Pasará más de 22 años en prisión por robar una moto
Reportero La Redacción
Un joven fue sentenciado debido a que despojó de su vehículo a un hombre en el poblado de Oaxtepec.
Región oriente.- Un joven fue sentenciado a 22 años y seis meses de prisión por el delito de robo de vehículo automotor agravado, cometido en el poblado de Oaxtepec del municipio de Yautepec.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que además de la referida sentencia, el joven –identificado como Carlos Manuel "N", de 22 años de edad– deberá pagar la reparación del daño y la respectiva multa.
En este sentido, se demostró que la noche del 15 de abril de 2022, la víctima acudió a la colonia Centro del poblado de Oaxtepec, donde dejó estacionada su motocicleta Italika, modelo 2000-Z, de colores rojo y negro.
Al regresar al sitio y abordar su vehículo, fue interceptado por el ahora sentenciado, quien lo tomó por la espalda y lo amenazó con un arma de fuego, al tiempo que le exigió que bajara del vehículo, en el cual se dio a la fuga.
La víctima denunció los hechos y al recabarse las periciales correspondientes, se obtuvo la identidad del responsable, en contra de quien se obtuvo una orden de aprehensión, la cual fue cumplida por agentes de Investigación Criminal en mayo del mismo año, en la colonia Francisco I. Madero de Cuautla.
Derivado del proceso penal, Carlos Manuel fue declarado culpable y sentenciado a 22 años y medio de prisión.
Desapareció en Jiutepec hace más de tres semanas
Reportero La Redacción
Un hombre de 37 años es buscado desde el pasado 20 de enero.
Jiutepec.- Un hombre de 37 años de edad es buscado por su familia desde hace 23 días. La ocasión más reciente, esta persona fue vista en este municipio.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), el individuo responde al nombre de Giovanni Javier Orduño Rodríguez.
Esta persona es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca.
Desapareció el pasado 20 de enero; en esa ocasión vestía short negro y playera anaranjada y calzaba tenis de color azul marino.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Giovanni Javier Orduño Rodríguez aún era desconocido.

Un hombre fue hallado muerto en la colonia Obrero Popular; tenía heridas de arma de fuego.
Xochitepec.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue hallado en la colonia Obrero Popular de este municipio, la mañana del martes.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a las 07:09 horas reportaron –a través del número de emergencias 911– que había una persona tirada en un terreno baldío que se ubica en la calle Calandrias de la citada colonia.
Por ello, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos. Sin embargo, estos últimos confirmaron el fallecimiento de la víctima.
En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones del caso.
Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Colonia de Zacatepec recibirá presupuesto participativo del Impepac
Reportero La Redacción
Será un millón de pesos para efectuar una obra pública.
Zacatepec.- Con el objetivo de definir el destino de un millón de pesos provenientes del presupuesto participativo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y destinados a una obra pública, el día de ayer vecinos del predio El Bonete, ubicado en la colonia Benito Juárez de Zacatepec, ayer se reunieron con autoridades municipales y representantes del Impepac.
En un comunicado, el director del Coplademun de Zacatepec, José Luis Velázquez Coronel, explicó que los recursos se utilizarán en una “necesidad prioritaria de la localidad”, con opciones como electrificación, red de agua potable, drenaje o alumbrado público. “Serán los mismos vecinos quienes decidirán cuál es la opción más viable para su comunidad, siempre cumpliendo con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Morelos”, dijo.
Destacó que El Bonete recibirá este recurso por segunda ocasión, pero en esta oportunidad, el monto ha sido triplicado, lo que permitirá un mayor impacto para la población.
Estuvieron presentes 17 vecinos que se encargarán de dar seguimiento al proyecto y asegurar la correcta aplicación de los recursos.
Por parte del Impepac asistió el coordinador de Participación Ciudadana, Inocencio Alberto Ovando García.
El presupuesto participativo está dirigido a las comunidades de alta y muy alta marginación.
Se reduce en 63% la cantidad de parejas que quieren casarse
Reportero La Redacción
El número de contrayentes disminuyó en la campaña gratuita de Jojutla de este año.
