Lanzan convocatoria para formar parte de la Policía de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Los interesados deben tener entre 18 y 35 años de edad y cumplir con ciertos requisitos.
Xoxocotla.- El gobierno de este municipio indígena emitió la convocatoria para unirse a la Policía Municipal a fin de fortalecer la corporación, aseguraron autoridades.
Al respecto, el Ayuntamiento informó que está abierta la convocatoria para incorporarse a la Policía Municipal. Los interesados deben ser personas que tengan el talento y compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La convocatoria 2025 establece como requisitos de ingreso ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus
derechos políticos y civiles, escolaridad mínima bachillerato (certificado de último grado de estudios), cartilla del Servicio Militar Nacional liberada, tener entre 18 y 35 años cumplidos al momento de presentar su documentación, estatura mínima de 1.60 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres, gozar de buena salud física y mental, no tener antecedentes penales ni procedimientos administrativos en trámite o con sanción, ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado a sentencia irrevocable ni estar sujeto a proceso penal.
Además, no estar suspendido o inhabilitado, no consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes ni otras que produzcan efectos similares ni padecer de alcoholismo, aceptar someterse a exámenes toxicológicos y aprobar satisfactoriamente los procesos de evaluación de control de confianza.
Las personas interesadas deben presentar la siguiente documentación: certificado médico de cualquier institución médica, pública o particular (talla, peso, IMC, tipo de sangre, presencia de tatuajes o perforaciones no visibles, así como cualquier alteración visual auditiva o motriz); cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), acta de nacimiento, acta de nacimiento de dependientes económicos, acta de matrimonio o sentencia de divorcio, credencial de elector vigente, CURP, currículum vitae actualizado con foto y firma, certificado de estudios de bachillerato o preparatoria, comprobante de domicilio reciente, comprobante de Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
Ofrecen conversatorio cocineras tradicionales en Coatetelco
Reportero La Redacción
Mujeres de diversos municipios del estado compartieron sus conocimientos en la elaboración de tamales y atole.
Coatetelco.- Este fin de semana se llevó a cabo el primer “Conversatorio y transmisión de saberes”, por cocineras tradicionales del Colectivo "Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos", con la elaboración de tamales y atoles de cada región.
Este primer conversatorio tuvo lugar en la palapa “Los Manguitos” del municipio indígena de Coatetelco, donde se realizó la elaboración de platillos con las cocineras tradicionales de los municipios de Xochitepec, Cuernavaca, Huitzilac, Zacatepec, Mazatepec y Coatetelco, que permitió la degustación de tamales y atoles originarios de cada región, logrando intercambiar recetas e ingredientes que permiten dar el sabor y sazón a cada platillo.
Las cocineras participantes fueron Rogelia Vázquez Pérez, del poblado de Atlacholoaya, quien elaboró tamales dulces de maracuyá, tamales de arroz con carne de puerco y atole de cacahuate; Susana Calzada Vázquez, también de Atlacholoaya, que realizó tamales de frijol chino, maíz de la región y atole de galleta.
También participaron Virginia Muñoz Moreno, de la comunidad de Acapantzingo de Cuernavaca, que elaboró tamales verdes, rojos, de rajas, de mole y de piña, así como atole de cempasúchil; Alberta Sánchez Abarca, de Atlacholoaya, que cocinó tamales de guayaba, maracuyá y ciruela con atole de ciruela; Lorenza Cedillo Sánchez, del poblado de Coajumulco de Huitzilac, que cocinó tamales de masa azul rellenos de zetas con chile guajillo y carne de puerco.
Además estuvieron María del Rocío Arpiza Cornelio, de Mazatepec, que ayudó a moler en el metate para los tamales de zetas; María Marina Lozano Hinojosa, de la comunidad indígena de Tetelpa, municipio de Zacatepec, que también colaboró para la elaboración de los platillos, y la anfitriona del municipio indígena de Coatetelco Margarita Cárdenas Nava.
Durante este intercambio gastronómico también se realizó el trueque como costo de recuperación, que consistió en el intercambio de un utensilio o insumos de cocina como cazuelas, jarros, cucharas, ollas, frijol, maíz o fruta para poder disfrutar de los tamales y atoles que se ofrecieron.
