Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La propuesta del legislador busca impactar positivamente en la salud mental de niñas, niños y adolescentes del estado de Morelos*

El diputado Óscar Daniel Martínez Terrazas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas fracciones de la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con lo que se busca, entre otros temas, incluir en el Sistema Educativo Estatal, la educación emocional como una herramienta adecuada en materia de salud mental de niñas, niños y adolescentes.

Cabe mencionar que la propuesta en comento adiciona la fracción XXX del artículo 4, reforma la fracción XVI del artículo 46; adiciona la fracción XXIV del artículo 53, y la fracción XXIV del artículo 93, todas de la mencionada normativa.

Entre las adiciones destaca la que establece que la “salud mental es el estado de bienestar que permite a niñas, niños y adolescentes, el buen funcionamiento cognitivo, afectivo, conductual, que beneficia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el aprendizaje y la recreación, que favorezca su desarrollo integral y dignidad humana”.

Por otra parte, en su exposición de motivos, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), reveló que la Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que más del 13% de los adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años en el mundo padecen un trastorno mental diagnosticado.

Al considerar a la salud mental como “un derecho fundamental de todas las personas, incluyendo a la niñez y adolescencia de nuestro estado”, Martínez Terrazas refirió que “es necesario garantizarla, y ello implica que se trabaje desde la prevención, la atención y el control de las enfermedades, y el suministro de medicamentos”.

Finalmente, manifestó que esto se podrá lograr a “través de instrumentos que favorezcan el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en situaciones cotidianas, y por extensión, el fomento de actitudes positivas ante la vida y el aprendizaje de habilidades sociales, de escucha, y de mediación”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El legislador morenista invita a los congresos estatales a impulsar la iniciativa en sus entidades*

El diputado Rafael Reyes presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del partido político Morena, así como de las Fracciones de Nueva Alianza (NA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una iniciativa para crear un Registro Estatal de Guarda y Custodia de Menores, con la finalidad de prevenir abusos en contra de madres de familia, hijas e hijos.

En sesión ordinaria efectuada la mañana de este jueves, el diputado por el sexto distrito local con cabecera en el municipio de Jiutepec refirió que el Registro, el cual se propone sea gestionado a nivel estatal por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), permitirá centralizar la información de custodia y coordinar de manera eficiente los procesos judiciales.

Rafael Reyes planteó que el Registro permitirá que los jueces puedan consultar en cualquier momento la situación legal de custodia de los menores, evitando cambios de manera injusta y sin una revisión completa de la situación en otras entidades federativas; “con esta herramienta, estamos cerrando las puertas a quienes pretenden aprovechar las diferencias entre jurisdicciones”, refirió.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LVI Legislatura refirió que el Registro Estatal de Guarda y Custodia de Menores proporcionará acceso rápido y seguro a la información de custodia, permitiendo a las autoridades actuar con rapidez en casos de emergencia, sustracción de menores o violaciones de los derechos de custodia.

Reyes Reyes invitó a los Congresos estatales de toda la República mexicana a tomar medidas similares, a que impulsen la iniciativa en sus respectivos estados para que la seguridad jurídica en el tema de custodia de menores sea una realidad en el país; el llamado, señaló el representante de la cuarta transformación, es a trabajar juntos para cerrar las lagunas legales que hoy permiten injusticia.

La iniciativa para la creación del Registro Estatal fue respaldada por las diputadas y los diputados: Sergio Omar Livera Chavarría, Guillermina Maya Rendón, Jazmín Juana Solano López, Nayla Carolina, Ruiz Rodríguez, Alfredo Domínguez Mandujano, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya, Isaac Pimentel Mejía, Brenda Espinosa Lopez, Ruth Cleotilde Rodríguez López y Luis Eduardo Pedrero González.

Vídeo relacionado

Jueves, 28 Noviembre 2024 13:36

Esperan incidencia a la baja de dengue

Reportera
Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Morelos está en primeros lugares en el país en número de casos.

La Secretaría de Salud analiza la posible puesta en marcha de un tercer megaoperativo de prevención y combate al dengue. En la entidad se espera que en las siguientes semanas se observe una baja en la incidencia de esta enfermedad.

Así lo informó el titular de la dependencia, Mario Ocampo Ocampo, quien informó que en el estado, hasta la semana epidemiológica 47, se han registrado 51 defunciones por esta causa y un total de seis mil 338 casos, de los cuales, tres mil 481 son de tipo grave con signos de alarma.

