Solicitan construcción de aula en primaria de Coatetelco
Reportero La Redacción
Madres de familia llaman a la gobernadora Margarita González a apoyar al plantel, que no cuenta con salones suficientes.
Coatetelco.- Madres de familia de la Escuela Primaria Rural “Héroes de la Independencia”, ubicada en El Muelle de este municipio indígena, solicitaron a la gobernadora Margarita González Saravia construcción de un aula, ya que los salones con los que cuenta el plantel son insuficientes para el total de grupos.
Dicha solicitud fue realizada durante la visita de González Saravia al municipio indígena.
Anayelli Palomares Rivera, madre de familia del plantel, mencionó que la infraestructura actual es insuficiente para atender a más de 120 alumnos, lo que mantiene a los estudiantes tomando clases en malas condiciones.
Aseguró que la situación es “crítica”, ya que incluso el aula de cómputo tuvo que ser convertida en salón para los alumnos de 5° grado, mientras que los grupos de 3° y 4° comparten un solo espacio, con más de 40 alumnos.
Por lo anterior, el grupo de madres de familia aprovechó la reciente visita de la gobernadora para demandar una solución urgente a la problemática que afecta a sus hijos. “Es un problema de algunos años ya, sin que las autoridades estatales o municipales hayan tomado acciones”, dijo.
En el acto, funcionarios de la Secretaría de Educación del estado atendieron al grupo de solicitantes y se comprometieron a visitar la escuela para evaluar la situación.
Asimismo, aseguraron que se realizará una programación para la construcción del aula solicitada y mejorar la infraestructura escolar de la Primaria “Héroes de la Independencia” con el objetivo de garantizar un espacio adecuado para los menores.
Impulsan participación de atletas morelenses en 'Noche de Campeones'
Reportero La Redacción
Fortalecen su preparación en artes marciales mixtas rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025
Con el apoyo del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), se celebró en Temixco la edición número 25 de la “Noche de Campeones”, actividad que impulsa el talento de atletas de artes marciales mixtas como parte de su preparación rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025.
El evento fue organizado por Armando Mercado Hernández, delegado estatal de artes marciales mixtas y ganador del Premio Estatal del Deporte Morelos 2023, quien continúa promoviendo esta disciplina con miras a las competencias del próximo año.
La jornada inició con un torneo abierto que incluyó modalidades de combate y formas, donde participaron niñas y niños desde los cinco años. Más tarde, se llevó a cabo la "Noche de Campeones", en la que se contó con la presencia de Isaac Mora, coordinador de los Juegos Nacionales Populares, quien destacó el respaldo del Indem, a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles, para el desarrollo de las artes marciales en el estado.
Al respecto, Domínguez Robles agregó que, en los Juegos Nacionales Populares, Morelos ha destacado como referente nacional en disciplinas como las artes marciales mixtas, logrando ubicarse entre los primeros lugares del medallero, y añadió que la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido fortalecer estas disciplinas populares para mantener el nivel competitivo y acercar el deporte a todas y todos los morelenses.
Se contó con la participación de peleadores y formistas de municipios como Cuernavaca, Xochitepec, Temixco, Cuautla, Puente de Ixtla, Yautepec y Emiliano Zapata, así como de Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec, provenientes del Estado de México.
Con eventos como este, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto, reafirma su compromiso con el deporte como herramienta de desarrollo e inclusión social, impulsando la preparación de atletas rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025 y fortaleciendo el talento deportivo en todo el estado.

Octagoncito y Mini Psycho Clown estelarizarán la función en la Casa Ejidal.
La magia de la lucha libre llegará esta noche a la Casa Ejidal de Chipitlán con gran función estelarizada por Octagoncito enfrentando junto a Kalakita y Karabo; a Mini Psycho Clown, Dragon Kid y Dark Furia.
La función empezará a las 7 de la noche, contando con el “Miguelón” como anunciador y al Pachuco como réferi.