Margarita Cárdenas Nava, integrante del colectivo y anfitriona del conversatorio, resaltó una actividad que busca el intercambiar de los sabores y saberes de la gastronomía de cada región, para compartir la sazón y el amor con los que realizan platillos típicos de nuestro estado.
Vecinos de Xoxocotla rechazan construcción de casas en predio designado a proyecto
Reportero La Redacción
Por inconformidad de algunos ciudadanos, el gobierno municipal suspendió la jornada de limpieza en el terreno donde se pretende concretar el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025”.
Xoxocotla.- Las autoridades municipales determinaron suspender la jornada de labor social en el predio donde se realizaría el proyecto "Casas del Bienestar 2025", ante la inconformidad de un grupo de ciudadanos, liderados por Modesto Martínez, que se opone a que este proyecto se desarrolle en dicho terreno.
De acuerdo con la información de las autoridades municipales, como cada sábado, el personal del Ayuntamiento llevó a cabo su jornada de labor social. En esta ocasión, se realizó la limpieza del terreno conocido como "Corral de Toros", donde se tiene previsto edificar viviendas dentro del proyecto "Casas del Bienestar 2025", que beneficiará a alrededor de mil personas.
Sin embargo, las autoridades informaron que las labores fueron interrumpidas por varios ciudadanos inconformes, liderados por Modesto Martínez, quien se opone a que este proyecto se desarrolle en ese espacio.
Para evitar conflictos, el Ayuntamiento decidió suspender temporalmente los trabajos.
En este sentido, el gobierno municipal reiteró su compromiso con el diálogo y la transparencia, rechazando el uso de la fuerza o la confrontación.
Las autoridades informaron que hasta el momento, el proyecto sigue cumpliendo con todos los requisitos legales, incluyendo estudios de impacto ambiental y viabilidad del terreno.
Las autoridades resaltaron que el objetivo es que dicha iniciativa se concrete en beneficio de la comunidad y no se pierda por intereses personales, como ha ocurrido con otros proyectos en el pasado.
Otros vecinos realizaban labores de limpieza en el terreno, pero suspendieron la jornada.

El Atlético Real Morelos 27 tuvo complicaciones en la fecha 16 ante el Alebrijes CDMX, pero desde los 11 pasos sumó el punto extra en la Tercera División Profesional.
Con un poco de dificultades, el Atlético Real Morelos 27 resolvió el juego ante el Alebrijes CDMX en la ronda de penales, sumando así dos puntos en la jornada 16 del Grupo 7 de la Tercera División Profesional. En el tiempo regular el marcador fue de empate 2-2 en la Unidad Deportiva "Lagunilla", en Cuernavaca.
Los tlahuicas iniciaron de gran forma el encuentro, poniéndose 2-0 apenas al minuto 12 gracias a un doblete de su goleador Cristopher Brito. Sin embargo, el ajuste del DT visitante antes de terminar la primera mitad hizo que los Alebrijes se pararan mejor en la cancha.
Al minuto 46, Axel Guerrero puso el descuento para los Alebrijes y al 83, Benny González empató a dos. Con ese marcador finalizó el partido, mandando a los tiros penales.
Ahí la figura fue el arquero morelense Jesús Gudiño Arredondo, teniendo mayor protagonismo que el cancerbero capitalino Octaviano del Ángel.
Con este resultado, Real Morelos 27 llega a 33 unidades y se coloca tercero general. Alebrijes sumó un punto y se quedó con 20 unidades y en la novena posición.
En otros resultados de cuadros morelenses en esta jornada, Caudillos Morelos cayó 2-0 en su visita al Club Atlético Intercapital; Zapata FC le pegó de visita 1-0 al Formatut Integral; Tigres Yautepec empató en casa 1-1 con las Águilas UAGRO y perdió el punto extra en penales 4-5; Selva Cañera empató en el estadio Agustín “Coruco” Díaz 1-1 con el Club de Ciervos y sacó el punto extra en penales.

El equipo de Filadelfia cobró venganza y se quedó con el Super Bowl LIX al imponerse 40-22 a su similar de Kansas City.