Los municipios con mayor incidencia son Cuautla, Cuernavaca, Ayala y Jojutla, pero se tiene presencia de dicha enfermedad en prácticamente todo el territorio morelense.

Comentó que en el comité de salud se están procesando los datos sobre los resultados de las campañas de contención, y con base en esta información se decidirá si hay un tercer operativo, sin embargo, siguen las campañas de termonebulización.

Destacó que el siguiente paso en la estrategia de salud en torno al dengue es enfocarse en la prevención, la cual se reforzará en el último mes de este año y desde el inicio del 2025, a través del programa de vectores.

El secretario comentó que Morelos se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional, pero resta conocer los resultados de pruebas que analiza la Federación, pues en algunos casos hay entidades que tienen casos que siguen en estudio, de tal forma que tanto sus tasas de mortalidad, como de morbilidad, podrían incrementarse al final del recuento oficial.

De igual manera, explicó que la cifra de 51 muertes por dengue es acumulada en el año, y no significa que de una semana a otra haya un gran número, sino que los resultados de los dictámenes son dados a conocer conforme los resuelve la Federación. Por lo tanto, confió en que la incidencia vaya a la baja en las próximas semanas.

Por otro lado, en el tema del presupuesto para el 2025, el secretario indicó que para el próximo año una gran parte de los recursos en el rubro serán ejecutados por el IMSS- Bienestar, y otra por el estado. Por lo tanto, “pareciera que el recurso destinado disminuye, pero en la práctica el recurso disponible para el sector va a aumentar”.

Modificado el Viernes, 29 Noviembre 2024 07:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas ha creado un innovador modelo informático diseñado para identificar océanos ocultos bajo el hielo en las lunas de Urano, utilizando las cámaras de una misión futura de la NASA.

Este avance es clave, ya que los científicos aún desconocen el método más efectivo para detectar océanos en este distante sistema planetario.

La presencia de agua líquida es fundamental para la vida, por lo que el descubrimiento de estos océanos podría abrir nuevas posibilidades en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

El modelo se basa en el análisis de las pequeñas oscilaciones que ocurren en la rotación de las lunas mientras orbitan alrededor de Urano. Estas oscilaciones pueden revelar detalles sobre la composición interna de las lunas, como la cantidad de agua, hielo y roca que contienen.

Una oscilación pequeña indica que la luna es sólida, mientras que una mayor sugiere la existencia de un océano subterráneo de agua líquida. Al combinarse con datos de gravedad, el modelo permite calcular tanto la profundidad del océano como el grosor del hielo que lo cubre.

Urano, junto con Neptuno, es un gigante de hielo, una categoría de planetas que ha generado un creciente interés entre los astrónomos, especialmente debido a la creciente cantidad de exoplanetas similares descubiertos.

Si se confirmara la existencia de océanos en las lunas de Urano, esto ampliaría el rango de mundos potencialmente habitables en la galaxia.

"Descubrir océanos de agua líquida dentro de las lunas de Urano transformaría nuestra forma de pensar sobre el rango de posibilidades de dónde podría existir la vida",afirmó Doug Hemingway, científico planetario del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (UTIG).


Imagen ilustrativa de  de Urano y sus cuatro lunas más grandes (de la más interna a la más externa) Miranda, Ariel, Umbriel y Titania. 
- NASA/JOHNS HOPKINS APL/MIKE YAKOVLEV

La investigación, publicada en la revista Geophysical Research Letters, también está orientada a mejorar las posibilidades de las futuras misiones espaciales para detectar estos océanos.

UTIG, parte de la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin, sigue avanzando en esta línea de investigación.

Las lunas grandes del sistema solar, incluida la de Urano, están sincronizadas por las mareas, lo que significa que siempre muestran el mismo lado hacia su planeta mientras orbitan.

Sin embargo, esta sincronización no impide que las lunas oscilen ligeramente, y el grado de estas oscilaciones es clave para identificar la presencia de agua líquida.

En su investigación, Hemingway calculó varios escenarios posibles para cinco lunas de Urano, como la luna Ariel, y determinó que un tambaleo de 100 metros podría indicar un océano de 150 kilómetros de profundidad, cubierto por una capa de hielo de 30 kilómetros de espesor.

Aunque los océanos más pequeños generarían oscilaciones sutiles, la técnica utilizada para medir estos movimientos ya ha sido empleada con éxito en otras lunas del sistema solar, como Encélado, una luna de Saturno, que confirmó la existencia de un océano subterráneo.