Jojutla.- Al cierre de registros para las parejas que desean casarse de manera gratuita en la campaña de bodas masivas que se realizará en este municipio, solamente se registraron 44 de ellas, lo que significa una reducción del 63 por ciento en relación con la última campaña.
El oficial del Registro Civil número 1 de Jojutla, Heriberto Castrejón, comentó que el jueves de la semana pasada, a unos días de cerrar el registro, se tenían menos de 20 parejas interesadas, y para este martes, al cierre, se alcanzaron las 44.
“Es un número bajo, pero al final no tanto como la teníamos al principio”.
Dijo que en el año 2023 se registraron 133 matrimonios, mientras que en 2019 fueron 111.
Comentó que las personas que se van a casar son de éste y otros municipios de la región. De hecho, apuntó que esta misma campaña se realiza también en Zacatepec y Puente de Ixtla, lo que podría ser la causa de un número bajo de parejas interesadas.
A eso agregó que hoy la sociedad ha cambiado y ya los jóvenes no consideran una obligación contraer matrimonio, aunque eso signifique la seguridad jurídica de la pareja y se mantienen en unión libre.
Incluso mencionó que hay quienes sí quieren legalizar su unión, pero otro factor es que no les gusta asistir a este tipo de eventos masivos.
Heriberto Castrejón resaltó que la mayoría de los interesados cumplió con todos los requisitos y no hubo ningún rechazado, incluso, personas divorciadas se podrán volver a casar.
Aunque la campaña permitía el matrimonio del mismo sexo, y en las anteriores se había registrado por lo menos un casamiento, en esta ocasión no hay ninguno.
Realizarán la primera Feria del Empleo de 2025 en Jojutla
Reportero La Redacción
Se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero en el auditorio municipal.
Jojutla.- El gobierno de este municipio anunció la realización de la primera Feria del Empleo 2025, el próximo jueves 20 de febrero, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, con la participación de más de 20 empresas.
En conferencia de prensa, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, acompañado de miembros del Cabildo y la directora general del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, comentó que una de sus intenciones es garantizar empleo ya que no contar con trabajo repercute no sólo en lo económico, sino también en lo social y lo emocional.
“Invitamos a todos a que se acerquen porque hay un amplio abanico de oportunidades para la población. Les pedimos que participen. Se va a realizar en el auditorio ‘Juan Antonio Tlaxcoapan’, a partir de las 09:00 y hasta las 14:00 horas, el próximo jueves 20”.
Al respecto, la directora general del SNE en el estado, Andrea Liliana Salgado Hernández, mencionó que esta actividad busca acercar oportunidades a quienes solicitan empleo o desean mejorar su situación laboral.
“Se contará con la participación de más de 20 empresas de diversos sectores, ofertando más de 300 vacantes para puestos operarios, técnicos y profesionistas. Además, las personas asistentes podrán recibir orientación y asesoría gratuita sobre la oferta laboral disponible en la región”, agregó.
Se contará también con el módulo de Movilidad Laboral del SNE, donde se brindará información acerca de la convocatoria dirigida a enfermeras y enfermeros, mediante la cual pueden llegar a ser contratados por diversos hospitales en Alemania, lo cual es una opción ideal para quienes buscan expandir su desarrollo profesional a nivel internacional.
“Hemos decidido arrancar el año con este evento en este municipio que no había recibido una Feria del Empleo desde hace un año”.
Las empresas y personas interesadas en acudir podrán registrarse previamente en el enlace https://ferias.empleo.gob.mx/.
La funcionaria reiteró que todos los servicios que ofrece el SNE Morelos son completamente gratuitos.
Acuerdan limpieza de predio para construir casas en Xoxocotla
Reportero La Redacción
Vecinos se oponían a que el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025” se realice en el terreno designado; gobierno municipal y vecinos alcanzan acuerdos.
Xoxocotla.- Las autoridades municipales informaron que el grupo de habitantes inconforme aceptó que se prepare el predio del corral de toros para el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025”.