Con una paliza de 40 a 22, las Águilas de Filadelfia impidieron el tricampeonato de los Jefes de Kansas City y se quedaron con el Super Bowl LIX, este domingo 9 de febrero, para conseguir así su segundo campeonato de la NFL.
La de ayer no fue la tarde de Patrick Mahomes, quien esta vez no pudo guiar a su equipo a la victoria, pues enfrente tuvieron a unas aguerridas Águilas que salieron a ejercer presión desde el inicio del juego, que se disputó en el Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).
Si bien los pronósticos dejaban ver que se trataría de un juego parejo, los de Filadelfia salieron a “comerse” al rival desde la primera jugada y fueron dominantes de principio a fin.
Este triunfo también significó una revancha para las Águilas, que perdieron contra los Chiefs en el Super Bowl LVII.
La gran figura del partido fue Jalen Hurts, mariscal de campo de Eagles, quien completó 221 yardas, lanzó un par de touchdowns, tuvo una intercepción y corrió para 72 yardas y una anotación.
Por su parte, el quarterback de los Jefes, Patrick Mahomes, tuvo una tarde difícil: pese a que lanzó para tres touchdowns, sufrió dos intercepciones, de las que una terminó en un regreso para anotación de las Águilas y una más en la yarda 20, en cuya siguiente jugada los de Filadelfia consiguieron otra anotación.
En la primera mitad, la defensiva de Filadelfia asfixió a Mahomes y compañía, mientras que la ofensiva se comportó a la altura y mandaron el juego 24-0 al medio tiempo.
Para la segunda parte los Chiefs hicieron ajustes y pudieron marcar, pero no fue suficiente para el poderío que siguieron mostrando las Águilas, que amplió aún más su ventaja para dejar el marcador 40-22 y cobrar venganza de la derrota que sufrieron en el Super Bowl de hace dos años ante los Jefes, que se quedaron con las ganas de ampliar su reinado y hacerse del trofeo Vince Lombardi por tercer año consecutivo.
Instalado el Consejo de Seguridad Pública de Yautepec
Reportero Mario Vega
Definirá las estrategias para garantizar la seguridad en el municipio.
Yautepec.- Con el objetivo de establecer y definir las estrategias para mantener la paz y tranquilidad en este lugar, fue instalado el Consejo Municipal de Seguridad Pública.
El alcalde de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, tomó protesta a los integrantes, a quienes exhortó a trabajar de manera coordinada para disminuir la incidencia delictiva en Yautepec.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos de Yautepec. Para lograr esto, el consejo trabajará en estrecha colaboración con funcionarios de los tres órdenes de gobierno para definir estrategias efectivas contra la delincuencia.
Además de la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública, también se tomó protesta a los integrantes del Consejo de Honor y Justicia y la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial. Estos organismos trabajarán conjuntamente para promover la justicia, la equidad y la profesionalización de los cuerpos policiales en Yautepec.
La instalación de estos organismos es un paso importante hacia la consolidación de una cultura de seguridad y justicia en Yautepec, dijo el alcalde, quien manifestó que el Ayuntamiento se compromete a trabajar de manera transparente y eficiente para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
Capacitan a elementos de PC de Cuautla en combate de incendios
Reportero Mario Vega
También serán capacitados los paramédicos de Seguridad Pública.
Cuautla.- El Heroico Cuerpo de Bomberos llevó a cabo una capacitación en “Prevención y combate de incendios y manejo correcto de extintores” para elementos de Protección Civil.
Esta capacitación se desarrolló en dos fases: una parte teórica en la estación de Bomberos en Plan de Ayala y una parte práctica en el Recinto Ferial de Cuautla, bajo la dirección del comandante Carlos Cristian Zea Vides.
El objetivo es mejorar la efectividad de respuesta de todos los elementos de esta corporación de emergencias, quienes deben cumplir con el perfil que exige la norma oficial para desempeñar su trabajo de servicio a la sociedad, señaló Milton Jair Estrada Cedillo, titular de Protección Civil, quien dijo que las indicaciones del alcalde son las de contar con cuerpos de emergencia debidamente capacitados.
“El alcalde Jesús Corona Damián ha señalado la importancia de mantener capacitados a los cuerpos de emergencia. Esto garantizará una atención eficiente ante cualquier eventualidad y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y preparación del municipio”, indicó.
