Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La distribución fue realizada por el DIF municipal, con apoyo del organismo estatal.

Jojutla.- Gracias al apoyo del Sistema DIF Morelos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), este miércoles se realizó la última entrega de apoyos alimentarios a grupos vulnerables.

Al respecto, distribuyeron 716 dotaciones alimentarias, beneficiando a 356 familias de grupos vulnerables como son mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; lactantes de seis a 24 meses; menores de dos a cinco años; personas con discapacidades y adultos mayores (que no cuentan con 65 y más), contribuyendo a garantizar una alimentación adecuada.

El director del DIF municipal, Geovani Romero, mencionó que ésta es la última dotación de 2024 y será a partir de enero o febrero cuando se llevarán a cabo las inscripciones para el programa 2025.

Cabe mencionar que en los últimos meses, el presidente municipal Alan Martínez decidió apoyar para que con recurso municipal se entregue un pollo a cada familia que recibe su dotación, con el objetivo de completar estas dotaciones en los alimentos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante esta semana han localizado 11 más.

Jojutla.- En el día 16 de labores de búsqueda de cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro (en las conocidas como fosas de Jojutla) llevan ya más de 14 hallazgos, entre fragmentos, osamentas y cuerpos humanos.

Al término de la jornada de este miércoles, la coordinadora del Colectivo “Buscadoras del Sur de Morelos”, Jael Jacobo, comentó que han localizado más de 100 fragmentos, pequeños restos óseos, que podrían ser de uno o más individuos, pero también 14 cuerpos completos (la semana pasada un cuerpo y dos osamentas y ahora 11 más, en su mayoría son osamentas humanas). “Algunos incompletos porque los huesos se desmoronan fácilmente, pero se cuentan como uno completo”.

Se trata de cuerpos que no cuentan con ningún tipo de identificación. “Sabemos que fueron inhumados por especialistas o que sabían lo que estaban haciendo, pero sin que hayan hecho algún registro”.

Deploró que actualmente se vive una crisis forense no sólo en Morelos, sino en el país, por lo que en el pasado, cuando inhumaron estos cuerpos, la situación forense era peor. “Las autoridades carecían tanto de sensibilidad como de protocolos y hacían las cosas de manera muy irregular”.

Al acercarse el plazo anunciado por la Fiscalía General del Estado de que los trabajos se realizarían solamente por cinco semanas, Jael Jacobo comentó que, efectivamente, la búsqueda se realizará solamente en el periodo establecido de cinco semanas y “de ahí veríamos si se terminó o sea necesaria una cuarta intervención”.

En este sentido, estimó que los trabajos concluirían el 11 de diciembre.

Resaltó que este martes les informaron a los colectivos de búsqueda que el Centro de Identificación de Coahuila se sumará a los trabajos de identificación forense, además de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Guardia Nacional.

Cabe recordar que el pasado miércoles 6 de noviembre, la Fiscalía General del Estado comenzó con los trabajos de la tercera etapa de exhumación de cuerpos del panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla, con el acompañamiento de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos de la Secretaría de Gobierno.

Asimismo, dará seguimiento a los procesos de identificación humana relacionados con hallazgos que pudieran existir derivados de los referidos trabajos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Fue destituido en julio por desacato a una sentencia del TJA.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión solicitada por el Ayuntamiento de Ocuituco para efecto de que Juan Jesús Anzures García concluya su periodo como presidente municipal, luego de que en julio pasado fue destituido por el Congreso de Morelos por desacato a una sentencia del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Tras resolver el recurso de reclamación 95/2024 –con tres votos a favor y dos en contra–, la Sala revocó la negativa de suspensión dictada por la Comisión de Receso de la SCJN a finales de julio y determinó que sí procedía conceder la medida cautelar bajo dos argumentos.

El primero, que en el análisis de la solicitud de suspensión “no se ponderó que permitir la ejecución de la determinación relativa al procedimiento de desaparición, suspensión definitiva y la revocación de mandato de algún integrante del Ayuntamiento del Municipio actor, con independencia de la materia de los actos que se analizan en ese procedimiento, pudiera poner en peligro el normal desarrollo de la administración pública municipal, en perjuicio de la colectividad, en tanto se resuelve el fondo del asunto, siendo que el otorgamiento de la medida cautelar evitarían daños irreparables a la parte actora que son impugnados en lo principal”.