En la lucha preliminar, el Vampiro Morelense y Tatuaje se medirán ante Rey Tigre Sr. y Arles; en el “Torneo Vom Noticias Reyes del Aire” estarán participando Horus, Sombra Imperial, Torito Morelense, Ángel Aéreo, Mini Rey Tigre y Príncipe Celestial.
En la lucha semifinal, Oso, Wisin y Corcel del Diablo se batirán con Verdugo, Catástrofe y Voltaje.
Mini Psycho Clown es otra de las estrellas que subirá el ring de la Casa Ejidal de Chipitlán.
Tomada de la web
Culminan acciones por día de lucha contra la violencia de género en Yautepec
Reportero Mario Vega
Incluyeron actividades para el empoderamiento de las mujeres.
Yautepec.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el gobierno de este municipio realizó diversas actividades para sensibilizar a la población acerca de la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.
A través de la Instancia de la Mujer, dirigida por Ali Ávila Plaza, se llevaron a cabo actividades enfocadas en ayudar a las jóvenes a identificar emociones y evitar abusos, así como a conocer las diversas formas de violencia y adquirir conocimientos y nuevas habilidades.
Entre las actividades destacadas se encuentra la presentación de la obra de teatro guiñol “El lobo no está”, del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, dirigida a estudiantes de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”. También se presentó una plática informativa por parte de María Consuelo Cruz Armenta, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
Además se realizó una exposición de los trabajos de capacitación del Centro de Desarrollo de la Mujer en Yautepec, donde se capacitó y empoderó a mujeres de ocho grupos en diferentes colonias y en las instalaciones del DIF. Los cursos ofrecidos incluyeron la elaboración de ensaladas, postres fríos, cosmética natural, velas temáticas y panadería.
La actividad contó con la participación de personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que ofreció una charla sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación. Asistieron también los regidores Sergio Vences Avilés y Óscar Vidal Vergara, así como representantes de diferentes instituciones y organizaciones.
Necesario, reforzar seguridad dentro y fuera de escuelas: Karla Aline Herrera
Reportero Mario Vega
La secretaria de Educación se pronunció por una mayor participación de los comités escolares de seguridad.
Ayala.- La secretaria estatal de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, se pronunció por reforzar los mecanismos de seguridad en la entrada y salida de los planteles educativos, al tiempo que hizo un llamado a reforzar las acciones de los comités de seguridad escolar.
Lo anterior, luego de los hechos ocurridos en una escuela primaria del municipio de Jiutepec, donde se vulneró la seguridad de los estudiantes por una persona ajena que ingresó para atacar sexualmente a una alumna.
La funcionaria destacó que es fundamental trabajar en conjunto con las autoridades educativas y los comités de seguridad escolar para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad en los planteles educativos.
Asimismo, Herrera Alonso también mencionó que se ha estado trabajando en la implementación de un plan de seguridad que incluye la participación activa de los padres de familia, madres y tutores.
“Se tienen que reforzar mucho algunas situaciones, sobre todo en estos planteles en la forma en que puede entrar y salir alguien, cuidar la vigilancia al interior… Hemos estado haciendo muchas acciones, no solamente aplicando protocolos, sino que también resguardando la parte de la seguridad. Había compartido que en muchas escuelas hay los comités de seguridad; hoy es un llamado a que reforcemos aún más la parte de la prevención”, señaló.
Respecto de los protocolos que se deben seguir en los planteles educativos ante hechos de violencia en el exterior, como balaceras que se han registrado, dijo que se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para implementar las estrategias necesarias.
“Estamos en total coordinación con nuestro secretario de Seguridad y con su área de prevención en este planteamiento de qué hacer en caso de ciertas cosas. Entonces ellos son los expertos; nos hemos acercado para establecer este plan y poderlo bajar a todas las escuelas del estado”, apuntó.
En cuanto a la posibilidad de implementar el Operativo Mochila, destacó que ese tema se abordará mediante otra modalidad atendiendo las indicaciones de la Comisión de Derechos Humanos. “Recordemos en esencia, por derechos humanos, como se estaba haciendo hace unos años ya no está permitido. La Federación implementa otro protocolo, algo similar que cuida desde luego este acercamiento con derechos humanos, y es una parte que nos parece viable en diversas escuelas. Recuerden que parte de este programa es también aplicable de manera aleatoria, es la participación activa completamente de los papás, de las mamás y los tutores”, agregó.