Estrada Cedillo anunció que próximamente se llevará a cabo una nueva capacitación en colaboración con paramédicos de Seguridad Pública. Esta capacitación tiene como objetivo continuar fortaleciendo las habilidades del personal encargado de salvaguardar la integridad de la población.
La capacitación es parte de las acciones que el Ayuntamiento de Cuautla está llevando a cabo para garantizar la seguridad de los habitantes del municipio y de municipios vecinos.
Asimismo, el objetivo es asegurar que el personal cuente con las herramientas y los conocimientos necesarios para actuar en situaciones de emergencia, añadió.
Inician Servicio Militar jóvenes de la clase 2006 en la región oriente
Reportero Mario Vega
Cuautla.- Este fin de semana se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida, a nombre de la 24ª Zona Militar, a los jóvenes soldados de la clase 2006, remisos y personal femenino voluntario que realizarán el Servicio Militar Nacional (SMN) en las instalaciones del Quinto Regimiento Mecanizado.
La ceremonia se llevó a cabo simultáneamente en todo el territorio nacional, en cada una de las unidades del Ejército, Fuerza Área y Armada de México.
El Ayuntamiento de Cuautla, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, participó en dicha ceremonia, junto con los representantes de los municipios de Atlatlahucan, Ayala y Yecapixtla.
Los jóvenes presentes en esta ceremonia se comprometieron con una de las obligaciones más significativas como mexicanos: servir a México. Durante su instrucción militar tendrán como responsabilidad respetar los símbolos patrios y las actividades que se realizan día a día en beneficio del pueblo de México.
También se inculcarán valores y virtudes militares como son espíritu de cuerpo, lealtad, disciplina, patriotismo, honor, abnegación, honradez, valor e igualdad.
La participación de la mujer mexicana en el Servicio Nacional Militar fue destacada en la ceremonia. Desde su incorporación, en el año 2000, ha sido de forma voluntaria y muy participativa, demostrando gran capacidad, iniciativa, entusiasmo y sensibilidad en su desinteresada y valiosa colaboración.
La participación de las mujeres voluntarias ha enriquecido no solamente al grupo de soldados del Servicio Militar Nacional clase 2006, sino a todo el Ejército mexicano, se informó.
En representación del alcalde Jesús Corona Damián estuvo presente el secretario municipal, Víctor Samuel Márquez Vázquez. También estuvieron presentes representantes de los ayuntamientos de Atlatlahucan, Yecapixtla y Ayala, quienes se suman a este importante programa de servicio militar para el forjamiento de conocimientos en los jóvenes.
La ceremonia de bienvenida a los jóvenes soldados fue un importante evento que refleja el compromiso de los jóvenes mexicanos con su país y su futuro. El Ayuntamiento de Cuautla y las demás autoridades presentes se comprometen a apoyar a los jóvenes en su formación y servicio militar.

Al hablar de literatura argentina es altamente probable que dos nombres sobresalgan de inmediato: Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Quizás son las figuras más conocidas de las letras de ese país y dos destacados que contribuyeron al boom latinoamericano y a la «curiosidad» por acercar al europeo a las letras no paridas en ese continente.
No obstante, hay otros talentosos escritores argentinos que actualmente están casi olvidados, salvo por loables esfuerzos de editoriales no mediáticas que buscan rescatar su obra y colocarlos en el sitio que se merecen. Dos claros ejemplos son Roberto Arlt (1900-1942) y Antonio Di Benedetto (1922-1986).
El primero es contemporáneo de Borges, aunque fallecido más de cuarenta años antes que el autor de El Aleph. Entre sus obras destacan las novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931). Por fortuna, las tres se pueden conseguir: de la primera hay una edición del otrora Conaculta de su colección Clásicos para Hoy, mientras que de las otras dos existen ediciones en Losada.
Arlt también destacó como cuentista. Quizás su libro más célebre en este género es El jorobadito (1933), del que existe una edición de la argentina Altamira en su colección Letra Mayor que se distribuye en México y que se dio a la tarea de reeditar varias obras del escritor.
En lo referente a Antonio Di Benedetto, el afortunado hallazgo de una de sus obras me permitió ver en éste a uno de los mejores escritores latinoamericanos que he leído.