El gobierno local informó que el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano y los regidores Joaquín Sánchez, Alejandro Arroyo, Albino Jorge y Marcos Jacinto Eduardo Villegas sostuvieron una mesa de diálogo y trabajo con representantes del grupo inconforme del proyecto de vivienda, Modesto Martínez, Pedro Sopeña Martínez y otras personas más, quienes se oponían a la construcción de las casas en el citado predio.
Las autoridades informaron que durante la mesa de trabajo, los ciudadanos externaron sus dudas y preocupaciones respecto al proyecto y al predio, por lo que todas sus inquietudes fueron resueltas, y se les mostró que el predio está debidamente acreditado como un inmueble del gobierno del estado.
“Además se les informó que este proyecto, denominado ‘Casas del Bienestar 2025’, se ejecutará por etapas, por lo que no es posible proporcionar información completa hasta que se cumpla cada una de ellas, ya que este proyecto es un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal”, informaron.
Las autoridades aseguraron que una vez resueltas sus dudas, los ciudadanos dijeron estar de acuerdo con el proyecto “Casas del Bienestar 2025” para que se lleve a cabo en el pueblo en el predio “Corral de Toros”.
El presidente municipal José Carlos Jiménez Ponciano aseguró que esta reunión representó un paso importante para aclarar las dudas de la comunidad y avanzar en el proceso de desarrollo de este importante proyecto para el bienestar de la población.
Celebran en Cuautla Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Reportero Mario Vega
Autoridades refrendan su compromiso con la equidad de género.
Cuautla.- La Instancia Municipal de la Mujer, que encabeza Ixcel Anayensi Mendoza Meza, celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un evento en la explanada del Tren Escénico, en el que participaron alumnos y maestros de diferentes escuelas y universidades.
Durante el evento se llevaron a cabo diversas actividades como una clase de yoga de apertura, un taller de preparación de gel antibacterial, proyectos científicos de la Preparatoria Cuautla, un taller sobre fósiles y minerales, una exposición sobre educación en salud y un stand informativo y lúdico. Estas actividades buscaron promover la importancia de la ciencia y la tecnología entre las asistentes.
La administración municipal 2025-2027 busca incentivar la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas y tecnológicas, abriendo más espacios para su desarrollo y crecimiento profesional. El Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con la equidad de género y el fomento de iniciativas que impulsen el talento femenino en la ciencia, informó la titular de la Instancia de la Mujer.
Es importante destacar que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. La igualdad de género en la ciencia es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y promover un futuro más equitativo y próspero, indicó.
Con este evento se promueve la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, y hacia la incentivación de la participación de niñas y jóvenes en estas disciplinas, agregó.
Inauguran el libramiento de Achichipico en Yecapixtla
Reportero Mario Vega
Se pavimentó la calle Vicente Guerrero que permitirá mejorar la entrada y salida a la comunidad.
Yecapixtla.- Después de décadas de enfrentar adversidades al no contar con suficientes vías de comunicación, finalmente fue inaugurado el libramiento de Achichipico. La obra, que consiste en la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, beneficiará a los habitantes de la localidad, así como a los visitantes, mejorando su calidad de vida y facilitando su movilidad.
La inauguración de este libramiento es especialmente significativa para Achichipico, ya que anteriormente sólo contaba con un acceso, lo que provocaba problemas de congestión durante el temporal de lluvias y las fiestas patronales. Ahora, gracias a esta obra, la comunidad podrá disfrutar de una mayor conectividad y una mejor calidad de vida.
La obra fue inaugurada por el alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, quien destacó la importancia de la obra para la comunidad.
También estuvieron presentes la esposa del presidente municipal, Yuri Méndez Alanís; integrantes del Cabildo y el diputado local Francisco Sánchez Zavala, quien gestionó los recursos para que esta obra fuera posible.
La pavimentación de la calle Vicente Guerrero se realizó con concreto hidráulico, lo que garantiza una obra de calidad que dignifica y facilita la vida de las familias de la comunidad. La obra es un ejemplo del impacto del trabajo en equipo y del compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la región.
Con la inauguración de este libramiento, Achichipico mejora su conectividad y propicia una mejor calidad de vida para sus habitantes, se destacó.