Y el segundo argumento, que “lo que busca la medida cautelar es preservar la materia del juicio, asegurando provisionalmente la situación jurídica, el derecho o el interés de que se trate, para que la sentencia que declare el derecho del actor pueda ser ejecutada eficaz e íntegramente, situación que adquiere relevancia en un medio de control constitucional; y, en segundo lugar, tiende a prevenir un daño trascendente a las partes y a la sociedad en tanto se resuelve el juicio principal”.
Con base en ambas consideraciones, la Segunda Sala de la SCJN resolvió que “se concede la suspensión solicitada por el municipio de Ocuituco, Morelos, para que el Congreso de Morelos se abstenga de ejecutar las resoluciones que “se hayan dictado o pudieran dictarse en relación con el procedimiento identificado bajo el expediente CGYG/001/LV/2023, hasta en tanto se resuelva el fondo de la citada controversia constitucional”.

La medida de suspensión concedida surte sus efectos desde la fecha de la presentación de la demanda de la controversia constitucional 212/2024 (18 de julio de 2024) y sin necesidad de otorgar garantía alguna.
En virtud de que la resolución fue notificada este miércoles por lista a las partes implicadas, el alcalde emanado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Jesús Anzures García, podrá regresar a culminar los últimos 34 días de gestión y existe la posibilidad de que pueda reclamar los emolumentos no recibidos, luego de que su suplente asumiera el cargo.
De acuerdo con los antecedentes del caso, Anzures García se negó a cumplir con la sentencia del TJA, que desde 2018 le ordenó pagar una indemnización de 235 mil pesos a un policía municipal despedido injustificadamente y que, al no pagarse durante casi seis años, el monto adeudado alcanza el millón de pesos, lo cual causará afectaciones a las finanzas municipales.

El tribunal administrativo declaró el desacato de la sentencia y dio vista al Congreso local, que resolvió que ante la contumacia del edil procedía la suspensión definitiva del cargo.

Tras la destitución, el Ayuntamiento de Ocuituco promovió una controversia constitucional y, en un primer momento, la Corte le negó la suspensión y asumió el cargo el edil suplente, Carlos Alfredo Flores Barranco.

Ahora Anzures García podrá retornar a la alcaldía por unos días, ya que su periodo concluirá el próximo 31 de diciembre.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Proceso de entrega-recepción registra avance, asegura Luis Armando Jaime Maldonado.

Coatlán del Río.- El presidente municipal electo de este lugar, Luis Armando Jaime Maldonado, sostuvo reunión con quienes integrarán el Cabildo 2025-2027, rumbo a la toma de protesta.  

El alcalde electo resaltó que se trató de una reunión de trabajo con quienes serán los regidores y el síndico, los cuales conformarán el Cabildo que encabezará la próxima administración.

Añadió que será un equipo que trabajará con responsabilidad y compromiso con cada uno de los coatlenses.

De igual forma, Jaime Maldonado señaló que ya se tiene un avance en el proceso de entrega-recepción con el trabajo de las comisiones encargadas de este proceso, que se lleva a cabo de manera transparente.

El próximo Cabildo tendrá como presidente municipal a Luis Armado Jaime Maldonado, quien fue electo por la vía independiente; la síndica será Lorena Figueroa Medero, del equipo del edil por la vía independiente; Ana Yeli Rogel Díaz será regidora por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Abraham López Camacho, regidor del Partido del Trabajo (PT), y Aurelio Vázquez Ortega, regidor del Partido Encuentro Solidario. 

El alcalde electo señaló que hay buena relación con la síndica en funciones de presidenta municipal, Isela Paloma Figueroa Flores, con quien ya se tiene un avance considerable en el proceso de entrega-recepción.

Señaló que en próximos días se tendrá fecha de la toma de protesta del Cabildo, que entrará en funciones el 1 de enero de 2025.

Jueves, 28 Noviembre 2024 04:36

Retoma operaciones refresquera en Puente de Ixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Casi tres meses después de cerrar su bodega, los camiones volvieron a distribuir el producto, resguardados por la Guardia Nacional.

Puente de Ixtla.- A casi tres meses de que cerró la bodega de una empresa refresquera y suspendió su distribución en este municipio, este miércoles volvieron a ingresar los camiones repartidores de sus productos, presuntamente resguardados por elementos de la Guardia Nacional. 

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, desde muy temprano se observó el ingreso de camiones repartidores sobre las colonias Norte y Centro del municipio ixtleco, los cuales comenzaron a realizar entregas en distintos establecimientos.