Por tal motivo, esta semana me permito recomendar Caballo en el salitral (Bruguera, 1981), una antología que reúne catorce cuentos del escritor mendocino, cuya figura fuera de Argentina no es lo conocida que debiera ser, pues se trata de un cuentista que raya en la perfección.
De entrada llamó mi atención que como preámbulo en esta edición de Bruguera hay tres cartas que Borges, Cortázar y Manuel Mujica Láinez enviaron a Di Benedetto con motivo de la publicación del cuento «Aballay».
El primero le dijo: «Usted ha escrito páginas esenciales que me han emocionado y que siguen emocionándome». Luego, el autor de Rayuela señala: «[…] y la gran maravilla es que se retrocede hacia adelante, hacia cada uno de nosotros mismos con nuestras culpas y con nuestras muertes».
Láinez, por su parte, también respecto de «Aballay», escribió: «Das con él una imagen de nuestro hombre de campo […], y lo alcanzas con una perfecta sobriedad de recursos que asombra».
El cuento que da título a la antología, «Caballo en el salitral», aborda la travesía de un jamelgo entre un campo lleno de piedras y peñascos filosos. Arrastra un carro. El relato se vuelve agónico y doloroso, pero su belleza narrativa hace de la muerte una familiar forma de igualarnos.
«Aballay» es un cuento que se desarrolla en tierras no conquistadas de la pampa argentina, de hombres de a caballo que ven en la venganza y el duelo la forma de justicia.
Una de las virtudes de Di Benedetto es su lenguaje: a veces parco, otras altamente poético. Es un narrador nato, sin frases con adornos que terminan por edulcorar de más el texto.
En este relato aborda la historia de Aballay, un vagabundo que, cansado de vivir en «el mal camino», un día recibe «una señal divina» que lo mueve a buscar otra forma de vida. Dicha señal es el encuentro con un predicador, quien le habla de la vida de los antiguos penitentes. Convencido por esas historias, Aballay decide seguir su vida a bordo de su caballo, sin volver a bajar nunca más.
Así, recorre sitios, siempre encima del animal. Decide que no volverá a poner los pies en la tierra. La prosa de Di Benedetto asombra y envuelve desde la primera página. El lector sabe que está ante un enorme cuentista.
«Enroscado» es un relato conmovedor. Aquí ya no están presentes la pampa ni lo rural. Se trata de un cuento urbano, con una enorme carga nostálgica. Cuenta la historia de un hombre y su hijo que abandonan su hogar tras la muerte de la madre del niño. Ante ello deciden mudarse a una pensión.
Ya instalados, el hijo comienza a tener comportamientos que en un principio el padre supone que son consecuencia de la muerte de la madre. Sin embargo, conforme avanzan los días, se vuelve preocupante: el niño casi no habla, se queda con la mirada perdida en cualquier punto, no gusta del juego…
Así, el hombre decide trasladarse a otra pensión, pero nada cambia. El pequeño parece ser víctima de miedos que sólo él conoce. No transmite ningún sentimiento a su padre, se resguarda en sí mismo.
El libro está completado por los siguientes cuentos: «No», «Amigo enemigo», «El abandono y la pasividad», «Falta de vocación», «Obstinado visor», «Felino de Indias», «Pez», «Volamos», «As», «El juicio de Dios» y «Pintor o pintado».
En cada texto quedan de manifiestos el talento y la calidad de Antonio Di Benedetto como narrador de primer orden. En todos los cuentos hay enseñanzas de cómo se deben acomodar las palabras para que una historia sea leída con claridad y verdadero placer. Estamos, pues, ante un escritor de altos vuelos.
TOMADA DE LA WEB
Antonio Di Benedetto fue perseguido por la dictadura argentina que patrocinó Estados Unidos; estuvo preso y fue víctima de torturas y golpizas.
FOTO 3: TOMADA DE LA WEB
En años recientes, Adriana Hidalgo ha editado la obra de Di Benedetto, incluidos sus cuentos completos.

“Cuando los que mandan pierden la vergüenza,
los que obedecen pierden el respeto".