Semiconductores y una estrategia de innovación
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Las acciones de gobierno que demanden la aplicación del conocimiento construido en nuestro país son una de las estrategias que la comunidad científica mexicana ha esperado por décadas. Desde los años 70 del siglo pasado, esta comunidad se ha convertido en una comunidad profesional de competencia internacional y con logros en concordancia con su pequeño tamaño. Cuando menciono su pequeño tamaño es comparación con la población del país; pero con logros muy meritorios.
Desde hace varias décadas he analizado [1] los impactos de la física del estado sólido mexicana. Recientemente, analizamos las contribuciones de la física aplicada [2] y observamos que una de las fortalezas era en el campo de los semiconductores enfocados a las energías renovables, en particular a la energía fotovoltaica. Con estos antecedentes de primera mano, me parece que la propuesta de la Dra. Claudia Sheinbaum para la creación de un “Centro Nacional de Diseño de Semiconductores” [3] es una estrategia en la dirección correcta para la aplicación de los conocimientos construidos en nuestro país desde la física. Estoy convencido que la creación del Proyecto Kutsari [3] es una medida de política científica que puede conducir a impactos positivos en la vida económica del país. Antes de continuar, les comento que yo no conocía la palabra Kutsari que en purépecha significa arena y me parece que es un nombre en concordancia con el tema de semiconductores. El semiconductor más usado en los dispositivos electrónicos es el silicio, material muy abundante en la tierra, ya que es el principal elemento en los arenas. Las arenas de las playas están compuestas principalmente por óxido de silicio, que al fundirlo se puede transformar en silicio puro y ser el principal elemento en millones de dispositivos electrónicos que hoy usamos en muchísimas actividades cotidianas.
Otra de los aciertos de la propuesta, desde mi perspectiva, es que no es la construcción de un edificio en un lugar de la República, sino que se vislumbra la instalación de este proyecto en tres lugares diferentes: Puebla, Jalisco y Sonora. Quizá podamos discutir la conveniencia específica de cada lugar; pero la intención de que sea en tres localidades diferentes indica que se está pensando en estrategias distribuidas en el territorio nacional, dejando las megaobras en lugares específicos para promover la derrama distribuida.
Lo mismo podemos decir de la estrategia esbozada en el manejo de la propiedad intelectual de los futuros desarrollos enfocada hacia la comercialización, que es un acierto donde el gobierno hace alianzas con la sociedad y el sector industrial. Aquí tengo que decir que las breves palabras en sobre las acciones de propiedad intelectual no fueron de lo más acertadas, ya que no se especifican los posibles cambios y lo que se dice en la comunicación oficial deja ver desconocimiento en la materia. Este pequeño desliz no afecta en lo sustancial la propuesta y deberíamos esperar que más acciones similares en el contenido a esta Proyecto Kutsari, contagiara las acciones de gobierno en ámbito de la política científica y de innovación. Como lo señaló la Dra. Rosaura Ruiz, la propuesta incluye a promoción de los ecosistemas de la cadena de proveeduría para la industria basada en semiconductores. No sobra reiterar que los semiconductores se usan en muchísimas actividades cotidianas, desde los autotransportes, pasando por los teléfonos, aparatos médicos, sistemas de iluminación, televisores, y un muy largo etcétera. Con esta estrategia se está apostando a una de las ramas más pujantes de la industria actual que desparrama su labor a muchísimos sectores de la economía.
Es muy importante solicitar que este sea un primer paso para transformar nuestra economía, basada en la mano de obra barata, a una economía con demanda tecnológica que conducirá a mejores salarios para la población.
Como en el campo de la física aplicada, el estado sólido en particular, existen muchos otros campos de las disciplinas científicas que la comunidad mexicana ha cultivado y desarrollado con suficiente profundidad para que impulsen diversas ramas de la economía incrementando la demanda de talento y con ello el salario de esos ámbitos de la industria.
Las intenciones son buenas y, considero, en la dirección correcta. Estoy seguro la comunidad científica responderá con acciones de impulso a la propuesta y, más que nada, poniendo manos a la obra.
[1] https://www.worldscientific.com/doi/epdf/10.1142/S0219525902000523
[2] https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-020-03639-7