Lluvia de propuestas en la LVI Legislatura
Reportero Jesús Castillo
Contrario a sus antecesores, los integrantes de la LVI Legislatura Local han comenzado el primer periodo ordinario de sesiones con una serie de iniciativas de reformas a diversas leyes, algunas realmente interesantes, otras sólo para cumplir, pero que refleja que vienen decididos y decididas a trabajar. A ver si siguen igual de productivos los tres años.
Las primeras iniciativas casualmente tienen que ver con la niñez y con la protección a la mujer.
Por ejemplo, la diputada Jazmín Solano López presentó una iniciativa que busca crear como delito autónomo el incesto infantil y sancionarlo con penas de entre 10 y 20 años de prisión e incluir la reparación del daño y atención psicológica a las víctimas.
En la sesión ordinaria celebrada este jueves, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, consideró ante las y los integrantes de la LVI Legislatura que “existen en Morelos delitos como el incesto que permanecen ocultos o que nuestra sociedad prefiere ignorar porque así conviene a los violentadores”.
“Me refiero al abuso sexual que abuelos, padres, hermanos, primos o tíos cometen en contra de personas menores de 14 años, generalmente las más afectadas son las niñas, a las que, a veces, las mismas familias las obligan a callar o a soportar esta que es una de las más grandes infamias en contra de la dignidad y la salud física y emocional de las mujeres”.
En su iniciativa, que reformaría el artículo 208 del Código Penal para el Estado de Morelos, la legisladora de Morena pide a las mujeres no ser cómplices y denunciar este ilícito para que las infancias vivan libres de la peor de las violencias, que es el abuso sexual de parte de quien se supone debería protegerlas y cuidarlas.
Explicó que el incesto infantil sí se encuentra contemplado en la legislación penal, pero desde hace más de 28 años no ha tenido ningún cambio y la pena que se fija es realmente ridícula; “hoy, si alguna niña de Morelos es víctima de un abuso sexual, la pena que pudiera enfrentar el agresor es de seis meses a dos años de prisión como máximo; pudiendo el juez reducirla hasta la mitad”.
La propuesta de la exalcaldesa de Temixco es que los responsables sean castigados con penalidades que vayan desde 10 hasta los 20 años de cárcel.
Otra propuesta interesante es la del diputado Rafael Reyes, quien presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del partido político Morena, así como de las Fracciones de Nueva Alianza (NA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una iniciativa para crear un Registro Estatal de Guarda y Custodia de Menores, con la finalidad de prevenir abusos en contra de madres de familia, hijas e hijos.
El diputado por el sexto distrito local con cabecera en el municipio de Jiutepec refirió que el Registro, el cual se propone sea gestionado a nivel estatal por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), permitirá centralizar la información de custodia y coordinar de manera eficiente los procesos judiciales.
Rafa Reyes planteó que el Registro permitirá que los jueces puedan consultar en cualquier momento la situación legal de custodia de los menores, evitando cambios de manera injusta y sin una revisión completa de la situación en otras entidades federativas; “con esta herramienta, estamos cerrando las puertas a quienes pretenden aprovechar las diferencias entre jurisdicciones”, refirió.
Sobre el mismo tema, la diputada de Nueva Alianza, Ruth Cleotilde Rodríguez López, está proponiendo adicionar los artículos 46 y 58 ter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, para que la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, forme parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), quien deberá intervenir con voz y voto.
La propuesta que fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y dictamen considera que se deben llevar a cabo las acciones necesarias para que jueces y magistrados conozcan las atribuciones y acciones llevadas a cabo por el SEPASE a fin de colaborar con las instituciones participantes del mismo, y llevar a cabo una coordinación más efectiva en la impartición de justicia.
El Partido Acción Nacional no se quiso quedar atrás, y su representante el diputado Oscar Daniel Martínez Terrazas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas fracciones de la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con lo que se busca, entre otros temas, incluir en el Sistema Educativo Estatal, la educación emocional como una herramienta adecuada en materia de salud mental de niñas, niños y adolescentes.