El próximo paso en esta investigación será expandir el modelo para incluir mediciones de otros instrumentos que ayuden a mejorar la imagen del interior de las lunas, lo que podría ser decisivo en las futuras misiones de exploración a Urano y sus lunas.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la transición al IMSS-Bienestar se respetarán los derechos laborales del personal: SS.

El gobierno del estado llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 137 trabajadores de salud por antigüedad, al cumplir desde 20 hasta 50 años de servicio. Las autoridades y la representación sindical señalaron que uno de los retos con la transición al IMSS-Bienestar es conservar y fortalecer las prestaciones laborales.

Este jueves, los galardonados recibieron un diploma, una medalla y estímulos económicos variables, acorde con el número de años de servicio. En este rubro, que forma parte de las prestaciones de personal, se erogaron alrededor de dos millones 800 mil pesos.

En este marco, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, aseguró que avanza positivamente la transición al IMSS-Bienestar y se respetarán los derechos laborales de los trabajadores.

Por su parte, el líder sindical, Gil Magadán Salazar, expresó que el reto a nivel nacional es que los trabajadores transferidos alcancen las mismas prestaciones y derechos que tienen actualmente los sindicalizados, pues actualmente gozan de la tercera parte de lo que contemplan las condiciones generales de trabajo. Aseguró que la dirigencia nacional ya trabaja en ello con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la Secretaría de Salud federal.

Indicó que los más de cinco mil trabajadores de salud están comprometidos con la población y expresó el respaldo al gobierno de la mandataria Margarita González Saravia. Añadió que confía en que la mandataria reconoce la importancia del gremio y su labor, pues la institución atiende a más de un millón y medio de morelenses, más la población flotante que arriba al estado cada fin de semana.

La directora de los Servicios de Salud Morelos (SSM), Jaqueline Hernández Ruiz, anotó que de esta forma se reconoció y se agradece públicamente la labor de médicos, enfermeras, brigadistas y demás trabajadores que han laborado por 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años en la institución.

Modificado el Viernes, 29 Noviembre 2024 07:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Bajo la directriz de la gobernadora Margarita González Saravia se establecen estrategias de prevención con los 36 municipios*

Con el objetivo de reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante la temporada invernal que se avecina, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM) entabló una reunión con titulares de los sistemas municipales de Protección Civil.

En este sentido, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que se trabaja en línea con la política de la gobernadora Margarita González Saravia, quien ha manifestado su firme compromiso de trabajar para lograr un Morelos más seguro, fortalecido y preparado ante cualquier contingencia.

Enfatizó que la salvaguarda de la población es una prioridad para la administración actual, resaltando que la mejor forma de enfrentar situaciones de riesgo es bajo el enfoque de la Gestión Integral de Riesgos, por lo que llamó a las y los presentes a tomar las medidas necesarias para proteger a la ciudadanía.

Por ello, González Carretes exhortó a las y los asistentes a elaborar y entregar sus programas preventivos, así como a sensibilizar a la población sobre las medidas precautorias, como la protección ante bajas temperaturas y el mal uso de anafres en los hogares que pueden ocasionar intoxicaciones por monóxido de carbono.

Asimismo, se tuvo la participación de Nury Pavón González, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien informó sobre el pronóstico meteorológico para la temporada invernal y las condiciones climáticas que se esperan en los próximos meses para la entidad.

Finalmente, el titular de Protección Civil reiteró su disposición de continuar con las acciones de coordinación y canales de comunicación adecuados, con el propósito de que Morelos se mantenga preparado y resiliente ante cualquier eventualidad.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Johns Hopkins ha desenterrado lo que podría ser la escritura alfabética más antigua conocida, grabada en cilindros de arcilla encontrados en una tumba en Siria.

Estos cilindros, que datan de alrededor del 2400 a.C., preceden en aproximadamente 500 años a otros sistemas de escritura alfabética conocidos, lo que desafía las teorías previas sobre el origen de los alfabetos.

El hallazgo, realizado en el sitio de Tell Umm-el Marra en el oeste de Siria, cambia radicalmente lo que los científicos entienden sobre los orígenes de la escritura alfabética y su impacto en las sociedades antiguas.

Según Glenn Schwartz, profesor de arqueología de la Universidad Johns Hopkins y líder del equipo de investigación, este descubrimiento "muestra que las personas estaban experimentando con nuevas tecnologías de comunicación mucho antes y en un lugar diferente del que habíamos imaginado hasta ahora".