Lo anterior, luego de que en septiembre cerró la bodega del municipio y retiraron todo el equipo y parque vehicular debido a la inseguridad en este lugar.

Esta situación provocó escasez del refresco y los diferentes productos que distribuye la empresa; incluso en muchos casos los pocos establecimientos que ofertaban estos refrescos en sus diferentes presentaciones colocaban precios excesivos, según los consumidores. 

Durante casi cuatro meses, los habitantes ixtlecos dejaron de tener acceso a los productos de la refresquera; sin embargo, la mañana de ayer, las tiendas, negocios de alimentos preparados y restaurantes del municipio ixtleco volvieron a ofertar la variedad de bebidas gasificadas que distribuye la embotelladora.

De acuerdo con los lugareños, en todo momento los vehículos repartidores contaron con el resguardo de elementos de la Guardia Nacional durante las rutas que realizaron este miércoles en la cabecera municipal de Puente de Ixtla.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Pamela Tajonar y Paola Manrique le dieron seguridad al arco del equipo Monterrey Femenil; en la final ante Tigres “Pame” fue la heroína en penales.

El equipo del Monterrey femenil confió en las arqueras morelenses Pamela Tajonar Alonso y Paola Naomi Manrique Mendoza, y estas le respondieron con creces ayudándole a las Rayadas a ser bicampeonas de la Liga MX Femenil.

Pamela, de 39 años, disputó 13 juegos de la temporada regular del Torneo Apertura 2024, permitiendo sólo 9 tantos en contra; en la fase final, se inspiró aún más, pues jugó los 6 encuentros de la Liguilla, aceptó solo 5 tantos y fue clave para el campeonato.

En la final de vuelta ante Tigres, la cancerbera, ex del Barcelona, atajó un penal a Lizbeth Ovalle “La Maga”, en el tiempo regular, que pudo significar la derrota para las suyas, y permitió el resultado global 3-3.

Ya en la tanda de penales, “Pame”, al igual que hace 6 meses engrandeció su figura. Esta vez atajando los tiros desde los once pasos de Jimena López, Natalia Villarreal y Ana Da Silva.

En el caso de Paola Manrique, en su primera temporada con Rayadas se ganó el lugar como segunda portera a sus apenas 22 años. Disputó los duelos en temporada regular ante Necaxa y Mazatlán permitiendo solo un gol.

A quien ahora le tocó el sabor amargo de caer en una final de la Liga Mx Femenil fue a la también morelense Andrea Hernández “La Chata”; ella se quedó en la banca de Tigres en la serie por el título.

Pao Manrique besando el trofeo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Favorecen la inclusión y el empoderamiento de ese sector de la sociedad.

Yecapixtla.- La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Yuri Méndez Alanís, realizó una visita al grupo de desarrollo social de la comunidad Yecapixteca, donde entregó constancias de participación a mujeres que tomaron cursos de capacitación en áreas como bolsa de toquilla, tejido y bordado.

Este grupo de mujeres emprendedoras ha demostrado su compromiso con su formación y el aprendizaje de nuevas habilidades, lo que les permite generar un sustento económico adicional y enriquecer sus conocimientos y creatividad.

La titular del DIF municipal destacó la importancia de mantener este tipo de programas de capacitación que permiten dar herramientas a las familias para acceder a un ingreso económico que mejore su calidad de vida.

Además se anunció que con el apoyo del alcalde, Heladio Rafael Sánchez Zavala, la capacitación en artes y oficios se ampliará a todas las comunidades de Yecapixtla, lo que permitirá que más mujeres y familias puedan beneficiarse de estas oportunidades de formación y desarrollo.

Es importante destacar que este tipo de actividades también contribuye a la inclusión social y al empoderamiento de las mujeres, permitiéndoles mejorar sus condiciones familiares y realizarse como personas productivas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lo suspenderán hasta que se pague al último trabajador, señalan los docentes.

Cuautla.- Docentes de la Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla (ENUFC) mantendrán asamblea permanente hasta que el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) cumpla con el pago de sus quincenas adeudadas, anunció Nayeli Enríquez, docente de la institución.

De acuerdo con la profesora, a algunos docentes les deben hasta seis quincenas, así como otras prestaciones. La inconformidad se debe a que el IEBEM ha sido omiso con los acuerdos establecidos en diferentes reuniones oficiales, como el pago de servidor público del mes, pago de becas a hijos de trabajadores, pagos de docente, así como la detención de diferentes trámites.