Cabe mencionar que la propuesta en comento adiciona la fracción XXX del artículo 4, reforma la fracción XVI del artículo 46; adiciona la fracción XXIV del artículo 53, y la fracción XXIV del artículo 93, todas de la mencionada normativa.
Entre las adiciones destaca la que establece que la “salud mental es el estado de bienestar que permite a niñas, niños y adolescentes, el buen funcionamiento cognitivo, afectivo, conductual, que beneficia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el aprendizaje y la recreación, que favorezca su desarrollo integral y dignidad humana”.
Hasta ahí consideramos que las propuestas tienen que ver con la problemática que vivimos día a día, y que atacarán directamente a los fenómenos negativos que se están dando en nuestra sociedad.
Sin embargo, hay propuestas que consideramos están fuera de lugar o que sólo buscan hacerse notar.
Por ejemplo, la diputada Melissa Montes de Oca está proponiendo “la creación de una Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Relacionados con las Violencias de Género contra las Mujeres, dotada de autonomía técnica y de gestión, para hacer frente a la grave crisis de feminicidios y violencia de género que afecta a Morelos”.
Ya tenemos una Fiscalía de Feminicidios que nos consta que hace su trabajo lo mejor que puede. La solución para los diversos delitos no está en crear una Fiscalía Especializada para cada uno de ellos o para cada sector de la población, sino en fortalecer aquellas que ya existen, con más agentes del Ministerio Público, policías y peritos.
La que definitivamente anda perdida es la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, quien metió una propuesta para adicionar un párrafo a una ley general (la que regula la contratación de seguros) que data de 1935. “Una vez aprobada la presente iniciativa, remítase a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de conformidad con el artículo 71 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Remítase a las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México para que se adhieran a la misma”, dice su iniciativa. Sí, como no.
HASTA EL LUNES.

Como en cada escenario anual, instituciones, dependencias y organismos autónomos exponen su necesidad presupuestal para el año venidero, y es necesario encontrar los balances para no afectar en la previsión fiscal a sectores sociales en su economía.
Es el contexto de la discusión, análisis e integración del Paquete Económico del próximo año, en que convergen un gobierno estatal con un proyecto de transformación, y un Congreso local todavía diverso, en el que cabe la multiplicidad de posiciones políticas.
Se asoman cargas fiscales que abonarán a la captación de mayores ingresos locales, válidos para la concreción de proyectos de interés público, mientras se valora (en la misma esfera nacional) el recorte de fondos para entidades de acotada productividad.
El presupuesto debe etiquetarse en el destino social justo. Es la responsabilidad de quienes están a cargo de perfilarlo.
Fortalece gobierno del estado turismo gastronómico con el festival 'Sabor es Morelos'
Reportero La Redacción
*El evento combina tradición, cultura e innovación para impulsar la economía y atraer visitantes*
Consolidar a Morelos como un destino estratégico en la región centro del país es uno de los objetivos principales de la décimo tercera edición del Festival Internacional Gastronómico “Sabor es Morelos”, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Centro Histórico de Cuernavaca.
Este encuentro, fruto de la colaboración entre las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) junto con el patronato organizador, busca fortalecer la economía local, preservar la identidad cultural y posicionar al estado como un referente en la gastronomía nacional e internacional.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó: “'Sabor es Morelos' celebra nuestras tradiciones culinarias mientras impulsa la identidad cultural, atrayendo turismo y dinamizando la economía local. Este evento es una plataforma que posiciona a nuestra tierra como un destino único”.
Por su parte, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, resaltó la participación de 44 productores locales respaldados por el programa Orgullo Morelos, quienes promoverán productos autóctonos de alta calidad como miel y cacao, fomentando el consumo solidario y el desarrollo de comunidades.
El festival reunirá a más de 100 restaurantes, productores locales y viveristas, con la destacada participación de Uruguay como país invitado, Querétaro como estado homenajeado y Tepoztlán como municipio invitado, representando la riqueza cultural del estado.