Los cilindros alfabéticos fueron hallados en la antigua ciudad de Tell Umm-el Marra. (Crédito: Johns Hopkins University)

Los cilindros de arcilla, de tamaño similar al de un dedo, presentan inscripciones que podrían haber sido utilizadas como etiquetas para identificar el contenido de un recipiente o su origen, aunque los arqueólogos solo pueden especular sobre su propósito, debido a la falta de un medio para traducir la escritura.

“Los cilindros estaban perforados, así que imagino que había una cuerda que los ataba a otro objeto para que actuara como etiqueta. Tal vez detallen el contenido de un recipiente, o tal vez de dónde venía el recipiente o a quién pertenecía”, dijo Schwartz. “Sin un medio para traducir la escritura, solo podemos especular”.

Este descubrimiento pone en duda las teorías previas que sugerían que el alfabeto se originó en Egipto o sus alrededores después de 1900 a.C. Schwartz señaló:

"Pero nuestros artefactos son más antiguos y de una zona diferente en el mapa, lo que sugiere que el alfabeto puede tener una historia de origen completamente diferente de la que pensábamos"

Los cilindros fueron encontrados en una de las tumbas mejor conservadas de Tell Umm-el Marra, junto con otros artefactos, incluidos seis esqueletos, joyas de oro y plata, utensilios de cocina, una punta de lanza y vasijas de cerámica intactas.

La datación por carbono 14 ha confirmado la antigüedad de los artefactos y de la escritura, lo que refuerza la importancia de este hallazgo.

Schwartz, quien también ha estudiado cómo se desarrollaron las primeras áreas urbanas en Siria, compartirá más detalles sobre el descubrimiento en la reunión anual de la American Society of Overseas Research.

Este avance no solo amplía nuestro conocimiento sobre el origen de la escritura, sino que también plantea nuevas preguntas sobre las primeras civilizaciones urbanas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabeza este mediodía la inauguración de rehabilitación de la glorieta de "Los Caballitos", frente al mercado Adolfo López Mateos (ALM).

Urióstegui Salgado anotó que dichas rehabilitaciones representan un avance en el rescate de espacios públicos y la exhibición de esculturas en la ciudad.

Asimismo refirió que el rescate integral en la glorieta donde se ubica esta obra fue un trabajo conjunto entre la empresa Oxxo y el ayuntamiento capitalino.

Vídeo relacionado

Jueves, 28 Noviembre 2024 12:01

Piden no afectar a empresas en paquete fiscal

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Consejo Coordinador Empresarial plantea se reconsidere el aumento al Impuesto Sobre la Nómina propuesto en el presupuesto estatal 2025, y que balance se obtenga de recortes a organismos autónomos.

Empresarios pidieron a los diputados locales reconsiderar el aumento del uno por ciento al Impuesto Sobre la Nómina, planteado en la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del estado para el 2025.


Los representantes de las distintas cámaras empresariales acudieron, este jueves, al Poder Legislativo y demandaron conocer la propuesta del paquete económico para el próximo año, así como participar del análisis del mismo para conocer de los ajustes que se plantearon por el Poder Ejecutivo en la normatividad fiscal.


El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, dijo que están de acuerdo con que haya ajustes que permitan al estado generar ingresos propios y que pueda desarrollarse. Sin embargo, sostuvo que debe ser equitativo, y adelantó que plantearán ajustes para organismos y otras dependencias.


"Creemos que hay que apostarle a Morelos pero de una manera equitativa. Habría que buscar otras alternativas de ingresos como son los verificentros, la disminución de aportaciones al instituto electoral, porque no estamos en una jornada electoral, hay alternativas y creemos que pueden analizarse", apuntó.


Los empresarios fueron recibidos por integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, con quienes acordaron que la próxima semana se reunirán.
El diputado panista Daniel Martínez Terrazas dijo, al respecto, que como bancada panista analizan cuáles de los ajustes impositivos se avalarán y cuáles podrían ser rechazados. 

(Imágenes: Tony Rivera)

Modificado el Viernes, 29 Noviembre 2024 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*A partir de la próxima semana, a fin de avanzar en la integración del dictamen*

El Congreso del estado iniciará, la próxima semana, mesas de trabajo para avanzar en la integración del dictamen para la despenalización del aborto en Morelos, informó la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López.

La legisladora indicó que se buscará llegar a un acuerdo con la mayoría de los diputados, para que el tema avance a más tardar el 15 de diciembre.

Solano López también recordó que existe un mandato judicial que obliga a los diputados a legislar en la materia.

Modificado el Jueves, 28 Noviembre 2024 13:55

Publish modules to the "offcanvas" position.