Georg C. Lichtenberg
Hablar de gobiernos, nuevos gobiernos, políticas de gobierno, ideologías de gobiernos, izquierdas, derechas, capitalistas, neocapitalistas, liberales, neoliberales, y todo lo que se refiera a la política gubernamental, cada vez está siendo más criticada por los librepensadores y por quienes tienen que obedecer las nuevas reglas.
Vivimos una etapa que ya no tiene vuelta atrás. Los ciudadanos mexicanos nos vamos involucrando más y más en estos temas y es necesario que quienes detenten el poder o quieran hacerlo pongan el foco de atención en la gente y sus necesidades.
El problema de la democracia es que cuando la gente no tiene la capacidad para diferenciar las diferentes corrientes políticas, vota por la simpatía o por “el menos peor” de los candidatos. Y en ese sentido la sociedad seguirá pagando por sus errores y al final acabará pagando los platos rotos. Ya lo decía el primer ministro de Francia, Charles De Gaulle: “He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos”.
No hay corriente política que sea la panacea. Todas tienen pros y contras. Y aunque hubiera una que respondiera al 100% con propuestas positivas para la sociedad, recuerden que están siendo manejadas por seres humanos. Algunos de ellos bien intencionados y empáticos con las causas sociales y otros que son, en esencia, corruptos, y que buscan enriquecerse a costa de los más desprotegidos. Y esto no lo digo yo. Ha sido la constante a nivel mundial.
Todo esto lo menciono por lo que se está viviendo en el plano internacional y, que, obviamente, también tiene consecuencias en la buena vecindad con otros países.
Las acciones que está llevando a cabo el presidente Trump con los migrantes ilegales y con la comunidad LGBTQ+, entre otras, son humillantes y contra los derechos humanos.
Las sociedades de cualquier país han pasado por muchas etapas verdaderamente terribles en las que muchas vidas se han perdido. Hay momentos en que pensamos que hemos avanzado enormemente, pero después, pareciera como que regresamos al oscurantismo. Ellos, los políticos, de cualquier manera, se enriquecen, y los que padecen las consecuencias siempre somos los ciudadanos.
Por esta razón es que necesitamos avanzar en la cultura de paz y desarrollar las condiciones necesarias para desarrollarla.
La construcción de una cultura de paz en cualquier país es un proceso complejo que requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad. No se trata simplemente de la ausencia de guerra, sino de un estado en el que se promueven valores como la justicia, la igualdad, el respeto y la solidaridad. Y, como ya lo he mencionado en otras publicaciones, tenemos que crear las condiciones esenciales como:
Educación para la paz: La educación juega un papel fundamental en la construcción de una cultura de paz. A través de ella, se pueden transmitir valores como el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos y la valoración de la diversidad.
Justicia y Estado de Derecho: La existencia de un sistema de justicia independiente e imparcial, así como el respeto al Estado de Derecho, son fundamentales para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos y prevenir la impunidad.
Desarrollo económico y social: La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades pueden generar violencia y criminalidad. Por lo tanto, es necesario promover un desarrollo económico y social inclusivo que beneficie a todos los ciudadanos.
Participación ciudadana: La participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la vida política del país es esencial para fortalecer la democracia y garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades de la población.
Diálogo y negociación: El diálogo y la negociación son herramientas fundamentales para resolver conflictos de manera pacífica. Es importante fomentar una cultura de diálogo y buscar soluciones consensuadas a los problemas.
Reconciliación y memoria histórica: En países que han sufrido conflictos armados o violaciones de derechos humanos, es importante promover la reconciliación y la memoria histórica para evitar que se repitan los errores del pasado.
Johan Galtung, reconocido investigador y profesor noruego, considerado uno de los fundadores de los estudios sobre la paz y los conflictos, destaca la importancia de abordar las causas estructurales de la violencia, como son la pobreza, la desigualdad y la injusticia.
La construcción de una cultura de paz no es una tarea fácil, requiere del compromiso de todos los actores sociales. No se trata de un proceso que se pueda lograr de la noche a la mañana, sino de un trabajo constante y a largo plazo. Sin embargo, los beneficios de una sociedad en paz son incalculables.
*Muchísimas felicidades al Grupo Identidad Morelos en este su 15o aniversario.
Origen y Destino= Pertenencia*.