Además, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) enriquece esta edición con un pabellón especial para viveristas de Nochebuena, resaltando el valor natural y económico de la región.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la organización de eventos que impulsan el turismo, fortalecen la economía local y proyectan al estado como un destino vibrante, competitivo y lleno de oportunidades para todas y todos.
El amor por la tierra e identidad por el pueblo genera grandes obras: Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
*La gobernadora visitó el municipio de Yautepec para atestiguar la inauguración del bulevar La Perseverancia y la glorieta de La Identidad*
Con un emotivo recibimiento y al grito de “gobernadora, gobernadora”, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, llegó al municipio de Yautepec para la inauguración del bulevar La Perseverancia y la glorieta de La Identidad.
Esta tarde, la mandataria estatal acompañó a las autoridades municipales para entregar a la ciudadanía la renovación de dicha vialidad, que estaba en mal estado y fue intervenida por el ayuntamiento para garantizar la seguridad vial y brindar un acceso digno a la población de esta demarcación.
Asimismo, se inauguró la glorieta de La Identidad, que inscribe la memoria del pueblo; cuenta con placas de los barrios de Yautepec: San Pedro, Ixtlahuacán, Rancho Nuevo, Santiago y San Juan.
En este sentido, la primera gobernadora en la historia de Morelos resaltó que las acciones ejercidas por el municipio son relevantes y de gran impacto en favor de la gente: “El carácter social de las obras públicas es lo más importante; dejar un cambio, una transformación en la conciencia, en la vida de las comunidades y de los pueblos, a través de la infraestructura, de la obra, del deporte, de la cultura”.
Cabe mencionar que previo al acto protocolario, Margarita González Saravia recorrió el bulevar, acompañada de las autoridades municipales, además de niñas y niños en bicicleta, patines y patinetas.
A este evento asistieron diputadas y diputados locales y federales, presidentes municipales electos, autoridades educativas y empresarios de la demarcación.
Crisis en Airbnb: altos precios y malas experiencias alejan a usuarios
TXT Gizmodo
Airbnb, la plataforma que revolucionó la economía compartida y la forma de viajar, enfrenta una de las crisis más graves desde su creación. Lo que comenzó como una alternativa económica y auténtica a los hoteles se ha transformado en un modelo que muchos consideran insostenible.
En el centro de las críticas están los altos precios, que en muchos casos igualan o superan los de las cadenas hoteleras tradicionales, y una atención al cliente que deja mucho que desear. La plataforma, que alguna vez se distinguió por su enfoque en la experiencia personalizada, ahora enfrenta una pérdida de confianza entre los usuarios, quienes denuncian prácticas enfocadas en maximizar las ganancias de los anfitriones, a menudo a costa de la calidad del servicio.
Por otro lado, los hoteles están recuperando terreno gracias a su confiabilidad, precios competitivos y atención profesional, ofreciendo a los viajeros una alternativa más segura y predecible. Este resurgimiento ha erosionado aún más la posición de Airbnb en el mercado.
Principales retos que enfrenta Airbnb:
1.Altos precios: Lo que antes era una opción accesible ahora se percibe como costoso.
2.Mala atención al cliente: Las críticas sobre soporte deficiente y poca resolución de problemas han crecido.
3.Competencia hotelera: Los hoteles han reforzado su oferta, atrayendo a viajeros desencantados con Airbnb.
4.Crisis de reputación: El cambio de percepción entre los usuarios amenaza la esencia de la plataforma.
Claves para la recuperación:
•Ajustar precios para recuperar el atractivo frente a los viajeros.
•Enfocarse en la calidad del servicio, estableciendo estándares más estrictos para los anfitriones.
•Revivir experiencias auténticas, recuperando la conexión personal que distinguía a Airbnb de los hoteles.
El futuro de Airbnb dependerá de su capacidad para adaptarse y recuperar la confianza de los usuarios, quienes buscan la calidad y la autenticidad que alguna vez definieron a la plataforma. Sin cambios significativos, su relevancia en el competitivo mercado de alojamiento podría estar en peligro.