y se viralizó en redes sociales.
🚨Siguen los #Narcocorridos: 🎤
— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 8, 2025
En Aguascalientes, durante la presentación de Junior H en la Feria de San Marcos 2025, el artista decidió cantar “El Hijo Mayor”, pero le apagaron el sonido de sus instrumentos y micrófono.
Aún así, la gente coreó la canción hasta terminar.… pic.twitter.com/RkuhY0b7lm
Un corrido con carga simbólica y polémica
“El Hijo Mayor”, lanzado en 2022, retrata la vida de un joven heredero de una organización criminal, con frases como “yo fui el hijo mayor de aquel señor tan mentado” y “en la empresa de mi apá hay pa’ eso y más”, en referencia implícita a la estructura del Cártel de Sinaloa.
La canción mezcla elementos de épica familiar, violencia y fatalismo, y aunque no menciona directamente a Édgar Guzmán, su contexto y referencias coinciden con su figura.
Este acto se enmarca en un contexto más amplio: la aplicación de una nueva política estatal en Aguascalientes que prohíbe la interpretación de canciones que hagan apología del delito durante la feria, con el fin de mantener un ambiente familiar.
No es el primer caso en esta edición del evento. Días antes, el 3 de mayo, Natanael Cano también fue silenciado en el mismo recinto tras cantar “Cuerno Azulado”. Cano criticó públicamente al gobierno estatal, acusándolo de coartar su libertad de expresión, antes de que el sonido fuera interrumpido.
Ambos incidentes han desatado un debate sobre los límites entre la expresión artística y la censura, especialmente en géneros como el regional mexicano, donde los corridos muchas veces abordan temas polémicos.
La Feria Nacional de San Marcos, que concluye el 11 de mayo, sigue siendo una plataforma clave para este tipo de música, aunque ahora bajo un mayor escrutinio por parte de las autoridades.
Comienza una tregua de tres días en Ucrania propuesta por Putin
TXT France 24
Este 7 de mayo, entró en vigor una tregua de 72 horas en Ucrania, decretada de forma unilateral por el presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El alto el fuego durará hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, según informó la agencia estatal rusa RIA.
Ucrania no aceptó la propuesta y pidió, en cambio, un cese de hostilidades más prolongado de al menos 30 días. A pesar de ello, las autoridades ucranianas reportaron una noche relativamente tranquila en las principales ciudades, aunque denunciaron que los ataques rusos continuaron en la región de Sumy, al noreste del país. La información no pudo ser verificada de forma independiente por medios internacionales.
Horas antes del inicio de la tregua, ambos bandos intercambiaron ataques aéreos. Estos bombardeos obligaron a cerrar varios aeropuertos en Rusia y provocaron al menos dos muertes en territorio ucraniano.
El Kremlin aseguró que sus tropas respetarán la orden presidencial, pero responderán inmediatamente a cualquier ofensiva ucraniana. Desde Moscú, justificaron la decisión de Putin por "razones humanitarias" y señalaron que fue influida por la presión internacional, especialmente de Estados Unidos.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó dudas sobre el cumplimiento de la tregua por parte de Rusia.
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha intentado mediar entre ambos países, expresó su respaldo a esta pausa temporal, aunque su administración había declarado previamente que solo apoya ceses de fuego duraderos.
Jóvenes convierten un ataúd en parrilla y desatan risas en redes: '¿Y el difunto dónde quedó?'
TXT Infobae
Un grupo de amigos se volvió viral al usar un objeto con forma de ataúd para cocinar carne; aunque después se confirmó que no era verdadero, generó todo tipo de reacciones en redes.
En el norte de México, preparar carne asada es mucho más que una simple comida: es una tradición profundamente arraigada que reúne a familias y amistades. Por ello, no es extraño que cada hogar tenga su propio asador, desde modelos elaborados hasta versiones improvisadas con materiales poco comunes. No obstante, un grupo de jóvenes llevó esta creatividad al extremo, causando revuelo en TikTok con una escena que combinó humor, sorpresa y confusión.
El video, que rápidamente se hizo popular en la plataforma, muestra a varios jóvenes en una reunión al aire libre. Lo que llamó la atención de millones de internautas no fue la comida, sino el peculiar artefacto que usaron para cocinar: un asador con apariencia de ataúd.
En las imágenes se puede ver cómo los jóvenes colocan carne, cebollas y tortillas sobre una superficie que simula un féretro. El clip superó los dos millones de vistas en poco tiempo, acompañado por cientos de comentarios que expresaban desde incredulidad hasta carcajadas.
“¿Pero de dónde sacaron eso?”, preguntó un usuario, reflejando la impresión generalizada por la insólita elección del objeto.
Otros mostraron rechazo: “jamás comería nada de ahí”, escribió alguien, cuestionando la higiene o el simbolismo del ataúd. También hubo quien optó por el sarcasmo: “¿Y el difunto qué opinó?”, bromeó otro usuario, aludiendo al supuesto origen del objeto.
A medida que el video se difundía, algunos usuarios comenzaron a analizar con más detenimiento lo que veían. Al observar mejor, notaron que no se trataba de un ataúd real, sino de una estructura con diseño similar, probablemente decorada para parecer uno. Detalles metálicos y acabados pintados daban la ilusión de ser un féretro, pero su construcción no correspondía a la de uno auténtico.
“Me saqué de onda al principio, pero ya vi que es puro show. Está raro, pero seguro la carne quedó sabrosa”, comentó otro usuario, suavizando su reacción inicial.
Este tipo de bromas visuales no son ajenas a la cultura del norte del país, donde la carne asada forma parte fundamental del estilo de vida. No importa si es un cumpleaños, una tarde entre amigos o un domingo cualquiera, el carbón y la carne no pueden faltar.
Un comentario destacado resumió el espíritu del video: “Aquí en el norte, cada quien tiene su asador y lo importante es convivir”, reforzando la relación entre esta práctica y la identidad regional.
Más allá del debate sobre lo apropiado del diseño, el video provocó una discusión más amplia sobre el ingenio popular, la creatividad y cómo las nuevas generaciones reinterpretan las costumbres con un enfoque desenfadado.
Aunque al principio generó confusión, la mayoría de los usuarios coincidió en que el ataúd era una recreación humorística sin relación con algo real. Así, el video dejó de ser inquietante para transformarse en una muestra del característico ingenio mexicano, que siempre encuentra la forma de destacar... y de asar una buena carne.