Asimismo, detalló que el IEBEM ha comenzado con la dispersión de recursos económicos a algunos profesores de la institución, pero que no levantarán la asamblea permanente hasta que se haya cubierto la totalidad de la deuda.

“Sí se ha visto disposición por parte del IEBEM para atender sus necesidades, pero se mantendrán en pie de lucha hasta en tanto se atienda a todos los docentes de la institución”, anunció Enríquez.

Es importante destacar que solamente han sido alrededor de nueve de más de 20 docentes a quienes ya se les cumplió con el pago de las quincenas adeudadas.

Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y los docentes reiteraron que mantendrán su lucha hasta que se resuelva el problema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Anuncia la gobernadora Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas del estado de Morelos.

Hueyapan.- La gobernadora Margarita González Saravia realizó una visita a este municipio indígena, donde inauguró obras públicas que beneficiarán a la comunidad vecina del volcán Popocatépetl. Entre ellas se encuentran el camino artesanal Hueyapan-San Juan Amecac, el arco de bienvenida y el Módulo de Seguridad Pública.

La titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañada de Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y de los integrantes del Concejo Municipal Indígena.

Durante la inauguración del Módulo de Seguridad Pública, la gobernadora destacó la importancia de la seguridad para los ciudadanos de Hueyapan y aseguró que el Concejo Municipal trabaja arduamente para garantizar el bienestar de la comunidad. El módulo albergará las áreas de Seguridad Pública y Protección Civil, lo que permitirá a los funcionarios realizar sus labores en espacios dignos.

Además, González Saravia y autoridades del gobierno federal anunciaron que en 2025 iniciarán los trabajos para conformar el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas del estado de Morelos, mediante el que se busca garantizar la justicia y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en la entidad.

La gobernadora también ratificó su compromiso con los pueblos originarios y reconoció la importancia de sus aportaciones culturales para el desarrollo social de la entidad. Asimismo, destacó la importancia de la coordinación con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas en la entidad.

Autoridades recorrieron el camino artesanal que también fue inaugurado.

Jueves, 28 Noviembre 2024 04:22

Sin violencia contra la mujer

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El pasado 25 de noviembre se celebró el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y, con ese motivo, el Colegio de Morelos inició una semana de actividades de concientización y reflexión, comenzando con una conferencia sobre el tema: la violación como expresión de la violencia histórica contra las mujeres, que impartió la abogada y activista María de la Luz Vega.

Se expuso cómo ha evolucionado en México la tipificación y penalización de actitudes violentas contra las mujeres, destacando entre ellas el reconocimiento de la violación entre cónyuges como delito. Un ejemplo de ello es el crecimiento de las denuncias por violación en el estado de Morelos, que fue de 40% entre 2023 y 2024.

La especialista señaló que han crecido los feminicidios y delitos contra la mujer en México y que muchos de ellos no se denuncian, debido a dos causas: porque muchos de ellos son cometidos por varones cercanos a la víctima (Son familiares o pareja), y también porque las mujeres piensan que no se va a lograr nada si se denuncia, o dará lugar a represalias.

Las estadísticas lo demuestran. Aproximadamente el 33% de las mujeres en el mundo sufre violencia física y/o sexual, sobre todo en una relación íntima, y esta violencia empieza temprano: el 24% de adolescentes de 15 a 19 años, ha sufrido violencia física o sexual a manos de su compañero.

Por eso es importante que las mujeres aprendan a identificar las actitudes machistas y actúen en consecuencia, alejándose de esas personas y denunciando, en su caso, el acoso, que normalmente antecede a la agresión. A nosotros los varones nos corresponde seguir construyendo una cultura de igualdad y respeto a las mujeres. En las familias, es importante educar a los hijos con igualdad y que, tanto los hijos como las hijas, compartan obligaciones en el hogar, con respeto y equidad.

Por otra parte, es alentador constatar que las mujeres cobran cada vez más importancia en las diferentes esferas del quehacer social. En Morelos, de acuerdo con los resultados del Censo 2020 del INEGI, la tasa de participación económica de las mujeres ya ascendió a 52.4%. En el 35% de los hogares morelenses la jefatura de familia la ocupa una mujer. Por primera vez, una mujer ocupa la gubernatura del estado. Cada vez más de ellas se desarrollan y destacan en los diversos ámbitos.

La igualdad entre hombres y mujeres es necesaria e imparable. Sigamos trabajando para que sea una realidad, sin excepciones.

Publish modules to the "offcanvas" position.